LA  CONQUISTA DEL ESPACIO un trabajo de José Oliver Sinca

  MISION: MARS ROVER PERSEVERANCE

  STATUS:

EN CURSO

 
MARS ROVER PERSEVERANCE: EN BUSCA DE MICROBIOS MARCIANOS (DESARROLLO DE LA MISION)

 

IR A DESCRIPCION DE LA MISION

 

27 de mayo de 2023, El científico de seis ruedas, Perseverance, encontró el cráter durante su última campaña científica en busca de muestras de rocas que pudieran llevarse a la Tierra para una investigación más profunda. El instrumento Mastcam-Z a bordo del rover Perseverance Mars de la NASA recopiló recientemente 152 imágenes mientras miraba profundamente en el cráter Belva, un gran cráter de impacto dentro del cráter Jezero mucho más grande. Cosidos en un mosaico espectacular, los resultados no solo son llamativos, sino que también brindan al equipo científico del rover una visión profunda del interior de Jezero.

“Las misiones del rover de Marte generalmente terminan explorando el lecho rocoso en exposiciones pequeñas y planas en el espacio de trabajo inmediato del rover”, dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance en el JPL. “Es por eso que nuestro equipo científico estaba tan interesado en obtener imágenes y estudiar a Belva. Los cráteres de impacto pueden ofrecer grandes vistas y cortes verticales que brindan pistas importantes sobre el origen de estas rocas con una perspectiva y una escala que no solemos experimentar”. En la Tierra, los profesores de geología a menudo llevan a sus estudiantes a visitar los "cortes de carretera" de las vías de automóvil, lugares donde los equipos de construcción han cortado verticalmente la roca para dar paso a las carreteras, que les permiten ver capas de roca y otras características geológicas que no son visibles en la superficie. En Marte, los cráteres de impacto como Belva pueden proporcionar una especie de camino natural.

Perseverance tomó las imágenes de la cuenca el 22 de abril (el 772º día marciano, o sol, de la misión) mientras estaba estacionado justo al oeste del borde del cráter Belva en un afloramiento rocoso de tonos claros que el equipo científico de la misión llama "Echo Creek". Creado por el impacto de un meteorito hace eones, el cráter de aproximadamente 0,9 kilómetros de ancho revela múltiples ubicaciones de lecho rocoso expuesto, así como una región donde las capas sedimentarias se inclinan abruptamente hacia abajo.

El equipo científico sospecha que las grandes rocas en primer plano son trozos de lecho de roca expuestos por el impacto del meteorito o que pueden haber sido transportados al cráter por el sistema fluvial. Los científicos buscarán respuestas al continuar comparando las características que se encuentran en el lecho rocoso cerca del rover con las capas de roca a mayor escala visibles en las paredes distantes del cráter.

El mosaico muestra múltiples ubicaciones de roca madre expuesta en una sección transversal vertical. Una de estas secciones expuestas del lecho rocoso (ubicada en la colina que se ve entre los hashmarks 60 y 75) tiene un ángulo pronunciado hacia abajo y mide casi 20 metros de altura. Llamados "lechos de inmersión", una sección de lecho rocoso con un ángulo tan pronunciado podría indicar la presencia de un gran banco de arena marciano hecho de sedimentos que hace miles de millones de años fue depositado por un río que desembocaba en el lago que alguna vez tuvo el cráter Jezero. El punto más distante en el borde del cráter Belva (justo a la izquierda del centro en el mosaico) está a unos 1.060 metros del rover. La gran roca que se ve en el extremo derecho del mosaico está a unos 20 metros de distancia y tiene aproximadamente 1,5 metros de diámetro.

El vuelo 46 había puesto a Ingenuity a la vista de la región científicamente importante de Tenby, pero una serie de problemas menores retrasaron la ejecución del vuelo 47, lo que permitió a Perseverance alcanzar al helicóptero. Esto impidió cualquier vuelo de exploración de cerca de Tenby, ya que requeriría ingenio para volar sobre el camino del rover, presentando un riesgo inaceptable para ambos vehículos. En cambio, el equipo de Ingenuity intentó tomar una imagen de Tenby desde la distancia mientras el helicóptero se movía más arriba en el delta en el Vuelo 47. El campo de visión de la cámara Regreso a la Tierra (RTE) de Ingenuity apunta en diagonal hacia abajo, capturando un rango relativamente estrecho desde un poco más arriba. el horizonte a aproximadamente 40º por debajo. Este estrecho campo de visión permite que la cámara tome imágenes bellamente detalladas de la superficie marciana, pero deja poco margen para el error al apuntar. Dado que la actitud del helicóptero (guiñada, cabeceo, balanceo) fluctúa naturalmente en respuesta a factores externos durante el vuelo, las características cercanas a los límites de la imagen planificada a menudo quedan fuera del marco real. Las características que están lejos están invariablemente cerca del horizonte y, por lo tanto, cerca del borde del marco de la cámara y son difíciles de capturar de manera confiable. Esta dificultad entró en juego en el Vuelo 47, con el intento de exploración de imágenes de Tenby que no alcanzó por poco el área principal de interés. La imagen con la que el equipo del helicóptero esperaba impresionar al equipo científico del rover estaba oculta a la vista solo unos pocos grados. Si bien estas imágenes se proporcionaron al equipo científico antes de la llegada del rover, lamentablemente tenían poco valor práctico.

Las circunstancias eran mucho más favorables para el Vuelo 48. Perseverance planeó pasar al menos dos semanas en Tenby, seguidas de inmediato por una exploración de otros dos lugares planeados justo al oeste: Castell Henllys y Foel Drygarn. Los científicos estaban comprensiblemente ansiosos por hacer su plan para estas regiones y solicitaron un reconocimiento avanzado de Castell Henllys al equipo de Ingenuity. Con la proximidad del rover proporcionando una buena fuerza de telecomunicaciones y sin preocupaciones sobre cruzarse en el camino del rover, el escenario estaba listo para un vuelo de exploración científica ideal. Efectivamente, el vuelo 48 de Ingenuity produjo un tesoro de imágenes aéreas que mostraban el área exacta de interés con una resolución de varios órdenes de magnitud mejor que cualquier cosa anterior. Todas estas imágenes se enviaron a la Tierra y se proporcionaron a los planificadores y científicos del rover dos semanas antes de que el rover llegara a esta área. Por primera vez desde el inicio de la Campaña Delta, el equipo había tenido éxito científico, estableciendo el modelo para futuras colaboraciones con los científicos del proyecto.

En el tercer intento, Ingenuity realizó su vuelo número 49 en Marte. El equipo de Guidance Navigation and Control una vez más logró empujar la envolvente del vuelo con una ventana emergente vertical de 16 metros al final del vuelo. En la cima, Ingenuity tomó la fotografía suborbital más alta tomada de la superficie marciana desde el aterrizaje, con la esperanza de ver la pared sur interior del cráter Belva (algo que Perseverance había planeado omitir debido a limitaciones de tiempo). El equipo completó una actividad de transferencia para recuperar esta imagen (entre otras), pero una vez más, la distancia al cráter aseguró que permaneciera oculta justo en el borde superior del marco.

 

17 de mayo de 2023, las nuevas imágenes tomadas por el rover Perseverance pueden mostrar signos de lo que alguna vez fue un río alegre en Marte, uno que era más profundo y se movía más rápido de lo que los científicos han visto evidencia en el pasado. El río formaba parte de una red de vías fluviales que desembocaban en el cráter Jezero, el área que el rover ha estado explorando desde que aterrizó hace más de dos años. Comprender estos entornos acuosos podría ayudar a los científicos en sus esfuerzos por buscar signos de vida microbiana antigua que puedan haberse conservado en la roca marciana.

Perseverance está explorando la parte superior de una pila de roca sedimentaria en forma de abanico que mide 250 metros de altura y presenta capas curvas que sugieren agua que fluye. Una pregunta que los científicos quieren responder es si esa agua fluyó en corrientes relativamente poco profundas, más cerca de lo que el rover Curiosity de la NASA encontró evidencia en el cráter Gale, o en un sistema fluvial más poderoso.

“Esos indican un río de alta energía que está transportando muchos escombros. Cuanto más poderoso es el flujo de agua, más fácilmente puede mover piezas más grandes de material”, dijo Libby Ives, investigadora postdoctoral en el Laboratorio de JPL, que opera el rover Perseverance. Con experiencia en el estudio de ríos terrestres, Ives ha pasado los últimos seis meses analizando imágenes de la superficie del planeta rojo. “Ha sido un placer mirar rocas en otro planeta y ver procesos que son tan familiares”, dijo Ives. Hace años, los científicos notaron una serie de bandas curvas de roca en capas dentro del cráter Jezero que llamaron "la unidad curvilínea". Pudieron ver estas capas desde el espacio, pero finalmente pudieron verlas de cerca, gracias a Perseverance. Una ubicación dentro de la unidad curvilínea, apodada "Skrinkle Haven", se captura en uno de los nuevos mosaicos Mastcam-Z. Los científicos están seguros de que las capas curvas aquí fueron formadas por agua que fluía poderosamente, pero las tomas detalladas de Mastcam-Z los han dejado debatiendo de qué tipo: un río como el Mississippi, que serpentea a través del paisaje, o un río trenzado como el Platte de Nebraska, que forma pequeñas islas de sedimento llamadas bancos de arena.

Cuando se ven desde el suelo, las capas curvas aparecen dispuestas en filas que se extienden por el paisaje. Podrían ser los restos de las orillas de un río que cambiaron con el tiempo, o los restos de bancos de arena que se formaron en el río. Las capas probablemente eran mucho más altas en el pasado. Los científicos sospechan que después de que estos montones de sedimentos se convirtieran en roca, fueron erosionados por el viento durante eones y tallados hasta su tamaño actual. “El viento ha actuado como un bisturí que ha cortado la parte superior de estos depósitos”, dijo Michael Lamb de Caltech, especialista en ríos y colaborador del equipo científico de Perseverance. “Vemos depósitos como este en la Tierra, pero nunca están tan expuestos como aquí en Marte. La tierra está cubierta de vegetación que oculta estas capas”.

Un segundo mosaico capturado por Perseverance muestra una ubicación separada que es parte de la unidad curvilínea y aproximadamente a 450 metros de Skrinkle Haven. “Pinstand” es una colina aislada que contiene capas sedimentarias que se curvan hacia el cielo, algunas de hasta 20 metros. Los científicos creen que estas capas altas también pueden haber sido formadas por un río poderoso, aunque también están explorando otras explicaciones.

El equipo continúa estudiando las imágenes de Mastcam-Z en busca de pistas adicionales. También están mirando debajo de la superficie, utilizando el instrumento de radar de penetración terrestre en Perseverance llamado RIMFAX (abreviatura de Radar Imager for Mars’ Subsurface Experiment). Lo que aprendan de ambos instrumentos contribuirá a un cuerpo de conocimiento en constante expansión sobre el pasado antiguo y acuoso de Marte.

Esta imagen del helicóptero Ingenuity Mars Helicopter en "Airfield Mu" fue tomada por el instrumento Mastcam-Z a bordo de Perseverance el 14 de abril de 2023, el día 764 marciano, o sol, de la misión del rover. El algoritmo de prevención de riesgos de aterrizaje del helicóptero ayudó a guiarlo a un aterrizaje seguro en Mu el sol anterior, después de completar su vuelo número 50. El helicóptero está justo debajo ya la izquierda del centro de la imagen. Está a unos 220 metros de distancia del rover. La roca dividida de aproximadamente 1,2 metros de ancho, que parece estar directamente al frente y a la derecha del helicóptero, en realidad está a unos 115 metros al frente del helicóptero.

Más recientemente, Perseverance realizó una abrasión llamada Ozuel Falls, que se muestra arriba. Ligeramente oscurecido por la sombra del rover en esta imagen, este parche de abrasión es emocionante debido a los grandes granos que se ven dentro y alrededor del parche de abrasión. Los granos más grandes son objetivos más fáciles para explorar la composición mineral con instrumentos como PIXL y SHERLOC, porque el tamaño del grano estará más cerca de la resolución de los instrumentos. La información de composición de los granos de estos instrumentos puede mostrar si son poliminerálicos o monominerálicos. Los granos que se determina que son poliminerálicos, o aquellos que están compuestos de múltiples minerales, tienen más probabilidades de ser indicaciones de posibles terrenos de origen. Además, los granos más grandes que son poliminerálicos podrían conservar minerales que pueden no haber sobrevivido al transporte como granos individuales debido a que son demasiado pequeños o resistentes a la intemperie, por lo que este parche de abrasión podría contener minerales que no hemos visto antes en material de grano más fino.

 

10 de mayo de 2023, la semana pasada, el rover Perseverance se dirigió a un afloramiento rocoso llamado Echo Creek, ubicándose justo al oeste del borde del cráter Belva salpicado de grandes rocas de losa adecuadas para su próxima tarea: la abrasión. Aunque se ejecutaron con éxito innumerables veces en los últimos dos años, la abrasión y el muestreo siguen siendo actividades no deterministas. Las rocas pueden fracturarse o reorientarse durante la aplicación de precarga o las operaciones de perforación de alta energía. Alternativamente, los estabilizadores de perforación o el mismo rover pueden deslizarse. Los planificadores de rover hacen todo lo posible para seleccionar rocas estables, evaluar los riesgos de deslizamiento y evaluar los movimientos de los brazos para maximizar el éxito, todo sin minimizar el rendimiento científico. Pero Marte puede lanzar algunas bolas curvas, y cae sobre el rover para protegerse en tiempo real.

Para garantizar su propia seguridad, el brazo robótico y el software de perforación tienen numerosas protecciones contra fallas que están activas durante los movimientos, de las cuales se enumeran tres tipos a continuación:

 

1.     Protección contra fallas del sensor de par de fuerza (FTS): asegura que las cargas de fuerza y momento observadas medidas desde el FTS debajo de la torreta están dentro de los límites de seguridad de hardware aceptables.

