LA  CONQUISTA DEL ESPACIO un trabajo de José Oliver Sinca

  PROYECTO ARTEMIS

 
STATUS:

EN CURSO

 
PROYECTO ARTEMIS: EL FUTURO QUE NOS DIO APOLLO

 

IR A DESCRIPCION DEL PROYECTO

 

 

24 de noviembre de 2023, un año después del lanzamiento de la misión Artemis 1, la NASA continúa estudiando el rendimiento del escudo térmico de la nave espacial Orion, una revisión que puede tardar varios meses más en completarse. Jim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración, dijo en una reunión del 17 de noviembre del comité de operaciones y exploración humana del Consejo Asesor de la NASA que Artemis 2 seguía el calendario previsto para su lanzamiento en la primera misión tripulada de la nave espacial Orion a finales del próximo año, pero que la NASA no procedería hasta que estuviera seguro de haber entendido el problema y realizado algún cambio.

En los meses posteriores a Artemis 1, que amerizó en diciembre pasado después de tres semanas y media en el espacio cislunar, los administradores de la NASA dijeron que notaron más erosión del material en el escudo térmico de lo esperado durante la reentrada. Destacaron entonces que la erosión no ponía en peligro la nave espacial porque el escudo térmico todavía tenía una “cantidad significativa de margen” del material ablativo, conocido como Avcoat. Free dijo que el escudo térmico era “lo único en lo que todavía estamos trabajando” de Artemis 1. No dio más detalles en su presentación sobre lo que la NASA todavía estaba estudiando con el escudo térmico y su desempeño en el vuelo del año pasado.

Lakiesha Hawkins, administradora adjunta de la Oficina del Programa Luna a Marte de la NASA, dijo más adelante en la reunión que la NASA esperaba obtener una “resolución provisional de la causa raíz” de la erosión del escudo térmico a finales de la próxima primavera. "Nos aseguraremos de que todos nos sintamos cómodos con la causa raíz antes de comenzar a hablar sobre la justificación del vuelo". Dijo que los ingenieros están analizando algunos de los factores que podrían haber causado la pérdida del material Avcoat durante el reingreso. Eso incluía la trayectoria de reentrada "saltada" realizada por Orion y las propiedades materiales de Avcoat. Las pruebas en tierra, dijo, han podido imitar las condiciones observadas en el escudo térmico durante el reingreso. La NASA y sus contratistas continúan procesando los diversos elementos de la misión Artemis 2, incluido Orion, para mantener la misión en camino para su lanzamiento a finales de 2024. “Seguimos avanzando con el hardware porque no vemos una razón para parar ahora mismo”, dijo Free. "Si encontramos una razón para parar, lo haremos". "Hay un procesamiento continuo del vehículo para Artemis 2, pero sólo lo estamos haciendo para tratar de gestionar el cronograma", dijo Hawkins. "Si necesitamos regresar, si necesitamos deshacer cosas, incluido el reemplazo de componentes del escudo térmico, estamos completamente abiertos a ello".

Ni Free ni Hawkins dijeron qué impacto habría en el calendario de Artemis 2 si fuera necesario modificar o reemplazar el escudo térmico de Orion. Hawkins dijo que otros elementos de la misión, incluido el cohete del SLS (Space Launch System) y los sistemas terrestres, iban por buen camino y que el SLS en particular tenía un "gran margen" en su cronograma. Free dijo que una pregunta es cuándo los trabajadores deberían comenzar a apilar segmentos de refuerzo, comenzando la integración del SLS en el Centro Espacial Kennedy. "Queremos apilarlos para que nuestros artículos de vida limitada estén protegidos adecuadamente", dijo. "No vamos a volar hasta que estemos listos para volar, hasta que comprendamos todo lo relacionado con Artemis 1", enfatizó Free.

Los astronautas Artemis II de la NASA, Reid Wiseman y Christina Koch, de la NASA, y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense), Jeremy Hansen, ven el escenario central del cohete SLS (Space Launch System) en las instalaciones de ensamblaje Michoud de la agencia en Nueva Orleans el 16 de noviembre. Tres astronautas, junto con Victor Glover de la NASA, se lanzarán sobre la etapa del cohete para aventurarse alrededor de la Luna en Artemis II, el primer vuelo tripulado de Artemis.

El icónico actor Tom Hanks, que una vez interpretó a un astronauta lunar en una película, se reunió con cuatro astronautas de la vida real que estaban a punto de explorar los reinos lunares por sí mismos. El actor de "Apolo 13", Hanks, aterrizó en Houston, donde afortunadamente no informó ningún problema, para reunirse con el equipo de Artemis 2. Esos cuatro astronautas posaron con Hanks, frente a una maqueta de la nave espacial Orion, entre entrenamientos para su misión alrededor de la luna no antes de 2024, informaron funcionarios de la NASA en X (anteriormente Twitter) el sábado 18 de noviembre. Hanks no solo habló con la tripulación de Artemis 2, sino que se detuvo al menos en dos secciones del Control de Misión en el Centro Espacial Johnson (JSC) de la NASA: el centro de control de misión del programa Apollo recién actualizado que vio el Apolo 13 y otras misiones ir a la Luna. junto con el Control de Misión de la Estación Espacial Internacional. Hanks incluso habló con algunos de los astronautas de la Expedición-70 a bordo de la ISS, informó la NASA.

 

15 de noviembre de 2023, los propulsores gemelos de Artemis 2 agregarán empuje al poderoso cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA, que lanzará a cuatro astronautas en una misión a la luna en 2024. Cada propulsor de cohete sólido fabricado por Northrop Grumman pesa 720.000 kg, lo que Los funcionarios de la NASA han dicho que es la masa equivalente a cuatro ballenas azules. Los enormes propulsores llegaron al Kennedy Space Center en tren a principios de octubre, tras su construcción en Utah. Los equipos de KSC ahora se están centrando en ensamblar partes del conjunto de popa de cada propulsor: esa es la parte que dirige los propulsores mientras vuelan durante un lanzamiento.

Como muestra el nuevo timelapse, mover estas enormes piezas por la fábrica de KSC no es un asunto menor. Cada pieza pesa aproximadamente 150 toneladas y su inmensa altura también requiere cuidado. Los segmentos de dos pisos tienen entre 8 a 10 metros de altura, dependiendo de su posición en el propulsor. Los técnicos mueven cuidadosamente cada segmento de refuerzo utilizando las dos grúas de 200 toneladas de la instalación, dijo la gerente de flujo de refuerzo, Heather Gillette, en una transmisión en vivo de Facebook en octubre. Después de que los técnicos colocan las grúas "a cada lado del segmento (de refuerzo)", agregó, "lo rotan (el segmento) de horizontal a vertical y lo mueven a nuestros soportes de reconstrucción".

La tripulación lunar Artemis 2 se encuentra frente a uno de los segmentos de propulsión del cohete en las instalaciones de Northrop Grumman en Promontory, Utah. De izquierda a derecha: el astronauta y especialista en misiones de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, la astronauta y especialista en misiones de la NASA Christina Koch, el astronauta y piloto de la NASA Victor Glover, y el astronauta y comandante de la NASA Reid Wiseman. (Crédito de la imagen: Northrop Grumman) El trabajo de ensamblaje de popa está en marcha en las instalaciones de rotación, procesamiento y sobretensión de KSC, mientras que otras piezas de refuerzo están almacenadas en las cercanías. (Los faldones de popa ya estaban en KSC antes de que llegaran las otras piezas de refuerzo, ya que se fabricaron en las instalaciones de fabricación de refuerzo del centro).

Por lo demás, el lanzador móvil está ocupado en este momento con pruebas esenciales en la plataforma de lanzamiento 39A, desde donde se lanzará la misión a la Luna. Recientemente se sometió a una prueba de diluvio de agua para examinar el sistema que suprime de forma segura las poderosas ondas de choque del SLS y del propulsor durante el lanzamiento. De lo contrario, el sonido del lanzamiento podría dañar indebidamente el equipo.

En otro lugar, los técnicos de las instalaciones de ensamblaje Michoud de la NASA en Nueva Orleans han completado una parte importante de un artículo sobre la confianza en la soldadura para la etapa superior avanzada del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial). El hardware se giró a una posición horizontal y se trasladó a otra parte de las instalaciones el 24 de octubre. El artículo de confianza de soldadura forma parte del tanque de oxígeno líquido para la etapa superior de exploración del cohete SLS y es el quinto de siete artículos de confianza de soldadura que los ingenieros están fabricando para la configuración SLS Block 1B evolucionada del cohete SLS. Comenzando con Artemis IV, SLS evolucionará a su configuración Bloque 1B más potente con la etapa superior avanzada que le da al cohete la capacidad de lanzar un 40% más a la Luna junto con los astronautas de Artemis dentro de la nave espacial Orion.

Los equipos utilizan artículos de confianza en soldadura para verificar los procedimientos de soldadura, las interfaces entre las herramientas y el hardware y la integridad estructural de las soldaduras. La cúpula del artículo de confianza en la soldadura del tanque de oxígeno líquido se soldó por primera vez a su anillo estructural en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, utilizando herramientas de soldadura por fricción y agitación. El hardware fue transportado a Michoud, donde los equipos de Michoud en el Centro de ensamblaje de tanques de oxígeno líquido (LTAC) terminaron de soldar el hardware. Los ingenieros de Marshall y Michoud realizaron simultáneamente pruebas y análisis del hardware para validar los parámetros de soldadura.

 

28 de octubre de 2023, el segundo módulo de servicio europeo se conectó con el resto de la nave espacial Orion que se utilizará en la misión Artemis II que llevará a los astronautas alrededor de la Luna y de regreso por primera vez en más de 50 años. Hace poco más de dos años, el 14 de octubre de 2021, el segundo Módulo de Servicio Europeo (ESM-2) llegó al Kennedy Space Center en Florida. Los técnicos han estado ocupados preparando la nave espacial para Artemis II, que llevará a su tripulación de cuatro personas alrededor de la Luna y de regreso. El ESM-2 se conectó por primera vez al adaptador del módulo de tripulación para formar el módulo de servicio completo de Orion. A partir de entonces, el módulo de servicio pasó por una variedad de pruebas para garantizar que todos los equipos funcionen correctamente, se comuniquen entre sí y resistan las intensas condiciones del lanzamiento. Dos pruebas importantes incluyen la prueba del ciclo térmico, que evaluó qué tan bien resistirá la nave espacial las temperaturas extremas, y la prueba acústica de campo directo (DFAT), que evaluó qué tan bien resistirá la nave espacial las vibraciones de su lanzamiento a la Luna.

Mecánicamente, estas dos secciones principales están conectadas en seis puntos alrededor del escudo térmico de la cápsula de la tripulación. Las conexiones de datos y energía y las tuberías para fluidos entre las secciones están tendidas para rodear el escudo térmico en lugar de cruzarlo. El año que viene será una época muy ocupada para los equipos de Orion. La instalación de las alas solares completará la nave espacial, tras lo cual será transferida al equipo de Exploration Ground Systems de la NASA, donde los tanques se llenarán con propulsor. Desde allí, Orion se conectará al sistema de aborto del lanzamiento y luego al megacohete lunar SLS, en preparación para el lanzamiento de Artemis II.

"Dos pruebas importantes incluyen la prueba del ciclo térmico, que evaluó qué tan bien la nave espacial resistirá las temperaturas extremas, y la prueba acústica de campo directo (DFAT), que evaluó qué tan bien la nave espacial resistirá las vibraciones de su lanzamiento a la Luna”, los funcionarios de la ESA escribieron en su propia declaración el martes (24 de octubre), señalando que la unión de los módulos es un hito ya que los módulos fabricados en Estados Unidos y Europa ahora se comunican entre sí.

Por su parte, y en la rampa de lanzamiento 39A la Exploration Ground Systems de la NASA realizó una prueba de flujo de agua con el lanzador móvil en el Kennedy Space Center de la NASA en Florida el 24 de octubre de 2023. Es la tercera de una serie de pruebas para verificar que el sistema de protección contra sobrepresión y supresión de sonido esté listo para el lanzamiento de la misión Artemisa II. Durante el despegue, 1.500.000 litros de agua se precipitaron hacia la plataforma para ayudar a proteger el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA, la nave espacial Orion, el lanzador móvil y la plataforma de lanzamiento de cualquier sobrepresurización y sonido extremo producido durante el encendido y el despegue.

 

18 de octubre de 2023, el cohete que lanzará la primera misión lunar tripulada de la NASA en más de 50 años está teniendo un problema de producción, sugiere un informe. La etapa central del poderoso cohete Space Launch System (SLS), que lanzará el Artemis 2 de cuatro astronautas alrededor de la Luna no antes de noviembre de 2024, se está ensamblando en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Alabama. Pero la etapa central enfrenta "problemas de soldadura", sugiere un informe de NASA. Hasta ahora, añade el informe del 10 de octubre, no se esperan retrasos en el lanzamiento de Artemis 2 debido a ese problema. Los funcionarios de la NASA también publicaron una actualización de blog sobre la etapa central de Artemis 2 más tarde que no discutió el tema reportado. El contratista principal del SLS es Boeing, que el martes (17 de octubre) volvió a publicar la actualización del blog de la NASA a través de su propia cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter).

El informe de vuelos espaciales de la NASA sugirió que se está resolviendo el problema de la soldadura y que los funcionarios de la NASA son optimistas de que la etapa central estará terminada según lo previsto. (Los problemas de la cadena de suministro también retrasaron algunos elementos de la producción a principios de año). "No quiero entrar en demasiados detalles técnicos de esa [soldadura], ya que Boeing todavía está trabajando y completando la causa raíz y las acciones correctivas, pero diré que nos acercamos al final", Jonathan Looser dijo en el informe el líder del equipo de diseño de la etapa central SLS de la NASA, refiriéndose a los problemas de soldadura.

