LA  CONQUISTA DEL ESPACIO un trabajo de José Oliver Sinca

  MISION: PSYCHE

 
STATUS:

EN CURSO

 
MISION PSYCHE: AL ASALTO DE UN ASTEROIDE METALICO (DESARROLLO DE LA MISION)

 

IR A DESCRIPCION DE LA MISION

 

 

 

8 de marzo de 2025,  la sonda espacial Psyche de la NASA capturó múltiples imágenes de estrellas y planetas a fines de enero de 2025, que incluyen apariciones notables de Marte, Júpiter y las lunas jovianas Ío, Ganímedes, Calisto y Europa. La observación planificada por el instrumento de imágenes de Psyche fue parte de una prueba periódica de mantenimiento y calibración para las cámaras gemelas que componen el instrumento de imágenes.

Los científicos del equipo de imágenes, dirigido por la Universidad Estatal de Arizona, también tomaron imágenes de las brillantes estrellas Vega y Canopus, que han servido como fuentes de calibración estándar para los astrónomos durante décadas. El equipo también está utilizando los datos para evaluar los efectos de pequeñas oscilaciones o "temblores" en el sistema de apuntamiento de la nave espacial cuando apunta las cámaras a diferentes lugares en el cielo. Las observaciones de Júpiter y Marte también ayudan al equipo a determinar cómo responden las cámaras a los objetos del sistema solar que brillan por la luz solar reflejada, como el asteroide Psyche.

Las imágenes del campo de estrellas que se muestran aquí son imágenes de larga exposición (cinco segundos) capturadas por cada cámara. Al sobreexponer a Júpiter para resaltar algunas de las estrellas de fondo en la constelación de Tauro, los generadores de imágenes también pudieron capturar las lunas galileanas más débiles de Júpiter. La imagen principal aquí fue capturada por la cámara principal de la misión Psyche, Imager-A, el 30 de enero; la Figura A fue capturada por la cámara de respaldo de la misión Psyche, Imager-B, el 27 de enero. Ambas imágenes se obtuvieron utilizando el filtro "transparente" de cada cámara, para brindar la máxima sensibilidad tanto para las estrellas brillantes como para las débiles y los objetos del sistema solar.

 

15 de agosto de 2024, paradójicamente, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha encontrado minerales hidratados en la superficie de 16 Psyche, un asteroide metálico que es el objetivo de una misión de la NASA que se lanzó en octubre de 2023. En Psyche se identificaron hidroxilo y posiblemente agua, y las sustancias puede originarse a partir de impactos, pero si dicha hidratación proviniera del interior del asteroide, eso cambiaría todo. Significaría que estábamos equivocados acerca de Psyche. 16 Psyche, a veces llamado simplemente Psyche, es un asteroide metálico denso que tiene 280 kilómetros de diámetro en su punto más ancho y se mueve en un recorrido de 378 millones a 497 millones de kilómetros en una órbita elíptica alrededor del sol. Esto sitúa a Psyche en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, entre 2,5 y 3,3 veces más lejos del Sol que la Tierra.

Psyche fue elegido como destino para la misión de la NASA porque su alto contenido de hierro señala al asteroide como un posible núcleo remanente de un protoplaneta que fue destrozado por colisiones hace miles de millones de años. Fueron protoplanetas como este los que eventualmente acumularon más masa y evolucionaron hasta convertirse en mundos como la Tierra; por lo tanto, al estudiar Psyche y asteroides de tipo similar, podemos aprender más sobre los inicios de nuestro propio planeta. Sin embargo, el descubrimiento por parte del JWST de minerales hidratados que contienen la molécula hidroxilo (OH, es decir, un átomo de oxígeno y un átomo de hidrógeno) y posiblemente agua (H2 O) ha añadido una capa adicional de complejidad a la historia de Psyche. La presencia de hidroxilo en los minerales suele ser un fuerte indicador de que también hay agua presente.