2.     Protección contra fallas de peso sobre la broca (WOB): asegura que la fuerza axial en la broca esté dentro del rango aceptable. WOB junto con cargas FTS ayuda a determinar la carga a través de los estabilizadores versus la barrena.

3.     Protección contra fallas de nadir: asegura que la inclinación del rover no cambie en una magnitud preestablecida durante las operaciones de armado

 

Estos límites de protección contra fallas también incluyen múltiples configuraciones, como el período promedio, todos los cuales se determinaron mediante análisis y pruebas. Si las fallas son provocadas por un evento dinámico, como una fractura de roca o un deslizamiento del estabilizador, se establece un indicador de error dentro del software para interrumpir movimientos adicionales que pueden exacerbar la situación y poner en riesgo la seguridad del hardware. Una vez que se observan las fallas, el equipo de operaciones puede inspeccionar los datos al día siguiente para determinar la causa raíz y el camino a seguir. Si bien estas fallas pueden parecer una desgracia, aún brindan una visión extremadamente útil de las propiedades del terreno y se suman al repertorio de conocimientos para predecir y reaccionar mejor ante estos eventos.

Celebre la finalización del primer depósito de muestras, o colección científicamente curada de muestras de rocas y suelos, en otro mundo con el equipo del rover Perseverance. El conjunto diverso de muestras curadas científicamente podría ayudar a los científicos a responder la pregunta de si alguna vez surgió vida antigua en el planeta rojo. El 29 de enero de 2023, el rover Perseverance colocó un décimo tubo de muestra en la superficie de Marte, proporcionando a la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA una opción de respaldo para recuperar muestras de rocas y suelos para un posible regreso a la Tierra en el futuro.

Marte es infinitamente más extraño que cualquier cosa que la mente del hombre pueda inventar: WATSON tomó esta imagen del parche de abrasión Solva el Sol 781 (2 de mayo de 2023), el sol antes de que SHERLOC realizara mediciones espectroscópicas en varias regiones dentro del parche. Cuando se trata de buscar pistas sobre el pasado y el presente geológico de Marte, ¡SHERLOC y WATSON están al tanto! SHERLOC significa Escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para productos orgánicos y químicos, y WATSON significa Sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería. SHERLOC y WATSON se sientan al final del brazo robótico de Perseverance, y sus nombres rinden homenaje al trabajo de detective que estos instrumentos complementarios llevan a cabo en Marte mientras escanean y toman imágenes de rocas de cerca para cuestionar su composición.

SHERLOC está compuesto por un láser que golpea rocas, espectrómetros que detectan minerales y moléculas orgánicas midiendo las interacciones láser-roca, y una cámara para tomar imágenes de las regiones escaneadas para que los científicos puedan identificar las correlaciones entre las texturas y composiciones de las rocas. WATSON es una cámara inspirada en la cámara MAHLI (Mars Hand Lens Imager) a bordo del rover Curiosity, y toma imágenes de corto alcance (puede encontrarlas en este enlace seleccionando "SHERLOC - WATSON" en "Science Cameras" en el panel en el lado derecho de la página) que ayudan a los operadores del rover a decidir exactamente dónde apuntar SHERLOC para que los científicos puedan apuntar a áreas de roca visualmente interesantes para escanear, mientras evitan superficies topográficamente desafiantes que podrían resultar problemáticas para la colocación del instrumento. Además de tomar fotografías de los objetivos rocosos antes y después de las carreras de SHERLOC, WATSON juega un papel importante al ayudar al equipo a elegir exactamente dónde colocar el taladro del rover para tomar muestras, documentar el proceso de extracción de muestras y brindar soporte para otros instrumentos del rover como PIXL (Planetary Instrumento para litoquímica de rayos X), MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte) y SuperCam.

Hasta la fecha, SHERLOC y WATSON han escaneado cada objetivo de roca y regolito donde se perforaron núcleos para regresar a la Tierra, además de realizar análisis en varios lugares independientes a lo largo de la travesía del rover. Al consultar mineralogía, analizar texturas y buscar moléculas orgánicas, SHERLOC y WATSON, junto con otros instrumentos móviles, ayudan a los científicos e ingenieros de la misión a comprender mejor la historia geológica del cráter Jezero, buscar entornos potencialmente habitables, caracterizar rocas astrobiológicamente interesantes, y seleccione qué objetivos muestrear para un futuro regreso a la Tierra. Estos zapatos de goma robóticos continúan haciendo emocionantes descubrimientos sobre Marte a medida que Perseverance recorre la superficie de nuestro vecino planeta rojo, y con cada nuevo descubrimiento nos recuerdan al Holmes original, quien dijo: “La educación nunca termina, Watson. Es una serie de lecciones, con la mayor para la última”.

 

25 de abril de 2023, la semana pasada, Perseverance ha estado explorando la parte superior del abanico occidental en el cráter Jezero. Los científicos han estado esperando mucho tiempo para examinar de cerca uno de los terrenos observados en esta zona: los campos de cantos rodados. ¿Por qué los investigadores están tan interesados en una variedad aleatoria de rocas?. Al estar en la parte superior del abanico, en un momento de la historia de Marte, había ríos que fluían a través de esta área que construyeron el abanico en sí. Si bien estos ríos transportaban el sedimento para el abanico, también transportaban rocas más grandes que se depositaron antes que los sedimentos del delta. Los cantos rodados que estamos viendo en la parte superior del delta fueron traídos aquí por el agua y se depositaron cuando el agua disminuyó la velocidad. Probablemente, muchas de las rocas en el campo interactuaron con el agua en algún momento de la historia de Marte, lo que las convierte en objetivos importantes para evaluar la historia fluvial de Marte y su potencial habitabilidad en el pasado.

Otra cosa que hace que estas rocas sean interesantes es que algunas de ellas probablemente se originaron fuera del cráter Jezero. Estas rocas fueron arrastradas por un río y, a partir de imágenes orbitales, podemos ver el gran cañón excavado por el cráter. Esto nos dice que las rocas pueden haber venido desde decenas de kilómetros de distancia de donde se encuentran hoy. Si bien el rover está confinado a un área más pequeña en la superficie de Marte, estas rocas representan potencialmente terrenos lejos del cráter Jezero que Perseverance nunca podría observar de otra manera. Examinar estos cantos rodados puede proporcionar información sobre áreas de la superficie de Marte mucho más allá del alcance de Perseverance. Además, investigar la composición, la forma y el tamaño de estos cantos rodados puede permitir a los científicos formular hipótesis sobre su procedencia, la distancia a la que se transportaron, la rapidez con la que se movía el agua y, potencialmente, la cantidad de agua necesaria para moverlos en el primer lugar.

Después de nuestra exploración de un campo de rocas la semana pasada, Perseverance continúa con la campaña Upper Fan. Hemos conducido hasta Echo Creek, desde donde también tenemos una vista del cráter Belva. A lo largo de nuestro viaje, hemos visto muchas rocas interesantes. Estos incluyen una roca grumosa que el equipo denominó "Blueberry Island", que se ve en la imagen de Mastcam-Z de arriba (Sol 765). Esta roca puede ser una roca conglomerada (sedimentaria), material eyectado que salió disparado en el impacto que formó el cercano cráter Belva, una roca volcánica o algo completamente diferente. El equipo analizará los datos que recopilamos para ayudar a comprender la diversidad de rocas en el abanico superior.

En Echo Creek, estamos realizando mediciones tanto de larga distancia como de cerca. Visible a lo lejos, el cráter Belva tiene una relación profundidad/diámetro interesante en comparación con otros cráteres marcianos, ya que es menos profundo de lo esperado. Las paredes del cráter también parecen haber sido rotas. ¿El cráter está lleno o los bordes se erosionaron?, ¿Fueron las paredes del cráter perforadas por agua o hielo?. Nuestro equipo científico espera responder a estas preguntas observando más de cerca las paredes del cráter desde nuestro punto de vista. En cuanto a Echo Creek, vemos en las imágenes orbitales que las rocas son de un color más brillante que las que las rodean, y también que exhiben un patrón de fractura poligonal interesante. Estas rocas pueden ser similares a las que forman la "unidad fracturada marginal", que tiene una serie de orígenes hipotéticos que van desde sedimentarios hasta volcánicos. Sin embargo, podrían ser del mismo tipo de roca que encontramos en Tenby, conocida como unidad curvilínea. Nuestra inspección más cercana de Echo Creek nos ayudará a distinguir entre estas diferentes hipótesis. Ya sea que las rocas en Echo Creek resulten ser las mismas que las que ya hemos visto, o algo nuevo, nos acercamos al final de nuestra campaña Upper Fan y pronto comenzaremos nuestra exploración de las unidades marginales. A medida que subimos por el abanico, nuestros horizontes continúan expandiéndose.

El rover Perseverance acaba de tomar una vista de cerca de su compañero de Marte Ingenuity, revelando las aspas polvorientas del helicóptero robótico. Perseverance viajó recientemente a solo 23 metros de Ingenuity, que voló al planeta rojo con el gran rover. Esta es la primera vez en casi dos años que Perseverance se ha acercado tanto al helicóptero, escribieron funcionarios de la NASA en Twitter. Perseverance tomó algunas fotos de Ingenuity durante su acercamiento el domingo (16 de abril), y la NASA las compartió en Twitter el martes (18 de abril). Las imágenes muestran los rotores del helicóptero cubiertos de polvo marciano que probablemente fue levantado por el helicóptero durante el despegue, el vuelo estacionario y el aterrizaje.

A pesar de la capa polvorienta, "Ingenuity parece resistir bien en el duro entorno marciano", escribieron funcionarios del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, que administra las misiones de Ingenuity y Perseverance, en el tuit del martes.

Por su parte el helicóptero Ingenuity hizo lo mismo con el rover, esta imagen del rover Perseverance en el borde del cráter Belva fue tomada por el helicóptero Ingenuity durante el vuelo 51 del helicóptero el 22 de abril de 2023, el día 772 marciano, o sol, de la misión del rover. En el momento en que se tomó la imagen, el helicóptero estaba a una altitud de unos 12 metros. El rover está en la parte superior izquierda de la imagen, estacionado en un afloramiento rocoso de tonos claros que el equipo científico llama "Echo Creek". Las huellas de Perseverance se pueden ver extendiéndose desde su ubicación hasta el lado superior derecho de la imagen. La sombra del helicóptero se puede ver en la colina rocosa en primer plano, justo a la derecha y debajo del centro de la imagen. La colina, designada como "Monte Julián" por el equipo científico, es una futura parada planificada para el rover. En la parte central inferior de la imagen se puede ver una pequeña pieza triangular de escombros del sistema de entrada, descenso y aterrizaje del rover.

 

17 de abril de 2023, en estos últimos días quien ha tenido protagonismo ha sido Ingenuity, ya que por un lado ha batido todos los records de vuelo, como así que ha contabilizado su despegue número 50 desde que llegó a la superficie marciana. Pero iremos por orden, pues han sucedido muchas más cosas.

El helicóptero Ingenuity capturó esta imagen de su propia sombra durante su vuelo número 49 al planeta rojo, que tuvo lugar el 2 de abril de 2023. Ingenuity voló más rápido y más alto que nunca. El helicóptero capturó esta imagen de su propia sombra durante su vuelo número 49 al planeta rojo.

El helicóptero de 1,8 kilogramos alcanzó una velocidad máxima de 23.3 Km/h y una altitud máxima de 16 metros, según el registro de vuelo de la misión. Los récords anteriores fueron 21.6 Km/h y 14 metros), respectivamente.

El Ingenuity completó su vuelo número 50 en Marte. El primer avión en otro mundo alcanzó la marca de medio siglo el 13 de abril, viajando más de 322,2 metros en 145,7 segundos. El helicóptero también logró un nuevo récord de altitud de 18 metros antes de aterrizar cerca del "Cráter Belva" de 800 metros de ancho

Con el vuelo 50 en el libro de registro de la misión, el equipo de helicópteros planea realizar otro vuelo de reposicionamiento antes de explorar la región del "Fall River Pass" del cráter Jezero. “Así como los hermanos Wright continuaron con sus experimentos mucho después de ese día trascendental en Kitty Hawk en 1903, el equipo de Ingenuity continúa persiguiendo y aprendiendo de las operaciones de vuelo del primer avión en otro mundo”, dijo Lori Glaze, directora de Planetary Science. División en la sede de la NASA en Washington.

“Ya no estamos en Kansas marciano”, dijo Josh Anderson, líder de operaciones de Ingenuity en el JPL. “Estamos volando sobre los restos secos de un antiguo río que está lleno de dunas de arena, cantos rodados y rocas, y está rodeado de colinas que podrían invitarnos a almorzar. Y aunque recientemente actualizamos el software de navegación a bordo para ayudar a determinar los aeródromos seguros, cada vuelo sigue siendo complicado”.

“Cuando volamos por primera vez, pensamos que seríamos increíblemente afortunados de lograr cinco vuelos”, dijo Teddy Tzanetos, líder del equipo de Ingenuity en JPL. “Hemos superado nuestro tiempo de vuelo acumulado esperado desde que nuestra demostración de tecnología terminó en un 1250 % y la distancia volada esperada en un 2214 %”. Sin embargo, superar expectativas como esta tiene un costo. Con algunos componentes del helicóptero mostrando signos de desgaste y el terreno cada vez más desafiante, el equipo de Ingenuity reconoce que toda gran misión debe llegar a su fin. “Hemos llegado tan lejos y queremos llegar más lejos”, dijo Tzanetos. “Pero sabíamos desde el principio que nuestro tiempo en Marte era limitado, y cada día operativo es una bendición. Si la misión de Ingenuity termina mañana, la próxima semana o dentro de unos meses, es algo que nadie puede predecir en este momento. Lo que puedo predecir es que cuando lo haga, tendremos una gran fiesta”.