Los problemas de soldadura están ocurriendo en el tanque de oxígeno líquido SLS en la parte trasera de la cúpula y han persistido "durante los últimos meses", añadió Looser. No se especificó la naturaleza de los problemas. Pero como señaló la publicación del blog de la NASA, los cuatro motores RS-25 de la etapa central se montaron con éxito a finales de septiembre, y este mes se están realizando otros trabajos. El equipo de montaje "centrará sus esfuerzos en la compleja tarea de asegurar completamente los motores al escenario e integrar los sistemas eléctricos y de propulsión dentro de la estructura", agrega la publicación del blog. El equipo incluye gente de Boeing y Aerojet Rocketdyne, una empresa de L3Harris responsable de los motores RS-25, que fueron reutilizados del programa del transbordador espacial. El tanque de oxígeno líquido es la única estructura importante que aún espera ser ensamblada para Artemis 2, agrega el informe. Tres de las cuatro piezas del tanque están listas (el otro trabajo se terminó a finales de 2022) y están a la espera de la complicada cuarta pieza. Además, el informe sugiere que otras piezas de la etapa central y las estructuras de la etapa superior de exploración no se pueden soldar hasta que el tanque de oxígeno líquido esté completo.

Se está trabajando en otros elementos de la misión, incluida la preparación de los propulsores de cohetes sólidos, que recientemente llegaron en tren al Centro Espacial Kennedy de la NASA; completar los trabajos en la nave espacial Orion que transportará a los cuatro astronautas alrededor de la Luna; y entrenar a los astronautas y equipos terrestres en todos los aspectos de la misión. La próxima misión después de Artemis 2, Artemis 3, tiene como objetivo llevar humanos a la Luna en 2025 o 2026. Sin embargo, la NASA ha advertido que el aterrizaje de la nave espacial de SpaceX, es posible que el sistema no esté listo a tiempo para esa fecha prevista, y la agencia está preparada para elaborar un plan de misión alternativo que impulsaría el aterrizaje en Artemis 4.

El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la agencia encargado del lanzamiento histórico ya ha volado una vez. Envió con éxito Artemis 1, una nave espacial no tripulada con tres maniquíes a bordo, alrededor de la Luna en 2022. Ahora tiene una misión más delicada: garantizar que los cuatro astronautas de Artemis 2 permanezcan seguros a bordo durante las tensiones del lanzamiento. "La (diferencia) más obvia es la tripulación a bordo. Eso cambia la mentalidad de toda la fuerza laboral, desde el punto de vista de la seguridad y nuestros entornos de trabajo", dijo Cliff Lanham, gerente senior de operaciones de vehículos. Lanham es responsable de las actividades operativas necesarias para preparar la nave espacial Orion y el SLS.

La NASA completó un disparo en caliente de 550 segundos de duración completa del motor de certificación RS-25 el 17 de octubre, iniciando una etapa crítica. Serie de pruebas para respaldar futuras misiones SLS (Space Launch System) al espacio profundo mientras la NASA explora los secretos del universo. Los operadores encendieron el motor RS-25 durante más de nueve minutos (550 segundos), más de los 500 segundos que deben encender los motores durante una misión real, en el banco de pruebas Fred Haise en el Centro Espacial Stennis de la NASA, cerca de Bay St. Louis, Mississippi. Los operadores también encendieron el motor hasta el nivel de potencia del 111% necesario durante el lanzamiento de un SLS. El encendido marcó la primera de una serie de 12 pruebas programadas para extenderse hasta 2024. Las pruebas son un paso clave para que el contratista principal de motores SLS, Aerojet Rocketdyne, una empresa de L3Harris Technologies, produzca motores que ayudarán a impulsar el cohete SLS, comenzando con Artemisa V. La serie de pruebas recopilará datos sobre el rendimiento de varios componentes clave nuevos del motor, incluida una boquilla, actuadores hidráulicos, conductos flexibles y turbobombas. Los componentes coinciden con las características de diseño de los utilizados durante la serie de pruebas de certificación inicial completadas en el sitio del sur de Mississippi en junio. Aerojet Rocketdyne está utilizando técnicas de fabricación avanzadas, como la impresión 3D, para reducir el coste y el tiempo necesarios para construir los nuevos motores.

 

13 de octubre de 2023, lo había comentado, no solo aquí, sino también en mi canal de YouTube, SLS (Space Launch System) tiene problemas, aparte de los técnicos se añaden los económicos. Es poco probable que los planes de la NASA de comprar futuros lanzamientos del Sistema de Lanzamiento Espacial como servicio logren los ahorros de costos esperados, concluyó el inspector general de la agencia, recomendando que la NASA mantenga abiertas sus opciones para vehículos de lanzamiento alternativos. En un informe del 12 de octubre, la Oficina del Inspector General (OIG) de la NASA concluyó que una reducción del 50% en los costos de lanzamiento del SLS proyectada por la NASA al pasar a un contrato de servicios es "muy poco realista", y es probable que el costo del vehículo se mantenga por encima de los 2.000 millones de dólares durante el futuro previsible.

El informe de la OIG concluyó que era poco probable que se redujeran los costos y se adquirieran clientes adicionales para SLS. Ese informe estima que la versión Bloque 1B de SLS, que se utilizará a partir de Artemis 4, costará inicialmente 2.500 millones de dólares por vuelo. Una reducción de costos del 50% bajo EPOC significaría que los costos de SLS se reducirían a $1,250 millones cada uno. Sin embargo, los funcionarios de la NASA reconocieron que el objetivo de reducción de costos del 50% era “una aspiración y no se basaba en un análisis real”, y la OIG se mostró escéptica de que pudiera lograrse. "Si bien los funcionarios de Boeing nos dijeron que creen que el objetivo de reducción de costos del 50 por ciento bajo EPOC es alcanzable, según nuestra auditoría encontramos que ese objetivo es inviable".

Parte de esa estrategia de reducción de costos es encontrar clientes adicionales para SLS que puedan aumentar la tasa de vuelo del vehículo y reducir los costos por vehículo. Sin embargo, el informe señaló que los esfuerzos para encontrar otros usuarios del SLS, incluido el Departamento de Defensa, no han tenido éxito, y esos usuarios potenciales optaron por vehículos existentes o nuevos en desarrollo por Blue Origin, SpaceX y United Launch Alliance. El informe de la OIG sugirió que, si bien el SLS es actualmente el único vehículo capaz de lanzar la nave espacial Orion, puede que no siempre sea así. "Sin embargo, en los próximos 3 a 5 años es posible que estén disponibles otras alternativas comerciales con calificación humana", afirmó. “A nuestro juicio, la Agencia debería continuar monitoreando el desarrollo comercial de los sistemas de vuelo espacial de carga pesada y comenzar discusiones sobre si tiene sentido financiero y estratégico considerar estas opciones como parte de los planes a largo plazo de la Agencia para apoyar su ambicioso proyecto espacial”.

 

7 de octubre de 2023, la NASA comenzará una nueva serie de pruebas RS-25 el 5 de octubre, la ronda final de certificación antes de la producción de un conjunto actualizado de motores para el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial). Los motores ayudarán a impulsar futuras misiones Artemis a la Luna y más allá. Está programada una serie de 12 pruebas que se extenderán hasta 2024 en el banco de pruebas Fred Haise en el Centro Espacial Stennis de la NASA cerca de Bay St. Louis, Mississippi. Las pruebas son un paso clave para que el contratista principal de motores SLS, Aerojet Rocketdyne, una empresa de L3Harris Technologies, produzca motores que ayudarán a impulsar el cohete SLS, comenzando con Artemis V.

"La NASA y nuestros socios de la industria continúan avanzando constantemente hacia el reinicio de la producción de los motores RS-25 por primera vez desde la era del transbordador espacial mientras nos preparamos para nuestras misiones más ambiciosas al espacio profundo bajo Artemis con el cohete SLS", dijo Johnny Heflin, gerente de motores líquidos para SLS en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. "La próxima serie de pruebas de otoño se basa en pruebas anteriores de fuego caliente que ya se llevaron a cabo en Stennis para ayudar a certificar un nuevo diseño que hará que este histórico motor de vuelos espaciales sea aún más potente". Para cada misión Artemis, cuatro motores RS-25, junto con un par de propulsores de cohetes sólidos, impulsan el cohete SLS, produciendo más de 4 millones de kilogramos de empuje en el despegue. Siguiendo un enfoque de "prueba como si volaras", las 12 pruebas de la nueva serie están programadas para al menos 500 segundos, la misma cantidad de tiempo que los motores deben encender durante un lanzamiento real.

La serie de 12 pruebas utilizará el motor de desarrollo E0525 para recopilar datos para la revisión final de certificación de diseño RS-25. El motor presenta un segundo conjunto de nuevos componentes clave, que incluyen una boquilla, actuadores hidráulicos, conductos flexibles y turbobombas. Los componentes coinciden con las características de diseño de los utilizados durante la serie de pruebas de certificación inicial completadas en el sitio del sur de Mississippi en junio. "Probar un segundo conjunto de hardware durante la siguiente fase de nuestra serie de pruebas de certificación nos dará repetitividad para garantizar que tengamos procesos sólidos para construir nuestros nuevos motores", dijo Mike Lauer, subdirector del programa RS-25 en Aerojet Rocketdyne. “Las pruebas exitosas del nuevo motor de certificación demostraron que nuestra ingeniería era sólida: que el nuevo diseño es capaz de cumplir con los requisitos en duraciones y extremos de funcionamiento. Esta próxima serie de pruebas ayudará a confirmar que nuestros procesos de fabricación crearán de manera confiable motores de producción que cumplirán con estos mismos requisitos”.

Los operadores encenderán el motor a niveles de potencia que varían entre el 80% y el 113% para probar el rendimiento en múltiples escenarios. Las primeras cuatro misiones Artemis utilizan motores principales del transbordador espacial modificados que pueden alimentar hasta el 109% de su nivel nominal. Los nuevos motores RS-25 alcanzarán el nivel de potencia del 111% para proporcionar empuje adicional. Probar hasta el nivel de potencia del 113 % proporciona un margen de seguridad operativa. La prueba más larga de la nueva serie está prevista para 650 segundos. Las tripulaciones realizarán una prueba del cardán del motor para garantizar que pueda girar según sea necesario para ayudar al SLS a mantener la estabilidad y la trayectoria durante el vuelo. La prueba del 5 de octubre está programada para 550 segundos y encenderá el motor RS-25 hasta un nivel de potencia del 111%.

En total, para la serie está previsto un total de 6.350 segundos de fuego caliente. Una vez finalizada la campaña, se anticipa que todos los sistemas estarán listos para producir 24 nuevos motores RS-25 utilizando el diseño actualizado para misiones que comiencen con Artemis V.

 

30 de septiembre de 2023, los equipos de las instalaciones de ensamblaje Michoud de la NASA en Nueva Orleans han unido estructuralmente los cuatro motores RS-25 en el escenario central del cohete lunar Artemis II de la NASA. La prueba de vuelo es la primera misión tripulada de la agencia bajo Artemis. Los técnicos agregaron el primer motor a la etapa central del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) de la NASA el 11 de septiembre. Los equipos instalaron el segundo motor en la etapa el 15 de septiembre y el tercer y cuarto motor el 19 y 20 de septiembre. Técnicos de la NASA, Aerojet Rocketdyne, una empresa de L3Harris Technologies y el contratista principal de los motores RS-25, junto con Boeing, el contratista principal del escenario, ahora centrarán sus esfuerzos en la compleja tarea de asegurar completamente los motores e integrar los sistemas eléctricos y de propulsión dentro de la estructura.

En la próxima misión Artemis II de la NASA, cuatro astronautas volarán dentro de la nave espacial Orion y se aventurarán alrededor de la Luna, convirtiéndose en los primeros en poner sus ojos en nuestro vecino celestial a una distancia relativamente cercana en más de 50 años. Orion será el hogar de los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, y del astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) Jeremy Hansen durante su viaje de casi 10 días. Vivirán y trabajarán en el módulo de tripulación de Orion mientras su módulo de servicio proporciona los productos esenciales que los astronautas necesitan para mantenerse con vida, incluido agua potable, nitrógeno y oxígeno para respirar.

La cabina del Orion tiene un volumen habitable de 9.34 m3, lo que le brinda a la tripulación tanto espacio habitable como dos minivans. Después de su viaje al espacio a bordo del cohete SLS (Space Launch System) de la NASA, la tripulación guardará los asientos de Koch y Hansen hasta el día de regreso, dándoles más espacio para moverse durante el vuelo. Los respaldos de los asientos de Wiseman y Glover, como comandante y piloto respectivamente, permanecerán fuera, pero sus reposapiés estarán guardados. Orion tiene casi un 60% más de espacio que los 5.94 m3 del módulo de comando Apollo.

Cada astronauta dedicará 30 minutos diarios a hacer ejercicio, minimizando la pérdida muscular y ósea que se produce sin gravedad. Orion está equipado con un volante, un pequeño dispositivo instalado directamente debajo de la escotilla lateral que se usa para entrar y salir de Orion y que se usará convenientemente como paso cuando la tripulación ingrese a Orion el día del lanzamiento. El volante es un dispositivo simple basado en cables para ejercicios aeróbicos como remo y entrenamientos de resistencia como sentadillas y peso muerto. Funciona como un yo-yo, dando a los astronautas tanta carga como le ponen, con un máximo de 181 kg·f.

