LA  CONQUISTA DEL ESPACIO un trabajo de José Oliver Sinca

  MISION: MARS ROVER PERSEVERANCE

 
STATUS:

EN CURSO

 
MARS ROVER PERSEVERANCE: EN BUSCA DE MICROBIOS MARCIANOS (DESARROLLO DE LA MISION)

 

IR A DESCRIPCION DE LA MISION

 

27 de junio de 2025, las recientes detecciones de lecho rocoso arcilloso en el borde del cráter Jezero han entusiasmado al equipo científico de Perseverance y lo han deseado. Una fotografía a color de la superficie marciana muestra un terreno accidentado en múltiples tonos de naranja parduzco pálido, con rocas afiladas dispersas por toda la escena. Las zonas planas y duras de roca rojiza están salpicadas de tierra fina de un naranja pálido, como la mayoría de las rocas dispersas. Un círculo tosco y poco profundo se excava en la roca en el centro de la imagen, exponiendo una roca de un tono mucho más claro, casi dorado, mientras que la tierra fina de color tostado medio se extiende hacia la derecha, lejos del agujero.

Desde que finalizó su exploración de la estratigrafía rica en esférulas en Witch Hazel Hill, Perseverance ha estado explorando la meseta de Krokodillen, un terreno relativamente bajo en las laderas exteriores del borde del cráter. Fue en estas rocas donde el instrumento SuperCam comenzó a detectar indicios de minerales arcillosos. Estos minerales, también conocidos como filosilicatos, constituyen un hallazgo fascinante, ya que se forman principalmente por interacciones extensas entre rocas basálticas y agua líquida. Los filosilicatos también son excelentes para preservar materiales orgánicos, si están presentes, adsorbiéndolos o encapsulándolos dentro de su estructura mineral. Además, es posible que estas rocas arcillosas se encuentren entre las rocas más antiguas exploradas por Perseverance, remontándose a una época en la que Marte pudo haber sido más cálido y húmedo que la actualidad. Las rocas arcillosas abundan en las regiones que rodean Jezero y se cree que datan del período Noéico de Marte, hace unos 4000 millones de años. Huelga decir que el equipo científico estaba deseoso de investigar (y eventualmente muestrear) estos materiales.

Perseverance realizó una inmersión inicial en esta unidad arcillosa en abril, creando la zona de abrasión de Strong Island, antes de regresar ladera arriba a Witch Hazel Hill para muestrear algunas rocas con esferulitas. Desde entonces, Perseverance ha comenzado a explorar esta unidad arcillosa con mayor profundidad, creando la abrasión de Laknes (en la imagen) en el sol 1526. Los datos iniciales recopilados por Perseverance sugieren que la firma de arcilla podría variar a lo largo de la meseta de Krokodillen. A continuación, el equipo científico planea explorar la zona para establecer un contexto geológico claro de estas rocas, así como para localizar un buen sitio para la toma de muestras.

El 3 de junio, el rover Perseverance de la NASA trituró una porción de la superficie de una roca, eliminó los escombros resultantes y luego se puso a estudiar su interior prístino con un conjunto de instrumentos diseñados para determinar su composición mineralógica y origen geológico. "Kenmore", como la apodó el equipo científico del rover, es la trigésima roca marciana que Perseverance ha sometido a un escrutinio tan profundo, comenzando con la perforación de una zona de abrasión de cinco centímetros de ancho. "Kenmore era una roca extraña y poco cooperativa", dijo el científico adjunto del proyecto Perseverance, Ken Farley, de Caltech en Pasadena, California. Visualmente, se veía bien: el tipo de roca en la que podríamos realizar una buena abrasión y, quizás, si la ciencia era correcta, tomar una muestra. Pero durante la abrasión, vibró por todas partes y se desprendieron pequeños trozos. Afortunadamente, logramos llegar lo suficientemente profundo para continuar con el análisis.

Los exploradores de Marte de la NASA, Spirit y Opportunity, llevaban cada uno una pulidora con punta de polvo de diamante llamada Herramienta de Abrasión de Roca (RAT), que giraba a 3000 revoluciones por minuto a medida que el brazo robótico del rover la penetraba más profundamente en la roca. Dos cepillos de alambre barrían los escombros resultantes, o relaves, para retirarlos. El rover Curiosity de la agencia lleva una Herramienta de Eliminación de Polvo, cuyas cerdas de alambre barren el polvo de la superficie de la roca antes de que el rover la perfore. Perseverance, por su parte, utiliza una broca abrasiva especialmente diseñada para limpiar los relaves con un dispositivo que supera a los cepillos de alambre: la Herramienta de Eliminación de Polvo Gaseoso (gDRT). "Usamos la gDRT de Perseverance para disparar una bocanada de nitrógeno de unos 83 kilopascales a los relaves y el polvo que cubren la roca recién erosionada", explicó Kyle Kaplan, ingeniero robótico del JPL. "Cinco bocanadas por abrasión: una para ventilar los tanques y cuatro para limpiar la abrasión. Y la gDRT tiene un largo camino por recorrer. Desde que aterrizamos en el cráter Jezero hace más de cuatro años, hemos disparado 169 veces. Quedan aproximadamente 800 bocanadas en el tanque". El gDRT ofrece una ventaja clave sobre el método de cepillado: evita que los contaminantes terrestres presentes en un cepillo lleguen a la roca marciana en estudio.

Tras haber recopilado datos sobre superficies erosionadas más de 30 veces, el equipo del rover ha logrado reducir considerablemente la recopilación de datos científicos in situ (estudiar algo en su lugar o posición original). Después de que el gDRT elimine los relaves, el sensor de imágenes WATSON (Sensor Topográfico Gran Angular para Operaciones e Ingeniería) del rover (que, al igual que el gDRT, se encuentra en el extremo del brazo del rover) se aproxima para tomar fotografías de cerca. Luego, desde su posición estratégica en lo alto del mástil del rover, SuperCam dispara miles de pulsos individuales desde su láser, utilizando cada vez un espectrómetro para determinar la composición de la columna de material microscópico liberado tras cada descarga. SuperCam también emplea un espectrómetro diferente para analizar la luz visible e infrarroja que rebota en los materiales de la zona erosionada. “SuperCam realizó observaciones en la zona de abrasión y en los relaves en polvo junto a ella”, declaró Cathy Quantin-Nataf, miembro del equipo de SuperCam y líder científica de la campaña “Borde del Cráter”, de la Universidad de Lyon (Francia). “Los relaves nos mostraron que esta roca contiene minerales arcillosos, que contienen agua en forma de moléculas de hidróxido unidas con hierro y magnesio, características relativamente típicas de los antiguos minerales arcillosos de Marte. Los espectros de abrasión nos proporcionaron la composición química de la roca, mostrando mejoras en hierro y magnesio”.

Posteriormente, los instrumentos SHERLOC (Escaneo de Entornos Habitables con Raman y Luminiscencia para Orgánicos y Químicos) y PIXL (Instrumento Planetario para Litoquímica de Rayos X) también se lanzaron a la exploración de Kenmore. Además de respaldar los descubrimientos de SuperCam de que la roca contenía arcilla, detectaron feldespato (el mineral que da a gran parte de la Luna un brillo radiante a la luz solar). El instrumento PIXL también detectó un mineral de hidróxido de manganeso en la abrasión, la primera vez que se identifica este tipo de material durante la misión. “Algo que se aprende al principio de las misiones de rover a Marte es que no todas las rocas marcianas son iguales”, afirmó Farley. “Los datos que obtenemos ahora de rocas como Kenmore ayudarán a las misiones futuras, de modo que no tengan que preocuparse por rocas extrañas y no cooperativas. En cambio, tendrán una idea mucho más clara de si se puede conducir fácilmente sobre ellas, tomar muestras, separar el hidrógeno y el oxígeno que contienen para obtener combustible, o si serían aptas para su uso como material de construcción para un hábitat”.

El 19 de junio (el día marciano número 1540, o sol, de la misión), Perseverance batió su récord anterior de distancia recorrida en un solo vehículo autónomo, recorriendo 411 metros. Eso supone unos 64 metros más que su récord anterior, establecido el 3 de abril de 2023 (Sol 753). Mientras los planificadores trazan las rutas generales del rover, Perseverance puede reducir el tiempo de conducción entre zonas de interés científico gracias a su sistema de conducción autónoma, AutoNav.

 

8 de junio de 2025, si se ha dedicado algún tiempo a examinar el carrusel de imágenes sin procesar del rover Perseverance de la NASA en Marte, puede que te hayas topado con un tema curioso: un diminuto e intrincado laberinto grabado en una pequeña placa, fotografiado una y otra vez. ¿Por qué el rover Perseverance está tan obsesionado con este pequeño laberinto?. Resulta que es un objetivo de calibración, uno de los 10 del instrumento de Perseverance para el Escaneo de Entornos Habitables con Raman y Luminiscencia para Orgánicos y Químicos, también conocido por su divertido acrónimo, SHERLOC. Esta herramienta, inspirada en Sherlock Holmes, está diseñada para detectar compuestos orgánicos y otros minerales en Marte que podrían indicar indicios de vida microbiana antigua. Para lograrlo con precisión, el sistema debe calibrarse cuidadosamente, y ahí es donde entra en juego el laberinto.

SHERLOC, ubicado en el brazo robótico de 2,1 metros del rover, utiliza técnicas espectroscópicas, específicamente espectroscopia Raman y de fluorescencia, para analizar rocas marcianas. Para garantizar mediciones precisas, debe calibrar sus herramientas periódicamente utilizando un conjunto de materiales de referencia con propiedades específicas. Estos están montados en una placa fijada a la parte frontal del cuerpo del rover: el Objetivo de Calibración SHERLOC. "Los objetivos de calibración tienen múltiples propósitos, que incluyen principalmente el refinamiento de la calibración de la longitud de onda de SHERLOC, la calibración del espejo del escáner láser de SHERLOC y la monitorización del enfoque y el estado del láser", explica a Space.com Kyle Uckert, investigador principal adjunto de SHERLOC en el JPL.

La fila superior incluye tres materiales de calibración críticos: nitruro de galio y aluminio (AlGaN) sobre discos de zafiro; Diffusil, material que dispersa la radiación UV; y el meteorito marciano SaU008, cuya composición mineral ya se conoce y ayuda a alinear la calibración de la longitud de onda con la geología marciana real. Aquí también encontrarás el laberinto. ¿Por qué un laberinto?. "SHERLOC se trata de resolver rompecabezas, ¡y qué mejor rompecabezas que un laberinto!", afirma Uckert. El objetivo del laberinto es calibrar la posición del espejo del escáner láser y caracterizar el enfoque del láser, lo que requiere un objetivo con respuestas espectrales muy contrastantes. El laberinto cumple bien este propósito. El laberinto está hecho de líneas cromadas de tan solo 200 micras de grosor (aproximadamente el doble del grosor de un cabello humano) impresas sobre vidrio de sílice. "No hay patrones repetitivos y el espectro del cromado es distinto al del vidrio de sílice subyacente", afirma Uckert. Esto permite medir el enfoque y la precisión del láser con extrema precisión. Si observa el laberinto con atención, también notará un retrato de Sherlock Holmes justo en el centro. Si bien es un guiño al nombre del instrumento, cumple una función práctica. "Los mapas espectrales de SHERLOC pueden resolver las líneas cromadas de 200 micras de grosor y la silueta de Sherlock Holmes de 50 micras de grosor en el centro del laberinto", señala Uckert.

Al igual que el retrato, la mitad inferior del objetivo de calibración de SHERLOC también tiene una doble función: calibrar el instrumento espectral y probar los materiales de los trajes espaciales. Contiene cinco muestras de materiales utilizados en los trajes espaciales modernos, incluyendo algunos materiales que quizás... familiarizarse con, como el teflón, el Gore-Tex y el Kevlar. Y no se pierdan el objetivo "divertido" de esta fila: hay un marcador de geocaché detrás de un objetivo de policarbonato, y de hecho, está vinculado a Sherlock Holmes.

Estos materiales se están probando activamente en las condiciones marcianas para determinar su resistencia in situ, lo cual es crucial para planificar la exploración humana del Planeta Rojo. "Tengan en cuenta que utilizamos todos estos materiales para perfeccionar SHERLOC", añade Uckert. "Además, los materiales de los trajes espaciales respaldan una ciencia única que ayudará a mantener seguros a los futuros astronautas".

Esta semana, Perseverance continuó su descenso gradual hacia el terreno relativamente llano en las afueras del cráter Jezero. En esta zona, el equipo científico espera encontrar rocas que podrían estar entre las más antiguas observadas por el rover Perseverance, y quizás de cualquier rover que haya explorado la superficie de Marte, lo que representa una oportunidad única para comprender el pasado antiguo de Marte. Perseverance se encuentra ahora en "Fallbreen", un afloramiento de lecho rocoso de tonos claros que el equipo científico espera comparar con el cercano afloramiento de olivino en "Copper Cove". Esto podría ser un vistazo a la unidad geológica rica en olivino y carbonato que se extiende cientos de kilómetros al oeste del cráter Jezero. Obtener información sobre cómo se formaron estas rocas podría tener profundas implicaciones para nuestro conocimiento en constante evolución de la historia de esta región.

 Las recientes travesías de Perseverance marcaron otra transición notable. Tras pasar por Copper Cove, Perseverance entró en el cuadrángulo "Forlandet", un área de 1,2 kilómetros cuadrados (aproximadamente 0,46 millas cuadradas o 297 acres) a lo largo del borde del cráter que el equipo científico bautizó en honor al Parque Nacional Forlandet, en el archipiélago noruego de Svalbard. Descubierto a finales del siglo XVI por exploradores holandeses, este gélido conjunto de islas cautivó la imaginación de una generación de marineros en busca del Paso del Noroeste. Mientras Perseverance se encuentre en el cuadrángulo Forlandet, los accidentes geográficos y los objetivos rocosos recibirán nombres informales de lugares dentro y alrededor de este parque nacional en la Tierra. A medida que el rover navega por sus propios pasos estrechos con espíritu de descubrimiento, rodeando dunas de arena y pasando junto a cerros, esperamos que canalice la perseverancia de los exploradores que una vez dieron nombre a estas rocas.

 

22 de mayo de 2025, el rover Perseverance de la NASA en Marte está explorando una nueva región de interés que el equipo llama "Krokodillen", que podría contener algunas de las rocas más antiguas de Marte. Esta zona ha estado en la lista de deseos del equipo científico de Perseverance porque marca un límite importante entre las rocas más antiguas del borde del cráter Jezero y las de las llanuras más allá del cráter. “Los últimos cinco meses han sido un torbellino geológico”, declaró Ken Farley, científico adjunto del proyecto Perseverance de Caltech en Pasadena. “Tan exitosa como ha sido nuestra exploración de “Witch Hazel Hill”, nuestra investigación de Krokodillen promete ser igual de convincente”. Krokodillen (que significa “el cocodrilo” en noruego), bautizado por los científicos de la misión Perseverance en honor a una cresta montañosa en la isla de Prins Karls Forland, Noruega, es una meseta de 30 hectáreas de afloramientos rocosos ubicada ladera abajo, al oeste y al sur de Witch Hazel Hill. Una rápida investigación previa en la región reveló la presencia de arcillas en este antiguo lecho rocoso. Dado que las arcillas requieren agua líquida para formarse, proporcionan pistas importantes sobre el entorno y la habitabilidad del Marte primitivo. La detección de arcillas en otras partes de la región de Krokodillen reforzaría la idea de que hubo abundante agua líquida en algún momento del pasado remoto, probablemente antes de que el cráter Jezero se formara por el impacto de un asteroide. Los minerales arcillosos también son conocidos en la Tierra por preservar compuestos orgánicos, los componentes básicos de la vida.