Una posibilidad es que estos minerales fueran traídos a Psyche por impactos con asteroides de condritas carbonosas más pequeños que se sabe que contienen cantidades sustanciales de agua. La otra posibilidad, sin embargo, es que la hidratación provenga del interior de Psyche y, si ese es el caso, cambia todo lo que creíamos saber sobre Psyche. "Los asteroides son restos del proceso de formación planetaria, por lo que su composición varía dependiendo de dónde se formaron en la nebulosa solar", dijo en un comunicado Anicia Arredondo del Southwest Research Institute. "La hidratación endógena [es decir, interna] podría sugerir que Psyche no es el núcleo remanente de un protoplaneta". En cambio, podría indicar que Psyche migró a su ubicación actual desde más lejos, más allá de lo que se llama la "línea de nieve". El Sistema Solar se formó a partir de un disco protoplanetario, o un disco en forma de frisbee alrededor del joven sol lleno de polvo, gas y hielo. La línea de nieve está a cierta distancia del sol en este disco, donde las temperaturas habrían sido lo suficientemente bajas como para que los gases volátiles, como el agua y el dióxido de carbono, se congelaran en forma de hielo y se incorporaran a la estructura de cualquier cuerpo pequeño que se formara allí. De ser cierto, esto pone en duda la verdadera naturaleza de Psyche, incluido lo metálico que es en realidad y si en realidad es un remanente central de un protoplaneta.

Sin embargo, las observaciones con el espectrómetro de infrarrojo cercano (NIRSpec) del JWST indican que los minerales hidratados no están distribuidos uniformemente por la superficie de Psyche. Si la hidratación procediera del interior del asteroide, podríamos esperar que su distribución fuera más homogénea. Entonces, esa irregularidad sugiere que los impactos aleatorios pueden ser la causa. Dependerá de la nave espacial Psyche descubrir la respuesta final cuando llegue al asteroide en 2029.

 

1 de junio de 2024, OSIRIS-APEX salió "ileso" de su roce más cercano a nuestro sol el 2 de enero, anunciaron los científicos el martes (28 de mayo). La sonda, originalmente conocida como OSIRIS-REx, aceleró su misión de devolución de muestras al asteroide Bennu y ahora se dirige a la roca espacial Apophis en una misión extendida. Esa nueva misión requiere que OSIRIS-APEX se deslice 40 millones de kilómetros más cerca del Sol de lo que fue diseñado para operar. Los científicos consideran necesarios varios pases tan cercanos para que la sonda se encamine hacia Apophis en 2029. OSIRIS-APEX se encuentra en una órbita elíptica alrededor de nuestro Sol, lo que lo sitúa en el punto más cercano a la estrella una vez cada nueve meses. Su primera aproximación de este tipo se produjo el 2 de enero. Para prepararse para la intensa explosión de radiación, a principios de diciembre el equipo de la misión instaló uno de los dos paneles solares de OSIRIS-APEX de manera que protegiera los instrumentos más sensibles de la sonda, mientras que el segundo panel se enfrentaba al sol para impulsar la nave espacial.

Imágenes idénticas, una al lado de la otra, que muestran una mirada de cerca a una nave espacial plateada brillante en el espacio. Ambas imágenes de una cámara llamada StowCam a bordo de OSIRIS-APEX muestran la misma vista tomada con seis meses de diferencia, antes (izquierda) y después (derecha) del perihelio del 2 de enero de 2024. En particular, no hay diferencias observables en las superficies de las naves espaciales, una buena indicación de que las temperaturas más altas que se enfrentaron durante el perihelio no alteraron la nave. Otra idea que se desprende de la vista idéntica en las dos imágenes es que el rendimiento de la cámara tampoco se vio afectado por el perihelio.

"Es fenomenal lo bien que la configuración de nuestra nave espacial protegió a OSIRIS-APEX, por lo que estoy realmente alentado por este primer paso cercano al perihelio", dijo Ron Mink, ingeniero de sistemas de misión para OSIRIS-APEX en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland. Los datos de telemetría descargados de la nave espacial a mediados de marzo aseguraron a los científicos su buena salud. A principios de abril, la sonda se había alejado lo suficiente del Sol como para reanudar sus operaciones normales, según el comunicado de la NASA. Los científicos e ingenieros también quedaron gratamente sorprendidos al notar que una cámara a bordo funcionó incluso mejor de lo esperado después de haber estado expuesta a altas temperaturas durante el encuentro. MapCam, una cámara de alcance medio que anteriormente mapeaba Bennu en color y también mapeará Apophis, experimentó una reducción del 70% en los engorrosos puntos blancos llamados píxeles calientes desde abril del año pasado, la última vez que se probó la cámara. Los píxeles calientes se producen debido a la exposición prolongada a la radiación solar y son un problema común para las cámaras en el espacio. Si bien normalmente se resuelven con calor controlado utilizando calentadores a bordo, la cámara de OSIRIS-APEX se restauró de forma natural, gracias al aumento de calor del encuentro solar cercano, dijeron los científicos.