El compartimento de higiene incluye puertas para mayor privacidad, un baño y espacio para que la tripulación traiga sus kits de higiene personal. Los kits suelen incluir artículos como un cepillo para el cabello, un cepillo de dientes y pasta de dientes, jabón y artículos de afeitado. Los astronautas no pueden ducharse en el espacio, pero usan jabón líquido, agua y champú sin enjuague para mantenerse limpios. Cuando la naturaleza inevitablemente llame, los miembros de la tripulación utilizarán el inodoro de Orion, el Sistema Universal de Gestión de Residuos, una característica que las tripulaciones de Apollo no tenían. Casi idéntico a una versión que vuela en la estación espacial de la NASA, el sistema recolecta orina y heces por separado. La orina se ventilará por la borda mientras que las heces se recogen en una lata y se guardan de forma segura para su eliminación al regresar.

En caso de necesidades médicas menores durante la misión, Orion tendrá un botiquín médico a bordo que incluye desde artículos básicos de primeros auxilios hasta herramientas de diagnóstico, como un estetoscopio y un electrocardiograma, que pueden usarse para proporcionar datos a los médicos en tierra. La tripulación también tendrá conferencias médicas privadas periódicas con los cirujanos de vuelo en el control de la misión para discutir su salud y bienestar.

 

21 de septiembre de 2023, la tripulación lunar Artemis 2 realizó una simulación de lanzamiento en el Kennedy Space Center. Al igual que en su gran día, que se esperaba que sucediera en 2024, se pusieron trajes espaciales, se dirigieron a la plataforma de lanzamiento y subieron al lanzador móvil que algún día los llevará al interior del poderoso cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y a la nave espacial Orion. Aunque el cohete y la nave espacial aún no estaban listos el miércoles, "la prueba ayuda a preparar al equipo para todas las operaciones necesarias para el lanzamiento", escribieron funcionarios del KSC en X, anteriormente Twitter. La práctica es necesaria ya que la NASA realizará el primer lanzamiento a la Luna con humanos a bordo en 50 años, desde el Apolo 17 de 1972.

El lanzador móvil en la Plataforma de Lanzamiento 39B de KSC (y los sistemas relacionados) tiene que cumplir siete pruebas clave en los próximos meses antes de que el cohete y la nave espacial lleguen antes del día del lanzamiento. La NASA también está aprendiendo algunas "lecciones aprendidas" de ingeniería del lanzamiento finalmente exitoso de Artemis 1, una misión lunar orbital no tripulada en 2022, que sufrió varios inconvenientes y retrasos durante los intentos y pruebas de lanzamiento.

Estas son las pruebas clave a buscar, en orden, según la NASA.

 

1.     Simulación del día del lanzamiento: como se demostró el miércoles, los astronautas se pusieron sus trajes espaciales Orion en el edificio de operaciones y verificación Neil Armstrong de KSC y se dirigieron a la plataforma. Luego ascendieron al lanzador móvil y se dirigieron al brazo de acceso de la tripulación, que suele ser su acceso a Orión. "El cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y Orion no los estarán esperando esta vez, (pero) la prueba ayudará a preparar al equipo para todas las operaciones necesarias para que la tripulación viaje a la luna", escribieron funcionarios de la NASA.

2.     Prueba de imágenes: los ingenieros probarán las cámaras de imágenes de alta velocidad en la plataforma de lanzamiento 39B. Esto no sólo es útil para obtener increíbles tomas de lanzamiento, sino también para observar "componentes y sistemas críticos durante la cuenta atrás del lanzamiento y el despegue", escribieron funcionarios de la NASA.

3.     Pruebas de flujo de agua: El atronador lanzamiento incluirá la liberación rápida de 1,5 millones de litros de agua para amortiguar las vibraciones que el SLS induce en la plataforma del lanzador móvil y en la zanja de llamas, junto con el deflector de llamas en la plataforma. "El agua ayuda a desviar cualquier sobrepresurización y suprime el sonido producido durante el despegue, y es fundamental para el éxito del lanzamiento", escribieron funcionarios de la NASA.

4.     Prueba de flujo del tanque de hidrógeno (con cambios): la NASA tuvo problemas para despegar Artemis 1, en parte debido a fugas de hidrógeno. La agencia ahora ha instalado un tanque de esferas de hidrógeno líquido adicional en la plataforma de lanzamiento, que será monitoreado para garantizar que funcione y que el gas fluya hacia el SLS según lo diseñado. "Una vez que los elementos del SLS estén apilados, los equipos demostrarán las operaciones de abastecimiento de combustible en la plataforma, lo que permitirá otra oportunidad de probar el nuevo tanque antes del lanzamiento", agregaron funcionarios de la NASA.

5.     Demostración de salida de emergencia: los equipos simularán astronautas en la plataforma de lanzamiento durante una salida de emergencia. Utilizando tanques de agua para sustituir a las personas, los tanques se colocarán en cestas (que cuelgan cerca del lanzador móvil) y se enviarán mediante tirolesa a vehículos de transporte de emergencia en la base de la plataforma de lanzamiento para una evacuación rápida. Se realizarán dos pruebas, una de día y otra de noche, para simular diferentes escenarios de lanzamiento.

6.     Sistema de control ambiental y prueba de aire y nitrógeno gaseoso: Esta prueba es importante para asegurar el suministro de aire, control de temperatura y presurización tanto para SLS como para Orion. "Los equipos también practicarán el secado de las líneas de propulsor y los tanques en el lanzador móvil y la plataforma para garantizar que no queden humedad ni contaminantes en el sistema cuando los equipos comiencen a cargar hidrógeno líquido y oxígeno líquido en el SLS", escribieron funcionarios de la NASA. "Los equipos secan estas líneas eliminando el aire y el nitrógeno gaseoso del sistema".

7.     Pruebas en la sala de tiro: Las siete pruebas concluyen con el examen de todos los componentes en la sala de tiro del Sistema de control de lanzamiento: software, imágenes, comunicaciones y más. "Para esta evaluación específica, los equipos probarán el bucle de audio que el equipo de lanzamiento utiliza para comunicarse con los astronautas dentro de Orion durante la cuenta regresiva del lanzamiento, así como un interruptor que se usaría en el improbable caso de que se requiera abortar la plataforma", dijeron funcionarios de la NASA. escribió.

 

14 de septiembre de 2023, los técnicos de las instalaciones de ensamblaje Michoud de la NASA en Nueva Orleans instalaron el primero de los cuatro motores RS-25 en la etapa central del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) de la agencia que ayudará a impulsar la primera misión Artemis tripulada de la NASA a la Luna. Durante Artemis II, los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen se lanzarán en SLS y viajarán alrededor de la Luna dentro de la nave espacial Orion durante una misión de aproximadamente 10 días en preparación para el futuro lunar.

La instalación del motor del 11 de septiembre sigue a la unión de las cinco estructuras principales que conforman la etapa central del SLS a principios de esta primavera. La NASA, el contratista principal de motores RS-25, Aerojet Rocketdyne, una empresa de L3 Harris Technologies, y Boeing, el contratista principal del escenario, continuarán integrando los tres motores restantes los sistemas eléctricos y de propulsión dentro de la estructura. Los cuatro motores RS-25 están ubicados en la base de la etapa central dentro de la sección del motor, que protege los motores de las temperaturas extremas durante el lanzamiento y tiene un carenado aerodinámico en la cola del barco para canalizar el flujo de aire. Durante el lanzamiento y el vuelo, los cuatro motores funcionarán sin parar durante más de ocho minutos, consumiendo propulsor de los dos enormes tanques de propulsor de la etapa central a una velocidad de 5.678 litros por segundo.

Cada motor SLS tiene un número de serie diferente. El número de serie del motor instalado el 11 de septiembre en la posición dos de la etapa central es E2059. Junto con el motor en la posición uno, E2047, voló anteriormente en vuelos del transbordador espacial. El E2047 es el motor más veterano de todo el conjunto que vuela en Artemis II con 15 vuelos del transbordador, incluido el STS-98, que entregó el módulo de laboratorio Destiny a la Estación Espacial Internacional en 2001. Los motores instalados en las posiciones tres y cuatro (E2062 y E2063 ) son motores nuevos que incluyen hardware volado anteriormente.

 

11 de septiembre de 2023, el futuro de Artemis se complica, y en este caso no desde el punto de vista tecnológico, sino del económico. "Altos funcionarios de la NASA dijeron a la GAO que, con los niveles de costos actuales, el programa SLS es inasequible", según el informe de la GAO, que fue entregado a los comités del Congreso que tienen jurisdicción sobre el presupuesto de la NASA. El costo del programa SLS "supera lo que los funcionarios de la NASA creen que estará disponible para sus misiones Artemis", agregaron los autores del informe.

La NASA ha gastado 11.800 millones de dólares desde que comenzó a desarrollar SLS en 2011. Después de muchos retrasos, el enorme cohete debutó el 16 de noviembre de 2022, cuando lanzó con éxito la misión Artemis 1 no tripulada de la NASA a la Luna. Sin embargo, los costos de referencia y los cronogramas para este trabajo futuro no se han establecido a pesar de las preocupaciones de la GAO durante casi una década, según el informe, que se elaboró después de entrevistar a funcionarios de la NASA y revisar las actividades actuales de la agencia, la documentación SLS y los planes futuros.

La auditoría también señaló que la NASA no ha actualizado sus estimaciones para incluir costos crecientes, como los debidos al retraso de la misión Artemis 4 de 2026 a 2028, en principio. La agencia espacial había adjudicado un contrato de cerca de 2.000 millones de dólares para construir las etapas centrales. para las misiones Artemis 3 y Artemis 4, pero la auditoría del contrato realizada por la GAO muestra que "el costo de producir etapas centrales sucesivas está aumentando con el tiempo". A finales de 2021, un informe de la Oficina del Inspector General de la NASA mostró que la NASA probablemente gastará un total de 93.000 millones de dólares en el programa Artemis entre 2012 y 2025, y que cada lanzamiento del SLS costará alrededor de 4.100 millones de dólares. Una gran parte del presupuesto se atribuyó a la contratación de contratistas en todos los estados de Estados Unidos y a más de 20 socios similares en toda Europa.

 

9 de agosto de 2023, lo había adelantado en varias ocasiones y por desgracia mis presagios se van cumpliendo. El programa Artemis está sufriendo duras críticas, y lo que es peor, se está comenzando a estudiar la modificación del mismo, no solo en la cronología de posibles disparos, sino en la estructura de los distintos vuelos que componen este proyecto. Pero vamos por partes y en orden.

La nave espacial Orion diseñada para Artemis II es la más avanzada en el proceso de producción, y el escudo térmico se instaló recientemente. Las próximas tareas de este módulo incluyen pruebas acústicas, que están programadas para más adelante en el verano. La finalización de estas pruebas marcará otro hito importante en la preparación de la nave espacial, allanando el camino para su acoplamiento con el módulo de servicio. Esta asamblea finalmente impulsará a cuatro astronautas en un curso para orbitar la Luna.

En comparación, el módulo Artemis III, encargado de transportar a los próximos exploradores de la superficie lunar desde nuestro planeta de origen a su sistema de aterrizaje humano, salió recientemente de la sala limpia ubicada dentro de la bahía alta. Sus próximas etapas implican someterse a una secuencia de pruebas rigurosas de presión y fugas. La misión de Artemis III es importante; transportará a los astronautas a la Luna y los traerá de vuelta a casa, marcando un nuevo capítulo en la exploración lunar. Al llegar al puerto espacial en febrero, la nave espacial Orion para la misión Artemis IV aún se encuentra en las primeras etapas de su proceso de ensamblaje. A pesar de ser la última llegada, su importancia no debe subestimarse, ya que simboliza la continuidad y la visión orientada al futuro de las misiones Artemis de la NASA.

Los cuatro astronautas de Artemis 2 de la NASA, al ver por primera vez la cápsula de Orión que los llevará alrededor de la Luna el próximo año, dijeron que ver el hardware de primera mano y conocer a los hombres y mujeres que construyen la nave espacial les hizo comprender la realidad de su misión histórica. Hansen, el comandante de Artemis 2 Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch fueron nombrados miembros de la tripulación en abril, pero su visita al Kennedy Space Center fue su primera oportunidad de ver su nave espacial.

El cronograma actual muestra el lanzamiento de Wiseman y compañía en noviembre de 2024. No orbitarán ni aterrizarán en la luna, sino que pondrán a prueba la cápsula de Orión durante tres órbitas de la Tierra, incluida una con un punto alto de 10.427 kilómetros, antes de dirigirse en una trayectoria de retorno libre alrededor de la luna y de regreso a un amerizaje en el Océano Pacífico.

Jim Free, director de la división de exploración de la NASA, dijo que la agencia discutió recientemente el cronograma con ingenieros en las instalaciones de prueba de vuelo "Starbase" de SpaceX cerca de Boca Chica, Texas, donde la compañía se está preparando para un segundo vuelo de prueba del propulsor Super Heavy y Starship. El primer vuelo de prueba el 20 de abril terminó en un fracaso, alcanzando una altitud de solo 38.6 kilómetros después de varias paradas prematuras de los motores.

La NASA ha dejado la puerta abierta para cambiar el alcance de Artemis 3, actualmente programado para ser el primer alunizaje tripulado del programa, si los elementos clave sufren retrasos importantes. Hablando en una sesión informativa el 8 de agosto en el Kennedy Space Center, Jim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración, dijo que la misión Artemis 3 todavía tiene una fecha de lanzamiento formal de diciembre de 2025, pero que estaba monitoreando posibles retrasos en el hardware necesario para el misión. “Podemos terminar volando en una misión diferente si ese es el caso”, dijo. "Si tenemos estos grandes deslices, hemos analizado si podemos hacer otras misiones". Artemis 3 también podría cambiar según el resultado de Artemis 2, agregó.