El rover Perseverance  adquirió esta imagen del área frente a él usando su Cámara frontal derecha para evitar riesgos A. Mirando hacia atrás en el núcleo más reciente: esta imagen fue tomada por la cámara delantera derecha para evitar riesgos (Hazcam) en Sol 750 (31 de marzo de 2023) y muestra una pila de recortes de roca que quedaron después de que Perseverance adquirió un núcleo llamado Melyn.

El equipo científico todavía está recopilando datos sobre Melyn, pero los planes para pasar a la siguiente parada de muestreo ya están en marcha. Varios cientos de metros y unos pocos soles se encuentran entre Perseverance y el próximo espacio de trabajo, y el equipo ha seleccionado algunos objetivos potenciales a los que apuntar al llegar. Se requiere mucho trabajo y observaciones en este proceso; dado que hay un número limitado de tubos en el depósito de muestras, es importante usar todas las herramientas disponibles para elegir objetivos para extraer el núcleo que brinden la mejor oportunidad de responder preguntas sobre el pasado y el presente geológico de Marte, el potencial de habitabilidad y si existió vida en Jezero . La próxima parada se encuentra en una región conocida como la unidad de cobertura, que se identificó por primera vez como geológicamente intrigante a través de datos satelitales recopilados mucho antes de la llegada de Perseverance. Ahora que la misión está en marcha, las cámaras a bordo como Mastcam-Z y las cámaras de ingeniería brindan imágenes de resolución mucho más alta desde lejos, en rangos de hasta varios cientos de metros, lo que permitió al equipo seleccionar Castell Henllys como la región de interés dentro de la unidad de cobertura. A medida que nos acercamos al espacio de trabajo, SuperCam y Mastcam-Z escanean las rocas desde distancias de hasta unas pocas docenas de metros, recopilando datos visuales y químicos a escala fina sobre texturas, estructuras y composición de rocas, lo que le brinda al equipo científico la información necesaria para elegir qué rocas son las mejores candidatas para el muestreo. Las imágenes de primer plano de las cámaras antes mencionadas y WATSON ayudan a los planificadores del rover a evaluar cuáles de los objetivos potenciales son accesibles y aptos para el núcleo. Finalmente, Perseverance se acerca al objetivo, despliega su brazo y usa una herramienta de abrasión para eliminar los primeros milímetros de la roca de interés. SHERLOC y PIXL montados en un brazo escanean el parche desgastado para caracterizar la mineralogía, la composición elemental, la morfología y buscan signos de materia orgánica, SuperCam usa un láser para consultar más la mineralogía y se toman aún más imágenes. Los equipos de ciencia e ingeniería usan estos datos para hacer una selección final de objetivos, ¡y luego simulacros de Perseverance! Con todas estas tareas, y terreno que cubrir, Perseverance estará muy ocupado en los próximos soles, viajando hacia Castell Henllys para perforar otro núcleo que los futuros científicos algún día estudiarán aquí en la Tierra durante las próximas décadas.

 

3 de abril de 2023, el rover Perseverance pasó los primeros dos años terrestres de su misión en Marte conduciendo y tomando muestras dentro del cráter Jezero. Como se anticipó, se descubrió que Jezero es rico en características geológicas interesantes, y el rover usó 21 de sus valiosos 43 tubos de muestra en la región. El rover concluyó esta campaña científica arrojando 10 de estas muestras en un área de depósito de respaldo para su recuperación por una misión futura. Una vez finalizado este importante trabajo, el equipo científico del rover con entusiasmo centró su atención en la perspectiva de nuevos y emocionantes descubrimientos en el área inexplorada en Delta Top. Para llegar a estas áreas lo más rápido posible, los científicos planearon una agresiva campaña de manejo por el delta del río. La primera parada en esta carrera por el delta sería la región de Tenby, hogar de algunos de los afloramientos geológicamente más interesantes del delta.

Este nuevo terreno representó una oportunidad de oro para que Ingenuity demostrara su valía para la misión científica del rover. Proporcionar al equipo del rover imágenes de reconocimiento solo unos días antes de que el rover llegue a un sitio les da a los científicos mucho más tiempo para determinar sus prioridades de exploración y les da a los planificadores del rover una notificación anticipada de cualquier terreno inesperado. Con el desvanecimiento del invierno marciano, Ingenuity ahora tenía suficiente poder para volar cientos de metros por delante del rover en cada vuelo y cumplir la promesa de ser un verdadero explorador científico. Solo hubo algunas complicaciones. En primer lugar, a diferencia del suelo del cráter relativamente plano y sin obstrucciones, el delta del río con forma de cañón presentaba serios problemas de comunicación entre el rover y el helicóptero, lo que significaba que el helicóptero nunca podría llegar más de unos cientos de metros por delante del rover. Esto anuló efectivamente cualquier ventaja de velocidad que Ingenuity tuviera sobre el rover. En segundo lugar, a diferencia del suelo del cráter Jezero, el rover no estaría merodeando en ningún lugar por más de unos pocos soles, lo que significa que si el helicóptero alguna vez se retrasara, habría muy poco tiempo para ponerse al día antes de caer fuera del alcance de las comunicaciones. En tercer lugar, se requiere que el helicóptero mantenga una amplia zona de exclusión alrededor del rover durante el vuelo. Normalmente, esto no es un problema, pero en los estrechos canales del delta del río, significa que Ingenuity no tiene suficiente espacio para pasar al rover si alguna vez se queda atrás. El resultado final de estas restricciones fue poner al helicóptero en el modo precario de realizar vuelos cortos pero frecuentes cronometrados para mantenerse justo por delante del rover mientras avanzaba.

La carrera por el delta comenzó con cautela al principio, con un vuelo de reconocimiento sobre una cima rocosa en el Sol 689 (Vuelo 41). Esto era necesario porque una de las cosas más críticas que necesita el Ingenuity (y en menor medida Perseverance) para la planificación es una buena comprensión del terreno. Esta comprensión proviene principalmente de expertos geólogos planetarios que correlacionan las imágenes del satélite HiRISE (de MRO) con el terreno observado en el suelo. Hubo cierta preocupación de que el terreno en el delta del río fuera tan diferente al visto en el suelo del cráter plano, que podría invalidar estos modelos de correlación. Después de que las imágenes del vuelo 41 mostraran que aún podíamos confiar en nuestra comprensión del terreno para encontrar lugares de aterrizaje, teníamos todo lo que necesitábamos para comenzar a volar.

En conjunto, estos increíbles esfuerzos permitieron que el helicóptero se mantuviera por delante del rover todo el camino hasta el delta, llegando a Abercastell (a la vista de Tenby) mientras mantenía una respetable ventaja de dos soles en Perseverance. Una serie de problemas (fallas de comunicación, anomalías con el rover y la recurrencia de un problema conocido con la cámara del helicóptero) han conspirado desde entonces para evitar que obtengamos un reconocimiento avanzado de Tenby, pero estamos ansiosos por explorar otros objetivos científicos cercanos mientras el rover está ocupado durante los próximos soles. Este fue solo el capítulo inicial de lo que tiene el potencial de ser una carrera épica de kilómetros de largo en el planeta rojo.

Finalmente, llegamos a Tenby el 13 de marzo (sol 733). Aquí es donde pasaremos tiempo estudiando las rocas conocidas como "unidades curvilíneas", que parecen líneas curvas en la parte superior del abanico de las imágenes orbitales. Estas capas pueden representar lechos de ríos antiguos que serpentean de un lado a otro a través de la parte superior de un delta, trayendo arena, adoquines y rocas de áreas fuera del cráter Jezero. Esperamos estudiar y tomar muestras de las capas curvas aquí, para que podamos comprender tanto la historia de las rocas sedimentarias en el cráter como la geología de la cuenca circundante.

El rover Perseverance extrajo y almacenó la primera muestra de la campaña científica más reciente de la misión el jueves 30 de marzo. Con cada campaña, el equipo explora y estudia una nueva área. En este, el rover está explorando la parte superior del delta del cráter Jezero. Perseverance ha recolectado un total de 19 muestras y tres tubos testigo, y recientemente depositó 10 tubos como reserva de respaldo en la superficie marciana como parte de la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA (Agencia Espacial Europea).

Extraído de una roca que el equipo científico llama "Berea", esta última muestra es la decimosexta muestra de roca extraída de la misión (también hay muestras de regolito, o roca rota y polvo, así como la atmósfera de Marte; lea más sobre las muestras) . El equipo científico cree que Berea se formó a partir de depósitos de rocas que un antiguo río llevó río abajo hasta este lugar. Eso significaría que el material podría haber venido de un área mucho más allá de los confines del cráter Jezero, y es una de las razones por las que el equipo encuentra la roca tan prometedora. "La segunda razón es que la roca es rica en carbonato", dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance en el JPL. “Las rocas de carbonato en la Tierra pueden ser buenas para preservar formas de vida fosilizadas. Si las firmas biológicas estuvieran presentes en esta parte del cráter Jezero, podría ser una roca como esta la que muy bien podría contener sus secretos”. Un rompecabezas climático.

Un gran enigma es cómo funcionaba el clima de Marte cuando esta área estaba cubierta de agua líquida. Debido a que los carbonatos se forman debido a las interacciones químicas en el agua líquida, pueden proporcionar a los científicos un registro a largo plazo de los cambios en el clima del planeta. Al estudiar el carbonato en la muestra de Berea, el equipo científico podría ayudar a llenar los vacíos. “El núcleo de Berea destaca la belleza de las misiones de los rover”, dijo el científico del proyecto de Perseverance, Ken Farley de Caltech en Pasadena. “La movilidad de Perseverance nos ha permitido recolectar muestras ígneas del suelo relativamente plano del cráter durante la primera campaña y luego viajar a la base del delta del cráter, donde encontramos rocas sedimentarias de grano fino depositadas en el lecho seco de un lago. Ahora estamos tomando muestras de una ubicación geológica donde encontramos rocas sedimentarias de grano grueso depositadas en un río. Con esta diversidad de entornos para observar y recolectar, estamos seguros de que estas muestras nos permitirán comprender mejor lo que ocurrió aquí en el cráter Jezero hace miles de millones de años”. Esta imagen muestra el núcleo de roca de Berea dentro del taladro del rover Perseverance. Cada núcleo que toma el rover tiene aproximadamente el tamaño de una tiza de salón de clases: 13 milímetros de diámetro y 60 milímetros de largo.

Este mapa muestra dónde el rover Perseverance arrojará 10 muestras que una futura misión podría recoger. Un mapa de las muestras del depósito de Perseverance: el diseño del depósito de muestra de Three Forks. Entre el inicio de la ruta (en la gota 1 al lado del rover blanco) y el final (en la gota 10), había tres puntas de huellas de rover en la ruta, lo cual es apropiado para una ubicación llamada Three Forks.

El acceso del helicóptero de recuperación fue el factor más importante. Alrededor de la zona de lanzamiento, un círculo de 5,5 metros de radio tenía que estar libre de peligros para el SRH. La caída tenía que estar dentro de los 70-95 centímetros del centro de este círculo para permitirle abarcar una zona de aterrizaje en forma de rosquilla y una zona central de avance, agarre y avance. Se espera que SRH pese solo 2,3 kilogramos, incluidas las ruedas pequeñas y una pinza, para las cuales las rocas de ~2 centímetros de diámetro podrían ser un peligro potencial. Todo el depósito también debía estar a una distancia de vuelo de 200 a 700 metros de una ubicación para el aterrizaje del SRL.

 

 

23 de marzo de 2023, el helicóptero Ingenuity se ve aquí en el punto de partida de su vuelo número 47 en Marte. Este video muestra el polvo levantado inicialmente por los rotores giratorios del helicóptero, así como el Ingenuity despegando, flotando y comenzando su viaje de 440 metros hacia el suroeste. El helicóptero aterrizó, fuera de cámara, en el aeródromo "Iota". El video fue capturado por el generador de imágenes Mastcam-Z a bordo del rover Perseverance el 9 de marzo de 2023. En el momento en que se tomó el video, el rover estaba a unos 120 metros del helicóptero.

Marzo ha sido un mes importante para Ingenuity y sus operadores. El "Marscopter" no solo realizó sus vuelos 47 y 48 en marzo, sino que este mes marca exactamente un año terrestre desde que los funcionarios de la NASA extendieron la misión del helicóptero. "Hace menos de un año, ni siquiera sabíamos si era posible el vuelo controlado y propulsado de un avión en Marte", dijo el entonces jefe científico de la NASA, Thomas Zurbuchen, en marzo de 2022. "Ahora, estamos ansiosos por la participación de Ingenuity en la segunda campaña científica de Perseverance. Tal transformación de mentalidad en un período tan corto es simplemente increíble y una de las más históricas en los anales de la exploración aérea y espacial".

El rover Perseverance, por su parte, usó una de sus cámaras de navegación para tomar una serie de imágenes de nubes a la deriva justo antes del amanecer del 18 de marzo de 2023, el día 738 marciano, o sol, de la misión.

 

Explore el fascinante lugar de aterrizaje del rover Perseverance en este video de vuelo, que presenta nuevas vistas del cráter Jezero y sus alrededores desde el Mars Express de la ESA y el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El video comienza con una panorámica del cráter Jezero, que se puede ver en el fondo central rodeado de terreno texturizado y con cráteres. El cráter pasa al primer plano aproximadamente a la mitad, cuando se puede ver un canal de salida que serpentea alejándose de la pared del cráter y hacia la perspectiva de la cámara. Entonces se hacen visibles dos canales de entrada (Neretva Vallis y Sava Vallis, que se encuentran en el borde occidental-noroccidental de Jezero); el más prominente de estos se ramifica hacia el cráter para formar un antiguo delta de río en forma de abanico que fue el lugar de aterrizaje de Perseverance.