"Si encontramos una posible biofirma aquí, lo más probable es que sea de una época completamente diferente y mucho más temprana de la evolución de Marte que la que encontramos el año pasado en el cráter con las 'Cascadas Cheyava'", dijo Farley, refiriéndose a una roca muestreada en julio de 2024 con firmas químicas y estructuras que podrían haber sido formadas por vida hace mucho tiempo. Las rocas de Krokodillen se formaron antes de la creación del cráter Jezero, durante el período geológico más temprano de Marte, el Noéico, y se encuentran entre las rocas más antiguas del planeta. Los datos recopilados por los orbitadores marcianos de la NASA sugieren que los bordes exteriores de Krokodillen también podrían contener zonas ricas en olivino y carbonato. Si bien el olivino se forma a partir del magma, los minerales de carbonato en la Tierra suelen formarse durante una reacción en agua líquida entre la roca y el dióxido de carbono disuelto. Se sabe que los minerales de carbonato en la Tierra son excelentes preservadores de la vida microbiana fosilizada antigua y registradores del clima antiguo.

Un remolino de polvo marciano interrumpió la foto del rover Perseverance de la NASA mientras se tomaba una selfie el 10 de mayo para conmemorar su sol (día marciano) número 1500 explorando el planeta rojo. En ese momento, el rover de seis ruedas se encontraba estacionado en una zona conocida como "Witch Hazel Hill", un área en el borde del cráter Jezero que el rover ha estado explorando durante los últimos cinco meses. "El autorretrato del rover en la zona de Witch Hazel Hill nos ofrece una magnífica vista del terreno y del hardware del rover", declaró Justin Maki, responsable de imágenes de Perseverance en el JPL, entidad que gestiona la misión. "La escena bien iluminada y la atmósfera relativamente despejada nos permitieron capturar una tolvanera ubicada a 5 kilómetros al norte en el valle de Neretva".

Esta nueva selfie, la quinta de Perseverance desde el inicio de su misión, se compiló en la Tierra a partir de una serie de 59 imágenes captadas por la cámara WATSON (Sensor Topográfico Gran Angular para Operaciones e Ingeniería), ubicada en el extremo del brazo robótico. Muestra el mástil de teledetección del rover mirando a la cámara. Para generar la versión de la selfie con el mástil mirando al pozo, WATSON tomó tres imágenes adicionales, concentrándose en el mástil reorientado. “Para lograr ese look de selfie, cada imagen WATSON debe tener su propio campo de visión único”, explicó Megan Wu, científica de imágenes de Perseverance de Malin Space Science Systems en San Diego. “Eso significa que tuvimos que realizar 62 movimientos precisos del brazo robótico. Todo el proceso dura aproximadamente una hora, pero vale la pena. Tener la tolvanera de fondo la convierte en un clásico. ¡Es una foto fantástica!”.

El polvo que cubre el rover es evidencia visual de su viaje en Marte: para cuando se capturó la imagen, Perseverance había erosionado y analizado un total de 37 rocas y cantos rodados con sus instrumentos científicos, había recolectado 26 núcleos de roca (25 sellados y 1 sin sellar) y había recorrido más de 36 kilómetros. “Después de 1500 soles, puede que estemos un poco polvorientos, pero nuestra belleza va más allá de lo superficial”, declaró Art Thompson, director del proyecto Perseverance en el JPL. “Nuestro generador termoeléctrico de radioisótopos multimisión nos proporciona toda la energía que necesitamos. Todos nuestros sistemas y subsistemas están en plena actividad, y nuestros increíbles instrumentos siguen proporcionando datos que impulsarán los descubrimientos científicos en los años venideros”.

 

15 de mayo de 2025, Perseverance ha estado explorando la parte baja de "Witch Hazel Hill", un afloramiento expuesto en el borde del cráter Jezero. Este afloramiento se compone de capas claras y oscuras alternadas, y, como es natural, el equipo ha estado intentando comprender la composición y las relaciones entre estas capas. Hace unas semanas, muestreamos una de las capas claras, que descubrimos estaba compuesta por clastos muy pequeños, o fragmentos de rocas o minerales, en "Main River". Desde entonces, hemos descubierto que las capas oscuras tienden a estar compuestas por clastos más grandes que las capas claras, y hemos estado buscando un lugar para muestrear este tipo de roca de grano más grueso. En ocasiones, estas rocas de grano más grueso también contienen esférulas, que son de gran interés para el equipo científico, ya que proporcionan pistas sobre el proceso de formación de estas rocas estratificadas.

Perseverance observó primero una capa oscura en "Puncheon Rock" con una abrasión. Luego examinamos una capa oscura en “Wreck Apple”, cerca de “Sally’s Cove”, pero no pudimos identificar una superficie adecuada para la abrasión. Así que, mientras los miembros del equipo buscaban otros lugares para estudiar las unidades de grano grueso y las esférulas, Perseverance se dirigió al sur, a “Port Anson”. Una fotografía a color de la superficie de Marte muestra un terreno arenoso de color naranja pálido con rocas planas de color más claro visibles sobre el suelo en varias zonas. En el centro de la imagen, el brazo mecánico del rover Perseverance, con un instrumento cuadrado en su extremo, se extiende desde la parte superior del marco y se dirige hacia el suelo. Su sombra recorre el suelo desde el centro del marco hasta la esquina inferior izquierda de la imagen. Se ven partes sombreadas del rover en la parte superior del marco y en la esquina inferior derecha, mientras que una rueda del rover se ve en la esquina inferior izquierda. Perseverance capturó esta imagen del espacio de trabajo "Strong Island" cerca de Port Anson utilizando su cámara frontal izquierda de prevención de peligros. Esta imagen se adquirió el 12 de abril de 2025 (Sol 1473, o día marciano 1473 de la misión Mars 2020) a la hora solar media local de 12:50:32.

Durante las últimas semanas, Perseverance ha estado investigando unas curiosas esférulas dispersas por la región de "Witch Hazel Hill", a lo largo del borde del cráter Jezero. Un sorprendente grupo de pequeñas piedras con forma de burbuja fue detectado por primera vez por el instrumento Mastcam-Z en el sol 1442 (11 de marzo de 2025) en "Broom Point", en una roca llamada "St. Pauls Bay". Unos soles más tarde, un conjunto similar fue descubierto por el instrumento SuperCam en el afloramiento "Mattie Mitchell" cerca de "Puncheon Rock". A medida que el rover continuó su recorrido, siguieron apareciendo esférulas. En los objetivos St. Pauls Bay y Mattie Mitchell, las esférulas están densamente empaquetadas y casi parecen racimos de uvas. En otros lugares, se encontraron esférulas más pequeñas similares entremezcladas con otros granos dentro de la roca. En un objetivo llamado "Wreck Apple" en el afloramiento "Sally's Cove", se observaron esférulas individuales en una matriz de granos gruesos y oscuros. Un número aún mayor de estas características circulares se encuentra incrustado en un lecho rocoso estratificado de grano más fino en una zona cercana llamada "Dennis Pond". Una fotografía a color de la superficie marciana muestra un suelo fino de color marrón anaranjado pálido con varias rocas pequeñas y medianas que sobresalen de la superficie, de tonos más claros que el suelo circundante, mayormente planas, con bordes y grietas variados. Una excepción es una roca que sobresale en el centro derecho de la imagen, de color gris oscuro y ligeramente más grande que todo lo demás, con una forma vagamente romboidal (desde el punto de vista del observador) y cubierta por toda su superficie de pequeñas protuberancias. Esférulas en la Bahía de St. Pauls: El rover Perseverance de la NASA capturó esta imagen, un impresionante cúmulo de esférulas, el 11 de marzo de 2025 (Sol 1442, o día marciano 1442 de la misión Mars 2020), a la hora solar media local de 11:12:40.

Aunque el equipo estaba intrigado por las capas ricas en esferulitas de Sally's Cove y Dennis Pond, el acceso a estos afloramientos resultó difícil para el brazo del rover. Tras buscar un objetivo accesible, el equipo decidió realizar una abrasión en un afloramiento cercano, llamado "Pine Pond", que contenía una extensión de las capas de Dennis Pond. El equipo seleccionó "Hare Bay" como objetivo con la esperanza de encontrar esférulas en el interior de una roca y realizar observaciones científicas de proximidad con PIXL y SHERLOC para investigar su composición y estructura interna. Las imágenes de la zona de abrasión tomadas por WATSON muestran que Hare Bay contiene granos de tamaño mediano de tonos claros, con esférulas milimétricas esparcidas por toda la roca. Las principales hipótesis sobre el origen de estas esférulas incluyen su formación por actividad volcánica o procesos relacionados con impactos. Tras encontrar una roca accesible con esférulas, el equipo trabaja arduamente en la recolección de una muestra. Combinando la información ya recopilada por Mastcam-Z, SuperCam, PIXL, SHERLOC y WATSON, futuros análisis de laboratorio podrían ayudar a resolver el misterio de cuándo, dónde y cómo se formaron estas esférulas, lo que a su vez puede desentrañar los eventos geológicos que formaron y transformaron la superficie de Marte a lo largo de miles de millones de años.

A medida que los datos comenzaban a llegar a la Tierra, se hizo evidente que Perseverance había logrado perforar la roca, pero no había llegado a retraer la broca ni a almacenar la muestra. Se descubrió que esta roca era particularmente dura, muy diferente de las rocas frágiles del borde superior del cráter que se desmoronaron al impactar la broca de Perseverance. Esta no es la primera vez que una roca dura interfiere en el muestreo; una roca extremadamente difícil de romper en la cima del abanico Jezero detuvo la perforación. Esta vez, sin embargo, la broca penetró la roca como se esperaba, pero se descompuso durante la retracción. Tras varios soles de arduo trabajo por parte del equipo de ingeniería, hubo sonrisas por doquier cuando las imágenes de la broca retraída con éxito llegaron a la Tierra. El núcleo de la "Isla Bell" contenía las esférulas que el equipo buscaba, pero el tubo de muestra estaba demasiado lleno. Esto significaba que el exceso de longitud del núcleo impediría sellar la muestra. Finalmente, el equipo optó por realizar una operación de vaciado para retirar al menos parte de la muestra del tubo. Esta operación logró extraer suficiente muestra como para que el tubo pueda sellarse en el futuro. Como ha sucedido en el pasado en Marte, los descubrimientos más emocionantes a menudo requieren un poco de perseverancia…

El 15 de marzo de 2024, cerca del pico del ciclo solar actual, el Sol produjo una llamarada solar y una eyección de masa coronal (CME), una explosión masiva de gas y energía magnética que transporta grandes cantidades de partículas energéticas solares. Esta actividad solar provocó impresionantes auroras en todo el Sistema Solar, incluyendo Marte, donde el rover Perseverance de la NASA en Marte hizo historia al detectarlas por primera vez desde la superficie de otro planeta. «Este emocionante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación de las auroras y confirma que las auroras podrían ser visibles para futuros astronautas en la superficie de Marte», declaró Elise Knutsen, investigadora postdoctoral de la Universidad de Oslo (Noruega) y autora principal del estudio de Science Advances, que informó sobre la detección.

Debido a la falta de un campo magnético global en el planeta rojo, Marte presenta tipos de auroras diferentes a los que tenemos en la Tierra. Una de ellas son las auroras de partículas solares energéticas (PES), descubiertas por la misión MAVEN (Atmósfera de Marte y Evolución Volátil) de la NASA en 2014. Estas auroras se producen cuando partículas superenergéticas del Sol impactan la atmósfera marciana, provocando una reacción que la hace brillar en todo el cielo nocturno. Si bien MAVEN había observado auroras de PES en luz ultravioleta desde la órbita, este fenómeno nunca se había observado en luz visible desde la Tierra. Dado que las PES suelen ocurrir durante tormentas solares, que aumentan durante el máximo solar, Knutsen y su equipo se propusieron capturar imágenes visibles y espectros de la aurora de PES desde la superficie de Marte, en el pico del ciclo solar actual del Sol.

Mediante el modelado, Knutsen y su equipo determinaron el ángulo óptimo para que el espectrómetro SuperCam y la cámara Mastcam-Z del rover Perseverance observaran con éxito la aurora de PES en luz visible. Con esta estrategia de observación implementada, todo se redujo a la sincronización y la comprensión de las CME. “La clave estaba en elegir una buena CME, una que acelerara e inyectara muchas partículas cargadas en la atmósfera de Marte”, dijo Knutsen. Unos días después, la CME impactó en Marte, lo que proporcionó un espectáculo de luces que el rover pudo capturar, mostrando una aurora casi uniforme en el cielo con una longitud de onda de emisión de exactamente 557,7 nm. Para confirmar la presencia de SEP durante la observación de la aurora, el equipo consultó el instrumento SEP de MAVEN, que también fue corroborado por datos de la misión Mars Express de la ESA. Los datos de ambas misiones confirmaron que el equipo del rover logró vislumbrar el fenómeno en el breve lapso de tiempo disponible. Al coordinar las observaciones de Perseverance con las mediciones del instrumento SEP de MAVEN, los equipos pudieron ayudarse mutuamente a determinar que la emisión de 557.7 nm observada provino de partículas solares energéticas. Dado que esta es la misma línea de emisión que la aurora verde en la Tierra, es probable que los futuros astronautas marcianos puedan observar este tipo de aurora.

“Las observaciones de Perseverance de la aurora en luz visible confirman una nueva forma de estudiar estos fenómenos, que complementa lo que podemos observar con nuestros orbitadores marcianos”, declaró Katie Stack Morgan, científica interina del proyecto Perseverance en el JPL. “Una mejor comprensión de las auroras y las condiciones alrededor de Marte que conducen a su formación es especialmente importante mientras nos preparamos para enviar exploradores humanos allí de forma segura”.

 

18 de abril de 2025, los científicos del rover Perseverance de la NASA exploran lo que consideran una auténtica cornucopia marciana, repleta de intrigantes afloramientos rocosos en el borde del cráter Jezero. El estudio de rocas, cantos rodados y afloramientos ayuda a los científicos a comprender la historia, la evolución y el potencial de habitabilidad del planeta, pasado o presente. Desde enero, el rover ha extraído cinco núcleos de roca en el borde, sellando muestras de tres de ellas en tubos de muestra. También ha realizado análisis de cerca de siete rocas y ha analizado otras 83 a distancia mediante un láser. Este es el ritmo de recopilación de datos científicos más rápido de la misión desde que el rover aterrizó en el Planeta Rojo hace más de cuatro años. Perseverance escaló la pared occidental del cráter Jezero durante tres meses y medio, alcanzando el borde el 12 de diciembre de 2024. Actualmente, explora una ladera de aproximadamente 135 metros de altura que el equipo científico denomina "Colina de Hamamelis". La diversidad de rocas que han encontrado allí ha superado sus expectativas.

"Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podría llevar varios meses encontrar una roca significativamente diferente de la última que muestreamos y lo suficientemente única desde el punto de vista científico como para ser muestreada", declaró Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance, del JPL. "Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes por dondequiera que gira el rover. Ha cumplido todas nuestras expectativas y ha superado nuestras expectativas". Esto se debe a que el borde occidental del cráter Jezero contiene toneladas de rocas fragmentadas, que alguna vez estuvieron fundidas y que fueron expulsadas de su hogar subterráneo hace miles de millones de años por uno o más impactos de meteoritos, incluyendo posiblemente el que produjo el cráter Jezero. Perseverance está encontrando estas rocas, anteriormente subterráneas, yuxtapuestas con rocas estratificadas bien conservadas que "nacieron" hace miles de millones de años en lo que se convertiría en el borde del cráter. Y a poca distancia en coche se encuentra una roca con signos de haber sido modificada por el agua, junto a otra que apenas tuvo contacto con el agua en su pasado. ¿La muestra más antigua hasta la fecha?; Perseverance recolectó su primera muestra de roca del borde de un cráter, llamada "Montaña Plateada", el 28 de enero. La roca de la que proviene, llamada "Bahía Poco Profunda", probablemente se formó hace al menos 3.900 millones de años durante el período geológico más temprano de Marte, el Noéico, y es posible que se haya fragmentado y recristalizado durante el impacto de un meteorito.

A unos 110 metros (360 pies) del lugar de muestreo se encuentra un afloramiento que llamó la atención del equipo científico por contener minerales ígneos cristalizados a partir del magma en las profundidades de la corteza marciana. (Las rocas ígneas pueden formarse a gran profundidad a partir del magma o de la actividad volcánica en la superficie, y son excelentes registradoras de datos, sobre todo porque los cristales minerales que contienen preservan detalles sobre el momento preciso en que se formaron). Sin embargo, tras dos intentos de extracción de núcleos (el 4 y el 8 de febrero) fallidos debido a la fragilidad de la roca, el rover se dirigió unos 160 metros al noroeste hasta otra roca científicamente intrigante, denominada "Mesetas".

Los datos de los instrumentos del rover indican que "Mesetas" está compuesta casi en su totalidad por minerales serpentinos, que se forman cuando grandes cantidades de agua reaccionan con minerales que contienen hierro y magnesio en las rocas ígneas. Durante este proceso, llamado serpentinización, la estructura y la mineralogía originales de la roca cambian, lo que a menudo provoca su expansión y fractura. Los subproductos del proceso a veces incluyen gas hidrógeno, que puede provocar la generación de metano en presencia de dióxido de carbono. En la Tierra, estas rocas pueden albergar comunidades microbianas. La extracción de núcleos en "Mesetas" se realizó sin problemas. Pero sellarla se convirtió en un desafío de ingeniería. Maniobra de sacudida: "Esto ya ocurrió una vez, cuando había suficiente roca pulverizada en la parte superior del tubo como para impedir un sellado perfecto", explicó Kyle Kaplan, ingeniero robótico del JPL. "Para Tablelands, nos esforzamos al máximo. Durante 13 soles (días marcianos), "usamos una herramienta para cepillar la parte superior del tubo 33 veces e hicimos ocho intentos de sellado. Incluso lo sacudimos una segunda vez".

Durante una maniobra de sacudida, el brazo de manipulación de muestras (un pequeño brazo robótico en la parte inferior del rover) presiona el tubo contra una pared interior y luego lo retira, provocando su vibración. El 2 de marzo, la combinación de sacudidas y cepillados limpió la abertura superior del tubo lo suficiente como para que Perseverance sellara y almacenara la muestra de roca cargada de serpentinas. Ocho días después, el rover no tuvo problemas para sellar su tercera muestra del borde, de una roca llamada "Main River". Las bandas brillantes y oscuras alternadas en la roca no se parecían a nada que el equipo científico hubiera visto antes. Próximamente: Tras la recolección de la muestra del río Main, el rover ha continuado explorando Witch Hazel Hill, analizando tres afloramientos rocosos más ("Sally's Cove", "Dennis Pond" y "Mount Pearl"). Y el equipo aún no ha terminado.

La semana pasada, el rover Perseverance continuó su descenso por la parte baja de "Witch Hazel Hill", en el borde del cráter Jezero. El rover se detuvo en un límite visible desde la órbita que divide un afloramiento rocoso claro y oscuro (también conocido como contacto) en un sitio que el equipo ha llamado "Port Anson". Además de este contacto, el rover encontró diversas rocas nítidas que podrían haberse originado en otro lugar y haber sido transportadas a su ubicación actual, también conocida como roca flotante. Esta imagen del rover Mars Perseverance de la NASA, tomada por el ojo derecho del instrumento Mastcam-Z, muestra el objetivo "Skull Hill", una roca flotante de tonos oscuros. El rover adquirió esta imagen mientras descendía hacia el oeste por la ladera inferior de "Witch Hazel Hill". Perseverance obtuvo esta imagen el 11 de abril de 2025, o el sol 1472 de la misión. El color oscuro de Skull Hill recuerda a los meteoritos encontrados en el cráter Gale por el rover Curiosity. La composición química es un factor importante para identificar un meteorito, y los meteoritos de Gale contienen cantidades significativas de hierro y níquel. Sin embargo, análisis recientes de datos de SuperCam de rocas similares cercanas sugieren una composición inconsistente con el origen de un meteorito.

Alternativamente, «Skull Hill» podría ser una roca ígnea erosionada de un afloramiento cercano o expulsada de un cráter de impacto. En la Tierra y Marte, el hierro y el magnesio son algunos de los principales contribuyentes a las rocas ígneas, que se forman por el enfriamiento del magma o la lava. Estas rocas pueden incluir minerales de color oscuro como el olivino, el piroxeno, el anfíbol y la biotita. Por suerte para nosotros, el rover cuenta con instrumentos que pueden medir la composición química de las rocas de Marte. Comprender la composición de estas partículas de tonos más oscuros ayudará al equipo a interpretar el origen de esta roca única.

 

9 de abril de 2025, en este breve video, compuesto por imágenes tomadas por una cámara de navegación a bordo del rover Perseverance de la NASA, se puede ver cómo un remolino de polvo marciano consume a uno más pequeño. Estas columnas de aire y polvo, que se arremolinan y a veces se elevan, son comunes en Marte. La desaparición del remolino de polvo más pequeño se capturó durante un experimento de imágenes realizado por el equipo científico de Perseverance para comprender mejor las fuerzas que actúan en la atmósfera marciana. Cuando el rover tomó estas imágenes desde aproximadamente 1 kilómetro de distancia, el remolino de polvo más grande tenía aproximadamente 65 metros de ancho, mientras que el remolino de polvo más pequeño, que se arrastraba, tenía aproximadamente 5 metros de ancho. También se pueden ver otros dos remolinos de polvo al fondo, a la izquierda y al centro. Perseverance grabó la escena el 25 de enero mientras exploraba el borde occidental del cráter Jezero de Marte, en un lugar llamado "Witch Hazel Hill".

“Los vórtices convectivos, también conocidos como remolinos de polvo, pueden ser bastante peligrosos”, afirmó Mark Lemmon, científico de Perseverance en el Instituto de Ciencias Espaciales de Boulder, Colorado. “Estos minitorbellinos recorren la superficie de Marte, levantando polvo a su paso y reduciendo la visibilidad en su zona inmediata. Si dos remolinos de polvo se encuentran, pueden destruirse mutuamente o fusionarse, y el más fuerte consumirá al más débil”.

El orbitador Viking 1 de la NASA capturó este remolino de polvo marciano proyectando una sombra el 1 de agosto de 1978. Durante el intervalo de 15 segundos entre las dos imágenes, el remolino de polvo se movió hacia el noreste (hacia la esquina superior derecha) a una velocidad de aproximadamente 18 metros por segundo. “Los remolinos de polvo desempeñan un papel importante en los patrones climáticos marcianos”, afirmó Katie Stack Morgan, científica del proyecto del rover Perseverance en el JPL. “El estudio de los remolinos de polvo es importante porque estos fenómenos indican las condiciones atmosféricas, como la dirección y velocidad predominantes del viento, y son responsables de aproximadamente la mitad del polvo en la atmósfera marciana”. Desde su aterrizaje en 2021, Perseverance ha fotografiado remolinos de polvo en numerosas ocasiones, incluyendo uno el 27 de septiembre de 2021, donde un enjambre de remolinos de polvo danzaron sobre el suelo del cráter Jezero. El rover utilizó su micrófono SuperCam para registrar los primeros sonidos de un remolino de polvo marciano.

“Si te da pena el pequeño demonio de nuestro último video, quizás te consuele saber que el mayor probablemente murió unos minutos después”, dijo Lemmon. “Los remolinos de polvo en Marte solo duran unos 10 minutos”.

Los científicos a bordo del rover Perseverance de la NASA exploran lo que consideran una auténtica cornucopia marciana, repleta de intrigantes afloramientos rocosos en el borde del cráter Jezero. El estudio de rocas, cantos rodados y afloramientos ayuda a los científicos a comprender la historia, la evolución y el potencial de habitabilidad del planeta, pasado o presente. Desde enero, el rover ha extraído cinco núcleos de roca en el borde, sellando muestras de tres de ellas en tubos de muestra. También ha realizado análisis de cerca de siete rocas y ha analizado otras 83 a distancia mediante un láser. Este es el ritmo de recopilación de datos científicos más rápido de la misión desde que el rover aterrizó en el Planeta Rojo hace más de cuatro años. Este mosaico que muestra la superficie marciana fuera del cráter Jezero fue tomado por el explorador Perseverance de la NASA el 25 de diciembre de 2024, en el lugar donde el rover extrajo una muestra denominada "Montaña Plateada" de una roca probablemente formada durante el período geológico más temprano de Marte.

Perseverance escaló la pared occidental del cráter Jezero durante tres meses y medio, alcanzando el borde el 12 de diciembre de 2024, y actualmente explora una ladera de aproximadamente 135 metros de altura que el equipo científico denomina "Colina de Hamamelis". La diversidad de rocas que han encontrado allí ha superado sus expectativas. “Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca significativamente diferente de la última que muestreamos y lo suficientemente única desde el punto de vista científico como para ser muestreada”, dijo Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. “Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes por dondequiera que gira el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y mucho más”.

Esto se debe a que el borde occidental del cráter Jezero contiene toneladas de rocas fragmentadas, que alguna vez estuvieron fundidas y que fueron expulsadas de su hábitat subterráneo hace miles de millones de años por uno o más impactos de meteoritos, incluyendo posiblemente el que produjo el cráter Jezero. Perseverance está encontrando estas rocas, anteriormente subterráneas, yuxtapuestas con rocas estratificadas bien conservadas que "nacieron" hace miles de millones de años en lo que se convertiría en el borde del cráter. Y a poca distancia en coche se encuentra una roca con signos de haber sido modificada por el agua, junto a otra que apenas tuvo contacto con el agua en su pasado.

Perseverance recolectó su primera muestra de roca del borde de un cráter, llamada "Montaña Plateada", el 28 de enero. (Los científicos de la NASA apodan informalmente a las formaciones marcianas, que incluyen rocas y, por separado, muestras de roca, para facilitar su registro). La roca de la que proviene, llamada "Bahía Poco Profunda", probablemente se formó hace al menos 3.900 millones de años durante el período geológico más temprano de Marte, el Noé, y es posible que se haya fragmentado y recristalizado durante el impacto de un meteorito. A unos 110 metros del sitio de muestreo se encuentra un afloramiento que llamó la atención del equipo científico por contener minerales ígneos cristalizados a partir del magma de las profundidades de la corteza marciana. (Las rocas ígneas pueden formarse a gran profundidad a partir del magma o de la actividad volcánica en la superficie, y son excelentes para conservar registros, sobre todo porque los cristales minerales que contienen preservan detalles sobre el momento preciso de su formación). Sin embargo, tras dos intentos de extracción de núcleos (el 4 y el 8 de febrero) fallidos debido a la fragilidad de la roca, el rover se dirigió unos 160 metros al noroeste hasta otra roca de gran interés científico, denominada "Tablelands". Los datos de los instrumentos del rover indican que Tablelands está compuesta casi en su totalidad por minerales serpentinos, que se forman cuando grandes cantidades de agua reaccionan con minerales que contienen hierro y magnesio en la roca ígnea. Durante este proceso, llamado serpentinización, la estructura y mineralogía originales de la roca cambian, lo que a menudo provoca su expansión y fractura. Los subproductos del proceso a veces incluyen gas hidrógeno, que puede generar metano en presencia de dióxido de carbono. En la Tierra, estas rocas pueden albergar comunidades microbianas.

 

28 de marzo de 2025, el equipo de Perseverance se enfrentó a un reto de ingeniería complejo. Tras recolectar con éxito un núcleo llamado "Green Gardens" en la ubicación de "Tablelands", el rover tuvo dificultades para sellar el tubo de muestra, a pesar de múltiples intentos. Esto no es del todo inédito: para una muestra anterior, llamada "Mageik", tardó 40 días en sellarse con éxito. El núcleo de Green Gardens es particularmente emocionante para nuestro equipo científico porque contiene minerales serpentinos, que podrían haberse formado hace miles de millones de años cuando el agua interactuó con las rocas antes del impacto del cráter Jezero. En la Tierra, los entornos ricos en serpentinas pueden albergar comunidades microbianas, lo que hace que esta muestra sea particularmente importante para comprender el potencial de vida del antiguo Marte. El equipo científico se encontraba dividido entre dos prioridades contrapuestas: sellar Green Gardens lo antes posible o continuar hacia nuestra siguiente parada científica importante, "Broom Point". Se consideraron varias opciones: (1) permanecer en el lugar y centrarse en el sellado, (2) empezar a conducir y seguir intentando sellar Green Gardens en la carretera, o (3) extraer la muestra de Green Gardens del tubo e intentar extraer otro núcleo en Tablelands (esta era la opción más drástica). El equipo científico optó por la (2), una estrategia de doble vía que nos permitiría mantener el impulso de la misión y, al mismo tiempo, dar tiempo a nuestros ingenieros para desarrollar nuevos enfoques para el desafío del sellado. El riesgo residía en que la opción (2) mantendría la muestra de Green Gardens abierta durante un tiempo potencialmente prolongado, dependiendo de la resistencia del sellado de la muestra, dejando el núcleo de roca expuesto a las duras condiciones de la superficie marciana.

Fue un acuerdo que los científicos de la misión estaban dispuestos a aceptar, y Perseverance ha logrado un progreso impresionante en el borde oeste del cráter Jezero. Con una inclinación descendente de 16 grados, las imágenes del rover proporcionan vistas panorámicas del paisaje que se avecina hacia Broom Point, donde el rover estudiará las brillantes bandas del lecho rocoso la próxima semana. Y nuestro enfoque optimista dio sus frutos, porque —¡voilá!— ¡nuestro último intento de sellar Green Gardens funcionó!. La imagen de arriba muestra cómo el sello cierra con éxito el tubo de muestra. La próxima vez que el equipo científico vea Green Gardens será en un laboratorio aquí en la Tierra, cuando finalmente descubriremos la historia de los minerales serpentinos. Hasta entonces, los labios de esta muestra están sellados, por así decirlo.