Free no discutió qué podría desencadenar específicamente el cambio de Artemis 3. Sin embargo, en una presentación de junio ante un par de comités de Academias Nacionales, expresó su preocupación por el progreso que SpaceX estaba logrando en su vehículo Starship, incluida la versión de aterrizaje lunar que se usará en Artemis 3. Dijo entonces que Artemis 3 "probablemente" pasaría a 2026 debido a los problemas que ha tenido SpaceX en Starship.

La NASA también está trabajando para completar las investigaciones sobre problemas pendientes del vuelo de prueba Artemis 1 sin tripulación del año pasado, como problemas con la electrónica en el módulo de servicio y el escudo térmico de la cápsula Orion, que se erosionó más de lo esperado en el reingreso. El escudo térmico "es definitivamente el mayor problema abierto" de Artemis 1, dijo Free. Los ingenieros todavía están trabajando para determinar la causa raíz del rendimiento del escudo térmico, incluidas las pruebas en una cámara de chorro de arco que simula las condiciones de reingreso. “Tenemos algunas ideas sobre cuál podría ser esa causa raíz”, dijo, pero no las discutió. El comandante de Artemis 2 respaldó ese enfoque. “Sé que encontraremos la solución correcta”, dijo el astronauta de la NASA Reid Wiseman. “No vamos a lanzar hasta que sepamos que estamos listos, hasta que nuestro equipo sepa que el vehículo está listo. Mantendremos la presión, pero hasta ahora se está haciendo todo lo correcto”.

En cuanto a otro hardware, la torre de lanzamiento móvil que soporta el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA está siendo reparada y actualizada después del despegue masivo de la exitosa misión Artemis 1 sin tripulación en noviembre de 2022. Todo el hardware principal para el SLS de Artemis 2 está en Florida además de la etapa central, que se está reparando en Luisiana antes de enviarla a Florida. El módulo de servicio de la Agencia Espacial Europea para la cápsula Orion de Artemis 2 también está en el sitio, y el escudo térmico debería estar listo a principios del próximo año.

Artemis 2 está planeada como una misión por etapas, para brindar opciones para detenerse en un hito en particular antes de ir a la Luna. Esa es también la razón por la cual la misión no irá a la órbita lunar (a pesar de que el comandante Reid Wiseman bromeó en la conferencia de prensa que Hansen sigue pidiendo que los ponga allí). El manifiesto de Artemis 2 requiere tres órbitas de la Tierra. El primero estará a unos 2.600 kilómetros sobre la Tierra, casi seis veces la altitud de la ISS. Después de eso viene un encendido del motor que pondrá a la nave espacial en un apogeo (parte superior de la órbita) a 61 200 km, significativamente más alta que la órbita geoestacionaria. Solo si esas órbitas se ven bien, la tripulación estará autorizada para la inyección translunar para volar a la Luna.

Como podemos observar la situación está cogida con pinzas, cualquier pequeño problema puede ocasionar retrasos más que sensibles, y como dije al principio, no está ni mucho menos claro que Artemis 3 sea la misión que devuelva al género humano a la superficie selenita.

 

4 de julio de 2023, el 25 de junio de 2023, los equipos completaron la instalación del escudo térmico para la nave espacial Artemis II Orion dentro de la bahía alta del edificio de operaciones y verificación Neil Armstrong en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. El escudo térmico de 5 metros de ancho es uno de los sistemas más importantes de la nave espacial Orion que garantiza el regreso seguro de los astronautas a bordo. A medida que la nave espacial regrese a la Tierra después de su misión alrededor de la Luna, viajará a velocidades de aproximadamente 40.000 Km/h experimentará temperaturas exteriores de casi 2.760ºC. Sin embargo, dentro de la nave espacial, los astronautas experimentarán una temperatura mucho más cómoda a 21ºC al sistema de protección térmica de Orion.

A continuación, la nave espacial estará equipada con algunos de sus paneles externos antes de las pruebas acústicas a finales de este verano. Estas pruebas validarán que el módulo de la tripulación pueda soportar las vibraciones que experimentará durante la misión Artemis II, durante el lanzamiento, el vuelo y el aterrizaje.

Una vez que se completen las pruebas acústicas, los técnicos conectarán el módulo de tripulación al módulo de servicio de Orion, marcando un hito importante para la misión Artemis II, la primera misión con astronautas bajo el mando de Artemis que probará y revisará todos los sistemas de Orion necesarios para futuras misiones tripuladas.

La NASA logró un hito clave el 22 de junio, completando una serie de pruebas de certificación inicial diseñada para allanar el camino para la producción de nuevos motores RS-25 para ayudar a impulsar el cohete SLS (Space Launch System) de la NASA en futuras misiones Artemis a la Luna, comenzando con Artemis V . “Esta serie de pruebas de certificación para el motor rediseñado sienta las bases para un nuevo capítulo en la historia de los vuelos espaciales para los motores RS-25 y los futuros vuelos del cohete SLS”, dijo Johnny Heflin, gerente de motores líquidos de SLS. “Los motores RS-25 recientemente rediseñados aprovechan técnicas de fabricación avanzadas y diseños innovadores al tiempo que aumentan el rendimiento del motor a medida que la NASA tiene como objetivo establecer una presencia sostenible en la Luna y prepararse para futuras misiones a Marte”.

Los ingenieros realizaron una prueba de duración completa de más de ocho minutos (500 segundos) en un motor con certificación RS-25 fabricado por el contratista principal de motores SLS, Aerojet Rocketdyne. El motor incorpora docenas de mejoras para hacer que la producción sea más eficiente y asequible, manteniendo un alto rendimiento y confiabilidad. La serie de pruebas en el banco de pruebas Fred Haise en el Centro Espacial Stennis de la NASA cerca de Bay St. Louis, Mississippi, está diseñada para verificar que los nuevos motores cumplan con todos los requisitos de vuelo de Artemis.

La serie de certificación reciente presentó una docena de pruebas de duración completa y muchos puntos destacados, que incluyen:

·       Casi 110 minutos de duración acumulada de fuego caliente. Cada una de las 12 pruebas se disparó durante al menos 8 minutos (500 segundos) y varias incluso durante más tiempo para caracterizar completamente el rendimiento del motor. las pruebas de 500 segundos simulan la misma cantidad de tiempo que debe funcionar el motor para elevar el SLS y los astronautas a bordo de la nave espacial Orion a la órbita. El motor se acercó a las 2 horas (6570 segundos) de tiempo acumulado de fuego caliente durante la serie.

·       Cuatro pruebas de larga duración. Los operadores realizaron un par de pruebas de 10 minutos, así como fuegos calientes de 10 minutos y medio y 12 minutos, durante la serie. La prueba de 720 segundos representó el fuego caliente más prolongado de un motor RS-25 modificado.

·       Una prueba de cardán agresiva. A mitad de la campaña, los operadores realizaron una prueba de cardán del motor para asegurarse de que girará según sea necesario para mantener la estabilidad y la trayectoria del SLS durante el vuelo. Los operadores movieron el motor hasta 6 grados desde el centro en un eje circular estrecho y en un patrón de ida y vuelta para demostrar la capacidad de cardán.

·       Una amplia gama de niveles de potencia. Los operadores encendieron el motor RS-25 desde niveles de potencia del 80 % al 113 % para probar el rendimiento del motor en varios escenarios. Las primeras cuatro misiones Artemis utilizan motores principales modificados del transbordador espacial que pueden alimentar hasta el 109 % de su nivel nominal. Los nuevos motores RS-25 se potenciarán hasta el nivel del 111 % para proporcionar un empuje adicional. Los operadores probaron hasta el nivel de potencia del 113 % durante varios incendios de certificación para conocer las capacidades del motor y proporcionar un margen de seguridad operativa. Componentes de última generación.

·       El motor de certificación presentaba varios componentes fabricados con procesos y técnicas avanzados, incluida una cámara de combustión principal que usa unión por presión isostática en caliente, un proceso de soldadura fuerte de boquilla mejorado, nuevas mangueras flexibles y numerosos componentes fabricados en 3D. Los fuegos calientes de certificación demuestran las capacidades de rendimiento de los nuevos componentes.

 

 

15 de junio de 2023, ESA entregó formalmente la posesión del segundo Módulo de Servicio Europeo a la NASA para la misión Artemis II en la que cuatro astronautas darán la vuelta a nuestra Luna y regresarán a la Tierra. En presencia de uno de los cuatro astronautas Artemis que confiarán en el Módulo de Servicio Europeo-2 para agua, aire, electricidad, propulsión y control de temperatura en su viaje de dos semanas alrededor de nuestra Luna, el director de producción del Módulo de Servicio Europeo de la ESA, Anthony Thirkettle, y el gerente del programa Orion de la NASA, Howard Hu, firmó los documentos para la entrega del hardware en el Kennedy Space Center en Florida.

El Módulo de servicio europeo 2 impulsará la nave espacial Orion en la misión Artemis II en la que el comandante de astronautas de la NASA Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y los especialistas de la misión Christina Koch con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen completarán el sobrevuelo de la Luna y regresarán a la Tierra. La tripulación volará a Orion a 8.889 km más allá de la Luna antes de completar un sobrevuelo lunar y regresar a la Tierra. La misión tomará un mínimo de ocho días y recopilará valiosos datos de prueba de vuelo, en la primera vez en más de 50 años que los humanos han viajado a nuestro satélite natural. El Módulo de Servicio Europeo tiene 33 propulsores, 11 km de cableado eléctrico, cuatro tanques de propelente y dos de presión que trabajan juntos para suministrar propulsión y todo lo necesario para mantener a los astronautas con vida lejos de la Tierra; no hay lugar para errores.

“El traspaso es una formalidad, pero es un hito importante para el programa. No podría haberse logrado sin el tremendo esfuerzo de todos los equipos involucrados”, dijo Anthony, “La ESA continuará trabajando en estrecha colaboración con nuestra NASA y colegas de la industria para preparar la nave espacial Orion para el lanzamiento y durante toda la misión Artemis II”. El Módulo de Servicio Europeo-2 pasará por más pruebas antes de conectarse a la cápsula de tripulación Orion a finales de este año. Luego, la nave espacial completa se pondrá en marcha para la plataforma de lanzamiento con combustible e integración con el megacohete lunar SLS de la NASA para un lanzamiento el próximo año.

 

 

8 de junio de 2023, el segundo Módulo de Servicio Europeo para la nave espacial Artemis Orion fue sometido a un aluvión de sonido el mes pasado para probar si la estructura es sólida. Aunque no hay sonido en el espacio, antes de llegar allí, Orion tiene que realizar un vuelo de ocho minutos a través de nuestra atmósfera en el megacohete lunar SLS de la NASA, y el sonido y las vibraciones serán intensos.

Durante el despegue, el Módulo de servicio europeo 2 estará en la parte superior del cohete de 98 m de altura y será propulsado al espacio por el potente lanzador. Durante el ascenso de la nave espacial Orion, habrá mucho ruido y vibraciones, y esto se simuló colocando el Módulo de servicio europeo 2 y el adaptador del módulo de tripulación entre decenas de altavoces configurados a todo volumen. La prueba acústica de campo directo tuvo más de 200 altavoces que produjeron más de 140 decibelios de ruido. A estos niveles, permanecer cerca no es seguro para los humanos sin protección, por lo que la mayoría del personal es evacuado del edificio de operaciones y verificación en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, donde se prueban los módulos lunares.

Los elementos pasaron su prueba de sonido y pasaron a una prueba funcional del módulo de servicio completo con una verificación de fugas de las líneas de combustible extensas e intrincadas a continuación. El Módulo de Servicio Europeo contiene 8000 litros de combustible en cuatro tanques que se distribuyen a 33 motores.

El primer módulo de servicio europeo superó las expectativas en la misión Artemis I, impulsando la nave espacial Orion alrededor de la Luna y de regreso en su vuelo de prueba. Suministró control de temperatura, propulsión y electricidad para la nave espacial. Para la misión Artemis II de dos semanas, el European Service Module-2 tendrá tareas aún más críticas, ya que necesita suministrar agua potable y aire respirable a los cuatro astronautas en la cápsula Orion: Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA y Canadian Jeremy Hansen de la Agencia Espacial. En junio, la ESA entrega formalmente el Módulo de Servicio Europeo-2 a la NASA, listo para la integración con la cápsula de la tripulación Orion y luego en el camino hacia la plataforma de lanzamiento, listo para despegar alrededor de la Luna en 2024.

Los equipos están realizando las comprobaciones finales del módulo de servicio de la nave espacial Orion antes de integrar la tripulación y los módulos de servicio para Artemis II, la primera misión de Artemis con tripulación. Paralelamente, los técnicos de Airbus realizarán inspecciones de las alas de los paneles solares después de la finalización exitosa de las pruebas acústicas del módulo de servicio en mayo, lo que aseguró que el módulo de servicio pueda soportar la velocidad y la vibración que experimentará durante el lanzamiento y durante toda la misión. Durante las inspecciones, cada uno de los cuatro paneles se volverá a desplegar y examinar por completo. El módulo de la tripulación también se someterá a pruebas acústicas antes de unirse al módulo de servicio.

Hablando de la Luna y de cuando se podrá volver a pisar, tenemos problemas, graves problemas. Como he dicho en alguna ocasión, “no veo” claro que la solución de llegar a la superficie de nuestro satélite sea el desarrollo y la puesta en marcha del Starship. Un alto funcionario de la NASA expresó su preocupación el miércoles 7 de que las "dificultades" con el desarrollo del nuevo y enorme cohete Starship de SpaceX podrían retrasar el primer alunizaje del programa Artemis con astronautas a partir de finales de 2025, una misión que utilizará un derivado del vehículo Starship para transportar un avión de dos. persona tripulante hacia y desde la superficie lunar. Jim Free, jefe de la dirección de misiones de desarrollo de sistemas de exploración de la NASA, dijo que SpaceX tiene mucho trabajo por hacer antes de que Starship sea autorizado para llevar astronautas a la luna. El cronograma actual de la NASA coloca el primer aterrizaje de astronautas del programa Artemis en la luna, en la misión Artemis 3, a finales de 2025.

