LA  CONQUISTA DEL ESPACIO un trabajo de José Oliver Sinca

  DESARROLLO: NUEVOS PROYECTOS NUEVOS RETOS 

 

 

UN PRESENTE QUE HA DE SER FUTURO

 

13 de octubre de 2025, SpaceX cerró un capítulo en su saga Starship el lunes 13. Lanzó lo que parecía ser una misión suborbital casi impecable con su cohete Starship-Super Heavy Versión 2, el último vuelo de esta iteración del vehículo de lanzamiento. El cohete de más de 120 metros de altura despegó con gran estruendo de la Plataforma A en la Base Estelar a las 23:23 UTC para comenzar el vuelo de aproximadamente una hora. El único contratiempo notable durante el ascenso fue que uno de los 13 motores Raptor previstos en el cohete Super Heavy, el número de cola B15, no se reactivó durante el encendido de retorno.

Ese motor sí volvió a funcionar durante el encendido de aterrizaje, una nueva configuración para SpaceX. Pasó de 13 a cinco o tres motores antes de la parada total y el amerizaje en el Golfo. Este fue el segundo y último lanzamiento del B15. Su primer vuelo fue en el Vuelo 8 de Starship en marzo. Mientras la etapa superior de Starship, con número de cola S38, se dirigía hacia el Océano Índico, logró desprenderse de ocho grandes rectángulos metálicos diseñados para simular el tamaño y la masa de los futuros satélites Starship Versión 3. También reinició uno de los motores Raptor a nivel del mar para simular una combustión de desorbitación, necesaria en futuras misiones orbitales.

El cohete superó el punto de calentamiento máximo, así como el punto de mayor presión atmosférica, con el vehículo prácticamente intacto. El vehículo amerizó en el Océano Índico poco más de 66 minutos después del despegue. Uno de los principales objetivos de SpaceX era aprender más sobre el rendimiento de su escudo térmico durante el proceso de reentrada. Este fue el último lanzamiento de Starship del año y la última misión que volará desde la Plataforma A en su configuración actual. SpaceX ahora centra su atención en completar y probar la Versión 3 de Starship-Super Heavy, cuyo lanzamiento comenzará desde la Plataforma B.

La NASA confía en SpaceX para que gestione la logística de este sistema de transferencia de propelente de nave a nave para las misiones relacionadas con el programa Artemis. SpaceX recibió miles de millones de dólares para realizar operaciones de aterrizaje de astronautas en las misiones Artemis 3 y Artemis 4.

El próximo lanzamiento de SpaceX es la versión 3 del vehículo, que incluye mejoras para aumentar el rendimiento de la carga útil. Esta versión probablemente será la primera en alcanzar la órbita tras uno o más vuelos de prueba suborbitales. SpaceX planea utilizar el vehículo para desplegar satélites Starlink de nueva generación, más grandes, probados en vuelos recientes. La versión actual del vehículo, conocida como Versión 2, mide aproximadamente 123 metros de altura completamente apilada. Pero las futuras variantes serán aún más grandes: la Versión 3 tendrá aproximadamente 124,4 m de altura, y la "Future Starship", que Musk adelantó en una presentación en mayo de 2025, se elevará a la friolera de 142 m sobre el suelo. "Future Starship" probablemente sea la Versión 4, cuyo lanzamiento, según Musk, se espera para 2027. La V4 tendrá un total de 42 motores Raptor, tres más que las variantes V2 y V3. (Los tres adicionales irán en la Ship, lo que le dará a la etapa superior nueve motores).

 

3 de octubre de 2025, China realizó el viernes 12 de septiembre una prueba de encendido de una etapa de cohete, en el último paso de sus planes para llevar astronautas a la Luna. Un ensayo acortado de la primera etapa del cohete Larga Marcha 10, equipado con siete motores de queroseno y oxígeno líquido de empuje variable YF-100K, se encendió iniciando una prueba de 320 segundos en una plataforma del Sitio de Lanzamiento de Naves Espaciales de Wenchang, en la isla de Hainan. La prueba de fuego caliente con conexión a tierra se centró en evaluar el rendimiento y las capacidades de los siete motores agrupados de la primera etapa del cohete en condiciones operativas de bajo empuje y capacidades de reinicio secundario, según informaron la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China y la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO).