Perseverance trabaja arduamente en Marte, superando obstáculos para la exploración científica. Apenas unos soles después de sellar con éxito el desafiante núcleo de Green Gardens, Perseverance se dirigió al espacio de trabajo de Broom Point para recolectar otra muestra llamada Main River. Broom Point se encuentra a unos cientos de metros pendiente abajo de donde se recolectó Green Gardens, y el equipo científico eligió explorar esta zona porque las imágenes del orbitador muestran intrigantes capas alternadas de luz y oscuridad. Al llegar al espacio de trabajo, las imágenes capturadas por Perseverance confirman que estas capas distintivas también son visibles en el suelo. Las capas son interesantes porque registran diferentes eventos geológicos ocurridos en el pasado del planeta, que pueden incluir la deposición de sedimentos, flujos de lava o ceniza volcánica. Mediante la realización de ciencia de proximidad con los instrumentos del rover y la recolección de un núcleo para su posterior análisis en la Tierra, el equipo investiga la composición de este material y cómo se depositó. Cuando el equipo planea recolectar una muestra de un afloramiento, el primer paso es erosionar la roca, eliminando los primeros milímetros y alisando la superficie para que los instrumentos SHERLOC y PIXL puedan realizar sus escaneos. Si bien Perseverance ha erosionado más de 30 rocas en el cráter Jezero, las rocas nuevas aún presentan desafíos únicos. Durante la erosión del objetivo Slants River en Broom Point, la roca se fracturó inesperadamente, lo que resultó en una superficie irregular. SHERLOC y PIXL requieren solo unos pocos milímetros de espacio libre para acercarse con seguridad a la roca, y aunque PIXL logró alcanzar la superficie fracturada, la topografía parecía un poco más peligrosa para SHERLOC.

Los ingenieros del equipo y los planificadores del rover evaluaron la situación y decidieron usar WATSON, la cámara complementaria de SHERLOC, para tomar algunas imágenes de la zona de erosión desde otro ángulo. Estas imágenes crearon un modelo de superficie de las pequeñas grietas y hendiduras, y con este conocimiento, el equipo encontró la manera de maniobrar el instrumento de forma segura hasta el mismo punto que PIXL escaneó y recopiló un mapa espectroscópico coubicado. Una vez completado este estudio de proximidad por abrasión, el rover perforó y selló el núcleo del río Main, una actividad que se desarrolló sin problemas.

Han pasado dos semanas desde que Perseverance llegó a Broom Point, situado en las laderas inferiores de la zona de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. Desde allí, se podían ver desde la órbita una serie de bandas de tonos claros y oscuros, y la semana pasada el rover erosionó y muestreó con éxito uno de los estratos de tonos claros. Fue desde este espacio de muestreo donde Perseverance detectó una textura muy extraña en una roca cercana… La roca, bautizada por el equipo como "Bahía de San Pablo", parecía estar compuesta por cientos de esferas milimétricas de color gris oscuro. Algunas presentaban formas elípticas más alargadas, mientras que otras presentaban bordes angulares, posiblemente representando fragmentos de esferulitas rotas. ¡Algunas esferas incluso presentaban pequeños agujeros! ¿Qué peculiaridad geológica podría producir estas extrañas formas?.

Esta no es la primera vez que se detectan esferas extrañas en Marte. En 2004, el rover de exploración marciana Opportunity detectó los llamados "arándanos marcianos" en Meridiani Planum, y desde entonces, el rover Curiosity ha observado esférulas en las rocas de la bahía de Yellowknife, en el cráter Gale. Hace apenas unos meses, el propio Perseverance también detectó texturas similares a palomitas de maíz en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, en el valle de Neretva. En todos estos casos, las esférulas se interpretaron como concreciones, formaciones formadas por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los poros de la roca. Sin embargo, no todas las esférulas se forman de esta manera. También se forman en la Tierra por el rápido enfriamiento de las gotitas de roca fundida formadas en una erupción volcánica, por ejemplo, o por la condensación de la roca vaporizada por el impacto de un meteorito. Una fotografía a color de la superficie marciana muestra un suelo fino de color marrón anaranjado pálido con varias rocas pequeñas y medianas que sobresalen de la superficie, de tonos más claros que el suelo circundante, mayormente plano, con bordes y grietas variados. Una excepción destaca en la parte central derecha de la imagen, de color gris oscuro y ligeramente más grande que todo lo demás, con una forma vagamente romboidal (desde el punto de vista del observador) y cubierta por toda su superficie de pequeñas protuberancias.

Cada uno de estos mecanismos de formación tendría implicaciones muy diferentes para la evolución de estas rocas, por lo que el equipo trabaja arduamente para determinar su contexto y origen. Sin embargo, la Bahía de St. Pauls era roca flotante, un término utilizado por los geólogos para describir algo que no se encuentra en su lugar. El equipo ahora trabaja para vincular la textura rica en esferulitas observada en la Bahía de St. Pauls con la estratigrafía más amplia de Witch Hazel Hill, y las observaciones iniciales han proporcionado indicios prometedores de que podría estar relacionada con una de las capas de tonos oscuros identificadas por el equipo desde la órbita. Situar estas características en un contexto geológico será crucial para comprender su origen y determinar su importancia para la historia geológica del borde del cráter Jezero y más allá.

El rover Perseverance aterrizó en Marte en 2021 para buscar indicios de vida microbiana antigua y ayudar a los científicos a comprender el clima y la geografía del planeta. Pero otro objetivo clave es allanar el camino para la exploración humana de Marte, y como parte de ese esfuerzo, el rover transporta cinco muestras de material para trajes espaciales. Ahora, tras cuatro años de exposición a la polvorienta y radiactiva superficie marciana, los científicos comienzan la siguiente fase de su estudio. El objetivo final es predecir con precisión la vida útil de un traje espacial marciano. Lo que la agencia aprenda sobre el rendimiento de los materiales en Marte servirá de base para el diseño de futuros trajes espaciales para los primeros astronautas en el planeta rojo. Las muestras, cada una de 20 milímetros cuadrados forman parte de un objetivo de calibración utilizado para probar la configuración de SHERLOC (Escaneo de Entornos Habitables con Raman y Luminiscencia para Orgánicos y Químicos), un instrumento ubicado en el extremo del brazo de Perseverance. Las muestras incluyen un trozo de visera de casco de policarbonato; Vectran, un material resistente a cortes utilizado para las palmas de los guantes de astronauta; dos tipos de teflón, con propiedades antiadherentes que repelen el polvo; y un material común para trajes espaciales llamado Ortho-Fabric. Este último tejido consta de múltiples capas, incluyendo Nomex, un material ignífugo presente en los trajes de bomberos; Gore-Tex, impermeable pero transpirable; y Kevlar, un material resistente utilizado en chalecos antibalas que aumenta la resistencia a los desgarros de los trajes espaciales.

Razzell Hollis fue investigador postdoctoral en el JPL de 2018 a 2021, donde ayudó a preparar SHERLOC para su llegada a Marte y participó en las operaciones científicas tras el aterrizaje del rover. Razzell Hollis, científico de materiales, ha estudiado previamente los efectos químicos de la luz solar en un nuevo tipo de panel solar fabricado con plástico, así como en la contaminación plástica que flota en los océanos de la Tierra. Comparó estos efectos con la forma en que las sillas de jardín blancas de plástico se vuelven amarillas y quebradizas tras años de exposición a la luz solar. En Marte ocurre aproximadamente lo mismo, pero es probable que la erosión se produzca más rápidamente debido a la alta exposición a la luz ultravioleta.

La clave para desarrollar materiales más seguros para los trajes espaciales será comprender la rapidez con la que se desgastarían en la superficie marciana. Aproximadamente el 50% de los cambios que SHERLOC presenció en las muestras ocurrieron durante los primeros 200 días de Perseverance en Marte, y el Vectran pareció ser el primero en cambiar. Otro aspecto importante será determinar cuánta radiación solar deberán soportar las diferentes partes de un traje espacial. Por ejemplo, los hombros de un astronauta estarán mucho más expuestos, y probablemente reciban más radiación, que las palmas de sus manos.

El equipo de SHERLOC está trabajando en un artículo científico que detalla los datos iniciales sobre el comportamiento de las muestras en Marte. Mientras tanto, los científicos de la NASA Johnson están ansiosos por simular dicha erosión en cámaras especiales que imitan la atmósfera de dióxido de carbono, la presión del aire y la luz ultravioleta de la superficie marciana. Posteriormente, podrían comparar los resultados obtenidos en la Tierra al probar los materiales con los observados en los datos de SHERLOC. Por ejemplo, los investigadores podrían estirar los materiales hasta que se rompan para comprobar si se vuelven más frágiles con el tiempo. "Los materiales de tela están diseñados para ser resistentes pero flexibles, de modo que protegen a los astronautas y pueden doblarse libremente", explicó Fries. "Queremos saber hasta qué punto las telas pierden su resistencia y flexibilidad con el tiempo. A medida que las telas se debilitan, pueden deshilacharse y rasgarse, lo que permite que un traje espacial pierda calor y aire".

 

26 de febrero de 2025, los viajes de Perseverance durante las últimas semanas han dado marcha atrás varias veces. ¿Por qué una ruta tan poco convencional?. Los científicos del equipo han estado encantados de encontrar nuevos tipos de rocas que podrían ser las más antiguas jamás encontradas en Marte y están ansiosos por recolectar muestras. Perseverance se embarcó en la Campaña del Borde del Cráter en busca de rocas antiguas elevadas, para comprender mejor los procesos geológicos que ocurrieron al principio de la historia de Marte y buscar entornos habitables antiguos. Los descubrimientos recientes no han decepcionado: hasta ahora, en esta parte del borde, cada afloramiento que el rover ha examinado de cerca utilizando los instrumentos científicos de su brazo robótico ha terminado siendo algo nuevo. Como se explicó en la actualización anterior, después de adquirir el núcleo de “Silver Mountain”, que es rico en el mineral piroxeno, Perseverance se acercó a una roca cercana que tenía firmas del mineral serpentina, apodada apropiadamente “Serpentine Lake”. Después de esto, el rover utilizó su herramienta de abrasión para limpiar la roca del polvo y los recubrimientos para una interrogación científica detallada, y el equipo quedó impresionado por la intrigante textura de la roca, que se asemeja a un postre de "galletas y crema", y la gran abundancia de minerales como la serpentina, que se forman en presencia de agua.

Después de terminar esa investigación, el equipo de operaciones decidió que Perseverance regresara por su camino una vez más al sitio de su primera abrasión en esta parte del borde, llamada "Cat Arm Reservoir", para adquirir una muestra. Los resultados de ese análisis anterior mostraron una textura de roca con cristales gruesos de piroxeno y feldespato consistentes con un origen ígneo. Sin embargo, el tubo de muestra resultó vacío. ¿Qué sucedió?, Perseverance se ha encontrado con este problema antes: retroceda a nuestro primer intento de extracción de núcleos. No es algo que ocurra con frecuencia, pero a veces las rocas que Perseverance intenta muestrear son tan débiles que al extraer el núcleo se desintegran esencialmente en un polvo en lugar de permanecer en el tubo. El rover se dirigió a un lugar cercano y lo intentó de nuevo, pero cuando un segundo intento de extraer muestras de esta roca no retuvo ninguna muestra, el equipo decidió seguir adelante.

Durante la semana pasada, Perseverance estuvo estacionado en un lugar llamado “Tablelands”, un área que contiene el área de abrasión “Serpentine Lake” adquirida hace unas semanas. El equipo de Perseverance ha estado analizando diligentemente los datos del área de abrasión, y estos hallazgos llevaron a la decisión de regresar a Tablelands e intentar tomar una muestra en este lugar. Debido a que el material desagregado frustró nuestro último intento de muestreo en “Cat Arm Reservoir”, el equipo esperaba ansiosamente los resultados de este intento de muestreo en un objetivo llamado “Green Gardens”.

Después llegaron las imágenes de CacheCam que confirmaron que Perseverance había recolectado otro núcleo en Marte. El equipo trabajará a continuación en sellar este tubo de muestra. Una fotografía en color muestra un círculo de color marrón amarillento brillante en el medio del marco, rodeado por un fondo marrón grisáceo muy oscuro. Dentro del círculo, franjas de oro bordean el borde más alejado, como vetas en un depósito de mineral. La parte central del círculo es irregular y parece una vista orbital de un pequeño planeta rocoso. En la posición de las dos en punto del círculo, una sombra o depresión se asemeja a un pájaro posado, mirando hacia la izquierda. El rover Perseverance de la NASA obtuvo esta imagen utilizando su cámara del sistema de almacenamiento en caché de muestras (CacheCam) a bordo, ubicada dentro de la parte inferior del rover. El material que se ve dentro de la broca de extracción es la muestra de Green Gardens. Esta imagen se obtuvo el 17 de febrero de 2025 (sol 1420, o día marciano 1420 de la misión) a la hora solar media local de 19:16:24.

Las mesetas, la roca de la que proviene el núcleo de Green Gardens, son emocionantes para el equipo científico porque contienen minerales serpentinos. Estos minerales serpentinos probablemente se formaron hace varios miles de millones de años cuando el agua interactuó con las rocas antes de que se formara el cráter Jezero. El agua alteró los minerales originalmente presentes en la roca y los convirtió en serpentina, que a menudo es de color verde. Este color verde característico es la razón por la que el equipo eligió el nombre "Green Gardens" para este objetivo de muestra. Estos minerales son especialmente emocionantes porque su estructura y composición pueden contarnos sobre la historia del agua en Marte. La formación de serpentina en la Tierra puede sustentar comunidades microbianas, y lo mismo podría haber sido cierto en Marte.

 

14 de febrero de 2025, El rover Perseverance sigue haciendo honor a su nombre y avanza en la búsqueda de antiguos secretos marcianos. Tras un breve período de verificación del sistema y pruebas remotas, nuestro equipo de operaciones está de nuevo a pleno rendimiento y Perseverance ha estado trabajando arduamente para descubrir nuevos conocimientos geológicos. Comenzamos nuestra última campaña en “Mill Brook”, un sitio rodeado de adoquines polvorientos de grano fino. Aquí, realizamos un experimento de abrasión en “Steve’s Trail”, lo que permitió que nuestros instrumentos de detección remota capturaran un análisis de antes y después de la superficie de la roca. SuperCam (SCAM) utilizó sus sistemas LIBS y VISIR para investigar “Bad Weather Pond”, mientras que Mastcam-Z (ZCAM) tomó imágenes de todo el espacio de trabajo. Estas observaciones proporcionan datos invaluables sobre la composición, la textura y la posible alteración de estas rocas.

Después de terminar en Mill Brook, incluido un escaneo multiespectral ZCAM de “Berry Hill”, Perseverance realizó un recorrido de 140 metros hasta “Blue Hill” en “Shallow Bay”, un sitio de inmenso interés científico. Las rocas aquí son ricas en piroxeno bajo en calcio (LCP), lo que las convierte en uno de los objetivos de muestra más intrigantes de la misión hasta ahora. La importancia de Blue Hill se extiende más allá de esta ubicación. La naturaleza rica en piroxeno del sitio sugiere un vínculo potencial con una unidad de roca mucho más grande visible en las imágenes orbitales de HiRISE. Dado que esta puede ser la única exposición de estos materiales dentro de nuestra travesía planificada, nuestro equipo científico priorizó el muestreo de este afloramiento de la edad de Noé, una ventana poco común al pasado profundo de Marte.

Perseverance ha extraído y sellado con éxito una muestra de roca de 2,9 centímetros de Blue Hill, oficialmente llamada “Silver Mountain”. Esta es la primera muestra de un afloramiento de la época de Noé, un hito importante en nuestra misión de descubrir la historia geológica del cráter Jezero. Dado que Shallow Bay-Shoal Brook es el único lugar a lo largo de nuestra ruta planificada donde se identificó esta unidad regional de piroxeno con bajo contenido de calcio desde la órbita, esta muestra es un tesoro único para los futuros análisis de la Muestra de Marte.