“Para Artemis 3, mencioné que el 25 de diciembre es nuestra fecha de manifiesto actual”, dijo Free el miércoles en una reunión de la Junta de Ingeniería Espacial y Aeronáutica de las Academias Nacionales. “Pero con las dificultades que ha tenido SpaceX, creo que eso es realmente preocupante. Así que puedes pensar en que probablemente se deslice hacia el 26”.

El módulo de aterrizaje lunar Starship no es el único elemento de la arquitectura Artemis de la NASA que puede causar un retraso en el alunizaje de Artemis 3. La NASA seleccionó a Axiom Space el año pasado para desarrollar un nuevo traje espacial para proteger a los astronautas que caminan sobre la luna, comenzando con la misión Artemis 3. El nuevo traje espacial es más flexible que el voluminoso diseño de traje espacial existente de la NASA con décadas de antigüedad que se usa para caminatas espaciales en la Estación Espacial Internacional, lo que lo hace más adecuado para caminar en el entorno de gravedad reducida en la Luna.

Según la planificación actual de la NASA, la tripulación de cuatro personas en la misión Artemis 3 despegará del Centro Espacial Kennedy de la NASA en el cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial de la agencia y la nave espacial Orion, que se probaron con éxito alrededor de la Luna el año pasado en el Artemis no tripulado. Un segundo vuelo de prueba del SLS/Orion está programado para finales de 2024 en la misión Artemis 2, que enviará una tripulación de cuatro personas alrededor del lado oculto de la luna antes de regresar a la Tierra.

En Artemis 3, la cápsula Orion llevará a los astronautas a las cercanías de la luna, donde los estará esperando el módulo de aterrizaje Starship de SpaceX con clasificación humana. El módulo de aterrizaje Starship de 15 pisos de altura despegará sobre el nuevo propulsor Super Heavy de SpaceX, un enorme cohete que SpaceX está diseñando para que sea recuperable y reutilizable. Después de alcanzar la órbita terrestre baja a unos cientos de kilómetros sobre el planeta, la Starship se volverá a llenar con propulsores de metano y oxígeno líquido. Desde mi punto de vista, muy complicado.

En la órbita lunar, la nave espacial Orion se acoplará con el módulo de aterrizaje Starship, y dos de los astronautas flotarán en el Starship para descender a un lugar de aterrizaje cerca del polo sur de la luna. Dos astronautas permanecerán a bordo de la cápsula de Orión en órbita lunar. Después de varios días en la superficie, incluidas múltiples caminatas espaciales, Starship se lanzará de regreso al espacio y se encontrará con la nave espacial Orion para reunir a la tripulación de cuatro personas, luego Orion devolverá a los astronautas a la Tierra. Más complicado todavía.

 

15 de mayo de 2023, la NASA llevó a cabo un encendido crítico en caliente del motor RS-25 rediseñado el 26 de abril en el Centro Espacial Stennis de la NASA en Bay St. Louis, Mississippi, demostrando las capacidades de cardán o pivote necesarias para estabilizar un cohete durante un lanzamiento y vuelo al espacio. Los operadores del sitio de prueba de propulsión más grande del país realizaron la primera prueba de cardán de la serie actual de certificación de motores RS-25 en el banco de pruebas Fred Haise. La serie de certificaciones apoya al contratista principal de motores Aerojet Rocketdyne mientras se prepara para producir motores RS-25 adicionales para futuros vuelos SLS (Space Launch System).

Durante un fuego caliente de 12 minutos (720 segundos), los operadores montaron el motor RS-25 utilizando un sistema desarrollado por Stennis de la NASA para permitir el giro del motor, reflejando las maniobras necesarias durante el lanzamiento y el vuelo del cohete SLS. El fuego caliente de 720 segundos marca la prueba de mayor duración de un motor de certificación RS-25 en la serie de pruebas actual. Gimballing es la técnica de pivotar, o girar, el motor unos pocos grados a lo largo de un eje circular estrecho o de ida y vuelta para dirigir el empuje del motor y "dirigir" el cohete en una trayectoria adecuada. También juega un papel vital para garantizar que el cohete mantenga la estabilidad durante el vuelo al espacio.

El equipo de prueba de NASA Stennis realizó múltiples maniobras de cardán durante la prueba, llevando la capacidad al límite para proporcionar un margen de seguridad operativa. Durante gran parte de la prueba del 26 de abril, el motor disparó al 111% del nivel de potencia, el nivel de empuje necesario durante el lanzamiento. Los operadores también impulsaron brevemente el motor hasta el nivel de potencia del 113 %. La NASA y Aerojet Rocketdyne modificaron los 16 motores restantes del programa del transbordador espacial, que demostraron ser aptos para volar en el Stennis de la NASA para las misiones Artemis I a IV. La serie actual de pruebas respalda la producción de nuevos motores RS-25 para ayudar a la misión Artemis V y más allá.

Los ingenieros completaron recientemente una serie de pruebas acústicas en el Módulo de Servicio Europeo para la misión Artemis II de la NASA mientras se encontraban dentro del Edificio de Operaciones y Control Neil Armstrong en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Durante la prueba, los ingenieros rodearon el módulo de servicio con grandes altavoces y micrófonos, acelerómetros y otros equipos adjuntos para medir los efectos de diferentes niveles acústicos. Los ingenieros y técnicos analizarán los datos recopilados durante las pruebas para garantizar que el módulo de servicio pueda soportar la velocidad y la vibración que experimentará durante el lanzamiento y durante la misión. Con esta prueba completa, el equipo está en camino de integrar la tripulación y los módulos de servicio de Orion a finales de este año.

 

25 de abril de 2023, antes de que la nave espacial Orion para la misión Artemis II pueda equiparse con sus alas de paneles solares, los equipos del Kennedy Space Center de la agencia primero deben verificar que los paneles se extiendan y cierren correctamente. El 17 de marzo de 2023, los técnicos dentro del edificio de operaciones y verificación Neil Armstrong del puerto espacial de Florida desplegaron una de las alas para confirmar que todos los mecanismos funcionan como se esperaba. Orion tendrá cuatro alas solares en total, con 11 kilovatios de energía del Sol para proporcionar a la nave espacial propulsión, control térmico y energía eléctrica. Los paneles solares se instalarán en el módulo de servicio de Orion, construido por Airbus y proporcionado por la ESA (Agencia Espacial Europea), que suministra consumibles de soporte vital, como agua, oxígeno y nitrógeno a los astronautas a bordo.

Artemis II es la primera misión tripulada en el camino de la NASA hacia el establecimiento de una presencia a largo plazo en la Luna. La misión enviará a los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Hammock Koch y al astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen en un vuelo de prueba de 10 días alrededor de la Luna.

Técnicos del Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama, aplican la primera ronda de espuma en aerosol como parte del sistema de protección térmica al adaptador de etapa del vehículo de lanzamiento (LVSA) del cohete SLS (Space Launch System) de la NASA para Artemis III. El elemento en forma de cono conecta la etapa central del cohete con su etapa superior llamada etapa de propulsión criogénica interina y la encierra parcialmente. El aislamiento de espuma en aerosol, junto con otros materiales de aislamiento tradicionales como el corcho, brindan protección térmica para cada parte, sin importar cuán pequeña o grande sea, del cohete SLS. El aislamiento es lo suficientemente flexible para moverse con el cohete pero lo suficientemente rígido para manejar las presiones y temperaturas extremas a medida que SLS acelera de 0 a 28.000 Km/h y se eleva a más de 160 kilómetros sobre la Tierra en solo ocho minutos.

El sistema de protección térmica del LVSA se aplica íntegramente a mano con una herramienta similar a una pistola pulverizadora. Es la pieza más grande de hardware SLS que se rocía a mano. Durante cada sesión, dos técnicos se turnan para aplicar la espuma en las 20 “franjas” o carriles de rociado individuales que componen el LVSA. Se tarda unas dos semanas en rociar las 20 franjas y los técnicos aplicarán otra capa de aislamiento térmico a finales de este verano. El LVSA está completamente fabricado en Marshall por la NASA y el contratista principal Teledyne Brown Engineering.

 

3 de abril de 2023, era la noticia más esperada de los últimos 50 años, y la NASA la ha hecho publica hoy.

La NASA anunció el lunes 3 de abril que los ex pilotos de combate de la Marina de los Estados Unidos Reid Wiseman y Victor Glover, la veterana astronauta de la estación espacial Christina Koch y el novato astronauta canadiense Jeremy Hansen tripularán la misión Artemis 2 para volar alrededor del lado oculto de la Luna tan pronto como a finales del próximo año. Un vuelo de prueba que llevará al cuarteto más lejos de la Tierra que cualquier humano en la historia.

Wiseman, de 47 años, estará al mando de la misión Artemis 2. Es el exjefe del cuerpo de astronautas de la NASA y un veterano de más de 500 aterrizajes en portaaviones en su carrera en la Marina, cuando voló aviones de combate F-14 y F/A-18 en múltiples despliegues de combate y se graduó de la Escuela de Pilotos de Prueba Naval de Estados Unidos. Después de unirse a la NASA como astronauta en 2009, Wiseman voló a la Estación Espacial Internacional como ingeniero de vuelo en una nave espacial rusa Soyuz en 2014, registrando 165 días en órbita y aventurándose fuera del complejo para dos caminatas espaciales.

Victor Glover se desempeñará como piloto en Artemis 2. Al igual que Wiseman, el hombre de 46 años es capitán de la Armada y ex piloto de combate y piloto de pruebas F/A-18. Glover, padre de cuatro hijas, se desempeñó como miembro legislativo en el personal del difunto senador de Arizona John McCain antes de su selección como astronauta de la NASA en 2013. Nacido y criado en Pomona, California, Glover fue luchador universitario y jugador de fútbol americano en Cal Poly antes de graduarse con una licenciatura en ingeniería. Más tarde obtuvo tres maestrías en escuelas militares, voló en 24 misiones de combate de la Marina y realizó más de 400 aterrizajes en portaaviones.

Koch, de 44 años, tiene el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer, una expedición de 328 días en la Estación Espacial Internacional en 2019 y 2020 que incluyó la primera caminata espacial exclusivamente femenina con su compañera de tripulación Jessica Meir. Realizó seis caminatas espaciales por un total de más de 42 horas en su misión récord, la segunda mayor cantidad de tiempo de caminata espacial realizada por alguien en un solo vuelo espacial. Nacida en Grand Rapids, Michigan, y criado en Jacksonville, Carolina del Norte, Koch se graduó de la Universidad Estatal de Carolina del Norte con dos títulos de licenciatura en ingeniería eléctrica y física, y una maestría en ingeniería eléctrica. Se desempeñó como científica investigadora en múltiples giras en estaciones de investigación en la Antártida, trabajó como ingeniera en varias misiones de ciencia robótica de la NASA y como jefa de estación de la NOAA en Samoa Americana. Koch se convertirá en la primera mujer en viajar al espacio profundo después de los 24 hombres que volaron en misiones lunares en el programa Apollo.

Hansen, capitán de la Royal Canadian Air Force, también hará historia como el primer no estadounidense en volar a la Luna. El hombre de 47 años ha esperado 13 años para una asignación de vuelo espacial después de convertirse en astronauta de la Agencia Espacial Canadiense en 2009. Nacido en London, Ontario, y criado en una granja en un pequeño pueblo cercano, Hansen obtuvo una licenciatura en ciencias espaciales y una maestría en física del Royal Military College of Canada, con un enfoque de investigación en el seguimiento de satélites de campo amplio. Es padre de tres hijos y fue piloto de combate CF-18 antes de convertirse en astronauta.

“La tripulación de Artemis II representa a miles de personas que trabajan incansablemente para llevarnos a las estrellas. Esta es su tripulación, esta es nuestra tripulación, esta es la tripulación de la humanidad”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Hammock Koch, y el astronauta de la CSA Jeremy Hansen, cada uno tiene su propia historia, pero, juntos, representan nuestro credo: E pluribus unum, de muchos, uno. Juntos, estamos marcando el comienzo de una nueva era de exploración para una nueva generación de navegantes estelares y soñadores: la Generación Artemisa”.

La misión Artemis 2 de 10 días no orbitará ni aterrizará en la Luna, sino que seguirá una trayectoria híbrida de retorno libre. Orion utilizará su módulo de servicio construido en Europa para realizar múltiples maniobras para elevar su órbita alrededor de la Tierra y, finalmente, colocar a la tripulación en una trayectoria de retorno libre lunar en la que la gravedad de la Tierra atraerá naturalmente a la nave espacial de regreso a casa después de volar cerca de la Luna.

La tripulación también probará los sistemas de soporte vital, comunicación y navegación de la nave espacial antes de partir hacia la Luna. La tripulación del Artemis 2 llegará a 10 427 kilómetros de la superficie lunar y viajará 10 300 km más allá del lado oculto de la Luna. Desde este punto de vista, más lejos de lo que cualquier humano haya viajado hacia el espacio profundo, podrán ver tanto la Tierra como la luna desde las ventanas de Orión.

