LA  CONQUISTA DEL ESPACIO un trabajo de José Oliver Sinca

  MISION: TIANWEN-2

 
STATUS:

EN CURSO

 
TIANWEN-2: CHINA HACIA UN ASTEROIDE Y UN COMETA

 

 

 

 

9 de junio de 2025, la sonda espacial china Tianwen-2 envía su primera foto mientras se dirige hacia un misterioso asteroide "cuasi lunar". China ha publicado la primera imagen de su misión Tianwen-2 mientras la nave espacial se dirige hacia un asteroide cercano a la Tierra. Tianwen-2 se lanzó a bordo de un cohete Long March 3B el 28 de mayo y su misión es acercarse y tomar muestras del misterioso asteroide Kamoʻoalewa, una de las siete "cuasi lunar" conocidas de la Tierra. La misión avanza satisfactoriamente, según una primera actualización oficial. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) reveló en un comunicado del 6 de junio que la nave espacial funciona correctamente y se encuentra a más de 3 millones de kilómetros de la Tierra.

La CNSA también publicó una imagen tomada por una cámara de ingeniería a bordo de la nave espacial que muestra uno de los dos paneles solares circulares de Tianwen-2, similares en apariencia a los de la misión Lucy de la NASA para visitar los asteroides troyanos cerca de Júpiter. Sorprendentemente, esta imagen es el primer vistazo real de Tianwen-2 publicado. Hasta ahora, solo se habían publicado representaciones artísticas, y el lanzamiento de la misión no se transmitió en vivo.

Se espera que Tianwen-2 llegue a Kamoʻoalewa en julio de 2026, tras el encendido de sus motores para ajustar su órbita. Pasará varios meses orbitando y estudiando el asteroide —que los científicos creen que podría ser un fragmento de la Luna expulsado por un gran impacto— antes de recolectar muestras y dirigirse a la Tierra. Tras entregar las muestras en una cápsula de reentrada a finales de 2027, Tianwen-2 utilizará la gravedad terrestre para una maniobra de honda que la llevará a un encuentro con el cometa 311P/PANSTARRS, perteneciente al cinturón principal, alrededor de 2035.

Tianwen-2 no será el primer encuentro de China con un asteroide en el espacio profundo. La sonda lunar Chang'e 2 de China sobrevoló el asteroide Toutatis en 2012 como parte de una misión extendida tras cartografiar la Luna.

Dos fotos, una junto a la otra, tomadas con telescopios espaciales muestran un cometa con seis colas de polvo. Este conjunto de imágenes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela un conjunto inédito de seis colas similares a las de un cometa que irradian desde un cuerpo en el cinturón de asteroides, conocido como P/2013 P5 o Cometa 311P/PANSTARRS.

 

28 de mayo de 2025, China lanzó hoy su misión espacial Tianwen-2 para recolectar muestras de asteroides y realizar un estudio del cinturón principal de cometas. Un cohete Long March 3B despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. El cohete Long March 3B Y110 despegó hacia el asteroide cercano a la Tierra 469219 Kamoʻoalewa y se espera que tarde un año en alcanzarlo. Está previsto que las muestras de asteroides regresen a la Tierra en 2027, mientras la misión se dirige a un encuentro con el cometa 311P/Pantstarrs alrededor de 2035. Una vez allí, Tianwen 2 orbitará el cometa y utilizará su gama de cámaras, espectrómetros y otros instrumentos para recopilar datos que podrían ayudar a comprender misterios como el origen del agua en la Tierra. La nave espacial también transporta analizadores de partículas cargadas y neutras, un instrumento de radar, un analizador de eyección y un magnetómetro.