El rover Perseverance de la NASA ha recolectado con éxito sus primeras muestras de suelo, polvo de lluvia y fragmentos de roca, lo que marca un paso histórico en la exploración marciana. Un nuevo estudio destaca estas primeras muestras recuperadas y sus implicaciones para comprender el pasado de Marte. Hasta ahora, los únicos materiales marcianos accesibles para los científicos eran los meteoritos que aterrizaban de forma natural en la Tierra. Sin embargo, gracias a la misión del rover Perseverance los investigadores ahora tienen la oportunidad sin precedentes de analizar muestras seleccionadas a mano. Estas incluyen núcleos de roca del tamaño de una tiza de pizarra, fragmentos de roca no más grandes que un borrador de lápiz y granos microscópicos de arena o polvo. Como autora principal de un artículo de investigación publicado recientemente en JGR Planets, Hausrath y su equipo documentan la recolección y los análisis iniciales del regolito marciano. Destaca que la exploración espacial no solo impulsa el descubrimiento científico, sino que también inspira a las generaciones futuras a seguir carreras en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Uno de los hallazgos más intrigantes es una roca llamada "Cheyava Falls", que presenta "manchas de leopardo" únicas y contiene fosfato, un componente esencial del ADN, el ARN y el metabolismo celular.

 

28 de enero de 2025, La perseverancia se define en el diccionario Merriam-Webster como el “esfuerzo continuo para hacer o lograr algo a pesar de las dificultades, el fracaso o la oposición”. El equipo del rover Mars 2020 ha encarnado verdaderamente el nombre del rover, desde trabajar juntos para lanzar el rover Perseverance durante una pandemia mundial hasta sortear el impacto de los recientes incendios forestales de California. Durante el último mes, los miembros de la familia del rover en el JPL (Jet Propulsion Laboratory) y Caltech se han enfrentado a muchos desafíos debido a estos incendios forestales. Las cosas han estado un poco lentas en Marte mientras Perseverance espera pacientemente a que sus amigos terrenales se recuperen durante estos tiempos tan difíciles. (Nota: Las operaciones nominales se reanudaron esta semana). Este período de tranquilidad ha permitido al rover reflexionar sobre los muchos logros de la misión Mars 2020 a lo largo de varios años desde que aterrizó en el cráter Jezero. Estos logros van desde descubrir rocas volcánicas y tomar muestras de lechos de lagos antiguos hasta investigar rocas con posibles biofirmas.

A pesar de los desafíos en la Tierra, Perseverance todavía tiene mucho que esperar este año. De cara al futuro, la exploración del borde del cráter por parte del rover sigue siendo una tarea emocionante, ya que Perseverance se adentra en territorios marcianos inexplorados. La exploración del borde del cráter implicará el análisis de rocas más intrigantes para comprender la historia geológica de Marte y su potencial para la vida pasada. El rover se está acercando a Witch Hazel Hill, una zona de interés apasionante por su potencial para albergar algunos de los lechos rocosos marcianos expuestos más antiguos, y utilizará una variedad de técnicas instrumentales para explorar las numerosas capas de roca expuestas aquí. Esta puede ser la oportunidad del rover de explorar rocas antiguas que se levantaron y quedaron expuestas durante el impacto que creó el cráter Jezero. Estas rocas pueden revelar información clave sobre la historia climática antigua de Marte y la formación de la corteza primitiva de Marte.

Durante la investigación del borde del cráter por parte de Perseverance, el rover aumentará su colección de rocas de otro mundo. Cada roca puede contar una historia sobre su pasado, aprovechando información sobre si hubo un cuerpo de agua, un volcán cercano o la posibilidad de vida microbiana. En el borde del cráter, Perseverance está buscando rocas que tengan más de 4.000 millones de años, algo exclusivo de Marte, ya que la mayoría de los materiales tan antiguos en la Tierra han sido alterados o destruidos por el sistema de reciclaje del planeta (tectónica de placas). El rover también está interesado en recolectar muestras de sistemas hidrotermales o de material fundido por impacto.

Hablaremos de Ingenuity, sí ese primer helicóptero que había volado en decenas de ocasiones sobre Marte, y que ahora no vuela pero está activa para facilitarnos datos de la atmosfera del planeta. Los investigadores han utilizado una aeronave para medir la velocidad del viento en Marte, lo que supone la primera vez que se utiliza este método en otro planeta. Esta medición pionera fue posible gracias al helicóptero Ingenuity, que estuvo activo durante casi tres años y pasó, en total, más de dos horas de vuelo en el planeta rojo. En febrero de 2021, Marte recibió dos nuevos habitantes: el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity, que se unieron en la misión Mars 2020 de la NASA. Ingenuity hizo historia al ser la primera aeronave en realizar un vuelo controlado y propulsado en otro planeta.

La misión demostró que es posible volar en el enrarecido aire marciano, más de 100 veces más fino que el de la Tierra, y cubrió aproximadamente 18 kilómetros en total. El Ingenuity, que no llevaba ningún instrumento científico y pesaba casi lo mismo que un chihuahua, allanó el camino para futuras misiones aéreas a otros mundos, como la misión Dragonfly, de media tonelada y con gran capacidad científica, a Titán, la luna de Saturno. Ahora, casi exactamente un año después de su último vuelo, el Ingenuity sigue permitiendo más primicias. En un artículo de investigación publicado esta semana, un equipo dirigido por Brian Jackson (Universidad Estatal de Boise) describió cómo utilizaron la información del Ingenuity para medir la velocidad y la dirección de los vientos de Marte. Aunque el Ingenuity no llevaba ningún instrumento capaz de medir directamente el viento, el helicóptero registró su actitud u orientación mientras volaba. Anteriormente, Jackson había llevado a cabo experimentos de campo en la Tierra con un pequeño dron para demostrar que se podían extraer parámetros del viento de los datos de actitud de una aeronave. Basándose en ese estudio de prueba de concepto, el equipo de Jackson utilizó modelos para comprender cómo cambiaría la actitud del Ingenuity en respuesta a vientos de velocidad y dirección variables. A partir de este modelo, el equipo reconstruyó los vientos que azotaron al pequeño helicóptero mientras volaba a altitudes que abarcaban de 3 a 24 metros.

El equipo calculó velocidades del viento que oscilaban entre 4,1 y 24,3 m/s, eso es cualquier cosa desde una "brisa suave" hasta un "vendaval fuerte", para usar los términos terrenales. En comparación con los modelos meteorológicos, las velocidades medidas tendieron a ser más altas de lo esperado y las direcciones del viento no siempre coincidieron. Estas diferencias podrían reflejar la influencia de características geológicas localizadas, como cráteres y escarpes que azotan el viento en direcciones muy variables, que los modelos no capturan completamente.

Si bien las direcciones del viento implícitas en los datos del helicóptero Ingenuity coincidieron en general con las mediciones del rover Perseverance, que midió el clima de la superficie del planeta a una altitud de 1,5 metros, Ingenuity midió velocidades del viento más altas. El equipo de Jackson consideró improbable que las velocidades más altas medidas a la mayor altitud del Ingenuity fueran el resultado de fluctuaciones aleatorias; en cambio, propusieron una explicación física basada en las condiciones aerodinámicas en contra del viento del explorador y el helicóptero. Este estudio destaca tanto el desafío como el potencial de medir los vientos con una aeronave, y el equipo de Jackson planea realizar trabajos futuros para perfeccionar el método. Las mediciones precisas de las velocidades del viento en Marte pueden ayudar a los científicos a investigar los procesos superficiales y el transporte de polvo de nuestro planeta vecino, así como a planificar una entrada, un descenso y un aterrizaje seguros para futuras misiones.

 

10 de enero de 2025, el rover Perseverance se encuentra desde hace semanas en lo más alto del borde del cráter Jezero este paisaje en constante cambio ha sido nuestro compañero durante los últimos cinco meses, cuando Perseverance salió por primera vez del valle de Neretva y luego pasó por el “castillo de Dox” y el “pico Turquino”. Nos detuvimos en “Faraway Rock” en el sol 1282 para obtener una panorámica del suelo del cráter. Más recientemente, pudimos ver muchos más picos del borde del cráter. Cuando Perseverance coronó la cima de “Lookout Hill”, a media milla (800 metros) por encima del punto más bajo de la travesía, obtuvimos nuestras primeras vistas más allá del borde del cráter, hacia la gran extensión desconocida del Nili Planum de Marte, incluidos los tramos superiores del valle de Neretva y las ubicaciones de otros dos sitios de aterrizaje candidatos que alguna vez se consideraron para Perseverance. Cuando el rover coronó la cima, Mastcam-Z tomó un gran mosaico panorámico, y los miembros del equipo están estudiando con entusiasmo las imágenes, observando todas las nuevas características. Con las potentes cámaras de Perseverance podemos analizar pequeñas características geológicas como rocas, barras fluviales y dunas a más de 8 kilómetros de distancia, y características importantes como montañas a hasta 60 kilómetros de distancia. Uno de los miembros de nuestro equipo exclamó emocionado: "¡Este es un momento épico en la exploración de Marte!".

Si bien Curiosity ha estado escalando el "Monte Sharp" durante 10 años, y Spirit y Opportunity exploraron varios cráteres más pequeños, ningún rover extraterrestre ha salido de un cráter tan grande como Jezero para ver un "continente" completamente nuevo por delante. Estamos particularmente emocionados porque es potencialmente una de las superficies más antiguas del planeta rojo. ¡Vamos a explorarlo!, Perseverance se encuentra ahora en el cuadrante Gros Morne, llamado así por un hermoso parque nacional canadiense en Terranova, y nombraremos nuestros objetivos utilizando ubicaciones y características del parque nacional. En cuanto al camino que nos espera, descrito en un video en un comunicado de prensa reciente, nuestro próximo destino está en el borde occidental inferior del borde del cráter Jezero, en una región llamada “Witch Hazel Hill”. Perseverance avanzó más de 250 metros durante el fin de semana y ya se encuentra en la parte superior de Witch Hazel Hill, un lugar llamado “South Arm”. Gran parte de la subida al borde del cráter se realizó sobre material arenoso sin muchas rocas para analizar. Witch Hazel Hill parece tener muchas más rocas expuestas, y el equipo científico está entusiasmado con la oportunidad de obtener mejores vistas y análisis de la geología directamente debajo de nuestras ruedas.

 

15 de diciembre de 2024, el rover Perseverance de la NASA en Marte ha coronado la cima del borde del cráter Jezero en un lugar que el equipo científico llama “Lookout Hill” y se dirige hacia su primera parada científica después de la escalada de meses. El rover realizó el ascenso para explorar una región de Marte diferente a cualquier otro lugar que haya investigado antes. El rover, que tardó unos tres meses y medio en ascender 500 metros verticales, subió pendientes del 20% y se detuvo en el camino para realizar observaciones científicas. El equipo científico de Perseverance compartió parte de su trabajo y planes futuros en una conferencia de prensa celebrada el jueves 12 de diciembre en Washington, en el marco de la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense, la mayor reunión de científicos de la Tierra y el espacio del país.

“Durante la subida al borde del cráter Jezero, los conductores de nuestro rover han hecho un trabajo increíble al sortear algunos de los terrenos más difíciles que hemos encontrado desde el aterrizaje”, dijo Steven Lee, subdirector de proyectos de Perseverance en el JPL. “Desarrollaron enfoques innovadores para superar estos desafíos (incluso intentaron conducir hacia atrás para ver si ayudaba) y el rover lo ha superado todo como un campeón. Perseverance está listo para todo lo que el equipo científico quiera lanzarle durante esta próxima campaña científica”. Un escaneo de una panorámica capturada por el rover Perseverance de la NASA en Marte muestra la pendiente del terreno que conduce al borde del cráter Jezero. El sistema de cámara Mastcam-Z del rover tomó las imágenes que componen esta vista el 5 de diciembre.

Desde que aterrizó en Jezero en febrero de 2021, Perseverance ha completado cuatro campañas científicas: “Crater Floor”, “Fan Front”, “Upper Fan” y “Margin Unit”. El equipo científico llama a la quinta campaña de Perseverance “Northern Rim” porque su ruta cubre la parte norte de la sección suroeste del borde de Jezero. Durante el primer año de la campaña Northern Rim, se espera que el rover visite hasta cuatro sitios de interés geológico, tome varias muestras y conduzca alrededor de 6,4 kilómetros.

“La campaña Northern Rim nos aporta riquezas científicas completamente nuevas a medida que Perseverance se adentra en una geología fundamentalmente nueva”, dijo Ken Farley, científico del proyecto Perseverance en Caltech en Pasadena. “Marca nuestra transición de rocas que llenaron parcialmente el cráter Jezero cuando se formó por un impacto masivo hace unos 3.900 millones de años a rocas de las profundidades de Marte que fueron arrojadas hacia arriba para formar el borde del cráter después del impacto”. “Estas rocas representan fragmentos de la corteza marciana primitiva y se encuentran entre las rocas más antiguas encontradas en cualquier parte del sistema solar. Investigarlos podría ayudarnos a entender cómo pudo haber sido Marte -y nuestro propio planeta- en sus inicios”, añadió Farley.

Con Lookout Hill en el espejo retrovisor, Perseverance se dirige a un afloramiento rocoso de importancia científica a unos 450 metros al otro lado del borde que el equipo científico llama "Witch Hazel Hill". “La campaña comienza con una explosión porque Witch Hazel Hill representa más de 100 metros de afloramiento en capas, donde cada capa es como una página en el libro de la historia marciana. A medida que descendemos por la colina, retrocederemos en el tiempo, investigando los antiguos entornos de Marte registrados en el borde del cráter”, dijo Candice Bedford, científica de Perseverance de la Universidad de Purdue en West Layfette, Indiana. “Posteriormente, después de un pronunciado descenso, damos nuestros primeros giros de la rueda alejándonos del borde del cráter hacia ‘Lac de Charmes’, aproximadamente 3.2 kilómetros”.

Lac de Charmes intriga al equipo científico porque, al estar ubicado en las llanuras más allá del borde, es menos probable que haya sido afectado significativamente por la formación del cráter Jezero. Después de dejar Lac de Charmes, el rover recorrerá aproximadamente 1,6 kilómetros de regreso al borde para investigar un impresionante afloramiento de grandes bloques conocidos como megabrecha. Estos bloques pueden representar un lecho de roca antiguo roto durante el impacto de Isidis, un evento que alteró el planeta y que probablemente excavó profundamente en la corteza marciana al crear una cuenca de impacto de aproximadamente 1200 kilómetros de ancho, hace 3.900 millones de años.

Ahora que acabamos el lustro 2020-2025 de esta ASTRONÁUTICA MUNDIAL nos hemos de transportar a principios de 2024, cuando el helicóptero Ingenuity dejó de volar para siempre. Los ingenieros del JPL y AeroVironment están completando una evaluación detallada del vuelo final del helicóptero Ingenuity en Marte el 18 de enero de 2024, que se publicará en las próximas semanas como un informe técnico de la NASA. Diseñado como una demostración de tecnología para realizar hasta cinco vuelos de prueba experimentales durante 30 días, Ingenuity fue la primera aeronave en otro mundo. Operó durante casi tres años, realizó 72 vuelos y voló más de 30 veces más lejos de lo planeado mientras acumulaba más de dos horas de tiempo de vuelo.