Artemis 2, que la NASA pretende lanzar en noviembre de 2024, enviará una tripulación de cuatro personas en un vuelo de prueba que los llevará una vez alrededor de la Luna y de regreso. Pero la agencia ya ha colocado numerosos astronautas en la Luna durante el programa Apollo, entonces, ¿por qué Artemis 2 no orbita la Luna ni aterriza en la superficie lunar?. La respuesta es que la NASA está probando una amplia gama de nuevas tecnologías, sistemas y procedimientos durante Artemis 2, tal como lo hizo con Artemis 1, un vuelo sin tripulación a la órbita lunar que se lanzó en noviembre pasado. Muchos de estos nunca se han probado en un entorno de vuelo espacial real, y la agencia deberá recopilar datos para informar sus futuros planes de luna a Marte previstos en el programa Artemis. Entonces, la agencia consideró que un sobrevuelo lunar era la mejor y más segura opción para el primer vuelo tripulado de Artemis.

 

27 de marzo de 2023, el escenario del cohete naranja yace de costado en un gran hangar. Rayas blancas marcan el borde del cohete y una máquina de algún tipo se sienta frente a él. Los técnicos caminan frente al cohete con chalecos de seguridad amarillos. La etapa central del Sistema de lanzamiento espacial para la misión tripulada Artemis 2 alrededor de la Luna se ensambló el 17 de marzo de 2023 y solo le faltan los motores para completar este tramo del trabajo.

La misión Artemis 2 tripulada de la agencia, que se lanzará a la Luna tan pronto como en 2024, utilizará una etapa central del cohete del Sistema de lanzamiento espacial (SLS) que está casi lista, indicó una actualización de los funcionarios de la NASA el martes 21 de Marzo. La etapa central ahora está completamente ensamblada, aparte de sus cuatro motores RS-25, que se instalarán en breve. En menos de dos semanas, el 3 de abril, la NASA nombrará a los tres estadounidenses y al único canadiense que volarán alrededor de la luna para la primera misión tripulada al vecino más cercano de la Tierra desde el Apolo 17 en 1972. Artemis 2 es la continuación del exitoso Artemis 1, que envió una cápsula Orion sin tripulación a la órbita lunar y regresó a fines del año pasado.

Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4 millones de kilogramos en el despegue. Alberga los motores e incluye sistemas vitales para montar, controlar y entregar combustible desde los tanques de propulsor a los motores.

 

16 de marzo de 2023, Axiom Space, con sede en Houston, mostró el miércoles 15 el nuevo traje espacial que los astronautas Artemis de la NASA usarán cuando regresen a la Luna, un traje más flexible, resistente al polvo, aislado y protegido contra la radiación para protegerlos en el duro entorno cerca del polo sur lunar. “Creo que este traje va a (ser) un gran salto adelante en términos de movilidad y luego solo robustez para el entorno lunar, el entorno de polvo y cosas así”, dijo Russell Ralston, gerente de trajes espaciales de Axiom Space, a CBS News.

El sitio de aterrizaje de Artemis 3, cerca de cráteres gélidos y permanentemente sombreados, plantea desafíos únicos para los diseñadores de trajes espaciales. “Ir a una región permanentemente sombreada en la Luna es algo que nunca antes había hecho nada”, dijo Ralston. “Entonces, los desafíos térmicos que conlleva poner algo en un ambiente tan frío, es como hacer una caminata espacial dentro de nitrógeno líquido. ¿Cómo haces eso? Ese es un problema difícil”.

Después de años trabajando en sus propios diseños de trajes espaciales de seguimiento, la NASA, enfrentando costos cada vez mayores y desafíos técnicos, entregó el desarrollo de trajes a la industria privada. Después de una competencia, Axiom Space ganó un "pedido de trabajo" de 228,5 millones de $ en virtud de un contrato de  1.2600 millones de $ para proporcionar trajes para la misión Artemis 3. Collins Aerospace tiene un contrato de la NASA por 97 millones de $ para desarrollar un nuevo traje para uso potencial fuera de la Estación Espacial Internacional. Se espera que ambas compañías compitan por las órdenes de tareas de seguimiento de la caminata espacial y la caminata lunar.

 

9 de marzo de 2023, la revisión en curso de los datos de la misión Artemis 1 no ha revelado problemas que puedan retrasar la misión tripulada Artemis 2 programada para su lanzamiento a finales del próximo año. En una sesión informativa del 7 de marzo, los gerentes de la NASA dijeron que el análisis de los datos del SLS (Space Launch System), la nave espacial Orion y los sistemas terrestres solo encontraron problemas menores que pueden abordarse antes de Artemis 2. El mayor problema, y uno que no se había revelado anteriormente, era el escudo térmico de la cápsula de la tripulación de Orión. Howard Hu, gerente del programa Orion en la NASA, dijo que el material en el escudo térmico se había desgastado de manera diferente a lo que los ingenieros esperaban de las pruebas en tierra y los modelos de computadora.

“Tuvimos más liberación del material carbonizado durante el reingreso de lo que esperábamos”, dijo. Los ingenieros recién están comenzando un análisis detallado del escudo térmico para determinar por qué se comportó de manera diferente a lo esperado. Sin embargo, dijo que la diferencia en el rendimiento no era un problema de seguridad. "Nos queda una cantidad significativa de margen" en forma de Avcoat intacto o "virgen", el material ablativo utilizado en el escudo térmico. “No creo que hayamos llegado a ningún límite. Desde una perspectiva marginal, ciertamente quitó más Avcoat de lo que esperábamos”.

Hu dijo que continúa el trabajo en un problema con el sistema de energía en el módulo de servicio de Orion llamado limitador de corriente de bloqueo, que se abrió sin que se le ordenara dos docenas de veces durante el Artemis 1. El controlador cerró los limitadores sin ningún impacto adverso en el sistema de energía de la nave espacial. La Agencia Espacial Europea y Airbus, el contratista principal del módulo de servicio, planean una prueba a finales de mes para comprender mejor qué causó los eventos no controlados, como la interferencia electromagnética. Si esas pruebas no encuentran una causa raíz, dijo que los controladores en tierra o los astronautas dentro de Orion pueden continuar cerrando manualmente los limitadores en futuras misiones. Una actualización de software también podría solucionar el problema.

Los ingenieros de sistemas terrestres están arreglando los daños en el lanzador móvil del lanzamiento del SLS. “Hay algunas cosas que recibieron más daño de lo que esperábamos”, dijo Shawn Quinn, quien sucedió a Mike Bolger como gerente del programa Exploration Ground Systems después de la misión Artemis 1. Ese daño incluye líneas neumáticas corroídas por residuos de los propulsores de cohetes sólidos; dijo que un problema con un sistema de nitrógeno gaseoso retrasó el suministro de agua destinado a lavar ese residuo. Los ascensores en la torre de lanzamiento móvil también quedaron fuera de servicio, pero ahora uno está nuevamente en servicio.

Algunos trabajos después del amerizaje del 11 de diciembre, en particular la eliminación de las unidades de aviónica de la cápsula Artemis 1 Orion para restaurarlas y reinstalarlas en el Artemis 2 Orion, se realizaron antes de lo previsto. Es poco probable que eso cambie el lanzamiento planificado de Artemis 2, actualmente programado para finales de noviembre de 2024.

Ese cronograma anticipa el envío de la etapa central del SLS desde las instalaciones de ensamblaje de Michoud en Nueva Orleans al Kennedy Space Center en junio o julio, dijo John Honeycutt, gerente del programa SLS de la NASA, una fecha "con mucha anticipación" de cuando se necesita. Otros componentes de SLS están en KSC o listos para ser enviados cuando sea necesario. Hu dijo que anticipa unir el módulo de tripulación Orion con el módulo de servicio a finales de junio. Para el primer trimestre de 2024, los trabajadores comenzarán a apilar el vehículo combinado SLS/Orion, dijo Quinn, para respaldar un lanzamiento a finales de 2024. Free dijo que la NASA aún espera que la próxima misión, Artemis 3, se lance aproximadamente un año después de Artemis 2, pero señaló que dependerá del progreso de otros elementos, a saber, el módulo de aterrizaje lunar Starship de SpaceX y los nuevos trajes espaciales en desarrollo por Axiom Space.

 

19 de febrero de 2023, el nuevo motor RS-25 recientemente rediseñado de la NASA para futuros vuelos del cohete Space Launch System (SLS), se sometió a su primera prueba de fuego caliente del año el 8 de febrero en el Centro Espacial Stennis de la agencia cerca de Bay St. Louis, Mississippi. La serie de pruebas respalda la producción de nuevos motores RS-25 por parte del contratista principal de motores SLS, Aerojet Rocketdyne. Los nuevos motores ayudarán a impulsar futuras misiones Artemis a la Luna, comenzando con Artemis V, mientras la NASA explora el universo para el beneficio de todos.

Durante la última prueba, los ingenieros encendieron el motor RS-25 por una duración completa de aproximadamente ocho minutos y medio (500 segundos), la misma cantidad de tiempo que los motores deben operar para ayudar a llevar el SLS al espacio. El motor RS-25 también funcionó al 111 % de potencia durante la mayor parte de la prueba, el mismo nivel necesario para ayudar a poner el SLS en órbita. La prueba contó con una gama de componentes nuevos, la mayoría de los cuales se instalaron para la prueba de diciembre. Se instaló un componente adicional, una boquilla nueva, antes del incendio caliente más reciente.

Cuatro motores RS-25 se encienden simultáneamente para generar un empuje combinado de 907.184 Kg de empuje durante el ascenso para ayudar a impulsar cada vuelo del SLS. La NASA y Aerojet Rocketdyne modificaron 16 motores restantes del programa del transbordador espacial, que demostraron ser aptos para volar en Stennis para las misiones Artemis I a IV.

La NASA quiere asegurarse de que cada uno de los motores reutilizados esté listo para la acción lunar a medida que avanza el programa Artemis. Artemis 1 voló sin tripulación en 2022, los astronautas de Artemis 2 deberían anunciarse esta primavera para una misión alrededor de la luna en 2024, y Artemis 3 se dirigirá a la superficie no antes de 2025.

 

31 de enero de 2023, la NASA continúa evaluando los datos y aprendiendo más sobre el rendimiento de debut del cohete Space Launch System (SLS) durante el lanzamiento de Artemis I del 16 de noviembre de la agencia. Después de una evaluación y revisión inicial de datos que determinó que el cohete SLS cumplió o superó todas las expectativas de rendimiento, los ingenieros de SLS ahora están observando más de cerca el rendimiento del cohete lunar para prepararse para las primeras misiones tripuladas de Artemis. A partir de la evaluación realizada poco después del lanzamiento, los datos preliminares posteriores al vuelo indican que todos los sistemas SLS funcionaron excepcionalmente y que los diseños están listos para soportar un vuelo tripulado en Artemis II. El equipo de análisis posterior al vuelo continuará revisando los datos y realizando los informes finales.

"El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA ha sentado las bases para la Generación Artemis y el futuro de los vuelos espaciales en el espacio profundo", dijo John Honeycutt, gerente del Programa SLS. "La correlación entre el rendimiento de vuelo real y el rendimiento previsto para Artemis I fue excelente. Hay ingeniería y arte para construir y lanzar con éxito un cohete, y el análisis del vuelo inaugural del cohete SLS coloca a la NASA y sus socios en una buena posición para impulsar misiones para Artemis II y más allá". Antes del lanzamiento, los equipos establecieron puntos de referencia para el rendimiento del cohete a través de una serie de simulaciones previas al vuelo y campañas de prueba. A medida que el cohete se lanzaba y ascendía al espacio, experimentó fases dinámicas, como fuerzas y temperaturas extremas, que influyeron en sus operaciones. La prueba de vuelo de Artemis I fue la única forma de recopilar datos reales sobre cómo se desempeñó el cohete durante eventos como la separación del refuerzo.

Los ingenieros del Centro de Soporte e Ingeniería SLS en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, recolectaron más de cuatro terabytes de datos e imágenes a bordo de SLS durante las fases de prelanzamiento y lanzamiento. Además, se recopiló un total de aproximadamente 31 terabytes de datos de imágenes de cámaras terrestres, cámaras en el cohete y cámaras aéreas enfocadas en SLS. En comparación, el material impreso de la Biblioteca del Congreso ocupa aproximadamente 20 terabytes. "Los datos que obtuvimos de Artemis I son fundamentales para generar confianza en este cohete para enviar a la humanidad de regreso a la Luna", dijo John Blevins, ingeniero jefe de SLS. "El equipo SLS utilizará lo que aprendamos de esta prueba de vuelo para mejorar los vuelos futuros del cohete, y ya estamos tomando lo que hemos aprendido sobre las operaciones y el montaje y aplicándolo para optimizar futuras misiones".

Las cámaras y sensores también permitieron a los equipos monitorear cómo se desempeñó el cohete durante sus maniobras en el espacio. Ver el lanzamiento desde la "vista" del cohete SLS implicó colocar cámaras, sensores y otras herramientas de medición estratégicamente a lo largo del cohete, el lanzador móvil y la plataforma de lanzamiento. "Las numerosas vistas del cohete Artemis I, incluida la separación del propulsor del cohete sólido y la separación de la etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS), proporcionaron datos de imágenes que nos ayudaron a evaluar cómo se desempeñó SLS desde el despegue hasta los eventos de ascenso y separación", dijo Beth St. Peter, líder de integración de imágenes de SLS.