Los datos de Mars Express provienen de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de la nave espacial, que ha estado capturando instantáneas de alta resolución a todo color de Marte desde 2004 y ha cartografiado más del 90% de la superficie del planeta. Esta gran cantidad de información ha sido esencial en la evaluación y selección de sitios de aterrizaje seguros y científicamente útiles en Marte para misiones al planeta, incluido Perseverance, un rover llevado a Marte.

Jezero se encuentra junto a un intrigante sistema de fallas conocido como Nili Fossae y un área prominente de vulcanismo llamada Syrtis Major, donde la lava fluyó hace unos tres mil millones de años. El muro de Jezero está atravesado por tres valles que una vez fueron ríos de agua corriente; el cráter es un llamado "lago de cuenca abierta" en el sentido de que el agua una vez fluyó tanto dentro como fuera del cráter, un tipo de cuenca que es especialmente prometedora en la búsqueda de vida en Marte.

 

13 de marzo de 2023, uno de los generadores de imágenes Navcam a bordo del rover Perseverance capturó el Ingenuity Mars Helicopter el 26 de febrero de 2023, el día 719 marciano, o sol, de la misión. El helicóptero es visible en la parte superior izquierda de la imagen. Ingenuity había aterrizado allí, en "Airfield Theta", el sol anterior al concluir su vuelo número 46 a Marte. En el momento en que se tomó esta imagen mejorada, el helicóptero estaba aproximadamente a 150 metros del rover.

Ingenuity, el helicóptero no tripulado de Marte que acompaña a la misión del rover Perseverance, realizó su vuelo número 46 el sábado (25 de febrero), anunció el JPL. El objetivo del vuelo era "reposicionar el helicóptero y [explorar] futuros aeródromos", escribieron los funcionarios de la agencia en una sesión informativa de vuelo. El dron voló unos 445 metros sobre la superficie marciana entre los aeródromos "Eta" y "Theta", según el registro de vuelo del helicóptero. Ingenuity alcanzó una altitud típica de 12 metros y logró una velocidad máxima de 5,3 m/s durante el vuelo de 135,9 segundos. La NASA ahora planea incluir dos helicópteros de muestra en una misión conjunta con la Agencia Espacial Europea para devolver muestras de Marte. Se supone que Percy debe llevar muestras al propio módulo de aterrizaje, pero si no puede hacerlo, los dos helicópteros de respaldo recogerán tubos de muestra idénticos en forma de sable de luz que Percy ha estado almacenando en la superficie. Tanto el Ingenuity como Perseverance se encuentran en medio de una campaña de ocho meses, apodada "Delta Top". Están trabajando en una región que parece haber tenido un lago y un delta de río que pudo haber albergado vida hace miles de millones de años.

El helicóptero Ingenuity se elevó recientemente a los cielos para su vuelo número 45, viajando casi 500 metros y tomando una hermosa foto de una puesta de sol del Planeta Rojo en el proceso.  Los vuelos 45 y 46 ocurrieron con solo tres días de diferencia, el 22 y el 25 de febrero, y se espera un vuelo 47 en cualquier momento. Dependiendo de las posiciones relativas de la Tierra y Marte, una transmisión entre los dos planetas puede tardar entre 5 y 20 minutos en llegar a su destino. Por eso, Ingenuity está diseñado para despegar, volar y aterrizar por sí solo. Los controladores de la misión programan cada vuelo y luego deben esperar la confirmación de datos de que Ingenuity ha aterrizado de manera segura. Las cámaras a bordo capturan imágenes utilizadas para ayudar a determinar los próximos pasos de Ingenuity y Perseverance. La cámara a color de alta resolución de Ingenuity tiene un ángulo de 22º por debajo del horizonte. Las imágenes enviadas a la NASA desde el helicóptero de 1,8 kilogramos, por lo tanto, se enfocan principalmente en el suelo, en busca de características geológicas interesantes y posibles obstáculos por delante. De vez en cuando, sin embargo, un trozo de cielo marciano aparecerá en una de las fotografías de Ingenuity, sirviendo como un recordatorio de que el helicóptero nos está dando una perspectiva completamente nueva sobre el planeta rojo. El helicóptero capturó una imagen así en su vuelo número 45, pero con un sujeto aún más raro en el cuadro: el Sol.

La foto muestra el Sol colgando ligeramente por encima del horizonte de las colinas en la distancia, capturado en el proceso de puesta en el día marciano 714 de Ingenuity, o sol. Los rayos que brillan a través de la fotografía ayudan a iluminar el paisaje alienígena ondulante de arena y rocas dentro del cráter Jezero, y casi se siente como una foto que podrías capturar desde un desierto aquí en la Tierra. Y ahí radica su belleza.

 

28 de febrero de 2023, mientras Perseverance celebra su segundo aniversario en Marte, nuestro equipo reflexiona sobre el notable viaje del rover hasta el momento. En los últimos dos años, Perseverance recolectó 18 muestras marcianas, atravesó más de 15 kilómetros, transmitió más de 200,000 imágenes a la Tierra, apoyó al helicóptero Ingenuity con sus 45 vuelos y mucho más. Ahora, después de pasar casi 6 semanas creando el depósito de muestra de Three Forks, el rover está de vuelta en el camino nuevamente. Nuestro destino es un lugar que los científicos han estado interesados en investigar desde el comienzo de la misión: la parte superior del antiguo delta del río en el cráter Jezero.

Cada gran viaje por carretera incluye paradas para hacer turismo y este no es una excepción. El 2 de febrero (Sol 697) nos detuvimos en un lugar que apodamos Little Devil's Stairs, donde SHERLOC y PIXL escanearon de cerca la superficie de una roca cercana para determinar su composición química. En nuestra siguiente parada, apodada Knob Mountain, SuperCam y Mastcam-Z tomaron imágenes de varios afloramientos cercanos. Uno de los desarrollos más emocionantes de la semana pasada fue el despliegue de la última versión del software avanzado de IA de Perseverance, Exploración Autónoma para Reunir Mayor Ciencia (AEGIS). Desarrollado por el JPL, AEGIS permite que el instrumento SuperCam identifique de forma autónoma y "elimine" rocas en Marte utilizando su técnica de espectroscopia de descomposición inducida por láser (LIBS). AEGIS aumenta la cantidad de rocas que podemos analizar por sol y permite que el rover haga el mejor uso de su tiempo y recursos.

La iteración inicial de AEGIS, apodada AEGIS-Lite, se implementó el 18 de mayo de 2022 (Sol 442). Esta nueva iteración, apodada AEGIS-Heavy, mejora las capacidades del rover al permitir el uso autónomo de la técnica Visible e Infrarroja (VISIR) de SuperCam junto con LIBS. VISIR proporciona a los científicos información valiosa sobre la mineralogía y las estructuras moleculares de las rocas. AEGIS-Heavy también incluye varias otras mejoras, como la capacidad de apuntar hasta 5 rocas a la vez y la capacidad de apuntar rocas frente al rover, así como en su lado derecho. El equipo de SuperCam está ansioso por expandir el uso de AEGIS-Heavy en las próximas semanas.

AEGIS se usa junto con el instrumento láser SuperCam de Perseverance, dirigiendo el láser para eliminar ciertas características que los científicos le han ordenado al rover que busque. SuperCam usó su cámara Remote Micro-Imager (RMI) para tomar dos imágenes de este objetivo, que se unieron en la imagen principal que se ve aquí. El objetivo de roca, que estaba a unos 5 metro del rover, se llama "AEGIS_0442B", en referencia al día marciano, o sol, al que fue apuntado (Sol 442) y que era la segunda roca ("B ”) objetivo de AEGIS en ese sol. Las cruces rojas que se ven a través del objetivo de roca indican cada lugar al que AEGIS dirigió el láser para hacer zap.

La Figura A muestra una vista desde la distancia de cada una de las dos rocas a las que apuntó AEGIS, con anotaciones para los nombres dados a cada objetivo. AEGIS_0442B está a la derecha. Esta imagen fue tomada del software utilizado por el equipo de Perseverance para seleccionar objetivos científicos.

Los robots que actualmente exploran Marte pueden no ser capaces de detectar posibles rastros de vida en el planeta rojo, según encuentra un nuevo estudio. Los orbitadores gemelos Viking que la NASA envió a Marte hace casi medio siglo descubrieron que el planeta rojo poseía agua líquida en su superficie al principio de su historia, hace entre tres y cuatro mil millones de años. Misiones posteriores han respaldado estos hallazgos, lo que sugiere que los organismos podrían haber vivido alguna vez allí, y aún podrían hacerlo, ya que la vida se encuentra prácticamente en cualquier lugar donde haya agua en la Tierra.

Sin embargo, los dos módulos de aterrizaje Viking de la NASA no detectaron sustancias químicas orgánicas nativas inequívocas dentro del suelo marciano, incluso a niveles de partes por mil millones. Incluso los instrumentos más recientes y altamente avanzados de los últimos rovers Curiosity y Perseverance de la NASA han encontrado solo rastros de moléculas orgánicas simples en antiguos lechos de lagos y deltas de ríos marcianos. Y estos compuestos no son evidencia sólida de vida; podrían haber sido producidos por procesos geológicos, han subrayado los científicos.

Sigue siendo incierto si la búsqueda de vida pasada o presente en Marte se ha quedado corta porque el planeta rojo siempre ha sido estéril o porque las sondas enviadas allí no son lo suficientemente sensibles para detectar vida en el lugar. Para ayudar a resolver este misterio, los científicos probaron instrumentos que actualmente se envían o pueden enviarse a Marte junto con equipos de laboratorio altamente sensibles. Los investigadores analizaron muestras de Red Stone, los restos de un delta de un río en el desierto de Atacama de Chile, uno de los desiertos más antiguos y secos de la Tierra. Estos depósitos, que se formaron en condiciones muy áridas hace entre 100 y 160 millones de años, se parecen mucho al cráter Jezero de Marte, que Perseverance está investigando actualmente.

Red Stone experimenta regularmente nieblas que suministran agua a los microbios que viven en el sitio. Las técnicas de laboratorio de última generación que utilizaron los científicos encontraron allí una mezcla de bioquímicos de microorganismos vivos y extintos. Aproximadamente la mitad de las secuencias de ADN detectadas en Red Stone procedían del "microbioma oscuro", es decir, microbios que los investigadores aún no han descrito adecuadamente. Sin embargo, las versiones de banco de pruebas de los instrumentos actualmente en Marte o planificadas para él, incluido uno 10 veces más sensible que uno en Curiosity, apenas pudieron detectar signos orgánicos de vida en las muestras de Red Stone.

"Hubiera esperado que los instrumentos del banco de pruebas que probamos para detectar la evidencia de vida en Red Stone, que sabíamos que estaba allí utilizando herramientas que podría encontrar en cualquier laboratorio de microbiología funcionarían mejor", dijo el autor principal del estudio, Armando Azua-Bustos, del Centro de Astrobiología de Madrid, "Y no lo hicieron". Estos hallazgos sugieren que a las sondas de Marte les resultará difícil, si no imposible, detectar los tipos de niveles bajos de materia orgánica que se espera que haya en el planeta rojo hoy si la vida microbiana existiera allí hace miles de millones de años. "Todavía estamos aprendiendo cómo detectar evidencia de vida en Marte", dijo Azua-Bustos. "La naturaleza actual de los instrumentos enviados allí tiene sus límites. Pero eso no se debe a que hayan sido mal diseñados. Todavía estamos en la curva de aprendizaje".

Los investigadores sugieren que las futuras misiones a Marte deberían tener como objetivo devolver muestras a la Tierra, donde pueden ser analizadas por los equipos más avanzados que tienen los científicos para ayudar a resolver el rompecabezas de si la vida alguna vez vivió en Marte. La NASA y la Agencia Espacial Europea pretenden hacer precisamente eso, por cierto, transportando material recolectado por Perseverance de regreso a la Tierra ya en 2033.

En cuanto a Ingenuity hay que decir que ha completado su vuelo número 45, sigue avanzando por delante de Perseverance adentrándose en el delta del cráter Jezero. Dependiendo del terreno sus vuelos son cada vez más lejanos, pero siempre guardando la distancia necesaria para poder comunicarse con el rover.

 

 

15 de febrero de 2023, hoy hablaremos de los dos rover que están trabajando en la superficie marciana, comenzaremos por el más nuevo, es decir Perseverance.

El rover Perseverance tomó un retrato del depósito de muestras que ha ensamblado con 10 tubos de muestras de respaldo que podrían ser devueltos a la Tierra por una misión futura. Incluso los robots espaciales saben lo que significa "fotos o no sucedió": el rover Perseverance Mars de la NASA proporcionó un panorama de su depósito de muestras recientemente completado, un gran hito para la misión y la primera colección de muestras de la humanidad en otro planeta. El panorama, unido a partir de 368 imágenes que se enviaron a la Tierra, captura más de un mes de cuidadosa colocación y mapeo de 10 tubos de titanio. Ocho de esos tubos están llenos de roca y regolito (roca rota y polvo), mientras que uno es una muestra atmosférica y el otro es un tubo "testigo". El rover fotografió el depósito usando la cámara Mastcam-Z en la parte superior de su mástil, o "cabeza", el 31 de enero de 2023. El color se ajustó para mostrar la superficie marciana aproximadamente como se vería al ojo humano. El depósito representa una colección de respaldo de muestras que podrían recuperarse en el futuro mediante la campaña Mars Sample Return, un esfuerzo conjunto entre la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) que tiene como objetivo traer muestras de Marte a la Tierra para un estudio más detallado. El rover comenzó a construir el depósito el 21 de diciembre de 2022, espaciando con precisión los tubos en caso de que sea necesario recuperarlos en una fecha futura.