“Se obtuvieron datos completos de la prueba y la prueba fue un éxito rotundo”, decía el comunicado. Videos oficiales publicados muestran una pequeña parte de la prueba. Videos más largos publicados en redes sociales chinas parecen mostrar tres encendidos separados, lo que indica el reencendido exitoso de los motores. Es probable que estos encendidos separados correspondan a pruebas de lanzamiento, reentrada y aterrizaje, lo que indica una capacidad de reinicio consistente con los objetivos de recuperación y reutilización establecidos. La prueba se realiza poco menos de un mes después del primer encendido en caliente con motor cautivo en las mismas instalaciones en Wenchang, el 15 de agosto. Ambas pruebas han validado completamente el rendimiento del sistema de propulsión de siete motores de la primera etapa, así como la corrección y fiabilidad del diseño del programa de la fase de recuperación.

El cohete Long March 10 es un lanzador de tres núcleos y tres etapas de 92,5 metros de altura, diseñado para el programa de aterrizaje lunar tripulado de China. Dos cohetes Long March 10 se lanzarán por separado en breve sucesión para enviar una nave espacial tripulada y un módulo de aterrizaje lunar a la Luna. China aspira a un aterrizaje lunar tripulado antes de 2030.

 

26 de septiembre de 2025, Sierra Space y la NASA han revisado drásticamente un contrato para utilizar el vehículo Dream Chaser de la compañía para transportar carga a la Estación Espacial Internacional, a medida que la compañía se centra en aplicaciones de defensa. La NASA anunció el 25 de septiembre la modificación de su contrato de Servicios de Reabastecimiento Comercial 2 (CRS-2) con Sierra Space. Dicho contrato incluía originalmente siete misiones para transportar carga hacia y desde la EEI. En su lugar, Sierra Space realizará una única misión de "demostración de vuelo libre", programada para finales de 2026, que no irá a la EEI. El contrato ya no especifica un número fijo de misiones de carga a la estación, aunque la NASA afirmó que conserva la facultad de ordenar dichas misiones.

“El desarrollo de nuevos sistemas de transporte espacial es difícil y puede tardar más de lo previsto inicialmente”, declaró Dana Weigel, directora del programa ISS de la NASA. “Mientras la NASA y sus socios prevén la salida de órbita de la estación espacial en 2030, esta decisión mutuamente acordada permite continuar con las pruebas y la verificación del Dream Chaser, además de demostrar las capacidades de la nave espacial para futuras misiones de reabastecimiento en órbita terrestre baja”. Durante el último año, la compañía solo proporcionó actualizaciones ocasionales sobre Dream Chaser, ya que su fecha de lanzamiento se pospuso hasta 2025. Funcionarios de la NASA sugirieron en los últimos meses que el vuelo probablemente se retrasaría aún más, hasta 2026.

De cara al futuro, podrían surgir oportunidades con las nuevas estaciones espaciales comerciales. Sierra Space contribuye con hardware a Orbital Reef, un proyecto liderado por Blue Origin, pero su cronograma sigue siendo indefinido debido a la incertidumbre general de la industria.

 

4 de septiembre de 2025, el 24 de agosto de 2025, India probó con éxito el sistema de paracaídas de su módulo de tripulación Gaganyaan antes de su primera misión con astronautas en 2027. El último ejercicio, denominado Prueba Integrada de Lanzamiento Aéreo (IADT-01), se llevó a cabo en el Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota. Un helicóptero de la Fuerza Aérea India elevó una maqueta a tamaño real del Módulo de Tripulación Gaganyaan —la cápsula que transportará a los astronautas— a una altura de aproximadamente 3 kilómetros y luego la liberó, según informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) en una actualización reciente. «Esta prueba demostró con éxito el objetivo de la validación integral del rendimiento del sistema crítico de desaceleración con paracaídas del Módulo de Tripulación para la misión Gaganyaan en uno de los escenarios de misión típicos», se lee en el comunicado.