Los ingenieros también monitorearon las temperaturas extremas y los sonidos que experimentó el cohete justo después del despegue. Los datos posteriores al vuelo del SLS han demostrado que las válvulas de control de relación de mezcla y empuje de los motores RS-25 estaban dentro del 0,5% de los valores previstos. La relación de mezcla es la relación de combustible a oxidante que determina la temperatura y el empuje proveniente de los motores a lo largo de sus ocho minutos de tiempo de vuelo. Otras presiones y temperaturas internas clave del motor estaban dentro del 2 % de los valores previstos antes del vuelo. En vuelo, la etapa central del SLS ejecutó con éxito todas sus funciones e insertó la nave espacial ICPS y Orion en una órbita terrestre inicial de 1564.4 kilómetros por 25.7 kilómetros. El inserto estaba a solo 4.66 kilómetros del objetivo perfecto de la diana de 1569.1 kilómetros por 25.7 kilómetros y dentro de los parámetros aceptables. Después de una combustión de inyección translunar casi perfecta, la nave espacial ICPS y Orion se separaron con éxito, lo que permitió a Orion completar una misión de 25,5 días.

La NASA y sus socios internacionales planean comenzar la construcción de la estación Gateway en la órbita de la luna en los próximos dos años. Cuando se complete cerca del final de la década, el laboratorio espacial tendrá aproximadamente una sexta parte del tamaño de la Estación Espacial Internacional (ISS), con dos módulos habitacionales que obligarán a los miembros de la tripulación a renunciar a su espacio personal. "El módulo de Habitación Internacional tendrá un espacio habitable de aproximadamente 8 m3 y tendrá que compartirlo con otros tres", dijo René Waclavicek, arquitecto espacial e investigador de diseño de LIQUIFER Space Systems, con sede en Austria, en la conferencia de la Semana Espacial Checa en Brno, República Checa, el 30 de noviembre de 2022. "En otras palabras, sería una habitación de 2 por 2 por 2 metros. Y estás encerrado allí. Hay otras habitaciones pero no son más grandes y no hay muchas".

Al trabajar en el diseño, los arquitectos tuvieron que ceder a las demandas prácticas dictadas por la naturaleza del proyecto, dijo Waclavicek. Sus esperanzas iniciales de módulos más grandes, que ofrecieran un volumen más generoso de espacio habitable similar al disponible en la Estación Espacial Internacional, tuvieron que abandonarse debido a la imposibilidad de lanzar componentes masivos a la luna. "Comenzamos en la primera fase con un cilindro con dimensiones exteriores similares a las que conocemos de la ISS", dijo Waclavicek. "Eso es alrededor de 4,5 m de diámetro y 6 m de largo. Pero debido a restricciones de masa, tuvimos que reducirlo a 3 m en dimensiones exteriores. Y eso nos dejó con un interior sección transversal de solo 1,2 m por 1,2 m. La mayor parte del volumen interno es consumido por maquinaria, por lo que es esencialmente solo un corredor, donde debe girar 90º si desea estirarse".

De alguna manera, los arquitectos lograron incorporar alrededor de 1,5 m3 de espacio privado protegido por puertas que se cierran para cada miembro de la tripulación que vive dentro del i-Hab. Pero la experiencia de permanecer a bordo del Gateway será un desafío por más razones además de las reducidas dimensiones de la vivienda. Como dijo Waclavicek, la mayor parte del módulo estará ocupado por tecnología de soporte vital ruidosa y vibrante, cuyo zumbido constante probablemente irritará los nervios de la mayoría de los simples mortales. Los arquitectos exploraron formas de aliviar la presión sobre la tripulación y hacer que la experiencia de permanecer a bordo del Gateway fuera más placentera, pero siguieron alcanzando límites técnicos, incluidos los de los vehículos de lanzamiento disponibles para enviar el módulo a su destino. "Siempre nos preguntan "¿dónde está la ventana?", dijo Waclavicek. "En la Estación Espacial Internacional, el lugar más popular donde los astronautas pasan cada minuto libre es la ventana. Pero hay problemas técnicos asociados con esto”. “La Luna está mil veces más lejos [que la ISS] y cada ventana es una perturbación en la continuidad de la estructura. Además, el vidrio es muy pesado, por lo que una ventana es lo primero que se cancela".

Si bien es posible que el módulo estadounidense HALO se lance en 2024, el viaje de I-Hab a la luna no se espera antes de 2027. Actualmente, dijo Waclawicek, el equipo está trabajando en Critical Design Review, un hito importante antes de que pueda comenzar la fabricación de hardware. y ha comenzado a construir una maqueta de tamaño real para probar la interacción humana con el entorno del hábitat.

Artemis 2 es el próximo vuelo después de la misión Artemis 1 sin tripulación de la agencia, que se lanzó el 16 de noviembre en el cohete Space Launch System y amerizó en el Océano Pacífico el 11 de diciembre. Ningún astronauta voló a bordo de esa nave espacial Orion, aunque tenía un trío de maniquíes y pasajeros similares. El proceso de selección de astronautas es secreto, tanto que incluso los astronautas seleccionados a menudo no saben cómo fueron priorizados para misiones particulares, incluso décadas después. Las tripulaciones también se anuncian en un horario estricto determinado por las agencias espaciales participantes, y las filtraciones de información son poco comunes. Recientemente, CNN habló con "casi una docena de astronautas y funcionarios actuales y anteriores de la NASA", algunos de los cuales el medio de comunicación mantuvo en el anonimato. Con base en estas entrevistas, el medio de comunicación ha compartido algunas predicciones sobre quién será seleccionado. Reid Wiseman de la NASA y Jeremy Hansen de Canadá son las predicciones más comunes entre los entrevistados, y se rumorea que varios otros astronautas se encuentran entre la tripulación de cuatro personas. La NASA no confirmó ninguna de las predicciones de CNN, ni la agencia emitió un comentario oficial con respecto al informe de CNN. Artemis 2 será una misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) para llevar a los astronautas alrededor de la luna y regresar en 2024 más o menos. (Los canadienses obtuvieron su asiento contribuyendo con tecnología robótica, el Canadarm3, a una estación lunar planificada llamada Gateway).

Cuando CNN le preguntó al administrador, Bill Nelson, dijo que el objetivo para anunciar al público a los cuatro miembros de la tripulación será "más tarde esta primavera".

 

7 de enero de 2023, la nave espacial de 9 toneladas y 5 metros de ancho viajó desde la Base Naval de Estados Unidos hasta el Centro Espacial Kennedy por carretera dentro de un contenedor de transporte con clima controlado. La NASA dijo que el módulo de tripulación Orion llegó a Kennedy el 30 de diciembre. Los equipos de tierra movieron la nave espacial dentro de la Instalación de procesamiento de carga útil múltiple para el servicio posterior al vuelo. La nave espacial Orion cayó bajo paracaídas el 11 de diciembre en el Océano Pacífico al oeste de Baja California, completando una misión de demostración altamente exitosa que llevó la cápsula al espacio más profundo que cualquier nave espacial diseñada para llevar personas al espacio y devolverlas a la Tierra. La misión despegó del Centro Espacial Kennedy el 16 de noviembre a bordo del primer vuelo del cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA, un lanzador súper pesado que generó más empuje en el despegue que cualquier otro cohete desarrollado por la NASA en la historia.

Con la nave espacial Orion de regreso en su puerto de origen, los técnicos drenarán los propulsores peligrosos sobrantes de la cápsula y abrirán la escotilla para retirar los maniquíes instrumentados que viajaron a la Luna y regresaron en el vuelo de prueba Artemis 1. Los equipos también retirarán un paquete de ciencias biológicas de la cabina presurizada de la nave espacial Orion. Los sensores en los maniquíes recopilaron datos sobre radiación, aceleración y vibración en la misión de 25 días. Y el escudo térmico de la nave espacial Orion se retirará para su análisis. El escudo térmico está cubierto con un material ablativo llamado Avcoat, el mismo protector térmico que se usó en el módulo de comando Apollo de la NASA y en un vuelo de prueba de Orion en órbita terrestre en 2014. Los ingenieros cambiaron el diseño del escudo térmico después del vuelo de prueba de 2014, reemplazando una estructura de panal con más de 330.000 celdas Avcoat llenas individualmente, en un diseño de bloque con menos de 200 segmentos moldeados.

Una de las principales prioridades del equipo de tierra del Centro Espacial Kennedy será retirar el hardware de la nave espacial Artemis 1 para reutilizarlo en Artemis 2, el primer vuelo del programa lunar con astronautas. Ocho cajas de aviónica voladas y un asiento de tripulación volado en Artemis 1 se reutilizarán en Artemis 2. Las unidades de aviónica, que incluyen unidades de medición inercial, receptores GPS y antenas de matriz en fase, se volverán a probar para garantizar que se mantengan en buen estado después de la misión Artemis 1. Luego, los técnicos instalarán el hardware en el módulo de tripulación Orion para Artemis 2, que se encuentra dentro del edificio de operaciones y verificación en el Kennedy Space Center.

La misión Artemis 2 lanzará una tripulación de cuatro astronautas en el segundo vuelo del cohete lunar SLS de la NASA. La trayectoria llevará a la tripulación de cuatro personas en un vuelo de 10 días alrededor del lado oculto de la Luna y de regreso a la Tierra. Los funcionarios de la NASA han dicho que tomará alrededor de dos años preparar la nave espacial Artemis 2 para su lanzamiento después de Artemis 1, un cronograma impulsado en gran parte por la recolección y el reciclaje del hardware de la cápsula Orion que acaba de regresar del espacio. “En este momento, todavía estamos viendo ese período de tiempo de dos años desde Artemis 1 a 2”, dijo Jim Free, administrador asociado de la dirección de misiones de sistemas de exploración de la NASA, en noviembre.

Los gerentes también quieren tiempo suficiente para incorporar las lecciones aprendidas de Artemis 1 en Artemis 2. La misión de Artemis 1 fue casi impecable, con solo un puñado de problemas relativamente menores durante el vuelo de prueba de casi un mes. Los equipos de tierra en Kennedy también son optimistas de que pueden realizar el trabajo en la nave espacial Artemis 2 más rápido que en Artemis 1. “Obviamente queremos intentar hacerlo más rápido”, dijo Free.

Los funcionarios originalmente etiquetaron 16 unidades de aviónica de Artemis 1 para reutilizarlas en Artemis 2. Pero después de demoras en el lanzamiento de Artemis 1, los gerentes decidieron reasignar ocho elementos de aviónica de la nave espacial Artemis 3 y otros vehículos futuros a la cápsula Orion para Artemis 2, según Tonya. Ladwig, gerente del programa Orion en Lockheed Martin, el contratista principal de la nave espacial. Bajo la arquitectura del programa Artemis de la NASA, la misión Artemis 3 será el primer vuelo en intentar un aterrizaje lunar tripulado, un objetivo que la NASA dice que podría lograr tan pronto como en 2025. El inspector general de la NASA ha informado que es poco probable que la agencia cumpla con ese cronograma debido a preocupaciones sobre la preparación de un módulo de aterrizaje lunar calificado para humanos. La nave espacial Artemis 3 Orion se acoplará en órbita lunar con un módulo de aterrizaje comercial apto para humanos derivado del megacohete Starship de SpaceX. El Starship transportará a los astronautas de la nave espacial Orion a la superficie lunar, luego regresará a Orion para regresar a la Tierra.

La NASA espera que las misiones Artemis adicionales más adelante en la década de 2020 establezcan una cadencia de vuelos lunares aproximadamente una vez al año. Pero la producción de hardware y la construcción retrasada de una nueva plataforma de lanzamiento móvil en Kennedy probablemente evitarán que la NASA logre la cadencia de lanzamiento anual de Artemis, al menos hasta Artemis 4, según el inspector general de la agencia.

Artemis 1 voló con una batería de vuelo y dos arneses de vuelo recolectados de la nave espacial Orion del vuelo de prueba de 2014 en órbita terrestre. Ladwig dijo que Lockheed Martin planea aumentar el esfuerzo de reutilización para incluir unos 600 componentes de Artemis 2 a Artemis 5, y para Artemis 6, los ingenieros tienen la intención de reutilizar alrededor de 5000 componentes de Orion entre misiones. El módulo de tripulación construido por Lockheed Martin y el módulo de servicio fabricado en Europa para Artemis 2 se están preparando para su lanzamiento en Kennedy. El módulo de tripulación de Artemis 2 tendrá varias diferencias importantes con respecto a Artemis 1, incluidas las pantallas de la cabina y los controladores manuales para los astronautas, y un sistema completo de control ambiental y soporte vital, llamado ECLSS.

 

Efectivamente, en el capítulo #163 (SLS, DREAM CHASER Y OTROS) de esta ASTRONÁUTICA MUNDIAL: 1957-2025, es decir el que refiere a todos los proyectos que se encuentran en fase de desarrollo, dejamos al potente, pero complicado, programa Artemis de la NASA con el lanzamiento y la siguiente recuperación de la primera nave (cápsula) con certificado de tripulación que después de orbitar en una ocasión la Luna, volvía a la Tierra de forma perfecta. Fueron 25.5 días emulando las legendarias Apollo (Apollo 8, 10,  y 13), pero sin personas en su interior.

En lo relatado, en el mencionado capítulo, se pone de manifiesto, que si bien todo salió tal y como se esperaba para Artemis 1, también se hace patente que un programa espacial cuyo primer disparo lunar se debía de haber efectuado en el 2017 sucedió en el 2022, exactamente entre noviembre y diciembre. Pero era solo una especie de vuelo de demostración y aseguramiento de los sistemas del ingenio, el siguiente paso será el vuelo de llevar astronautas (en principio cuatro) a la órbita lunar, pero no es cierto, en órbita no entrarán nunca, será una trayectoria parabólica de libre retorno a la Tierra en caso de problemas con la propulsión principal del módulo de servicio.