Si bien los miembros del equipo de la misión se sienten aliviados de que OSIRIS-APEX esté a salvo después de su primer acercamiento al sol, señalaron que no está claro cómo cinco encuentros más de este tipo podrían afectar la sonda y sus instrumentos. El próximo acercamiento más cercano al Sol está programado para el 1 de septiembre, cuando la nave espacial pasará una vez más a 74,8 millones de kilómetros de la superficie de nuestra estrella, muy dentro de la órbita de Venus y mucho más allá de los límites operativos originalmente previstos por la sonda.

 

22 de mayo de 2024, la nave espacial Psyche ya está más allá de la distancia de Marte y está utilizando propulsión iónica para acelerar hacia un asteroide rico en metales, donde orbitará y recopilará datos científicos. La nave espacial Psyche de la NASA pasó su revisión de seis meses con un buen estado de salud, y ahora no hay forma de detenerse. Los navegantes están activando sus propulsores eléctricos de aspecto futurista, que emiten un brillo azul, casi sin parar a medida que el orbitador se adentra más en el espacio profundo. La nave espacial se lanzó desde el Kennedy Space Center sobre un Falcon Heavy de SpaceX el 13 de octubre de 2023. Después de abandonar nuestra atmósfera, Psyche aprovechó al máximo el impulso de su cohete y se deslizó más allá de la órbita de Marte.

Durante el próximo año, la nave espacial estará en lo que los planificadores de la misión llaman modo “crucero completo”, cuando sus propulsores eléctricos toman el control e impulsan el orbitador hacia el cinturón de asteroides. Los propulsores funcionan expulsando átomos cargados, o iones, de xenón, emitiendo un brillante resplandor azul que se arrastra detrás de la nave espacial. Son parte del increíblemente eficiente sistema de propulsión eléctrica solar de Psyche, que funciona con luz solar. El empuje creado por el xenón ionizado es suave, pero cumple su función. Incluso en modo de crucero completo, la presión ejercida por los propulsores es aproximadamente la que sentirías al tener una hoja de papel en la mano.

El orbitador se encuentra ahora a más de 300 millones de kilómetros de distancia y se mueve a un ritmo de 37 Km/s, en relación con la Tierra. Eso es aproximadamente 135.000 Km/h. Con el tiempo, sin resistencia atmosférica que lo frene, Psyche acelerará a velocidades de hasta 200.000 Km/h. La nave espacial llegará al asteroide Psyche, rico en metales, en 2029 y realizará observaciones desde órbita durante unos dos años. Los datos que recopile ayudarán a los científicos a comprender mejor la formación de planetas rocosos con núcleos metálicos, incluida la Tierra. Los científicos tienen evidencia de que el asteroide, que tiene aproximadamente 280 kilómetros de diámetro en su punto más ancho, puede ser el núcleo parcial de un planetesimal, el componente básico de un planeta primitivo.

El equipo de vuelo utilizó los primeros 100 días de Psyche en el espacio para realizar una verificación completa de todos los sistemas de la nave espacial. Todos los sistemas de ingeniería están funcionando tal como se esperaba y los tres instrumentos científicos han estado funcionando sin problemas. El magnetómetro funciona tan bien que pudo detectar una erupción de partículas cargadas procedentes del Sol, al igual que el espectrómetro de rayos gamma y de neutrones. Y en diciembre pasado, las cámaras gemelas del instrumento de imágenes capturaron sus primeras imágenes.

"Hasta este punto, hemos estado encendiendo y comprobando los diversos equipos necesarios para completar la misión, y podemos informar que están funcionando a la perfección", dijo Henry Stone, director del proyecto Psyche en el JPL que gestiona la misión. "Ahora estamos en camino y esperamos con ansias un próximo sobrevuelo cercano a Marte". Esto se debe a que la trayectoria de la nave espacial la traerá de regreso al Planeta Rojo en la primavera de 2026. La nave espacial apagará los propulsores mientras avanza hacia Marte, utilizando la gravedad del planeta para lanzarse hacia afuera. A partir de ahí, los propulsores vuelven al modo de crucero completo. Próxima parada: el asteroide Psyche. Mientras tanto, la demostración de la tecnología de comunicaciones ópticas en el espacio profundo a bordo de la nave espacial seguirá poniendo a prueba su valía. El experimento ya superó las expectativas cuando, en abril, transmitió datos de prueba desde más de 226 millones de kilómetros de distancia a una velocidad de 267 megabits por segundo a una estación de enlace descendente en la Tierra, una velocidad de bits comparable a las velocidades de descarga de Internet de banda ancha.