Los paracaídas de frenado son paracaídas cónicos de tipo cinta que se despliegan mediante mortero, con un diámetro de 5,8 metros. Son cruciales para el regreso seguro del módulo tripulado Gaganyaan a la Tierra, ya que sirven para estabilizar la nave espacial y reducir su velocidad durante el reingreso a la atmósfera terrestre.

Durante la prueba, la cápsula desplegó 10 paracaídas en una secuencia cuidadosamente sincronizada, reduciendo la velocidad de forma segura para un amerizaje. El sistema funcionó según lo previsto, reduciendo la velocidad de la cápsula a un nivel seguro antes del amerizaje, tras lo cual fue recuperada con éxito por la Armada de la India, según el comunicado. Tres paracaídas rojos y blancos transportan una gran cápsula metálica para la tripulación a un amerizaje seguro en el océano. El ejercicio también simuló un escenario de aborto en la plataforma de lanzamiento, lo que confirmó que los sistemas de seguridad responden correctamente en situaciones de emergencia. ISRO afirmó que se planean pruebas adicionales en los próximos días para verificar aún más la fiabilidad del sistema. Este verano, el ministro de espacio indio, Jitendra Singh, señaló que el desarrollo del hardware de soporte terrestre y el vehículo de lanzamiento Gaganyaan está completado en aproximadamente un 90 %, y solo quedan las fases finales de calificación.

India planea enviar astronautas al espacio no antes de 2027, tras una serie de retrasos que han alterado el objetivo original de 2022, en parte debido a problemas técnicos y también a los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19. El histórico primer vuelo espacial humano del país estará precedido por cuatro misiones no tripuladas para probar el cohete y la infraestructura terrestre del Vehículo de Lanzamiento con Clasificación Humana Mark-3 (HLVM-3) de Gaganyaan. Se espera que la primera de estas misiones no tripuladas, conocida como G1, se lance en diciembre de este año. Llevará un robot semihumanoide llamado Vyomitra (que en sánscrito significa "amigo del espacio") para recopilar datos y validar la tecnología, además de probar los módulos de tripulación y servicio, los procedimientos de reingreso y un amerizaje seguro en la Bahía de Bengala. El programa añadió recientemente un cuarto vuelo de prueba no tripulado después de que el gobierno indio asignara 111 000 millones de rupias adicionales (unos 1320 millones de dólares estadounidenses). Si G1 avanza según lo previsto, los vuelos de prueba no tripulados restantes se completarán para 2026, y G2 y G3 también están programados para ese año, según ISRO.

Tras estos vuelos de prueba, se espera que la primera misión tripulada, denominada H1, se lance en el primer trimestre de 2027. Transportará a uno o dos astronautas a la órbita baja terrestre, a unos 400 kilómetros sobre el planeta. El éxito convertiría a India en el cuarto país en lanzar humanos al espacio de forma independiente, después de la Unión Soviética/Rusia, Estados Unidos y China. Los astronautas indios, o Gaganyatris, para las misiones H1 y H2 fueron seleccionados en febrero de 2024. Son Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla, todos ellos los mejores pilotos de la Fuerza Aérea India. Desde su selección inicial en 2019, el equipo se ha entrenado en Rusia y Estados Unidos, y Shukla voló recientemente a la Estación Espacial Internacional a bordo de la misión privada Axiom-4. El cuarteto también se ha matriculado en un programa de maestría en el Instituto Indio de Ciencias en Bangalore, donde estudian diversos aspectos del programa espacial. Mientras tanto, Krishnan ha seguido acumulando horas de vuelo en su base de la IAF entre sus compromisos con la ISRO, según informa ThePrint.