China sería el tercer país, después de Estados Unidos y Japón, en traer muestras de asteroides si esta misión tiene éxito. Los científicos podrán analizar cuidadosamente las muestras de asteroides, identificando propiedades químicas y físicas con un detalle que no es posible obtener únicamente mediante observaciones remotas. El asteroide Kamoʻoalewa es un cuasi-satélite de la Tierra de unas pocas decenas de metros de diámetro con características orbitales muy atípicas. Podría ser un fragmento de la Luna puesto en órbita por algún tipo de impacto de gran magnitud, como un meteorito. El estudio de las muestras de Kamoʻoalewa podría proporcionar información crucial sobre la formación y evolución del sistema Tierra-Luna.

Todo el proceso de la misión es complejo. Tras el lanzamiento, la nave espacial viajará durante aproximadamente un año para alcanzar su primer objetivo, durante el cual realizará maniobras en el espacio profundo y correcciones a mitad de trayectoria hasta situarse a unos 30.000 km de 2016HO3. La sonda se acercará gradualmente al objetivo, realizando una exploración cercana orbitando y sobrevolando el asteroide para determinar el área de muestreo, con una estrategia de vuelo y sondeo simultáneos.

Tianwen 2 es la segunda misión de exploración planetaria de China, tras el orbitador y rover marciano Tianwen 1, lanzado en 2020. Tianwen 3 será una misión de retorno de muestras de Marte, que se lanzará a finales de 2028, mientras que Tianwen 4 visitará el sistema de Júpiter y posiblemente Urano.

 

27 de mayo de 2025, China está lista para lanzar una misión para recolectar muestras de un asteroide cercano a la Tierra. El 26 de mayo, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que se estaba cargando propelente en un cohete Long March 3B en el puerto espacial de Xichang, al suroeste del país, tras las comprobaciones y ensayos. El lanzamiento de la misión Tianwen-2 está previsto para el 29 de mayo, hora de Pekín, según la CNSA. Esto coincide con los avisos de cierre del espacio aéreo que sugieren que el lanzamiento tendrá lugar alrededor de las 17:30 UTC del 28 de mayo. Al momento de la publicación, no estaba claro si se podrían realizar transmisiones en vivo del evento. "Actualmente, en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, los preparativos para la misión avanzan a buen ritmo. El cohete portador Long March 3B Y110, que realizará el lanzamiento, está a punto de cargarse con propelente", se lee en el comunicado de la CNSA.

 

24 de mayo de 2025, China lanzará su segunda misión de exploración del espacio profundo Tianwen a finales de mayo, con un asteroide cercano a la Tierra y un cometa del cinturón principal. La sonda Tianwen-2 se está integrando con un cohete Long March 3B en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en el suroeste de China, anunció la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) el 18 de mayo, indicando que el lanzamiento está programado para finales de mayo. Los avisos de cierre del espacio aéreo indican que se abrirá una ventana de lanzamiento de cuatro horas entre 16:00-20:00 UTC del 28 de mayo. Se han programado ventanas de lanzamiento de respaldo para el 29 y 30 de mayo.

El primer objetivo de Tianwen-2 es recolectar muestras del asteroide cercano a la Tierra 469219 Kamoʻoalewa (2016 HO3) y entregarlas a la Tierra a finales de 2027. Se liberará un módulo de reentrada con las muestras para la entrada atmosférica, el descenso y el aterrizaje, pero la nave espacial principal Tianwen-2 utilizará la gravedad terrestre para una aproximación, lo que la preparará para un viaje de seis años al cometa 311P/PANSTARRS. La nave espacial probará hasta tres métodos de muestreo: muestreo en vuelo estacionario, que consiste en recolectar muestras con un brazo robótico mientras se adapta a la rotación del asteroide; muestreo de contacto y despegue (TAG), utilizando un cabezal de cepillo giratorio; y muestreo anclado, en el que las patas de aterrizaje utilizarían taladros en sus extremos para presionar el asteroide, si la composición de la superficie y el terreno lo permiten. El método TAG fue utilizado tanto por OSIRIS-REx de la NASA como por Hayabusa2 de la JAXA.