La investigación concluye que la incapacidad del sistema de navegación de Ingenuity para proporcionar datos precisos durante el vuelo probablemente causó una cadena de eventos que puso fin a la misión. Se espera que los hallazgos del informe beneficien a los futuros helicópteros de Marte, así como a otras aeronaves destinadas a operar en otros mundos. El helicóptero Ingenuity en Marte de la NASA utilizó su cámara de navegación en blanco y negro para capturar este video el 11 de febrero de 2024, que muestra la sombra de las palas de su rotor. Las imágenes confirmaron que se habían producido daños durante el vuelo 72.

El vuelo 72 se planeó como un breve salto vertical para evaluar los sistemas de vuelo de Ingenuity y fotografiar el área. Los datos del vuelo muestran que Ingenuity ascendió a 12 metros, se mantuvo en el aire y capturó imágenes. Inició su descenso a los 19 segundos y, a los 32 segundos, el helicóptero estaba de nuevo en la superficie y había interrumpido las comunicaciones. Al día siguiente, la misión restableció las comunicaciones y las imágenes que llegaron seis días después del vuelo revelaron que Ingenuity había sufrido graves daños en las palas del rotor. “Cuando se lleva a cabo una investigación de accidente a 160 millones de kilómetros de distancia, no se tienen cajas negras ni testigos oculares”, dijo el primer piloto de Ingenuity, Håvard Grip del JPL. “Si bien existen múltiples escenarios viables con los datos disponibles, tenemos uno que creemos que es el más probable: la falta de textura de la superficie le dio al sistema de navegación muy poca información con la que trabajar”.

El sistema de navegación visual del helicóptero fue diseñado para rastrear las características visuales en la superficie usando una cámara que mira hacia abajo sobre un terreno plano pero con buena textura (guijarros). Esta capacidad de rastreo limitada fue más que suficiente para realizar los primeros cinco vuelos del Ingenuity, pero en el vuelo 72 el helicóptero se encontraba en una región del cráter Jezero llena de ondulaciones de arena empinadas y relativamente sin características. Uno de los principales requisitos del sistema de navegación era proporcionar estimaciones de velocidad que permitieran al helicóptero aterrizar dentro de un pequeño rango de velocidades verticales y horizontales. Los datos enviados durante el vuelo 72 muestran que, alrededor de 20 segundos después del despegue, el sistema de navegación no pudo encontrar suficientes características de la superficie para rastrear.

Las fotografías tomadas después del vuelo indican que los errores de navegación crearon altas velocidades horizontales en el momento del aterrizaje. En el escenario más probable, el fuerte impacto en la pendiente de la ondulación de arena hizo que el Ingenuity se inclinara y se balanceara. El rápido cambio de actitud provocó que las palas del rotor, que giran a gran velocidad, se sometieran a cargas que superaron sus límites de diseño, rompiendo las cuatro en su punto más débil, aproximadamente a un tercio de la punta. Las palas dañadas provocaron una vibración excesiva en el sistema del rotor, arrancando el resto de una pala de su raíz y generando una demanda excesiva de energía que provocó la pérdida de las comunicaciones.

Aunque el vuelo 72 dejó en tierra permanentemente a Ingenuity, el helicóptero sigue transmitiendo datos meteorológicos y de aviónica al vehículo explorador Perseverance aproximadamente una vez por semana. La información meteorológica podría beneficiar a los futuros exploradores del planeta rojo. Los datos de aviónica ya están resultando útiles para los ingenieros que trabajan en futuros diseños de aeronaves y otros vehículos para Marte.

Pero puede que no haya forma de enviar esos datos a la Tierra. El rover Perseverance, a través del cual Ingenuity se comunica por enlace de radio para enviar sus datos a su equipo de misión, está ahora a 3 km del helicóptero. Pronto, Ingenuity podría perder su capacidad de comunicarse con sus controladores humanos en la Tierra.

“Debido a que Ingenuity fue diseñado para ser asequible y al mismo tiempo exigir enormes cantidades de potencia informática, nos convertimos en la primera misión en volar procesadores comerciales de teléfonos celulares en el espacio profundo”, dijo Teddy Tzanetos, director del proyecto Ingenuity. “Ahora nos estamos acercando a los cuatro años de operaciones continuas, lo que sugiere que no todo necesita ser más grande, más pesado y resistente a la radiación para funcionar en el duro entorno marciano”.

Inspirados por la longevidad de Ingenuity, los ingenieros de la NASA han estado probando aviónica más pequeña y liviana que podría usarse en diseños de vehículos para la campaña Mars Sample Return. Los datos también están ayudando a los ingenieros en su investigación sobre cómo podría lucir y hacer un futuro helicóptero marciano. Este gráfico muestra el escenario más probable para el aterrizaje forzoso del helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte durante su 72.º y último vuelo el 18 de enero de 2024.

 

11 de diciembre de 2024, Perseverance ha continuado su recorrido turístico por el borde del cráter Jezero, y el itinerario de viaje de esta semana incluye una mirada de cerca al “Pico Turquino”. Aquí, el equipo espera investigar la historia registrada en esta región de aproximadamente 200 metros de largo de afloramiento expuesto. Estas rocas pueden revelar pistas de procesos geológicos antiguos, incluidos aquellos que anteceden o están relacionados con el violento impacto que formó el cráter Jezero. Recientemente, el equipo ha estado estudiando una serie de crestas aflorantes durante el ascenso del rover al borde del cráter, con el objetivo de caracterizar la diversidad compositiva y la estructura de estas rocas expuestas.

Después de pasar en paralelo al Pico Turquino unos 70 metros al sur la semana pasada, el equipo planeó una aproximación cercana durante el fin de semana que posicionó al rover en el extremo suroeste de la cresta. Antes del recorrido de 107 metros en el sol 1332, el equipo planeó dos soles de teledetección dirigida con Mastcam-Z y SuperCam para investigar el regolito local y realizar imágenes de larga distancia de un escarpe empinado y un cráter de 20 metros de diámetro al noroeste. El exitoso recorrido de aproximación en el sol 1332 permitió al equipo comenzar la planificación del lunes con el foco puesto en evaluar el afloramiento apto para la ciencia de proximidad y reposicionar el rover para las próximas actividades de abrasión.

Después de nuestras actividades de abrasión en Pico Turquino, el rover se pondrá en camino hacia su próxima parada científica en “Witch Hazel Hill”. Las vistas orbitales de Witch Hazel Hill sugieren que el área puede contener lechos rocosos estratificados y de tonos claros que probablemente registren información importante sobre el clima antiguo del planeta. Antes de llegar a Witch Hazel Hill, el rover planea pasar por un punto alto conocido como Lookout Hill, que le brindará al equipo vistas increíbles hacia el cráter, así como también echar un vistazo al oeste del terreno mucho más allá de Jezero. A través de este trabajo, el equipo científico de Perseverance espera desenterrar evidencia geológica que sea anterior o esté relacionada con el impacto que formó el cráter Jezero de 45 kilómetros de ancho, y potencialmente recolectar muestras para la campaña de Retorno de Muestras de Marte planificada por la NASA. En última instancia, Perseverance está buscando señales de posible vida en Marte, y tal vez las rocas de Pico Turquino puedan contener algunas pistas.

El viaje comenzó en agosto, cuando Perseverance abandonó la región del valle de Neretva para realizar la escalada de aproximadamente 305 m hasta la cima del borde de Jezero. Y durante meses, el rover ha maniobrado delicadamente por el difícil terreno de corteza frágil; la parte superior del borde tiene una pendiente de aproximadamente 20º y está cubierta de arena resbaladiza y polvo.

En Pico Turquino, una meseta de lecho rocoso en el borde del cráter Jezero, los equipos de ciencia e ingeniería planearon realizar estudios de proximidad en el área de abrasión número 30 de Percy, Río Chiquito. SCAM y ZCAM caracterizaron la roca cerca de la abrasión, mientras que los instrumentos SHERLOC y PIXL se desplegaron para los estudios de proximidad. Los datos de Río Chiquito ayudarán a caracterizar el área de Pico Turquino, además de ayudar a los científicos a comprender la historia más amplia y la compleja historia geológica del cráter Jezero. Una vista aérea en color de primer plano de un punto en la superficie marciana, un terreno duro y plano de color blanquecino y tostado muy claro. En el centro de la imagen hay un círculo perfecto excavado en el suelo, a una profundidad muy superficial. Alrededor del círculo se encuentran los montículos de tierra y grava excavados en este lugar. El montículo ligeramente más grande en la parte superior apunta hacia la parte superior del marco; el montículo en la parte inferior es más pequeño y más redondeado, y ambos se estrechan en los lados del agujero. En conjunto, el círculo erosionado y los montículos de arriba y de abajo se asemejan a un ojo humano sin pupila tallado en una antigua estatua de piedra.

Después de alcanzar el hito de abrasión número 30, Percy, junto con el equipo del rover en la Tierra, se tomó un par de soles de merecido descanso durante las vacaciones de Acción de Gracias antes de volver al trabajo. Desde entonces, Percy ha dejado Pico Turquino y ha comenzado a trasladarse a la siguiente parada geológicamente significativa, llamada Witch Hazel Hill. También hay una parada prevista en el camino cerca del punto más alto del borde del cráter que atravesará el rover, un lugar llamado acertadamente "Lookout Hill" donde tendremos vistas espectaculares tanto del interior del cráter Jezero como del paisaje circundante, como si estuviéramos en una torre de vigilancia. El camino para llegar a estas paradas está cubierto en su mayor parte de regolito (suelo) y carece de afloramientos rocosos interesantes, por lo que el enfoque del equipo durante las próximas semanas es realizar y monitorear el progreso del recorrido. Sin embargo, mientras el rover avanza, seguirá teniendo cámaras científicas enfocadas en afloramientos rocosos interesantes en las colinas distantes para recopilar pistas adicionales sobre las rocas que forman el borde del cráter Jezero.

 

15 de noviembre de 2024, este mosaico de alta resolución y color natural que muestra la “Roca de Observación” fue tomado por el instrumento Mastcam-Z a bordo del Perseverance de la NASA mientras el rover escalaba la pared occidental del cráter Jezero. La ubicación está cerca de un área que el equipo científico de Perseverance llama “Curtis Ridge”. Los 14 fotogramas utilizados para generar el mosaico se adquirieron el 18 de octubre de 2024, el día marciano número 1302, o sol, de la misión de Perseverance. La Universidad Estatal de Arizona lidera las operaciones del instrumento Mastcam-Z, trabajando en colaboración con Malin Space Science Systems en San Diego, en el diseño, fabricación, prueba y operación de las cámaras, y en colaboración con el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague en el diseño, fabricación y prueba de los objetivos de calibración.

Durante su reciente exploración del borde del cráter, Perseverance se desvió para explorar un extraño campo disperso de rocas blancas brillantes que despertó el interés de los científicos del equipo. Perseverance ha estado escalando las empinadas laderas del borde del cráter Jezero durante más de dos meses y, desde que se acercó al borde del cráter, ha estado avistando rocas cada vez más diversas y de aspecto extraño. De regreso en el canal de entrada de Jezero, Neretva Vallis, Perseverance detectó una gran cantidad de rocas coloridas en el monte Washburn y, más recientemente, el equipo científico e Internet quedaron hipnotizados por el castillo de Freya, ¡una roca con rayas como una cebra! Sin embargo, el borde del cráter aún no ha terminado de dar sorpresas... Justo cuando los humanos nos preparábamos para Halloween en la Tierra, un campo fantasmal de rocas blancas brillantes apareció a la vista de Perseverance, en la base de un montículo en el borde del cráter llamado "Mist Park", y desencadenó un nuevo misterio para que el equipo científico lo desentrañara.

Además de su composición, otro misterio es cómo llegaron estas rocas aquí. Todos los bloques flotan (flotan = rocas sueltas, no en su ubicación original) y están esparcidos en solo unos pocos metros cuadrados. ¿Quizás podrían ser restos erosivos de algún tipo de veta resistente o capa de roca, donde las litologías circundantes más blandas se han erosionado?. ¿O podrían estos bloques haber caído pendiente abajo desde una exposición de lecho rocoso más continua de material blanco enigmático?. Quién sabe, pero Perseverance estará atento a más de estos extraños bloques a medida que continúa alcanzando nuevas cimas...

La NASA dice que aún espera hacer una recomendación sobre una nueva arquitectura para el programa de retorno de muestras de Marte (MSR) para fin de año a pesar de un cambio en el liderazgo de un comité de revisión clave. En una reunión del 6 de noviembre del Grupo de Análisis del Programa de Exploración de Marte (MEPAG), Jeff Gramling, director del programa MSR en la sede de la NASA, dijo que un comité llamado Equipo de Revisión de Estrategia MSR, o MSR-SR, tiene previsto proporcionar una recomendación sobre una "arquitectura de futuro" para MSR en diciembre. Esa recomendación se enviará a Nicola Fox, administradora asociada de la NASA para la ciencia, y luego al administrador de la NASA Bill Nelson para su aprobación final. Varias de las empresas y organizaciones que realizaron estudios MSR informaron los resultados de su trabajo en la reunión de MEPAG. Un estudio fue realizado por el JPL, que revisó la arquitectura general de MSR. Matt Wallace, director de la dirección de ciencia planetaria del JPL, dijo que el enfoque revisado devolvería las muestras al espacio cislunar en 2035 y reduciría a la mitad el costo proyectado de 11 mil millones de dólares, llevándolo de nuevo al nivel recomendado por la última encuesta decenal de ciencia planetaria.

Un elemento clave de la arquitectura del JPL es reducir el tamaño del módulo de aterrizaje de recuperación de muestras y su cohete Mars Ascent Vehicle (MAV), que lanzaría las muestras a la órbita de Marte. Los diseños actuales prevén que el módulo de aterrizaje pese hasta 3.450 kilogramos, pero el diseño revisado del JPL lo reduce a no más de 1.350 kilogramos, suficiente para permitir el uso del probado sistema de aterrizaje de "grúa aérea" demostrado en las misiones del rover Perseverance y Curiosity. Otros dos estudios presentados en la reunión se centraron en la reducción del tamaño del MAV. Un estudio, realizado por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) en cooperación con la Instalación de Vuelo Wallops de la NASA, propuso un cohete llamado Sistema de Lanzamiento Integrado de Marte que aprovechaba su trabajo anterior en misiles y cohetes de sondeo. Doug Eng, del APL, dijo que el sistema podría devolver un conjunto completo de 30 muestras con una masa y un tamaño significativamente menores, lo que permitiría aterrizar en módulos más pequeños como el propuesto por el JPL.

Otro estudio de L3Harris examinó docenas de diseños diferentes para el MAV y recomendó un cohete de una sola etapa que utilizara un sistema de propulsión a presión con bipropelente almacenable. “Se obtiene un MAV ligero y compacto”, dijo Britton Reynolds de L3Harris. “Aprovecha la arquitectura de aterrizaje de la grúa aérea”. Ben Reed, director de innovación de Quantum Space, dijo que el estudio de su empresa se centró en la "pata de anclaje" del MSR, utilizando una versión de la nave espacial Ranger de su empresa para transportar muestras devueltas al espacio cislunar de regreso a la Tierra. Ese enfoque podría reducir la complejidad y la masa del Earth Return Orbiter, la nave espacial que está desarrollando la ESA para traer muestras de la órbita de Marte de regreso a la Tierra, dijo, y estar lista tan pronto como en 2033.