Shubhanshu Shukla, quien recientemente se convirtió en el primer indio en visitar la Estación Espacial Internacional (EEI), recibió una gran bienvenida en su ciudad natal, Lucknow, en el norte de la India, a principios de esta semana. Shukla regresó a la India desde Estados Unidos el 17 de agosto, tras una misión espacial de 18 días como parte de la tripulación del Axiom-4. Miles de residentes, estudiantes y funcionarios se congregaron en las calles y el aeropuerto para celebrar su histórico logro a su regreso a Lucknow, según informes locales.

 

27 de agosto de 2025, con dos días de retraso (el primero por problemas técnicos terrestres y el segundo por meteorología), SpaceX lanzó su enorme cohete Super Heavy-Starship el martes 26 de Estados Unidos a las 23:30 UTC, completando lo que parecía ser un vuelo de prueba notablemente exitoso tras tres fallos consecutivos a principios de este año. Si bien el calentamiento de reingreso dañó un faldón protector alrededor del compartimento del motor de la etapa superior de Starship, además de fundir parcialmente un alerón de control cerca de su bisagra, el vehículo se mantuvo bajo control en todo momento y logró aterrizar con motor en el Océano Índico según lo previsto.

Anteriormente, la primera etapa del Super Heavy también funcionó según lo previsto, impulsando la Starship fuera de la atmósfera inferior y luego volando de regreso hacia la costa del Golfo de México para un amerizaje en alta mar. En una prueba, uno de los motores utilizados durante un descenso propulsado se apagó deliberadamente, pero el propulsor lo compensó y el cohete, cayendo de cola.

Las etapas iniciales del vuelo de prueba transcurrieron sin contratiempos. Uno de los 33 motores del propulsor se apagó prematuramente, pero el Super Heavy, de 70 metros de altura, impulsó con éxito la etapa superior de Starship fuera de la atmósfera inferior. Posteriormente, se separó, dio la vuelta y voló hasta amerizar en la costa del Golfo de México, tal como estaba previsto. Durante los siguientes 38 minutos, aproximadamente, la Starship desplegó con éxito ocho simuladores de satélites Starlink para probar el mecanismo de despliegue similar al de un cohete Pez y reinició brevemente uno de los seis motores Raptor del cohete para verificar su capacidad de reinicio en el espacio.

Un faldón protector alrededor de la base del compartimento del motor pareció romperse al intensificarse el calentamiento, y al menos un alerón, utilizado para controlar la orientación de la Starship en la atmósfera, se fundió parcialmente cerca de una bisagra que lo conectaba al fuselaje. La Starship sobrevivió al intenso calor y a las fuerzas aerodinámicas encontradas durante el reingreso, pero un flap de control de orientación se derritió parcialmente y un faldón alrededor del compartimento del motor se rompió. Sin embargo, esto no pareció afectar el rendimiento del vehículo.

Dado el irregular historial del Super Heavy-Starship hasta la fecha, ha aumentado la preocupación de que una variante del módulo de aterrizaje lunar del Starship que se está construyendo para la NASA no se perfeccione a tiempo para el aterrizaje previsto en 2027, y posiblemente no antes de que China plante su propia bandera en la Luna a finales de la década.

Aterrizar de forma segura en la Luna con un cohete de 16 pisos de altura presenta sus propios desafíos, entre los que destaca la posibilidad de un terreno irregular o tierra poco compactada que podría provocar un vuelco. Además, los astronautas tendrán que descender a la superficie en una plataforma externa, unos 30 metros por debajo de la sección superior de la tripulación. La mayoría de los observadores creen que SpaceX eventualmente superará estos obstáculos. La pregunta es: ¿podrá la compañía hacerlo a tiempo para un alunizaje en 2027? O, de no ser así, ¿estará el cohete listo para llevar astronautas a la Luna antes de que China plante su propia bandera en la superficie a finales de la década?.