Los tubos primarios residen en el vientre de Perseverance, que los pasaría, junto con futuras muestras tomadas durante la misión a Sample Retrieval Lander como parte de la campaña. Si algo le sucediera al rover para evitar que entregue los tubos directamente al módulo de aterrizaje, las muestras podrían recuperarse del depósito en su lugar.

Este fotomontaje muestra cada uno de los tubos de muestra poco después de que el rover Perseverance los depositara en la superficie, vistos por la cámara WATSON (Sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería) en el extremo del brazo del rover de  2 metros de largo. De izquierda a derecha, se muestran "Malay", "Mageik", "Crosswind Lake", "Roubion", "Coulettes", "Montdenier", "Bearwallow", "Skyland", "Atsah" y "Amalik". Depositadas desde el 21 de diciembre de 2022 hasta el 28 de enero de 2023, estas muestras conforman el depósito de muestras que Perseverance construyó en "Three Forks", una ubicación dentro del cráter Jezero de Marte.

Mientras que el equipo de Perseverance se tomó un sol para celebrar el depósito de muestras, ¡la ciencia y la planificación de la misión no pueden detenerse!. El enfoque cambió a la siguiente campaña al día siguiente, cuando Perseverance comenzó la caminata hacia y hacia arriba del frente del delta para atravesar la parte superior del delta. A partir de estudios analógicos en la Tierra, los científicos saben que la parte superior de los deltas en entornos terrestres contienen redes fluviales remanentes, llamadas canales de distribución. Acertadamente llamados, estos canales traen sedimentos desde más allá de las paredes del cráter y los distribuyen a través del delta. Cuando los canales pierden su energía y ya no pueden transportar el sedimento, se deposita en la parte superior del delta en numerosos tipos de entornos de depósito. El equipo ha estado trabajando arduamente para usar datos orbitales para identificar estos entornos de depósito y trazar un camino para Perseverance que investigará objetivos de alta prioridad. A través de estas investigaciones, los científicos esperan obtener información sobre los procesos fluviales que transportaron los sedimentos, así como sobre la composición de los propios sedimentos.

La emoción de la parte superior del delta radica en lo desconocido: no hemos podido tomar imágenes directas de la parte superior del delta con Perseverance, y nos hemos basado en imágenes orbitales para trazar un camino y observar la superficie. Cuando comience la travesía, el equipo esperará ansiosamente para ver cómo se ve la parte superior del delta desde los ojos de Perseverance y qué datos contienen las rocas y los sedimentos.

Ingenuity alcanzó un hito de 42 vuelos en helicóptero en su fase extendida para apoyar la misión del rover Perseverance. Mientras practicaba para el regreso de la muestra a Marte con estilo, el vuelo generó inevitables bromas sobre la "Guía del autoestopista galáctico". Llegar a 42 representa "el significado de la vida, el universo y todo", escribió el JPL en Twitter sobre el vuelo del 4 de febrero. El número tiene resonancia para los fanáticos de la novela de Douglas Adams de 1979 y las series de televisión y películas asociadas, quienes se enteraron de la importancia de 42 para nuestro cosmos a través de una supercomputadora ficticia citada en el libro. En su última excursión, Ingenuity voló durante más de dos minutos (137,2 segundos) y saltó unos 248 metros (814 pies) al noroeste a través de la superficie marciana, según indica el registro de vuelo del helicóptero. Alcanzó una altitud máxima de más de dos pisos (10 metros) con una velocidad máxima sobre el suelo de 10,7 Km/h.

Tanto Ingenuity como Perseverance están trabajando en una nueva campaña de ocho meses que los funcionarios del JPL llaman "Delta Top". La región parece ser rica en rocas lacustres y sedimentos de la antigüedad y puede haber albergado la desembocadura de un río marciano, proporcionando condiciones potencialmente ricas para la vida hace mucho tiempo.

 

3 de febrero de 2023, Marte es un planeta polvoriento. Desde pequeños torbellinos de polvo hasta grandes tormentas que envuelven el planeta, el polvo es un desafío constante para las misiones de investigación. Eso fue especialmente cierto para Ingenuity, el helicóptero que desde febrero de 2021 ha estado explorando Marte junto con el rover Perseverance de la NASA. Ahora, los investigadores del Instituto de Tecnología Stevens, el Instituto de Ciencias Espaciales y el JPL (Jet Propulsion Laboratory) han completado el primer estudio del mundo real de la dinámica del polvo marciano basado en los primeros vuelos históricos de Ingenuity en el planeta rojo, allanando el camino para futuras misiones de helicópteros extraterrestres.

El trabajo, publicado en la edición de diciembre de 2022 de Journal of Geophysical Research: Planets, podría respaldar el Programa de devolución de muestras de Marte de la NASA, que recuperará muestras recolectadas por Perseverance, o la misión Dragonfly que pondrá rumbo a Titán, la luna más grande de Saturno, en 2027. "Hay una razón por la que los pilotos de helicópteros en la Tierra prefieren aterrizar en helipuertos", dijo Jason Rabinovitch, coautor y profesor asistente en Stevens. "Cuando un helicóptero aterriza en el desierto, su corriente descendente puede levantar suficiente polvo para causar un 'apagón' de visibilidad cero, y Marte es efectivamente un gran desierto".

Rabinovitch ha estado trabajando en el programa Ingenuity desde 2014, se unió al JPL poco después de que el concepto se presentó por primera vez a la NASA y creó los primeros modelos teóricos de levantamiento de polvo de helicópteros en los polvorientos entornos marcianos. En Stevens, Rabinovitch continúa trabajando con JPL e investiga las interacciones entre la superficie y la pluma durante el descenso motorizado de una nave espacial. También modela la inflación de paracaídas supersónicos y los fenómenos geofísicos, como las columnas de Enceladus. Estudiar la dinámica del polvo en otro planeta no es fácil, explicó Rabinovitch. "El espacio es un entorno pobre en datos. Es difícil enviar videos e imágenes a la Tierra, por lo que tenemos que trabajar con lo que podemos obtener".

Para superar ese desafío, Rabinovitch y sus colegas en JPL utilizaron técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes para extraer información de seis vuelos del helicóptero, todos videos de baja resolución capturados por Perseverance. Al identificar pequeñas variaciones entre los cuadros de video y la intensidad de la luz de los píxeles individuales, los investigadores pudieron calcular tanto el tamaño como la masa total de las nubes de polvo que se levantaron cuando Ingenuity despegó, se mantuvo en el aire, maniobró y aterrizó. Los resultados estuvieron a una distancia sorprendente de los modelos de ingeniería de Rabinovitch, un logro notable en sí mismo, dada la información limitada disponible para el equipo allá por 2014, cuando Rabinovitch y sus colegas estaban escribiendo cálculos detallados destinados a respaldar el diseño original de Ingenuity. La investigación muestra que, como se predijo, el polvo es una consideración importante para los helicópteros extraterrestres, y se estima que Ingenuity levantó alrededor de una milésima parte de su propia masa (1.8 Kg) en polvo cada vez que voló. Eso es muchas veces más polvo del que generaría un helicóptero equivalente en la Tierra, aunque Rabinovitch advierte que es complicado establecer comparaciones directas. "Fue emocionante ver el video Mastcam-Z de Perseverance, que se tomó por razones de ingeniería, y terminó mostrando a Ingenuity levantando tanto polvo de la superficie que abrió una nueva línea de investigación", dijo Mark Lemmon, científico investigador principal de el Laboratorio de Ciencias de Marte del Instituto de Ciencias Espaciales y primer autor del estudio.

"Cuando piensas en el polvo en Marte, debes considerar no solo la gravedad más baja, sino también los efectos de la presión del aire, la temperatura, la densidad del aire; hay muchas cosas que aún no entendemos completamente", dijo Rabinovitch. Aún así, agregó, eso es lo que hace que estudiar las nubes de polvo de Ingenuity sea tan emocionante. Una mejor comprensión de los apagones podría ayudar a la NASA a extender futuras misiones robóticas al mantener los paneles solares operativos durante más tiempo o facilitar el aterrizaje seguro de equipos delicados en la polvorienta superficie marciana. También podría ofrecer nuevos conocimientos sobre el papel del viento y el polvo transportado por el viento en los patrones climáticos y la erosión, tanto en la Tierra como en entornos extremos alrededor del Sistema Solar.

El dron Ingenuity hizo un vuelo rápido desde su parada de descanso y luego regresó el 27 de enero, cubriendo 183 metros de distancia horizontal en solo 109 segundos. Después de que el polvo se asentara en el cráter Jezero, Ingenuity regresó a su área de descanso en "Airfield Beta", según el registro de vuelo de la misión. Un lapso de tiempo de imágenes capturadas en pleno vuelo muestra la sombra del helicóptero bailando sobre las dunas de arena. El vuelo número 41 de Ingenuity supera en ocho veces el manifiesto de demostración de tecnología, ya que el helicóptero originalmente tenía la tarea de solo cinco vuelos. Antes de que llegara Ingenuity, ninguna nave humana había volado jamás sobre Marte en la delgada atmósfera del planeta. La misión extendida ha permitido a Ingenuity explorar Perseverance, haciéndose eco de cómo se espera que vayan las futuras misiones en Marte. Desde el aire, el helicóptero permite a los científicos buscar objetivos científicos interesantes o encontrar la mejor ruta para que Perseverance se abra camino a través del paisaje rocoso y lleno de cráteres de Jezero.

El rover Perseverance capturó el Helicóptero Ingenuity de la agencia cerca de la base del delta del río Jezero Crater en esta imagen tomada el 18 de diciembre de 2022, el día 650, o sol, de la misión. En el momento en que se tomó la fotografía, el helicóptero estaba a unos 340 metros al noreste del rover. La imagen fue adquirida por la cámara izquierda de Mastcam-Z utilizando un filtro de color RGB y el centro de sus siete configuraciones de zoom: una distancia focal de 63 milímetros.

Cámara de navegación izquierda; Esta imagen fue tomada justo antes del amanecer, apuntando hacia el este. El rover Mars Perseverance adquirió esta imagen utilizando su cámara de navegación izquierda (Navcam) a bordo. La cámara está ubicada en lo alto del mástil del rover y ayuda en la conducción. Esta imagen fue adquirida el 29 de enero de 2023 (Sol 691) a la hora solar media local de 06:14:49.

Las nubes de Marte son muy parecidas a los cirros de la Tierra, pero más delgadas. Si bien las nubes de la Tierra pueden contener agua líquida, las bajas temperaturas y presiones en Marte solo permiten que se formen nubes de hielo de agua (y hielo de CO2). Sin embargo, estas nubes de hielo de agua son ópticamente delgadas debido a las bajas cantidades de agua presentes en la atmósfera marciana; si toda el agua estuviera en la superficie, formaría una capa más delgada que una sola hebra de cabello. El estudio de las nubes nos ayuda a comprender la atmósfera y cómo funciona el ciclo del agua en Marte en la actualidad, por ejemplo, cómo la circulación atmosférica transporta el vapor de agua y cómo las temperaturas y la abundancia de agua varían con la altura. Al observar el movimiento de las nubes, también podemos aprender acerca de las velocidades y direcciones del viento en lo alto de la atmósfera, que no tenemos forma de medir de otra manera. A pesar de ser delgadas, estas nubes todavía tienen un impacto en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera actual, y en el pasado las nubes pueden haber jugado un papel mucho más importante en el mantenimiento de una atmósfera más cálida que permitió que el agua líquida fluyera sobre la superficie de Marte.

Hay patrones estacionales en las nubes marcianas. Durante algunos meses alrededor del solsticio de verano del norte, las naves espaciales orbitales observan mucha actividad de nubes entre ~10° sur y 30° de latitud norte. Debido a que Perseverance está explorando el cráter Jezero, que se encuentra a unos 18° norte, ¡estamos en un excelente lugar para observar estas nubes desde la superficie!. Actualmente estamos a más de un mes del inicio nominal de esta temporada nublada, pero ya estamos comenzando a ver más actividad en las nubes. La imagen que se muestra fue tomada por la cámara de navegación (Navcam) del rover en el sol 691 de la misión, poco antes del amanecer mirando hacia el este, y muestra delgadas capas de nubes iluminadas por el Sol naciente.

Regularmente tomamos imágenes y películas de Navcam para estudiar el tiempo, el movimiento y la morfología de las nubes sobre el cráter Jezero. Cuando hay muchas nubes alrededor, también tomamos imágenes Mastcam-Z (que contienen más información espectral) para obtener más información sobre la composición de estas nubes, como el tamaño promedio de las partículas. También monitoreamos las nubes utilizando sensores Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA). El sensor de radiación y polvo (RDS) de MEDA mide la radiación solar entrante en diferentes longitudes de onda y puede detectar cuándo las nubes bloquean o dispersan parte de la luz solar que llega a los sensores. El Sensor Infrarrojo Térmico (TIRS) de MEDA mide la radiación térmica del cielo y de la superficie y también puede proporcionar información sobre las nubes. Por ejemplo, si hay nubes alrededor de la puesta del Sol, la temperatura de la superficie cae más lentamente de lo normal después de que el Sol se pone, porque incluso estas nubes delgadas emiten suficiente radiación térmica hacia abajo para continuar calentando la superficie. Finalmente, la cámara Skycam que apunta hacia arriba de MEDA toma imágenes en busca de nubes a diario.

Esperamos que se nuble cada vez más a medida que nos acerquemos y entremos en la temporada nublada, por lo que estaremos atentos a la actividad interesante de las nubes en nuestras observaciones. Cerca del final de la temporada de nubes del año pasado, vimos algo que nunca antes se había encontrado más allá de la Tierra: un halo alrededor del Sol, que duró varias horas. Los halos son causados por la luz refractada y reflejada por grandes cristales de hielo, que pueden formarse solo cuando hay una concentración lo suficientemente grande de vapor de agua. Sin duda estaremos atentos a los halos cuando lleguemos al mismo tiempo en estos años de Marte, que será a finales de octubre.