China no ha publicado planes oficiales detallados para la misión, como los plazos, la cantidad de muestras que se recolectarán ni una imagen de la nave espacial. Las primeras propuestas para la misión, entonces llamada Zheng He en honor al almirante y explorador chino nacido en el siglo XIV, indicaban que la nave espacial tendría como objetivo recolectar entre 200 y 1000 gramos de muestras. Las imágenes sugieren que la nave contará con paneles solares de forma similar a la nave espacial Lucy de la NASA.

Si bien China ha llevado a cabo con éxito dos misiones de retorno de muestras lunares, la velocidad del módulo de reentrada será mayor para la Tianwen-2, lo que marca la primera reentrada atmosférica de China a una segunda velocidad cósmica, a 12 kilómetros por segundo, lo que añade nuevos desafíos. CASC realizó pruebas de despliegue de paracaídas a gran altitud para la misión en 2023. A diferencia de las misiones de muestreo lunar, Kamoʻoalewa tendrá una gravedad insignificante, lo que requerirá diferentes enfoques para orbitar, acercarse y tomar muestras. La primera incursión de China a un asteroide fue el sobrevuelo de 4179 Toutatis en 2012, cuando la sonda lunar Chang'e-2 realizó la pasada como objetivo de la misión extendida.

El aspecto cometario de la misión también pondrá a prueba la longevidad de la nave espacial. 311P/PANSTARRS se considera un objetivo ideal para estudiar objetos de transición entre asteroides y cometas, orbitando entre 1,94 y 2,44 unidades astronómicas del Sol. Tianwen-2 realizará teledetección del cometa para caracterizar su órbita, forma y rotación, examinar la composición de su superficie y sus elementos volátiles, e investigar las emisiones de polvo y los mecanismos de actividad para comprender el comportamiento cometario en el cinturón principal. Lleva espectrómetros multiespectrales e infrarrojos para estudiar la composición de la superficie, mientras que cámaras de alta resolución cartografiarán las características geológicas. Una sonda de radar sondeará las estructuras del subsuelo y un magnetómetro buscará campos magnéticos residuales. Los analizadores de polvo y gas examinarán la actividad de los cometas, y los detectores de partículas cargadas investigarán las interacciones del viento solar. Se cree que el Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias contribuyó a la construcción de los detectores de partículas.

 

20 de febrero de 2025, pues sí, aunque era conocido parece que lo de China y el estudio de los asteroides va tomando forma. Según últimas informaciones este mismo 2025 el país oriental hará efectivo el lanzamiento de su primera misión hacia un asteroide, y no quedará ahí la cosa, posteriormente a la recuperación del material en la Tierra, la nave Tianwen-2 proseguirá su viaje hacia un cometa.

La nave espacial china Tianwen-2, que combina el retorno de muestras de asteroides cercanos a la Tierra y la misión de encuentro con cometas, ha llegado al puerto espacial de Xichang para los preparativos del lanzamiento. La nave espacial Tianwen-2 llegó al Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan, suroeste de China, el 20 de febrero, según un comunicado de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés). La CNSA afirmó vagamente que el lanzamiento está programado para llevarse a cabo en la primera mitad de este año. Los funcionarios habían indicado anteriormente que la misión se lanzaría alrededor de mayo de 2025 en un cohete Long March 3B.

La Tianwen-2 se dirigirá primero al asteroide cercano a la Tierra Kamoʻoalewa (2016 HO3), considerado un cuasi satélite de la Tierra debido a su dinámica coorbital. El objetivo de la misión es recoger muestras del asteroide, de entre 40 y 100 metros de diámetro, y enviarlas a la Tierra alrededor de 2027. Según los investigadores, Kamoʻoalewa es posiblemente un trozo de la Luna que fue arrojado al espacio tras un impacto. La nave espacial principal se dirigirá entonces al cometa 311P/PANSTARRS, que tiene características orbitales similares a las de un asteroide, pero también presenta una actividad similar a la de un cometa.