 

22 de agosto de 2025, un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó con estruendo de la plataforma de lanzamiento 39A del Kennedy Space Center poco antes de la medianoche, transportando un avión espacial militar conocido como Vehículo de Prueba Orbital X-37B. El lanzamiento, el jueves 21 por la noche, dio inicio a la octava misión del programa, que inició vuelos operativos en abril de 2010. Funcionarios de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) confirmaron la separación de la nave espacial, construida por Boeing, horas después del despegue, a las 03:50 UTC del 22 de agosto.

“OTV-8 ejemplifica la posición del X-37B como la principal plataforma de pruebas de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos para las tecnologías espaciales críticas del futuro”, declaró William Blauser, director interino de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea (AFRCO), en un comunicado previo al lanzamiento. “Gracias a su innovación centrada en la misión, el X-37B continúa redefiniendo el arte de lo posible en la última frontera del espacio”. Aproximadamente 8,5 minutos después del despegue, el cohete Falcon 9 de SpaceX, con número de cola 1092, completó su sexto vuelo con un aterrizaje en la Zona de Aterrizaje 2 de la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, acompañado de una explosión sónica.

La tecnología de comunicaciones láser entre satélites de alto ancho de banda a bordo del vuelo OTV-8 interactuará con lo que la USSF describe como "redes de satélites comerciales proliferadas en órbita terrestre baja". Sin embargo, no está claro si esta demostración involucrará los satélites Starshield construidos por SpaceX y operados por el gobierno, los satélites Starlink de SpaceX u otra constelación de satélites comerciales. La USSF afirmó que la comunicación mediante luz infrarroja de longitud de onda más corta permite aumentar la cantidad de datos que se pueden transferir en cada transmisión, y hacerlo de forma más segura en comparación con las comunicaciones por radiofrecuencia. “La demostración de comunicaciones láser de OTV-8 marcará un paso importante en la capacidad de la Fuerza Espacial de Estados Unidos para aprovechar la proliferación de redes espaciales como parte de una arquitectura espacial diversificada y redundante”, declaró el General Chance Saltzman, Jefe de Operaciones Espaciales. “De este modo, fortalecerá la resilencia, la fiabilidad, la adaptabilidad y la velocidad de transporte de datos de nuestra arquitectura de comunicaciones satelitales”.

El X-37B también demostrará el uso de un sensor inercial cuántico que observará la rotación y la aceleración de los átomos, lo que permitirá la navegación sin ayuda. La USSF busca aprender más sobre la navegación en zonas donde el GPS es deficiente o no está disponible. Los funcionarios afirmaron que esto sería útil tanto para las naves espaciales estadounidenses en órbita terrestre como para las que se encuentran en el espacio cislunar y más allá.

 

16 de agosto de 2025, la llegada a la Luna por parte de China se pone muy caliente, China realizó la primera prueba de fuego estático de un cohete Long March 10 de siete motores para el cohete que llevará a sus astronautas a la Luna. Un artículo de prueba acortado de la primera etapa, equipado con siete motores de queroseno-oxígeno líquido de empuje variable YF-100K, se encendió el 15 de agosto en la nueva plataforma de lanzamiento LC-301, construida específicamente para este fin, en el puerto espacial de Wenchang, en la isla de Hainan, según anunció la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO). Las imágenes de aficionados indicaron que el encendido estático tuvo una duración aproximada de 30 segundos. La CMSEO afirmó que se trataba del primer encendido de prueba, sugiriendo que podrían realizarse más pruebas. “La prueba ejecutó múltiples procedimientos, verificando la capacidad de los siete motores de la primera etapa, montados en paralelo, para operar simultáneamente tanto en condiciones nominales como de alta potencia. Se recopilaron todos los datos de la prueba y la prueba fue un éxito rotundo”, señaló la CMSEO en un comunicado.