La NASA dice que aún espera hacer una recomendación sobre una nueva arquitectura para el programa de retorno de muestras de Marte (MSR) para fin de año a pesar de un cambio en el liderazgo de un comité de revisión clave. En una reunión del 6 de noviembre del Grupo de Análisis del Programa de Exploración de Marte (MEPAG), Jeff Gramling, director del programa MSR en la sede de la NASA, dijo que un comité llamado Equipo de Revisión de Estrategia MSR, o MSR-SR, tiene previsto proporcionar una recomendación sobre una "arquitectura de futuro" para MSR en diciembre. Esa recomendación se enviará a Nicola Fox, administradora asociada de la NASA para la ciencia, y luego al administrador de la NASA Bill Nelson para su aprobación final. Varias de las empresas y organizaciones que realizaron estudios MSR informaron los resultados de su trabajo en la reunión de MEPAG. Un estudio fue realizado por el JPL, que revisó la arquitectura general de MSR. Matt Wallace, director de la dirección de ciencia planetaria del JPL, dijo que el enfoque revisado devolvería las muestras al espacio cislunar en 2035 y reduciría a la mitad el costo proyectado de 11 mil millones de dólares, llevándolo de nuevo al nivel recomendado por la última encuesta decenal de ciencia planetaria.

Un elemento clave de la arquitectura del JPL es reducir el tamaño del módulo de aterrizaje de recuperación de muestras y su cohete Mars Ascent Vehicle (MAV), que lanzaría las muestras a la órbita de Marte. Los diseños actuales prevén que el módulo de aterrizaje pese hasta 3.450 kilogramos, pero el diseño revisado del JPL lo reduce a no más de 1.350 kilogramos, suficiente para permitir el uso del probado sistema de aterrizaje de "grúa aérea" demostrado en las misiones del rover Perseverance y Curiosity. Otros dos estudios presentados en la reunión se centraron en la reducción del tamaño del MAV. Un estudio, realizado por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) en cooperación con la Instalación de Vuelo Wallops de la NASA, propuso un cohete llamado Sistema de Lanzamiento Integrado de Marte que aprovechaba su trabajo anterior en misiles y cohetes de sondeo. Doug Eng, del APL, dijo que el sistema podría devolver un conjunto completo de 30 muestras con una masa y un tamaño significativamente menores, lo que permitiría aterrizar en módulos más pequeños como el propuesto por el JPL.

Otro estudio de L3Harris examinó docenas de diseños diferentes para el MAV y recomendó un cohete de una sola etapa que utilizara un sistema de propulsión a presión con bipropelente almacenable. “Se obtiene un MAV ligero y compacto”, dijo Britton Reynolds de L3Harris. “Aprovecha la arquitectura de aterrizaje de la grúa aérea”. Ben Reed, director de innovación de Quantum Space, dijo que el estudio de su empresa se centró en la "pata de anclaje" del MSR, utilizando una versión de la nave espacial Ranger de su empresa para transportar muestras devueltas al espacio cislunar de regreso a la Tierra. Ese enfoque podría reducir la complejidad y la masa del Earth Return Orbiter, la nave espacial que está desarrollando la ESA para traer muestras de la órbita de Marte de regreso a la Tierra, dijo, y estar lista tan pronto como en 2033.

 

 

29 de octubre de 2024, después de descubrir y tomar muestras de las “manchas de leopardo” de “Bright Angel”, se hizo evidente que el viaje de descubrimiento de Perseverance en esta región aún no había terminado. Aproximadamente 20 soles (días marcianos) después de conducir hacia el sur a través del valle de Neretva desde Bright Angel, el rover descubrió las enigmáticas y únicas rocas rojas de “Serpentine Rapids”. En Serpentine Rapids, Perseverance utilizó su broca abrasiva para crear un parche de abrasión en un afloramiento de roca roja llamado “Wallace Butte”. El parche de abrasión de 5 cm de diámetro reveló una sorprendente variedad de colores blanco, negro y verde dentro de la roca. Una de las mayores sorpresas para el equipo del rover fue la presencia de manchas de color verde apagado dentro del parche de abrasión, que están compuestas por núcleos de tonos oscuros con bordes difusos de color verde claro.

En la Tierra, las rocas rojas, a veces llamadas “lechos rojos”, generalmente obtienen su color del hierro oxidado (Fe3+), que es la misma forma de hierro que hace que nuestra sangre sea roja, o el color rojo oxidado del metal que queda afuera. Las manchas verdes como las observadas en la abrasión de Wallace Butte son comunes en los antiguos “lechos rojos” de la Tierra y se forman cuando el agua líquida se filtra a través del sedimento antes de que se endurezca y se convierta en roca, lo que desencadena una reacción química que transforma el hierro oxidado en su forma reducida (Fe2+), lo que da como resultado un tono verdoso. En la Tierra, los microbios a veces participan en esta reacción de reducción del hierro. Sin embargo, las manchas verdes también pueden ser resultado de la descomposición de materia orgánica que crea condiciones reductoras localizadas. Las interacciones entre el azufre y el hierro también pueden crear condiciones reductoras de hierro sin la participación de la vida microbiana.

Desafortunadamente, no había suficiente espacio para colocar de manera segura el brazo del rover que contiene los instrumentos SHERLOC y PIXL directamente sobre una de las manchas verdes dentro del parche de abrasión, por lo que su composición sigue siendo un misterio. Sin embargo, el equipo siempre está atento a características similares, interesantes e inesperadas en las rocas.

El rover Perseverance está recorriendo una ruta con una pendiente pronunciada por la pared occidental del cráter Jezero con el objetivo de llegar a la cima del borde a principios de diciembre. Durante la subida, el rover no solo captó una vista panorámica del interior del cráter Jezero, sino también imágenes de las huellas que dejó después de que algunas ruedas se deslizaran por el camino. Una versión anotada del mosaico capturado por Perseverance destaca casi 50 puntos de interés etiquetados en todo el cráter Jezero, incluido el lugar de aterrizaje del rover. El mosaico de imágenes, compuesto por 44 fotogramas adquiridos el 27 de septiembre, el día marciano número 1282 de la misión Perseverance, presenta muchos puntos de referencia y primicias marcianas que han hecho que la exploración de Jezero, que duró 3 años y medio, fuera tan memorable, incluido el lugar de aterrizaje del rover, el lugar donde encontró por primera vez rocas sedimentarias, la ubicación del primer depósito de muestras en otro planeta y el aeródromo final para el helicóptero Ingenuity Mars de la NASA. El rover capturó la vista cerca de un lugar que el equipo llama "Faraway Rock", aproximadamente a mitad de camino en su ascenso por la pared del cráter.

“La imagen no solo muestra nuestro pasado y presente, sino que también muestra el mayor desafío para llegar a donde queremos estar en el futuro”, dijo el subdirector del proyecto Perseverance, Rick Welch, del JPL. “Si miras el lado derecho del mosaico, comienzas a tener una idea de a qué nos enfrentamos. Marte no quería facilitarle a nadie el acceso a la cima de esta cresta”. En el lado derecho del mosaico se puede ver una pendiente de unos 20 grados. Aunque Perseverance ya había escalado pendientes de 20 grados antes (los rovers Curiosity y Opportunity de la NASA habían coronado colinas al menos 10 grados más empinadas), esta es la primera vez que recorre una pendiente tan pronunciada en una superficie tan resbaladiza. Durante gran parte de la subida, el rover ha estado avanzando sobre polvo y arena poco compactados con una corteza fina y quebradiza. En varios días, Perseverance cubrió solo alrededor del 50% de la distancia que hubiera recorrido en una superficie menos resbaladiza y, en una ocasión, cubrió solo el 20% de la ruta planificada.

El 3 de octubre, enviaron comandos para que Perseverance probara estrategias para reducir el deslizamiento. Primero, hicieron que avanzara hacia atrás por la pendiente (las pruebas en la Tierra han demostrado que, en determinadas condiciones, el sistema de suspensión “rocker-bogie” del vehículo explorador mantiene una mejor tracción durante la conducción hacia atrás). Luego, intentaron conducir en pendiente transversal (en zigzag) y acercarse al borde norte de “Summerland Trail”, el nombre que la misión le ha dado a la ruta del rover hasta el borde del cráter. Las huellas que se muestran en esta imagen indican lo resbaladizo del terreno que Perseverance ha encontrado durante su ascenso por el borde del cráter Jezero. La imagen fue tomada por una de las cámaras de navegación del rover el 11 de octubre. “Ese es el plan en este momento, pero es posible que tengamos que cambiar las cosas en el futuro”, dijo Miller. “Ninguna misión de rover en Marte ha intentado escalar una montaña tan grande tan rápido. El equipo científico quiere llegar a la cima del borde del cráter lo antes posible debido a las oportunidades científicas que hay allí. Depende de nosotros, los planificadores del rover, encontrar una manera de llevarlos allí”.

En unas pocas semanas se espera que el rover llegue a la cima del borde del cráter en un lugar que el equipo científico llama "Lookout Hill". Desde allí, recorrerá aproximadamente otros 450 metros hasta "Witch Hazel Hill". Los datos orbitales muestran que Witch Hazel Hill contiene un lecho de roca estratificado de tonos claros. El equipo espera comparar este nuevo sitio con "Bright Angel", el área donde Perseverance descubrió y tomó muestras recientemente de la roca "Cheyava Falls".

 

22 de octubre de 2024, el rover Perseverance de la NASA utilizó su cámara Left Mastcam-Z para capturar un eclipse solar marciano el 30 de septiembre de 2024 (Sol 1285); el contorno de la luna de Marte Phobos es claramente visible frente al disco solar. En la serie de fotografías, se puede ver claramente la forma de Phobos, que se parece a una papa grumosa. Phobos, que es la más grande de las dos lunas diminutas de Marte, no es esférica como nuestra propia luna (ni muchas lunas de nuestro Sistema Solar, de hecho), sino más bien irregular como un asteroide.

Con unas medidas de aproximadamente 27 por 22 por 18 kilómetros, este Phobos orbita Marte a una distancia excepcionalmente cercana: solo 6000 kilómetros. En comparación, nuestra luna orbita a una distancia promedio de 384 400 kilómetros de la Tierra. Y Phobos se mueve rápido, completando tres órbitas de Marte en un solo día.

Aunque Phobos puede parecer un asteroide, es probable que no lo sea. De hecho, el origen de Phobos es uno de los mayores misterios de la luna. Algunos científicos han descartado que Phobos sea un asteroide capturado por una razón principal: su órbita alrededor de Marte es casi perfecta. Si la atracción gravitatoria de Marte hubiera atrapado un asteroide que pasaba por allí, el objeto secuestrado probablemente tendría una órbita irregular. Las teorías actuales sobre el origen de Phobos y su luna compañera, Deimos, giran en torno a alguna forma de acreción, ya sea a partir de material sobrante de la formación de Marte o de una colisión cataclísmica entre el planeta rojo y otro cuerpo celeste.

La reciente serie de fotografías de Phobos de Perseverance no es la primera vez que el rover ha fotografiado un eclipse solar; también fotografió la luna oblonga transitando el Sol en abril de 2022 y febrero de 2024. Y, de hecho, Perseverance ni siquiera fue el primer rover en fotografiar un evento de este tipo. Los exploradores gemelos Spirit y Opportunity de la NASA observaron los tránsitos solares de Phobos en 2004, mientras que Curiosity grabó el primer video de uno en 2019.

Durante la semana pasada, Perseverance siguió avanzando por el borde del cráter Jezero. Este empinado ascenso a través del regolito (suelo) marciano puede resultar una conducción lenta para el rover, ya que las ruedas pueden resbalar en las zonas más empinadas. Es como intentar subir corriendo una colina de arena en una playa: con cada paso que damos hacia adelante, también retrocedemos un poco. Esto significa que los equipos de Ciencia e Ingeniería trabajan en estrecha colaboración para planificar recorridos lentos y constantes a través de este terreno complicado. Al conducir a través del cuadrángulo del Monte Rainier, el equipo identificó un camino relativamente libre de obstáculos para llegar al borde del cráter al que denominaron Summerland Trail, un nombre apropiado que hace referencia a una ruta de senderismo muy popular que asciende al Monte Rainier. Perseverance está caminando hasta el siguiente punto de referencia cerca de un afloramiento de rocas llamado Pico Turquino, donde el equipo científico espera realizar sus próximas investigaciones científicas de proximidad con sus instrumentos PIXL y SHERLOC, que está de nuevo en línea.

Mientras recorre Summerland Trail, Perseverance observa constantemente el terreno circundante. SuperCam y Mastcam-Z han estado observando rocas en el suelo y en una colina distante, llamada Crystal Creek. Además, durante este tiempo Perseverance puede poner sus ojos en el cielo para hacer observaciones del Sol y la atmósfera.

 

6 de octubre de 2024, el rover Perseverance de la NASA en Marte pronto encontrará escombros raros arrojados al planeta rojo por el impacto de un antiguo asteroide, lo que dará inicio a una nueva fase de observaciones científicas mientras el rover continúa su arduo viaje hacia el borde occidental del cráter Jezero. Los científicos que trabajan en la misión anunciaron la semana pasada que Perseverance se dirige al castillo Dox, una zona del cráter Jezero cuyas rocas pueden haber sido arrojadas por el impacto del asteroide que excavó el cráter.

El calor abrasador del impacto del asteroide que creó este cráter puede haber vigorizado los fluidos que circulaban a través de las fracturas de la zona. El proceso habría sido similar a cómo los fluidos cargados de partículas rezuman de los respiraderos hidrotermales arraigados en los fondos marinos aquí en la Tierra. Y, lo que es más importante, los científicos creen que aún pueden conservarse en las rocas de la región las huellas de cualquier forma de vida que se haya formado en esos respiraderos y sus alrededores.

El castillo Dox también se encuentra entre lo que se conoce como la "Unidad Marginal" que recubre el interior del borde del cráter y el borde mismo, lo que ofrece a los científicos una oportunidad única de estudiar las antiguas rocas impactadas por asteroides esparcidas en la región de transición y reconstruir la historia estratificada del planeta. "El castillo Dox será nuestra primera oportunidad de hacer ciencia del borde", escribió Margaret Deahn, candidata a doctorado en la Universidad Purdue de Indiana que participa en el mapeo del viaje en curso del rover hacia el borde del cráter, en un comunicado de prensa reciente. "Con el rover Perseverance tenemos el potencial de explorar algunas de las rocas expuestas más antiguas del planeta". Perseverance ahora sigue una ruta planificada por su equipo de científicos e ingenieros, quienes se sorprendieron de que incluso existiera una ruta viable hacia el castillo Dox por la que el rover pudiera circular. Si bien su ruta se diseñó en base a imágenes orbitales, el rover confía en su sistema de navegación automático para mantenerse seguro mientras maniobra obstáculos invisibles en pendientes rocosas de 23º y gana un total de 300 metros, su ascenso más desafiante hasta ahora.

La semana pasada, los científicos del equipo y la red se quedaron atónitos cuando Perseverance detectó una roca con rayas blancas y negras que no se había visto nunca antes en Marte. ¿Será esto una señal de que se avecinan descubrimientos emocionantes? Ya ha pasado casi un mes desde que el rover comenzó a ascender por las empinadas laderas que conducen al borde del cráter, en busca de rocas antiguas que pudieran enseñarnos sobre la historia marciana temprana. Si bien estas pendientes complicadas hicieron que el ascenso inicial fuera lento, el progreso del vehículo ha mejorado mucho en los últimos días, ya que Perseverance ha recorrido un tramo más llano. Desde este mirador, el rover ahora puede detectar puntos de referencia de etapas anteriores de la misión, como el icónico cerro "Kodiak" en el horizonte brumoso, lleno de polvo de las tormentas de polvo cercanas.