 

31 de enero de 2023, tanto Perseverance como Ingenuity han tenido actividad estas últimas jornadas. El rover Perseverance se tomó una selfie con varios de los 10 tubos de muestra en un depósito de muestras que está creando dentro de un área del cráter Jezero apodada "Three Forks". La imagen fue tomada por la cámara WATSON (sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería) en el extremo del brazo robótico del rover el 20 de enero de 2023, el día 682 marciano, o sol, de la misión. El noveno tubo que cayó durante la construcción del depósito, que contiene la muestra a la que el equipo científico se refiere como "Atsah", se puede ver frente al rover. Otros tubos de muestra son visibles en el fondo.

La selfie se compone de 56 imágenes individuales de WATSON que se unieron una vez que se enviaron de regreso a la Tierra. El rover Curiosity toma selfies similares usando una cámara en su brazo robótico; Los videos que explican cómo los rovers toman sus selfies se pueden encontrar aquí. El depósito marca un hito crucial en la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA que tiene como objetivo traer muestras de Marte a la Tierra para un estudio más detallado. El depósito servirá como respaldo si Perseverance no puede entregar sus muestras a un futuro módulo de aterrizaje robótico.

Este mapa muestra dónde Perseverance Mars de la NASA dejó caer cada una de sus 10 muestras para que una misión futura pudiera recogerlas de un depósito de muestras que el rover creó en un lugar denominado "Tres Forks" en el cráter Jezero. El centro de cada círculo es el lugar donde se desplegó esa muestra, y el texto rojo dentro de ese círculo indica el nombre de la muestra designado por el equipo científico de Perseverance.

Los tubos se depositaron en la superficie en un intrincado patrón en zigzag, con cada muestra a una distancia de entre 5 a 15 metros entre sí para garantizar que pudieran recuperarse de manera segura. El equipo de Perseverance mapeó con precisión la ubicación de cada combinación de tubo y guante (adaptador) de 18,6 centímetros de largo para que las muestras pudieran encontrarse incluso si estaban cubiertas de polvo. El depósito se encuentra en un terreno llano cerca de la base del antiguo delta del río elevado en forma de abanico que se formó hace mucho tiempo cuando un río desembocaba en un lago. La primera muestra en el depósito se dejó caer el 21 de diciembre de 2022, el día 653, o sol, de la misión; la muestra final se depositó el 28 de enero de 2023, el día 690 de la misión.

Perseverance y el equipo celebraron recientemente un año marciano (668 soles o 687 días terrestres) en el Planeta Rojo mientras continuaban descargando tubos de muestra en la ubicación del depósito "Three Forks". La celebración también marcó el final de la misión principal en Jezero a medida que el equipo pasa a la fase de misión extendida y pone su mirada en la parte superior del delta. Después de completar la décima y última caída del tubo de muestra en "Three Forks", Perseverance comenzará su ascenso del delta de Jezero a través de Hawksbill Gap para comenzar la próxima campaña científica. El equipo ha discutido profundamente la planificación de la travesía futura y las observaciones que continuarán revelando la historia geológica del cráter Jezero.

¿Qué tienen en común el rover Perseverance y Superman? ¡Ambos pueden "ver" a través de la roca sólida! Superman tiene visión de rayos X, mientras que Perseverance tiene RIMFAX, un radar de penetración terrestre o GPR, ubicado en la parte inferior trasera del rover. RIMFAX utiliza ondas de radio para obtener imágenes de las capas de roca del subsuelo a medida que avanza el rover. Es el primer instrumento de este tipo enviado por la NASA a Marte y puede "ver" hasta 10 metros de profundidad. A medida que avanza el rover, RIMFAX envía una señal de radio a la superficie. Cuando las ondas de radio encuentran una nueva capa de roca, algunas ondas rebotan hacia RIMFAX. RIMFAX detecta estas señales de retorno y las apila, creando una imagen de las capas de roca del subsuelo. La velocidad a la que viajan las ondas a través de la roca depende de las propiedades de la roca, resumidas en una cantidad llamada permitividad. Diferentes tipos de rocas tienen valores de permitividad conocidos; por lo tanto, los científicos pueden restringir el tipo de roca de cada capa. La inclinación de las capas también indica las condiciones en que fueron depositadas.

Descubrir el orden en que se depositaron las diferentes capas de rocas permite a los científicos descifrar la historia climática del área y podría decirnos si alguna vez existió agua líquida allí y durante cuánto tiempo. Los primeros resultados devueltos por RIMFAX desde el fondo del cráter muestran que GPR funciona muy bien en Marte, ¡incluso en comparación con la mayoría de los lugares de la Tierra! Esto se debe a que hace tanto frío en Marte que no hay agua líquida debajo de la superficie, lo que limita la penetración de las ondas de radar en la Tierra. Los resultados mostraron que las capas de roca tienen un alto valor de permitividad, correspondiente a rocas ígneas, mientras que la inclinación de las capas de roca indican que pudieron haber sido depositadas por un largo período de actividad volcánica o cuando el cráter estuvo cubierto de agua líquida. La determinación de cuál de estos procesos formó las capas del subsuelo se puede ayudar mediante la recopilación de más datos a medida que avanza Perseverance y mediante las observaciones de los otros instrumentos en el rover. Desde que abandonó el suelo del cráter, RIMFAX también ha detectado rocas sedimentarias e ígneas. Esta información proporcionará un contexto útil para los científicos en la Tierra cuando analicen las muestras del rover.

Los científicos que trabajan en la misión del rover Perseverance han descubierto nuevos conocimientos sobre los remolinos de polvo en el planeta rojo, gracias a los sensores meteorológicos del instrumento Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA). La misión, que aterrizó en el cráter Jezero en febrero de 2020, ha observado una gran abundancia de remolinos de polvo, con una pequeña variabilidad estacional. Según el equipo de investigación, los terrenos con menor inercia térmica, que se calientan más eficientemente al mediodía, favorecen la aparición de remolinos de polvo. También encontraron una mayor actividad de remolinos de polvo durante una breve tormenta de polvo que cubrió la región.

Los datos recopilados por MEDA indican que los remolinos de polvo en Jezero tienen diámetros que van desde 5,0 a 135 metros. El equipo estima que se forman alrededor de 2-3 remolinos de polvo por kilómetro cuadrado y día marciano. Grandes vórtices con diámetros de 100 metros se forman con la frecuencia suficiente para dominar el levantamiento de polvo en Jezero. Además de estos hallazgos, el equipo también informó que dos remolinos de polvo dañaron parte del hardware de los sensores de viento de MEDA.

Por su parte el helicóptero Ingenuity completó su vuelo número 41, también de forma perfecta, en esta ocasión voló a una altura de 10 metros durante 109.1 segundos, recorriendo 183 metros a una velocidad de 3 m/s. el objetivo de esta travesía fue el de explorar los alrededores para buscar un lugar futuro de aterrizaje sin problemas.

 

23 de enero de 2023, las actividades tanto del rover Perseverance como de su helicóptero Ingenuity se van sucediendo sin ningún contratiempo.

El rover Perseverance capturó esta foto del helicóptero Ingenuity descansando sobre una duna de arena en el planeta rojo. El equipo de Perseverance publicó esta foto en Twitter el 11 de enero de 2023. "El #MarsHelicopter y yo estamos más juntos de lo que hemos estado en mucho tiempo, y adivina a quién vi descansando en una duna entre vuelos. ¿Puedes creer que Ingenuity se está preparando para el vuelo n.º 39?" , dijo el equipo de Perseverance a través de Twitter.

Perseverance ahora ha completado su investigación de la atmósfera a lo largo del primer año marciano (que dura aproximadamente dos años terrestres). Una vista previa de los resultados, que aparece en la portada, se publica en la edición de enero de la revista Nature Geoscience. En concreto, el equipo de la UPV/EHU, formado por Agustín Sánchez-Lavega, Ricardo Hueso, Teresa del Río-Gaztelurrutia y el doctorando Asier Munguira, ha liderado el estudio de los ciclos estacionales y diarios de temperatura y presión, así como sus importantes variaciones en otras escalas de tiempo resultantes de procesos muy diferentes.

A lo largo de las estaciones, la temperatura media del aire en el cráter Jezero, situado cerca del ecuador del planeta, es de unos -55ºC, pero varía mucho entre el día y la noche, con diferencias típicas de unos 50 a 60º. En pleno día, el calentamiento de la superficie genera movimientos turbulentos en el aire como consecuencia del ascenso y descenso de las masas de aire (convección) que cesan al anochecer, cuando el aire se asienta.

Los sensores de presión, por otro lado, muestran en detalle el cambio estacional de la tenue atmósfera marciana producido por el derretimiento y congelamiento del dióxido de carbono atmosférico en los casquetes polares, así como por un ciclo diario complejo y variable, modulado por mareas térmicas en la atmósfera. “La presión y la temperatura de la atmósfera de Marte oscilan con periodos del día solar marciano (algo más largo que el de la Tierra, promedia 24 h 39,5 min) y con sus submúltiplos, siguiendo el ciclo diario de la luz del sol muy influenciado por la cantidad de polvo. y la presencia de nubes en la atmósfera”, afirma Agustín Sánchez-Lavega, profesor de la Facultad de Ingeniería - Bilbao (EIB) y coinvestigador de la misión Mars 2020.

Ambos sensores también están detectando fenómenos dinámicos en la atmósfera que se producen en las proximidades del rover, por ejemplo, los producidos por el paso de torbellinos conocidos como "polvos del diablo", por el polvo que levantan en ocasiones, o la generación de ondas de gravedad. cuyo origen aún no se conoce bien. “Los remolinos de polvo son más abundantes en Jezero que en cualquier otro lugar de Marte, y pueden ser muy grandes, formando torbellinos de más de 100 metros de diámetro. Con MEDA hemos podido caracterizar no solo sus aspectos generales (tamaño y abundancia) sino también desentrañar cómo funcionan estos torbellinos”, dice Ricardo Hueso, profesor de la Facultad de Ingeniería - Bilbao (EIB).

El pequeño helicóptero Ingenuity de la NASA ahora tiene 40 vuelos fuera de la Tierra en su haber. El Ingenuity despegó una vez más, permaneciendo en el aire durante casi 92 segundos en una salida que cubrió unos 178 metros de distancia horizontal. El 19 de enero de 2023 (Sol 681 de la misión del rover Perseverance), Ingenuity completó su vuelo número 40, a una altitud de 10 metros y el rumbo era noroeste. La velocidad de vuelo fue de 3.2 m/s.

El vuelo reposicionó a Ingenuity, moviéndolo de "Airfield Z" en el piso del cráter Jezero de Marte a "Airfield Beta", según el registro de vuelo de la misión. Ese viaje llevó al pequeño helicóptero sobre algunas dunas de arena, como muestran las imágenes capturadas durante el salto.

 

12 de enero de 2023, el rover Perseverance está terminando su misión principal en el planeta rojo. El rover Perseverance, del tamaño de un automóvil, aterrizó en el suelo del cráter Jezero de Marte el 18 de febrero de 2021, dando inicio a una ambiciosa misión de superficie diseñada para durar un año marciano, que son aproximadamente 687 días terrestres. Ese tiempo ya se acabó; el calendario de Marte cambió para Perseverance el viernes (6 de enero). Pero no se preocupe: el robot de seis ruedas hará una transición perfecta a una misión extendida el sábado (7 de enero).

Perseverance tiene dos tareas principales en el planeta rojo. El rover está buscando posibles signos de vida en Marte en el suelo de Jezero, de 45 kilómetros de ancho, que albergaba un gran lago y un delta de un río hace miles de millones de años. Perseverance también está recolectando y almacenando en caché docenas de muestras, que una campaña conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) traerá a la Tierra para un estudio detallado a principios de la década de 2030, si todo sale según lo planeado. Esa campaña lanzará un módulo de aterrizaje de la NASA con cohetes, así como un orbitador de retorno a Marte de la ESA al planeta rojo a mediados o finales de la década de 2020. El plan exige que Perseverance lleve sus muestras al módulo de aterrizaje; Luego, el cohete lanzará la preciosa carga a la órbita de Marte, donde la sonda de la ESA la atrapará y transportará el material de regreso a la Tierra.

Perseverance ha progresado mucho en el frente del muestreo hasta la fecha. El rover ya llenó y selló 18 de sus 38 tubos de muestreo de titanio, así como tres de sus cinco "tubos testigo", que ayudarán a los miembros del equipo de la misión a evaluar la limpieza del sistema de muestreo de Perseverance. Y el rover también ha comenzado a almacenar muestras, hasta la fecha arrojando cuatro de los 10 tubos planificados en un parche del piso de Jezero que el equipo de la misión llama Three Forks. Este depósito es una copia de seguridad, para cubrir la posibilidad de que Perseverance no pueda transportar sus muestras al módulo de aterrizaje cuando llegue el momento. El rover está en buena forma ahora, pero no hay garantía de que su salud se mantenga hasta el final de la década.

En ese caso, dos pequeños helicópteros que se lanzarán a bordo del módulo de aterrizaje traerán los tubos de muestra del depósito uno por uno. Con este reto en mente, el equipo de la misión ha estado recolectando dos muestras de cada una de sus rocas objetivo. La perseverancia es mantener un conjunto a bordo y almacenar en caché el otro conjunto.