Será un duro y muy difícil camino, no se podrá emular a Apollo 8, allá por las navidades de 1968, cuando tres astronautas estuvieron orbitando la Luna durante horas, muchas horas. El vuelo de Artemis 2, en un origen inmediato, estaba programado para 2024, solo teniendo en cuenta todos los retrasos de los últimos meses, pero como se dijo en su momento, ahora cuando se escribe (diciembre 2022) los más optimistas apuntan que este segundo vuelo del proyecto Artemis podría llegar hacia 2025. El porqué se comentó al final del vuelo de Artemis 1, pero eso es solo el principio, ahora hay que trabajar con los datos aportados por el primer vuelo, verificar todos los sistemas y decidir que hardware se puede reutilizar y el que no.

Es decir, un trabajo de inicio de varios meses, por no decir años, un trabajo que puede tener contratiempos, y problemas no esperados, y cuando se habla de llevar personas a las vecindades de la Luna, hay que estar muy seguros.

A todo lo anterior hay que añadir los “destrozos” que aparecieron en la rampa de lanzamiento y estructuras afines, debido a los efectos de estampido sónico del primer disparo del portador SLS (Space Launch System), todo va sumando en el debe de cumplir los plazos deseados. Las desviaciones de presupuestos también hay que tenerlo en cuenta, y para mí lo más importante es la entrega de vehículos que en muchos casos, en este momento, solo están en fase de diseño.

Al crear este nuevo apartado, o capítulo, dentro de la parte de ASTRONÁUTICA MUNDIAL: 2020-2025, creo que antes de finalizar este quinquenio podre escribir lo que suceda con Artemis 2, pero lo veo difícil, todo debería ir muy bien para volver a ver a personas a pocos kilómetros de la superficie lunar antes de 2025, como sucediera con Apollo 8: “Adiós, buenas noches y Felices Pascuas”.

 

Diciembre de 2022, la cápsula Orion del vuelo de Artemis 1 está en puerto, una vez recogida de la aguas del Océano Pacífico, el buque de recuperación la llevó a la base militar de San Diego (California). Desde allí deberá ser transportada hacia el hangar del Kennedy Space Center con el fin de desmontarla y verificar el comportamiento de todos los sistemas, la mayoría nuevos, jamás se habían probado en vuelo.

Una vez que Orion llegue a KSC, los miembros del equipo de Artemis 1 le darán una revisión exhaustiva, evaluando cómo la nave espacial y sus muchos subsistemas se mantuvieron en el espacio profundo y el angustioso viaje de regreso a través de la atmósfera de la Tierra. Los técnicos también retirarán parte del hardware de la cápsula para su procesamiento y reutilización en Artemis 2, la próxima misión del programa Artemis de exploración lunar de la NASA. Artemis 2 está programado para lanzar astronautas alrededor de la Luna en 2024. Si todo va bien con ese vuelo, Artemis 3 intentará aterrizar cerca del polo sur lunar uno o dos años después, utilizando un vehículo SpaceX Starship como módulo de aterrizaje.

La información ira llegando paulatinamente, pero a partir de ahora se inicia ese camino hacia el segundo vuelo Artemis 2.

Lo que si tenemos seguro es el trabajo de acondicionar de nuevo la rampa 39B de Cabo Cañaveral, y no solo será reparación, sino pensar la forma que después de un lanzamiento del SLS, no quede maltrecha como sucedió el pasado 16 de noviembre, cuando lo técnicos no tuvieron en cuenta la explosión de sonido y ondas de choque provocada por los motores del nuevo cohete, el más potente jamás construido.

La plataforma de lanzamiento móvil para el cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial regresó el viernes 9 de diciembre al VAB (Vehicle Assembly Building) para ser inspeccionada y reparada después del despegue de la misión lunar Artemis 1 el mes pasado, preparando el escenario para las actualizaciones al edificio de 116 metros de altura.

La misión Artemis 2 de la NASA llevará a tres astronautas estadounidenses y un canadiense en un circuito alrededor de la parte posterior de la Luna, un vuelo de prueba de 10 días que enviará a los humanos más lejos de la Tierra que nunca. La misión Artemisa adicional más adelante en la década de 2020 tendrá como objetivo los aterrizajes en la superficie de la luna y construirá un puesto de avanzada llamado Gateway en la órbita lunar.

Las inspecciones del SLS Mobile Launcher después del despegue de Artemis 1 el mes pasado mostraron daños relativamente menores en la plataforma y su torre. Se predijo la mayor parte del daño, pero los equipos descubrieron que la explosión del empuje del cohete voló las puertas de los ascensores que suben y bajan de la estructura. Eso no se esperaba y provocó que los técnicos tardaran un poco más en completar su evaluación inicial del estado del Mobile Launcher después del despegue.

Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis 1 de la NASA, dijo en una conferencia de prensa que la estructura de acero del Mobile Launcher resistió bien la furia del cohete. Hubo algunos daños esperados en los "bienes blandos", como sellos, juntas y mangueras, en los brazos umbilicales que se desconectaron del cohete en el despegue. Pero los propios brazos umbilicales también aguantaron durante el lanzamiento. “Anticipamos cierta cantidad de daño, y están encontrando cierta cantidad de daño”, dijo Sarafin.

Los equipos de contratistas dentro del VAB pasarán algunas semanas inspeccionando y reparando los daños al Mobile Launcher, luego el rastreador moverá la estructura a un parque al norte del edificio de ensamblaje en enero para comenzar las actualizaciones necesarias para Artemis 2. Una de las mejoras más significativas será la adición de un sistema de salida que alejaría a los astronautas de la plataforma de lanzamiento en caso de emergencia previa al lanzamiento. Los técnicos instalarán plataformas prefabricadas a unos 91 metros de altura en la torre Mobile Launcher. Las plataformas soportarán cuatro cestas diseñadas para deslizarse por los cables hasta alcanzar el nivel del suelo en el perímetro de la plataforma.

El sistema de salida de emergencia para los lanzamientos de Artemis es similar a las cestas de alambre deslizante utilizadas en el programa del transbordador espacial. SpaceX también tiene un sistema de salida similar en la plataforma 39A para lanzamientos de astronautas en el cohete Falcon 9 y la nave espacial Crew Dragon, y United Launch Alliance tiene un sistema similar a una tirolesa para sacar rápidamente a los astronautas de la plataforma durante los lanzamientos de la cápsula de tripulación Starliner de Boeing.

Otra modificación del Mobile Launcher implica un cambio en el sistema de agua de sobrepresión de encendido y supresión de sonido. Los técnicos instalaron nuevas boquillas de agua para cambiar la forma en que el agua fluye hacia la plataforma de lanzamiento.

Después de que los equipos terminen de trabajar en el sitio del parque, el rastreador moverá el lanzador móvil de 5 millones de kilogramos de regreso a la plataforma 39B para las pruebas de verificación y validación del nuevo sistema de salida de emergencia y las nuevas boquillas de agua con supresión de sonido. Las actividades en la plataforma, programadas para más adelante en 2023, incluirán el izado de los cables y canastas de cables deslizantes en la torre Mobile Launcher y pruebas de flujo de agua de supresión de sonido.

Cuando el Mobile Launcher regrese a la plataforma 39B, los equipos de tierra también realizarán pruebas con un nuevo tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido de 5.3 millones de litros en el complejo de lanzamiento junto al mar. El nuevo tanque de hidrógeno líquido se suma a la capacidad de almacenamiento de combustible en la plataforma para permitir más oportunidades de lanzamiento para la misión Artemis 2 y futuros vuelos de Artemis. El tanque de hidrógeno líquido de la era del transbordador espacial en la plataforma, solo contenía suficiente combustible para soportar un intento de lanzamiento del SLS. Los camiones cisterna necesitaban reponer el tanque de hidrógeno después de cada carga de combustible del cohete, lo que significaba que los intentos de lanzamiento de Artemis 1 debían tener al menos dos días de diferencia.

Durante una cuenta regresiva de SLS, el hidrógeno líquido súper frío fluye desde el tanque de almacenamiento en tierra a través de las líneas de transferencia a través del país y a través de la base del Mobile Launcher, luego hacia el tanque de la etapa central a través de un mástil de servicio de cola umbilical. La NASA descubrió que la conexión umbilical de hidrógeno tenía fugas durante la campaña de lanzamiento de Artemis 1, pero el equipo de lanzamiento ajustó el procedimiento de carga para reducir la presión sobre el sello umbilical. Los cambios eliminaron cualquier fuga de hidrógeno insegura durante la cuenta regresiva del lanzamiento de Artemis 1 el 16 de noviembre.

También se realizarán pruebas de oscilación del brazo de acceso de la tripulación en el Mobile Launcher para garantizar que pueda moverse a velocidades más rápidas, lo que podría ser necesario en caso de una emergencia en la plataforma de lanzamiento, con astronautas en la cápsula de tripulación Orion. El brazo de acceso de la tripulación es la pasarela que utilizan los astronautas y los equipos de tierra para abordar la nave espacial Orion.

El ensamblaje del cohete lunar SLS para Artemis 2 comenzará con el apilamiento de los dos propulsores de cohetes sólidos. Los cinco segmentos precargados de cada propulsor se entregarán a Kennedy el próximo año en vagones desde la fábrica de propulsores de Northrop Grumman en Utah. Luego, la etapa central se colocará entre los impulsores. Boeing, el contratista de la etapa principal de SLS, está terminando el trabajo en la etapa principal de Artemis 2 en una fábrica en Nueva Orleans antes de enviar el cohete a la base de lanzamiento de Florida. Una etapa superior y la cápsula de tripulación Orion se levantarán sobre la etapa central para terminar la construcción del cohete lunar Artemis 2 antes de su lanzamiento previsto para 2024. La misión Artemis 2 utilizará la misma versión del Sistema de Lanzamiento Espacial, llamado Bloque 1, que Artemis 1. La misión Artemis 3, programada para no antes de 2025, marcará el primer alunizaje del programa lunar Artemis, y será el vuelo final de la configuración del cohete SLS Block 1. La NASA y Boeing están desarrollando una etapa superior de exploración de cuatro motores más grande para reemplazar la etapa superior de un solo motor utilizada en el cohete SLS Block 1. La nueva configuración del Sistema de Lanzamiento Espacial, llamada Bloque 1B, es más alta y necesitará un nuevo Lanzador Móvil para la misión Artemis 4.

Bechtel ganó un contrato de la NASA para construir el nuevo Mobile Launcher, llamado ML-2, en 2019, pero el proyecto ha sufrido retrasos y sobrecostos. Un informe del inspector general de la NASA en junio culpó a Bechtel de la mayoría de los problemas con el proyecto ML-2. El inspector general informó que Bechtel subestimó el alcance general y la complejidad de diseño y construcción de ML-2.

Los miembros del equipo del programa Exploration Ground Systems de la NASA retiraron con éxito la nave espacial Artemis I Orion del USS Portland el 14 de diciembre, después de que la nave llegara a la Base Naval de los Estados Unidos en San Diego un día antes. La nave espacial amerizó con éxito el 11 de diciembre en el Océano Pacífico al oeste de Baja California después de completar un viaje de 2 millones de kilómetros más allá de la Luna y de regreso, y fue recuperada por el equipo de Aterrizaje y Recuperación de la NASA y el personal del Departamento de Defensa. Los ingenieros realizarán inspecciones alrededor de las ventanas de la nave espacial antes de instalar cubiertas duras y desinflar las cinco bolsas de aire en el sistema de enderezamiento del módulo de la tripulación en preparación para el tramo final del viaje de Orión por tierra. Se cargará en un camión y se transportará de regreso al Kennedy Space Center de la agencia en Florida para su análisis posterior al vuelo.

Antes de su partida, los equipos abrirán la escotilla de Orion como parte de los preparativos para el viaje a Kennedy y retirarán la carga útil del Experimento de biología 1 que volaba a bordo de Orion. El experimento involucra el uso de semillas de plantas, hongos, levaduras y algas para estudiar los efectos de la radiación espacial antes de enviar humanos a la Luna. Retirar la carga útil antes del regreso de Orion a Kennedy permite a los científicos comenzar su análisis antes de que las muestras comiencen a degradarse. Una vez que llegue a Kennedy, Orion se entregará en la Instalación de procesamiento de cargas útiles múltiples, donde se extraerán las cargas útiles adicionales, se retirarán su escudo térmico y otros elementos para su análisis, y se descargarán los peligros restantes.

Por otro lado, la NASA comenzará las pruebas de fuego caliente para la producción de nuevos motores RS-25 que impulsarán futuras misiones Artemis a la Luna. La prueba inicial de fuego caliente de un solo motor en el Centro Espacial Stennis cerca de Bay St. Louis en Mississippi, tendrá una duración de 500 segundos.

El primer fuego caliente, también llamado prueba de confianza, determinará si la NASA está lista para avanzar con una serie de pruebas de certificación el próximo año para el motor de certificación RS-25 completo que impulsará el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS). Las pruebas de certificación mostrarán cómo las nuevas características del motor funcionan juntas para validar el diseño general del motor para el contratista principal de motores SLS, Aerojet Rocketdyne, mientras la empresa se prepara para comenzar la producción. La prueba se ejecutará hasta un nivel de potencia del 111% durante aproximadamente ocho minutos y medio, que es el tiempo que los motores deben encender durante un vuelo real. El motor se ralentizará al 80 % antes de volver a aumentar al 111 % y volver a reducir la velocidad para concluir la prueba.

"Esperamos con ansias esta próxima prueba de fuego caliente para verificar nuestro diseño, pero también para asegurarnos de tener el motor más robusto posible", dijo Andy Ketchum, gerente de operaciones de vuelo y prueba RS-25 de Aerojet Rocketdyne. "La prueba del motor del 14 de diciembre se enfoca en evaluar cómo funcionan juntos componentes como el nuevo cabezal motor, el oxidante de baja presión y las turbobombas de combustible antes de agregar la nueva boquilla y el controlador a la mezcla".