Mientras conducían por un terreno de guijarros sin nada destacable, los miembros del equipo, con ojos brillantes, detectaron un adoquín en la distancia con indicios de una textura inusual en imágenes de Navcam de baja resolución, y le dieron el nombre de "Castillo Freya". El equipo planeó una observación multiespectral usando la cámara Mastcam-Z para poder ver más de cerca antes de partir. Cuando estos datos fueron descargados un par de días después, después de que Perseverance ya había abandonado el área, ¡quedó claro lo inusual que era! El "castillo de Freya" tiene alrededor de 20 cm de ancho y tiene un patrón llamativo con rayas blancas y negras alternas. Internet se llenó de especulaciones sobre qué podría ser esta "roca cebra", ¡y hemos disfrutado leyendo sus teorías!.

El equipo científico cree que esta roca tiene una textura diferente a cualquier otra vista en el cráter Jezero antes, y quizás en todo Marte. Nuestro conocimiento de su composición química es limitado, pero las primeras interpretaciones son que los procesos ígneos y/o metamórficos podrían haber creado sus rayas. Dado que el castillo de Freya es una piedra suelta que es claramente diferente del lecho rocoso subyacente, es probable que haya llegado aquí desde algún otro lugar, tal vez habiendo rodado cuesta abajo desde una fuente más alta. Esta posibilidad nos tiene entusiasmados y esperamos que, a medida que sigamos conduciendo cuesta arriba, Perseverance encuentre un afloramiento de este nuevo tipo de roca para poder obtener mediciones más detalladas. El «castillo de Freya» es simplemente la última de una serie de rocas intrigantes encontradas recientemente; desde que llegaron a las inmediaciones del borde del cráter, el equipo ha notado una mayor variedad de rocas, como la diversa colección de cantos rodados del «monte Washburn». ¿Podrían ser estos nuestros primeros atisbos de rocas antiguas levantadas de las profundidades por el impacto de Jezero, ahora expuestas en el borde del cráter?. Solo el tiempo lo dirá.

En enero de 2024, el instrumento SHERLOC a bordo del rover Perseverance de la NASA para Marte 2020 se topó con un problema importante. Una falla en el motor del instrumento provocó que la cubierta antipolvo y el mecanismo de enfoque automático dejaran de funcionar, poniendo en riesgo la capacidad de espectroscopia Raman SHERLOC del rover. Aunque Marte había planteado un desafío inesperado, los miembros del equipo de operaciones de SHERLOC que trabajaban junto con los ingenieros del rover se negaron a darse por vencidos.

Afortunadamente, un movimiento del brazo en el Sol 1077, casi exactamente dos meses después de que ocurriera el problema original, provocó que la cubierta antipolvo se moviera a una posición casi completamente abierta. Como resultado, el equipo comenzó a buscar formas de enfocar la óptica y operar SHERLOC con la cubierta antipolvo en esta posición abierta. Estos esfuerzos implicaron muchos ensayos y errores, varias rondas de exámenes de diagnóstico, análisis y resolución de problemas las 24 horas del día. Después de mucho trabajo duro y perseverancia, el equipo logró poner en funcionamiento nuevamente el instrumento SHERLOC en junio de 2024 con una observación exitosa de la roca objetivo Walhalla Glades. Fue solo el comienzo de un verano emocionante para SHERLOC.

En julio de 2024, la capacidad Raman de SHERLOC, cuyo destino era incierto hace un mes, realizó múltiples calibraciones, escaneos y observaciones en una roca llamada "Cheyava Falls" y el equipo se emocionó al descubrir la evidencia más convincente de la misión de materia orgánica en el cráter Jezero. Los compuestos orgánicos se pueden formar a través de procesos biológicos o no biológicos y la materia orgánica que SHERLOC observó en Cheyava Falls necesitaría ser estudiada en laboratorios aquí en la Tierra para determinar su origen. Independientemente de cómo se formaron, la materia orgánica de Cheyava Falls podría decirnos mucho sobre el inventario de carbono pasado y presente del Planeta Rojo, un posible ciclo temprano del carbono y las condiciones precursoras de la vida tal como la conocemos.

 

18 de septiembre de 2024, ¡Es temporada de tormentas de polvo en Marte!. Durante las últimas semanas, mientras ascendíamos al borde del cráter Jezero, nuestro equipo científico ha estado monitoreando las crecientes cantidades de polvo en la atmósfera. Esto es lo esperado: la actividad de polvo suele ser más alta en esta época del año marciano (principios de la primavera en el hemisferio norte). El aumento de polvo ha hecho que nuestras vistas hacia el cráter sean más borrosas de lo habitual y ha brindado a nuestros científicos atmosféricos una gran oportunidad para estudiar la forma en que las tormentas de polvo se forman, se desarrollan y se propagan por el planeta. Perseverance tiene un conjunto de instrumentos científicos muy adecuados para estudiar la atmósfera marciana. El Analizador de Dinámica Ambiental de Marte (MEDA) proporciona informes meteorológicos regulares, cuya cadencia ha aumentado durante la tormenta para maximizar nuestra ciencia. También apuntamos rutinariamente nuestro generador de imágenes Mastcam-Z hacia el cielo para evaluar la densidad óptica ("tau") de la atmósfera.

No hay señales de que esta tormenta de polvo regional se vaya a extender a todo el planeta (como la tormenta de polvo global de 2018), pero todos los días evaluamos nuevos datos atmosféricos. Con suerte, el cielo se aclarará aún más a medida que sigamos ascendiendo en las próximas semanas, porque esperamos tener vistas impresionantes del fondo del cráter y del delta del Jezero. Esto le ofrecerá al equipo de Perseverance una oportunidad única de reflexionar sobre las decenas de kilómetros que hemos recorrido y los años que hemos pasado explorando Marte juntos.

Para concluir su exploración de la misteriosa unidad marginal antes de ascender al borde del cráter Jezero, Perseverance hizo una última parada la semana pasada para investigar estas extrañas rocas en “Eremita Mesa”. Desde que comenzó su empinado ascenso por el borde del cráter, Perseverance ha estado atravesando el borde de la unidad marginal (¡el margen del margen!), una enigmática unidad rica en carbonatos, un grupo mineral estrechamente vinculado a la habitabilidad. Aquí, el equipo del rover exploró un montículo de roca llamado “Specter Chasm”, donde Perseverance limpió la superficie polvorienta y erosionada con su confiable broca abrasiva. La zona desgastada resultante, llamada Eremita Mesa, se muestra en la imagen de arriba mientras es investigada por los instrumentos científicos de proximidad de Perseverance montados en su brazo robótico. Esto incluye tomar imágenes de cerca para examinar las partículas a escala milimétrica que forman la roca, utilizando la cámara WATSON (Sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería), que funciona como la lupa de Perseverance.

Antes de que el rover comenzara a explorar, las investigaciones que utilizaban datos de satélites orbitales habían sugerido que las rocas de la unidad marginal podrían haberse formado de varias formas diferentes. Las teorías que el equipo ha estado explorando incluyen que la unidad se formó en la costa del antiguo lago que una vez llenó el cráter Jezero, o en cambio que fue producida por procesos volcánicos como flujos piroclásticos o caída de cenizas, o lavas antiguas que fluyeron hacia el cráter. Desde que Perseverance comenzó su investigación de la unidad en septiembre de 2023, hace más de 350 soles el equipo científico ha estado analizando los datos recopilados por los instrumentos del rover para ayudar a limitar el origen de la unidad. Hasta ahora, esto ha sido en gran medida un misterio, ya que las texturas originales de la roca podrían verse muy afectadas por alteraciones desde que se formó hace más de 3 mil millones de años. Perseverance ya ha recolectado tres muestras interesantes de esta curiosa unidad rocosa para su futuro retorno a la Tierra: “Pelican Point”, “Lefroy Bay” y “Comet Geyser”, y el equipo espera que los datos recopilados en Eremita Mesa puedan ayudar a limitar aún más los antiguos procesos en Marte que formaron estas extrañas rocas.

El rover Perseverance está alcanzando nuevas alturas a medida que asciende por el borde del cráter Jezero (¡más de 300 metros por encima del lugar de aterrizaje original)! El rover ahora se dirige a su primera parada científica de la campaña, el castillo Dox, una región de interés por su potencial para albergar el lecho rocoso del antiguo Marte en las rocas expuestas en el borde. Los cráteres de impacto como Jezero pueden ser la clave para reconstruir la historia geológica temprana de Marte, ya que brindan una ventana a la historia de la corteza antigua al excavar y depositar materiales de la corteza profunda sobre la superficie. Los bordes de los cráteres actúan como guardianes de la historia marciana antigua, elevando y exponiendo la estratigrafía de estos materiales impactados. Además, el calor extremo del impacto puede estimular la circulación de fluidos a través de fracturas similares a los respiraderos hidrotermales, que tienen implicaciones para la habitabilidad temprana y pueden conservarse en el lecho rocoso expuesto del borde. Con el rover Perseverance tenemos el potencial de explorar algunas de las rocas expuestas más antiguas del planeta.

¡Explorar terrenos tan diversos requiere mucha planificación inicial! El equipo se ha estado preparando para la Campaña del Borde del Cráter estos últimos meses trabajando juntos para mapear los tipos de materiales que Perseverance puede encontrar durante su travesía hacia arriba y a través del borde. Usando imágenes orbitales del instrumento Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE), el equipo científico dividió el área del borde en 36 cuadrantes de mapas, mapeando cuidadosamente diferentes unidades de roca en función de las morfologías, tonos y texturas que observaron en las imágenes orbitales. Luego, los especialistas en mapeo conectaron unidades a través de los cuadrantes para convertir 36 mapas en miniatura en un gran mapa geológico del borde del cráter. El equipo está utilizando este recurso para planificar rutas estratégicas hacia áreas científicas de interés en el borde.

 

30 de agosto de 2024, el rover Perseverance que ha estado explorando el antiguo lecho del lago en el cráter Jezero desde que aterrizó allí en febrero de 2021, contiene 43 tubos de muestras en los que continúa almacenando material marciano de interés científico. "Estas muestras son la razón por la que se realizó nuestra misión", dijo el científico planetario David Shuster de la Universidad de California, Berkeley, en un comunicado. Shuster es miembro del equipo científico de la NASA para la recolección y análisis de estas muestras.

Sin embargo, si bien el conjunto de instrumentos a bordo del rover puede proporcionar un análisis superficial de las muestras, la ciencia en profundidad necesaria para investigarlas solo se puede realizar en un laboratorio en la Tierra. Para que eso sea posible, una misión tiene que ir a Marte, recolectar las muestras del rover y traerlas de regreso. El plan era lanzar esa misión a finales de esta década y tener esas muestras de regreso en la Tierra en 2033. Sin embargo, el costo de esa misión de retorno de muestras, que todavía está en la fase de diseño, comenzó a dispararse hacia los 11 mil millones de dólares, y el momento de devolver esas muestras se retrasó hasta alrededor de 2040.

Por lo tanto, a principios de este año, la NASA detuvo esos planes y solicitó ideas para opciones nuevas, más baratas y más rápidas de la industria espacial privada. Esto ha dejado a la comunidad científica de Marte en un aprieto, consciente de que una misión de recuperación a menor escala podría no lograr todos los objetivos que tenían en mente, objetivos que fueron señalados por la encuesta decenal de la Academia Nacional de Ciencias como una máxima prioridad. Actualmente, se están considerando diez propuestas de empresas como Blue Origin, Lockheed Martin y Northrop Grumman.

Ahora, un nuevo artículo de investigación presenta un análisis inicial de algunas de las muestras, realizado por el propio rover, para ilustrar por qué exactamente es tan vital que traigamos las muestras de regreso a la Tierra. El artículo de investigación se ocupa de siete muestras de sedimentos recolectadas del delta del río que una vez fluyó hacia el lago que llenó Jezero hace 3.500 millones de años. Estas muestras, recolectadas entre el 7 de julio de 2022 y el 29 de noviembre de 2022, contienen sedimentos de arenisca y lutita de grano fino y grueso.

"Las rocas sedimentarias son importantes porque fueron transportadas por el agua, depositadas en un cuerpo de agua estancada y posteriormente modificadas por la química que involucró agua líquida en la superficie de Marte en algún momento del pasado", dijo Shuster. Sin embargo, son los sedimentos de grano fino los que recibirán la mayor parte de la atención. Esto se debe a que son el tipo de sedimento con más probabilidades de contener evidencia de vida microbiana pasada en Marte, si alguna vez existió. "Por eso estas muestras son tan importantes", dijo Shuster.

Durante los últimos 2 meses, el rover Perseverance ha estado explorando la región del valle de Neretva del cráter Jezero, donde las rocas con interesantes texturas similares a palomitas de maíz y patrones de "manchas de leopardo" nos han fascinado a todos. Ahora, el rover ha comenzado su largo ascenso por el borde del cráter y está iniciando oficialmente una nueva fase de exploración para la misión. La planificación estratégica (a largo plazo) es particularmente importante para la misión Mars 2020 dado el papel crucial que desempeña Perseverance en la recolección de muestras para el Retorno de Muestras de Marte, y el equipo de Mars 2020 lleva a cabo esta planificación en forma de campañas. Perseverance ahora ha completado cuatro de esas campañas (las campañas Crater Floor, Delta Front, Upper Fan y Margin Unit respectivamente), lo que hace que la Campaña Crater Rim sea la siguiente en la lista. Dado su amplio alcance y la gran diversidad de rocas que esperamos encontrar y muestrear a lo largo del camino, puede ser la campaña más ambiciosa que el equipo haya intentado hasta ahora.

El equipo también tiene menos información de los datos del orbitador para continuar en comparación con campañas anteriores, porque esta área del borde del cráter no tiene la imagen hiperespectral de alta resolución de CRISM que ayudó a informar gran parte de nuestras distinciones de unidades geológicas dentro del cráter. Esto significa que las imágenes multiespectrales de Mastcam-Z y de larga distancia de SuperCam serán particularmente útiles para comprender las distinciones mineralógicas a gran escala entre las rocas a medida que atravesamos el borde del cráter. Dichas imágenes ya han demostrado ser extremadamente útiles en el área de Neretva Vallis, donde en Alsap Butte observamos rocas que parecían similares entre sí en las imágenes iniciales, pero que en realidad muestran una variedad de colores al estilo Andy Warhol en productos multiespectrales, indicativos de firmas minerales variadas.

Nuestra siguiente parada es el castillo de Dox, donde Perseverance investigará el contacto entre la unidad marginal y el borde del cráter, así como material de escombros que puede ser nuestro primer encuentro con depósitos generados durante el impacto que creó el propio cráter Jezero. Más adelante en la campaña, investigaremos otros afloramientos de tonos claros que pueden o no ser similares a los encontrados en Bright Angel, así como rocas que se cree que forman parte de la unidad regional extensa que contiene carbonato de olivino, y cuya relación con Séítah y la unidad marginal sigue siendo una historia interesante por desentrañar. A lo largo de esta próxima fase de exploración, comparar y contrastar las rocas que vemos en el borde entre sí y con las exploradas previamente en la misión será una parte importante de nuestras investigaciones científicas.