Los helicópteros de búsqueda se basarán en gran medida en Ingenuity, el helicóptero de 1,8 kilogramos que viajó a Marte con Perseverance. El trabajo principal de Ingenuity fue demostrar que la exploración aérea es posible en Marte a pesar de la delgada atmósfera del planeta, que es solo un 1% más densa que la de la Tierra al nivel del mar. El pequeño helicóptero logró rápidamente ese objetivo durante una campaña de demostración de cinco vuelos y ahora sirve como explorador de Perseverance en una ambiciosa misión extendida. Ingenuity ahora tiene 39 vuelos en su haber, que juntos han cubierto un total de 7,8 kilómetros. Perseverance, por su parte, ha acumulado casi 14,0 km de conducción fuera de la Tierra, y ese total aumentará considerablemente durante su misión extendida.

Después de que termine de arrojar muestras en el depósito de Three Forks, Perseverance se dirigirá a la cima del antiguo delta del río Jezero, y probablemente terminará la escalada en febrero. Luego, el rover explorará la región durante los próximos ocho meses, buscando, entre otras cosas, rocas que fueron arrastradas al cráter por el antiguo río de Jezero. "La campaña Delta Top es nuestra oportunidad de echar un vistazo al proceso geológico más allá de las paredes del cráter Jezero", dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance, del JPL, en un comunicado el mes pasado. "Hace miles de millones de años, un río embravecido llevó escombros y rocas desde kilómetros más allá de los muros de Jezero", dijo. "Vamos a explorar estos antiguos depósitos fluviales y obtener muestras de sus rocas de largo recorrido”.

En lugar de hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, este pequeño tubo se dejó caer hace solo unos días, el 3 de enero de 2023, en un lugar cuidadosamente seleccionado en la región de "Three Forks", que se encuentra dentro de un antiguo lecho de lago desecado en el superficie del planeta vecino a la Tierra. Este tubo es uno de los 10 que se están depositando actualmente en un proceso de "construcción de depósito" que se espera que tome alrededor de un mes.

Perseverance pasó casi un año marciano completo (que son 699 soles, o días en Marte; esto corresponde a aproximadamente 687 días terrestres) recolectando estas muestras durante su "misión principal", utilizando instrumentos a bordo para realizar análisis robóticos de roca y atmósfera para ayudar a los científicos. y los ingenieros deciden dónde perforar cada núcleo. Hasta ahora, Perseverance ha tomado dos núcleos emparejados durante cada evento de muestreo, colocando uno en el caché de respaldo de Three Forks (conjunto de muestras) y almacenando el duplicado a bordo en un caché principal que permanecerá con el rover mientras continúa su recorrido hasta el parte superior del delta. Durante esta fase "extendida" de la misión, se agregarán más muestras al depósito principal, que será transportado por Perseverance a medida que continúa la travesía a través del delta. Uno de los cachés será recolectado y devuelto a la Tierra como parte de la misión Mars Sample Return (MSR) en 2031.

Ahora vayamos a los dos últimos vuelos de Ingenuity, el numero 38 se efectuó el 4 de enero, cuando el helicóptero se alzó 10 metros y recorrió 111 metros en horizontal, la velocidad respecto a Marte fue de 3.50 m/s y estuvo en el aire marciano 74.3 segundos.

Posteriormente el 11 de enero volvió a volar #39, elevándose 10 metros y recorriendo 140 metros, su velocidad máxima alcanzada fue de 4 m/s estando flotando en el aire 78.7 segundos.

 

28 de diciembre de 2022, el rover Perseverance de la NASA depositó la primera de varias muestras en la superficie marciana el 21 de diciembre de 2022, el día 653 marciano, o sol, de la misión. Una vez que el equipo de Perseverance confirmó que el primer tubo de muestra estaba en la superficie, colocaron la cámara WATSON ubicada en el extremo del brazo robótico del rover para mirar debajo del rover, verificando que el tubo no hubiera rodado en el camino sobre la muestra.

Un tubo de titanio que contiene una muestra de roca descansa sobre la superficie del Planeta Rojo después de haber sido colocado allí el 21 de diciembre por el rover Perseverance. Durante los próximos dos meses, el rover depositará un total de 10 tubos en el lugar, llamado "Three Forks", construyendo el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta. El depósito marca un primer paso histórico en la campaña Mars Sample Return. La perseverancia ha estado tomando muestras duplicadas de los objetivos de roca que selecciona la misión. El rover actualmente tiene las otras 17 muestras (incluida una muestra atmosférica) tomadas hasta ahora en su vientre. Basado en la arquitectura de la campaña Mars Sample Return, el rover entregaría muestras a un futuro módulo de aterrizaje robótico. El módulo de aterrizaje, a su vez, usaría un brazo robótico para colocar las muestras en una cápsula de contención a bordo de un pequeño cohete que despegaría a la órbita de Marte, donde otra nave espacial capturaría el contenedor de muestras y lo devolvería a salvo a la Tierra.

La primera muestra que cayó fue un núcleo del tamaño de una tiza de roca ígnea llamada informalmente "Malay", que se recolectó el 31 de enero de 2022, en una región del cráter Jezero de Marte llamada "South Séítah". El complejo sistema de muestreo y almacenamiento en caché de Perseverance tardó casi una hora en recuperar el tubo de metal del interior del rover, verlo por última vez con su CacheCam interna y dejar caer la muestra aproximadamente 89 centímetros en una zona cuidadosamente seleccionada de la superficie marciana. También querían asegurarse de que el tubo no hubiera aterrizado de tal manera que estuviera de pie sobre su extremo (cada tubo tiene un extremo plano llamado "guante" para que sea más fácil de recoger en futuras misiones). Eso ocurrió menos del 5% del tiempo durante las pruebas con el gemelo terrenal de Perseverance en Mars Yard de JPL. En caso de que suceda en Marte, la misión ha escrito una serie de comandos para que Perseverance golpee con cuidado el tubo con parte de la torreta al final de su brazo robótico.

“Ver nuestra primera muestra en el suelo es una gran culminación para nuestro período de misión principal, que finaliza el 6 de enero”, dijo Rick Welch, subdirector de proyectos de Perseverance en JPL. “Es una buena alineación que, justo cuando comenzamos nuestro caché, también estamos cerrando este primer capítulo de la misión”.

Perseverance tiene un dispositivo único cerca de su corazón que inhala la atmósfera de Marte y exhala oxígeno puro. Este dispositivo se llama MOXIE, el experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte. El MOXIE, del tamaño de una tostadora, utiliza un proceso electroquímico de alta temperatura llamado electrólisis de óxido sólido para extraer los iones de oxígeno del dióxido de carbono en la atmósfera de Marte. Hay dos pequeños puertos de salida de gas en MOXIE: uno por donde fluye el oxígeno y otro por donde sale una mezcla de monóxido de carbono y dióxido de carbono sin reaccionar. MOXIE es importante como la primera demostración en otro planeta de In Situ Resource Utilization (ISRU), un grupo de tecnologías que permiten a los extraterrestres "vivir de la tierra". Mucha gente asume inicialmente que esto significa que el propósito principal de MOXIE es producir oxígeno para que los futuros astronautas respiren. Si bien esta es ciertamente una aplicación, el uso más significativo de los descendientes tecnológicos de MOXIE será producir oxígeno para usar como oxidante en cohetes creados para devolver a los exploradores a la Tierra después de una misión exitosa a Marte.

MOXIE recopila información sobre la tecnología de Marte e ISRU al probarse en condiciones climáticas marcianas únicas. La atmósfera alrededor del cráter Jezero, la ubicación actual de Perseverance, alcanzó la densidad máxima para mediados del verano (terrestre) del año. Esto presentó la oportunidad perfecta para que el equipo científico de MOXIE pisara el acelerador y probara qué tan rápido podíamos producir oxígeno de manera segura. Esta prueba ocurrió el Sol 534 (22 de agosto de 2022) y produjo un pico de 10,44 gramos por hora de oxígeno. ¡Esto representó un nuevo récord para la producción de oxígeno marciano!. El equipo estaba encantado de superar nuestro objetivo de diseño de 6 gramos por hora en más de 4,4 gramos. La tasa máxima se mantuvo durante 1 minuto de los 70 minutos que se produjo oxígeno durante la ejecución.

La próxima oportunidad de MOXIE para operar llegó recientemente. A pesar de la disminución de la densidad de la atmósfera de Marte, el Sol 630 (28 de noviembre de 2022) MOXIE logró romper el récord nuevamente y producir casi 10,56 gramos por hora en su punto máximo. La producción de oxígeno se mantuvo a 9,79 gramos por hora durante casi 40 minutos. Estos números pueden parecer pequeños, pero las series de producción de MOXIE están limitadas por la potencia móvil disponible. Además, la tecnología MOXIE se miniaturizó para adaptarse al espacio limitado disponible en el rover. Un MOXIE para una misión humana a Marte produciría oxígeno casi 200 veces más rápido y trabajaría continuamente durante más de un año.

El helicóptero Ingenuity voló por 37ª vez el sábado (17 de diciembre), realizando un salto diseñado en parte para probar las capacidades de su nuevo software. Ingenuity permaneció en el aire durante 55 segundos y cubrió 62 metros de suelo del planeta rojo en el vuelo, que fue el tercero este mes. Los principales objetivos de la salida del sábado eran que Ingenuity "se reubicara y probara nuevas capacidades de software de vuelo", dijeron el lunes funcionarios del JPL.

 

16 de diciembre de 2022, el sonido de un torbellino de polvo en Marte se registró por primera vez cuando el ojo del torbellino barrió la parte superior del rover Perseverance, según un nuevo estudio publicado el martes. "Ganamos el premio gordo" cuando el micrófono del rover captó el ruido hecho por el remolino de polvo en lo alto, dijo a la AFP la autora principal del estudio, Naomi Murdoch. Los investigadores esperan que la grabación ayude a comprender mejor el tiempo y el clima en Marte, incluida la forma en que su superficie árida y su atmósfera delgada alguna vez pudieron albergar vida. Comunes en todo Marte, los remolinos de polvo son torbellinos de corta duración cargados de polvo que se forman cuando hay una gran diferencia entre las temperaturas del suelo y del aire.

Por casualidad, el 27 de septiembre de 2021, una tolvanera de 118 metros de altura y 25 metros de ancho pasó directamente sobre el rover. Esta vez, el micrófono de la SuperCam del rover, que previamente grabó el primer audio de la superficie marciana, logró captar los zumbidos amortiguados de la tolvanera. "Escuchamos el viento asociado con el remolino de polvo, en el momento en que llega, entonces nada porque estamos en el ojo del vórtice", dijo Murdoch, investigador planetario del instituto de investigación espacial ISAE-SUPAERO de Francia, donde se diseñó el micrófono de la SuperCam.

El impacto del polvo produjo sonidos de "tac tac tac" que permitirán a los investigadores contar la cantidad de partículas para estudiar la estructura y el comportamiento del torbellino, dijo. También podría ayudar a resolver un misterio que ha desconcertado a los científicos. En algunas partes de Marte, "los torbellinos pasan absorbiendo polvo, limpiando los paneles solares de los rovers en el camino", dijo Murdoch. Pero en otras áreas, los torbellinos pasan sin levantar mucho polvo. "Simplemente están moviendo aire", dijo Murdoch, y agregó que "no sabemos por qué". El rover ya había detectado 90 remolinos de polvo que pasaban por encima, pero este evento fue la primera vez que Perseverance tuvo la suerte de tener su micrófono encendido en ese momento.

En función del número de impactos, las grabaciones de sonido cuantificaron por primera vez los granos de polvo arrastrados por el viento en una tolvanera. La grabación incluye un total de 308 impactos en el rover de granos de polvo transportados por los vientos del remolino de polvo, y estos impactos se distribuyeron en tres grupos. El primer grupo se produjo cuando el borde de ataque giratorio del diablo de polvo comenzó a pasar sobre Perseverance, y el tercer grupo se produjo cuando el borde de salida llegó al rover, con concentraciones de polvo en las paredes del vórtice. Sin embargo, la mayoría de los impactos ocurrieron cuando el centro de baja presión del vórtice se arremolinaba sobre Perseverance, lo que fue una sorpresa desconcertante. Normalmente, uno esperaría que la mayor parte del polvo se concentrara en las paredes de la tolvanera, donde la velocidad del viento es alta. El centro de una tolvanera, como el ojo de una tormenta, debería, en comparación con las paredes del vórtice, estar relativamente tranquilo y despejado.

Capturar un remolino de polvo que pasa requiere algo de suerte. Los científicos no pueden predecir cuándo pasarán, por lo que los rovers como Perseverance y Curiosity monitorean rutinariamente en todas las direcciones en busca de ellos. Cuando los científicos ven que ocurren con más frecuencia en un momento determinado del día, o se acercan desde una dirección determinada, utilizan esa información para centrar su seguimiento y tratar de atrapar un remolino de polvo. El video incluido aquí tiene cuatro filas basadas en diferentes fuentes de datos: La fila superior es una imagen en bruto tomada por la vista de la cámara de navegación izquierda de la superficie marciana. Si bien la cámara es compatible con el color, toma imágenes en blanco y negro cuando busca remolinos de polvo para reducir la cantidad de datos enviados a la Tierra (ya que la mayoría de las imágenes regresan sin que se detecte un remolino de polvo). La segunda fila muestra la misma imagen procesada con un software de detección de cambios para indicar dónde se produjo el movimiento en el transcurso de la grabación. El color indica la densidad del polvo, desde el azul (menor densidad) pasando por el violeta hasta el amarillo (mayor densidad). La tercera fila es un gráfico que muestra una caída repentina en la presión del aire registrada por el conjunto de sensores meteorológicos de Perseverance, llamado Mars Environmental Dynamics Analyzer, proporcionado por el Centro de Astrobiología (CAB) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial en Madrid. La cuarta fila indica la amplitud del sonido del micrófono de SuperCam.