Las dos fases de la misión tienen como objetivo proporcionar información sobre la composición y evolución de los objetos cercanos a la Tierra y comprender la distribución del agua y las moléculas orgánicas, así como la historia del sistema solar primitivo. "Las instalaciones del sitio de lanzamiento están en buenas condiciones y los preparativos de las pruebas previas al lanzamiento se están llevando a cabo de manera ordenada, tal como estaba previsto", se lee en el comunicado. Tianwen-2 utilizará dos técnicas de muestreo para recoger material del asteroide. Se tratará del método de toque y despegue (TAG) utilizado tanto por la OSIRIS-REx de la NASA como por la Hayabusa2 de la JAXA, y de un sistema de anclaje y fijación con taladros en las puntas de las patas de aterrizaje, como lo hiciera Philae de la ESA.

Las primeras propuestas para la misión, entonces llamada Zheng He en honor al almirante y explorador chino nacido en el siglo XIV, indicaban que la nave espacial tendría como objetivo recoger entre 200 y 1.000 gramos de muestras. El análisis de las muestras tiene como objetivo revelar la naturaleza y el origen del asteroide, analizar su contenido mineral y proporcionar comparaciones con otros asteroides.

Aunque China ha llevado a cabo con éxito dos misiones de retorno de muestras desde los lados cercano y lejano de la luna con la Chang'e-5 y la misión Chang'e-6 del año pasado, la velocidad del módulo de reentrada será mayor, lo que añadirá nuevos desafíos. La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) realizó pruebas de despliegue de paracaídas a gran altitud para la misión en 2023. A diferencia de las misiones de muestreo lunar, Kamoʻoalewa tendrá una gravedad insignificante, lo que requerirá diferentes enfoques para posarse en el cuerpo y obtener muestras.

La entrega de muestras a la Tierra no será el final de la misión. La nave espacial liberará un módulo de retorno que volverá a entrar en la atmósfera, pero también utilizará la aproximación al planeta para una maniobra de honda gravitacional. Esto enviará a la nave espacial principal en su camino hacia el cometa del cinturón principal 311P/PANSTARRS, con llegada programada para alrededor de 2034. El cometa es visto como un objetivo ideal para estudiar objetos de transición entre asteroides y cometas. El cometa orbita entre 1,94 y 2,44 unidades astronómicas del Sol y se espera que la nave espacial se encuentre con el cuerpo a mediados de la década de 2030. La nave espacial Tianwen-2 realizará teledetección del cometa para caracterizar su órbita, forma y rotación, examinar la composición de su superficie y los elementos volátiles, e investigar las emisiones de polvo y los mecanismos de actividad para comprender el comportamiento de los cometas en el cinturón principal.

Tianwen-2 lleva un conjunto de instrumentos científicos para analizar sus objetivos. Los espectrómetros multiespectrales e infrarrojos estudiarán la composición de la superficie, mientras que las cámaras de alta resolución mapearán las características geológicas. Una sonda de radar sondeará las estructuras del subsuelo y un magnetómetro buscará campos magnéticos residuales. Los analizadores de polvo y gas examinarán la actividad del cometa y los detectores de partículas cargadas investigarán las interacciones del viento solar. Se entiende que el Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias ha contribuido a los detectores de partículas.

La misión Tianwen-2 es parte de las ambiciones en expansión de China en el espacio profundo. El lanzamiento de Tianwen-3 se produce después de la misión de aterrizaje y orbitador de Marte Tianwen-1, lanzada en 2020. El rover Zhurong aterrizó con éxito en el Planeta Rojo en 2021. Tianwen-3 será una misión de retorno de muestras de Marte y se lanzará a finales de 2028 o 2030. Tianwen-4 se lanzará alrededor de 2030. Incluirá un orbitador de Júpiter alimentado con energía solar que observará el sistema y luego entrará en órbita alrededor de la luna Calisto. Una nave espacial más pequeña, alimentada por radioisótopos, sobrevolará Urano.