¡El rover Perseverance recolectó recientemente sus dos primeras muestras de regolito marciano!. El regolito es polvo y roca rota, y su recolección requiere un enfoque diferente al de la recolección de núcleos de roca. Para empezar, el muestreo de regolito utiliza un bit diferente al muestreo de rocas. La parte posterior de la broca de regolito es muy similar a una broca de extracción de muestras: utiliza el mismo tipo de tubo de muestra e interactúa con el taladro de la misma manera. Sin embargo, el resto de sus funciones están diseñadas exclusivamente para el muestreo de material suelto. Está cerrado en la parte delantera y en su lugar tiene dos pequeñas entradas en el lateral. Para tomar muestras de regolito, estas entradas se sumergen debajo de la superficie para que el regolito pueda fluir hacia la punta hueca. Las entradas están dimensionadas para que cada partícula o guijarro que retiene la broca quepa dentro del tubo de muestra. El brazo robótico y el taladro también funcionan de manera diferente para el muestreo de regolito. Al tomar muestras de una gran pila de regolito como una duna, no hay una superficie firme contra la cual empujar los estabilizadores. En su lugar, la torreta se cierne sobre la superficie y el avance de perforación extiende la broca una distancia predeterminada para hacer contacto con el regolito. A partir de ahí, se mueve a través de los siguientes pasos:

Inserción: el taladro percute y gira la broca mientras la mueve 65 mm dentro del regolito. El movimiento ayuda a que el regolito actúe más como un fluido, aumentando el flujo hacia la barrena. El diente en el frente de la broca rompe cualquier costra que se haya formado en la superficie del regolito, y las estrías ayudan a canalizar el material hacia las entradas.

Recolección: mientras el taladro continúa martillando y girando la broca, la torreta gira 5 grados en cada dirección para barrer el regolito. Si la inserción hizo que el regolito formara paredes alrededor de la broca en lugar de fluir hacia ella, este paso rompe las paredes y asegura que la muestra entre en la broca.

Retracción: el taladro se asegura de que las entradas apunten hacia arriba en relación con la gravedad para que no se caiga ninguna muestra, luego se retrae lentamente del regolito.

Nivelación: el brazo robótico aleja la broca del regolito, la apunta hacia abajo en relación con la gravedad y luego la percute durante cinco segundos. Esto hace que cualquier regolito acumulado se caiga del exterior de la barrena y también asegura que la punta de la barrena esté llena solo hasta las entradas. Esto evita que el tubo de muestra se sobrellene.

Ingestión: ahora la muestra debe llegar desde la punta de la broca hasta el tubo de muestra. La torreta gira la broca boca abajo con ráfagas ocasionales de percusión para hacer que el regolito fluya hacia el interior del tubo. Los movimientos se controlan cuidadosamente para mantener las entradas apuntando hacia arriba para que no se caiga ninguna muestra.

Después de eso, el rover puede comenzar el proceso de devolver la broca al carrusel de brocas, donde se extraerá el tubo, se tomarán imágenes y se sellará. ¡Todos estos pasos fueron muy sencillos para ambas colecciones de regolito!. Cada muestra tenía unos 53 mm de altura en el tubo de muestra, o aproximadamente 7 centímetros cúbicos de material.

En los próximos días, se espera que el rover Perseverance de la NASA comience a construir el primer depósito de muestras en otro mundo. Esto marcará un hito crucial en la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA (Agencia Espacial Europea), cuyo objetivo es traer muestras de Marte a la Tierra para un estudio más detallado. El proceso de construcción del depósito comienza cuando el rover deja caer uno de sus tubos de muestra de titanio que lleva un núcleo de roca del tamaño de una tiza desde su vientre a 88,8 centímetros al suelo en un área dentro del cráter Jezero apodada "Tres horquillas". En el transcurso de aproximadamente 30 días, Perseverance depositará un total de 10 tubos que llevarán muestras que representan la diversidad del registro de rocas en el cráter Jezero.

Después de establecerse en un sitio adecuado, la siguiente tarea de la campaña fue averiguar exactamente dónde y cómo desplegar los tubos dentro de esa ubicación. “No puedes simplemente dejarlos caer en una gran pila porque los helicópteros de recuperación están diseñados para interactuar con solo un tubo a la vez”, dijo Cook. Los helicópteros están destinados a servir como respaldo, al igual que el depósito. Para garantizar que un helicóptero pueda recuperar muestras sin perturbar el resto del depósito o encontrar obstrucciones por rocas u ondulaciones ocasionales, cada ubicación de caída de tubos tendrá un "área de operación" de al menos 5,5 metros de diámetro. Con ese fin, los tubos se depositarán en la superficie en un intrincado patrón en zigzag, con cada muestra de 5 a 15 metros de distancia de unos a otros. El éxito del depósito dependerá de la colocación precisa de los tubos, un proceso que llevará más de un mes. Antes y después de que Perseverance suelte cada tubo, los controladores de la misión revisarán una multitud de imágenes del rover. Esta evaluación también le dará al equipo de Mars Sample Return los datos precisos necesarios para ubicar los tubos en caso de que las muestras se cubran de polvo o arena antes de recolectarlas.

La misión principal de Perseverance concluirá el 6 de enero de 2023, un año en Marte (alrededor de 687 días terrestres) después de su aterrizaje el 18 de febrero de 2021. “Seguiremos trabajando en el despliegue del depósito de muestra cuando comience nuestra misión extendida el 7 de enero, por lo que nada cambia desde esa perspectiva”, dijo Art Thompson, gerente de proyectos de Perseverance en JPL. “Sin embargo, una vez que la mesa esté puesta en Three Forks, nos dirigiremos a la parte superior del delta. El equipo científico quiere echar un buen vistazo allí arriba”.

Llamada Campaña Delta Top, esta nueva fase científica comenzará cuando Perseverance termine su ascenso por el empinado terraplén del delta y llegue a la extensión que forma la superficie superior del delta de Jezero, probablemente en algún momento de febrero. Durante esta campaña de aproximadamente ocho meses, el equipo científico buscará rocas y otros materiales que fueron transportados desde cualquier otro lugar de Marte y depositados por el antiguo río que formó este delta. "La campaña Delta Top es nuestra oportunidad de echar un vistazo al proceso geológico más allá de las paredes del cráter Jezero", dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto de Perseverance, del JPL. “Hace miles de millones de años, un río embravecido transportó escombros y rocas desde kilómetros más allá de los muros de Jezero. Vamos a explorar estos antiguos depósitos fluviales y obtener muestras de sus cantos rodados y rocas de largo recorrido”.

Ingenuity esta imagen usando su cámara de navegación. Esta cámara está montada en el fuselaje del helicóptero y apunta directamente hacia abajo para rastrear el suelo durante el vuelo. Esta imagen fue adquirida el 10 de diciembre de 2022 (Sol 642 de la misión del rover Perseverance). Esta fue la fecha del vuelo 36 de Ingenuity. El Ingenuity realizó su 36° salida al planeta rojo el domingo (10 de diciembre), permaneciendo en el aire durante 60,5 segundos en un vuelo que cubrió 110 metros de distancia horizontal. El salto del domingo 11 se produjo solo una semana después de que Ingenuity estableciera un nuevo récord de altitud, volando 14 m sobre el suelo del cráter Jezero de Marte el 3 de diciembre. El helicóptero alcanzó un máximo de 10 m sobre la tierra roja, el domingo pasado, según el registro de vuelo de la misión.

El próximo vuelo del helicóptero marciano tiene prevista su inicio el 17 de diciembre. En este nuevo vuelo Ingenuity estará 49 segundos en el aire y recorrerá 55 metros, a una velocidad de 3 m/s y una altura de 10 metros.

 

7 de diciembre de 2022, después de raspar las capas superiores de piedra con su broca abrasiva, el rover Perseverance ha revelado una red de finas vetas blancas. ¿Podrían contener pistas sobre la vida antigua?. Las vetas geológicas son depósitos minerales que se forman cuando una fractura preexistente dentro de una roca se rellena con un nuevo mineral. Son emocionantes para los científicos planetarios porque a menudo proporcionan evidencia del flujo de agua en el pasado.

Por ejemplo, muchas rocas son naturalmente porosas. La gravedad atrae el agua en la superficie hacia estos poros, donde luego circula a través de fracturas y fisuras subterráneas, al igual que la sangre que circula en nuestras venas. A medida que el agua circula, disuelve los minerales solubles expuestos a lo largo de las fracturas, minerales como sal de roca (halita), cuarzo, carbonatos y sulfatos. Estos minerales disueltos son transportados por el fluido, a veces a grandes distancias, antes de volver a solidificarse, quizás a lo largo de las paredes de las grietas (como depósitos de agua dura que se forman en el interior de las tuberías) o en espacios vacíos más grandes. Las vetas descubiertas por Perseverance en su espacio de trabajo más reciente, un afloramiento llamado Hidden Harbor, se encontraron dentro de una roca sedimentaria fracturada que probablemente se formó en un antiguo lago. Este fue un hallazgo emocionante porque las vetas son sorprendentemente diferentes a la roca sedimentaria que las rodea, lo que sugiere que se formaron en un momento diferente y bajo diferentes condiciones. Esta única losa de roca ha conservado evidencia de al menos dos episodios diferentes de actividad de agua en Marte: el primer episodio endureció (o "cementó") los sedimentos del lago en roca sedimentaria, el segundo formó las vetas minerales dentro de las fracturas de la roca.

Al estudiar los minerales en la roca circundante, así como los que están dentro de las vetas, los investigadores pueden reconstruir cómo eran estos diferentes ambientes húmedos antiguos y si eran adecuados para la vida. Incluso es posible que, durante la cristalización, los minerales en las vetas atraparan una gota o dos del agua antigua que los llevó a través de la red de fracturas en primer lugar, proporcionando una cápsula del tiempo del pasado acuoso de Marte. Estas gotitas atrapadas se denominan "inclusiones fluidas" y, a veces, se encuentran en vetas mineralizadas en la Tierra. Además, algunas inclusiones fluidas en la Tierra contienen materia orgánica o microfósiles, conservados durante cientos de millones de años. ¿Contienen las venas de Jezero tales inclusiones fluidas?. Es posible, pero no podemos saberlo con certeza hasta que traigamos una muestra a la Tierra para un análisis detallado. Es por eso que le ordenamos al rover que tomara muestras de las rocas veteadas en Hidden Harbor para poder agregar esta roca convincente a nuestra colección de muestras.

El rover Perseverance tomó dos nuevas muestras de la superficie marciana el 2 y el 6 de diciembre. Pero a diferencia de los 15 núcleos de roca recolectados hasta la fecha, estas muestras más nuevas provienen de una pila de arena y polvo arrastrada por el viento similar pero más pequeña que una duna. Ahora contenida en tubos de recolección de metal especiales, una de estas dos muestras se considerará para depositar en la superficie marciana en algún momento de este mes como parte de la campaña Mars Sample Return.

Los científicos quieren estudiar muestras marcianas con potentes equipos de laboratorio en la Tierra para buscar signos de vida microbiana antigua y comprender mejor los procesos que han dado forma a la superficie de Marte. La mayoría de las muestras serán de roca; sin embargo, los investigadores también quieren examinar el regolito (roca rota y polvo) no solo por lo que puede enseñarnos sobre los procesos geológicos y el medio ambiente en Marte, sino también para mitigar algunos de los desafíos que enfrentarán los astronautas en el planeta rojo. El regolito puede afectar todo, desde trajes espaciales hasta paneles solares, por lo que es tan interesante para los ingenieros como para los científicos. Optimism, una réplica a escala real del rover Perseverance, prueba un modelo de la broca de regolito de Perseverance en una pila de regolito simulado.

“Todo lo que aprendemos sobre el tamaño, la forma y la química de los granos de regolito nos ayuda a diseñar y probar mejores herramientas para futuras misiones”, dijo Iona Tirona, del JPL, que lidera la misión Perseverance. Tirona fue el líder de actividad de las operaciones para recolectar la muestra de regolito reciente. “Cuantos más datos tengamos, más realistas pueden ser nuestros simuladores”.

"Si tenemos una presencia más permanente en Marte, necesitamos saber cómo interactuarán el polvo y el regolito con nuestra nave espacial y nuestros hábitats", dijo Erin Gibbons, miembro del equipo de Perseverance, candidata a doctorado de la Universidad McGill que usa simuladores de regolito de Marte como parte de su trabajar con el láser de vaporización de rocas del rover, llamado SuperCam. Las brocas utilizadas por el rover Perseverance se ven antes de instalarse antes del lanzamiento. Desde la izquierda, la broca de regolito, seis brocas utilizadas para perforar núcleos de roca y dos brocas de abrasión.

El Ingenuity se alzó 14 metros sobre la tierra roja de Marte el sábado (3 de diciembre), estableciendo un nuevo récord de altitud en su vuelo número #35 fuera de la Tierra. El récord anterior del pequeño helicóptero fue de 12 m, logrado en tres vuelos anteriores a Marte. El vuelo del sábado 3 fue el primero de Ingenuity desde el 22 de noviembre y solo el segundo que ha realizado desde una importante actualización de software. Esa actualización, que tardó varias semanas en instalarse, "brinda a Ingenuity dos nuevas capacidades importantes: evitación de peligros al aterrizar y el uso de mapas digitales de elevación para ayudar a navegar", escribieron los miembros del equipo de la misión en una publicación de blog a fines del mes pasado. Ingenuity cubrió unos 15 m de distancia horizontal en el vuelo del sábado, que duró 52 segundos. El helicóptero ahora ha viajado un total de 7,407 m y permaneció en el aire durante 59,9 minutos en sus 35 salidas en Marte, según el registro de vuelo de la misión.

En cuanto al número de vuelo 36 de Ingenuity, se puede adelantar que no está previsto para antes del 10 de diciembre, volando a una altitud de 10 metros y efectuando un recorrido horizontal de 110 metros, con una velocidad de 5.5 m/s se espera que este en el aire 60.82 segundos.