Esta fue la mayor prueba de encendido estático terrestre de sistema completo realizada en China, con un empuje cercano a las 1000 toneladas métricas, añadió. El YF-100K es una versión mejorada del motor YF-100, utilizado en los cohetes Long March 5, 6, 7 y 8. Se ha probado en vuelo en el nuevo cohete Long March 12, que ha volado dos veces con éxito. Esta exitosa prueba es un paso clave en el desarrollo del cohete Long March 10, de 92,5 metros de altura, un lanzador de tres núcleos diseñado para el programa de aterrizaje lunar tripulado de China. Dos cohetes Long March 10 se lanzarán por separado en breve sucesión para enviar una nave espacial tripulada y un módulo de aterrizaje lunar a la Luna, una misión que China pretende completar antes de 2030.

La misión verá a Mengzhou y el módulo de aterrizaje lunar Lanyue acoplarse en la órbita lunar. Posteriormente, dos astronautas descenderán a la Luna a bordo del Lanyue para una breve estancia en la superficie lunar. El lanzamiento estático se produce tras varios hitos clave del hardware del programa, incluyendo las pruebas de aterrizaje y despegue del módulo de aterrizaje tripulado Lanyue el 6 de agosto en un sitio de simulación de aterrizaje en la provincia de Hebei; las aparentes pruebas estructurales del cohete lunar Long March 10 en julio; y una prueba de aborto en plataforma para la nave espacial tripulada Mengzhou en el puerto espacial de Jiuquan el 17 de junio. Esta prueba también supone un avance para el Long March 10A, una versión de dos etapas y 67 metros de longitud, que será reutilizable y lanzará una versión de Mengzhou en órbita terrestre baja a la estación espacial Tiangong, así como la nave de carga Tianzhou. El primer vuelo podría tener lugar en 2026, antes del vuelo inaugural del Long March 10 completo. China depende actualmente del cohete hipergólico desechable Long March 2F y de la nave espacial Shenzhou para los vuelos espaciales tripulados. La serie Larga Marcha 10 y el Mengzhou parcialmente reutilizable modernizarán las capacidades del país en este ámbito y permitirán que un mayor número de astronautas viaje a Tiangong.

 

SpaceX afirma que el décimo vuelo de prueba integrado de su vehículo de lanzamiento Super Heavy Starship podría despegar el 24 de agosto. Se espera que el despegue desde la base de fabricación y pruebas de la compañía, Starbase, en Texas, tenga lugar durante una ventana de lanzamiento que comienza a las 23:30 GMT. SpaceX anunció la fecha de lanzamiento el viernes 15 de agosto, aproximadamente una semana después de lo que predijo el director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, a mediados de julio, cuando estimó que Starship se lanzaría de nuevo en "unas tres semanas". El décimo vuelo será el cuarto lanzamiento de Starship en 2025 y se produce en un momento crucial del desarrollo de la nave espacial. Los tres vuelos previos de Starship este año terminaron con la pérdida de la etapa superior, y con cada pérdida se acorta el plazo para preparar el vehículo para que sirva como módulo de aterrizaje lunar para los astronautas de la misión Artemis 3 de la NASA a la superficie lunar, programada para 2027.

 

Blue Origin se prepara para el segundo lanzamiento de su potente cohete New Glenn, que impulsará la misión ESCAPADE de la NASA a Marte. La compañía afirma haber estado trabajando estrechamente con la NASA en los preparativos previos al próximo lanzamiento de New Glenn, denominado NG-2, y su fecha prevista no es anterior al 29 de septiembre (NET). Las sondas gemelas ESCAPADE (Exploradores de Escape y Aceleración y Dinámica de Plasma) han estado esperando su turno a bordo de New Glenn, que originalmente estaba previsto para transportar los satélites en su lanzamiento inaugural en enero. Sin embargo, la NASA optó por no arriesgarse a un costoso retraso en la misión debido al lanzamiento inaugural del nuevo cohete. Ahora que la misión tiene una fecha NET asignada, Blue Origin publicó en redes sociales que espera "algunas novedades emocionantes" en la plataforma de New Glenn en el Complejo de Lanzamiento Espacial 36, ubicado en la Base de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

ESCAPADE será la primera misión interplanetaria de New Glenn, una iniciativa ambiciosa para este vehículo de lanzamiento relativamente nuevo. Los orbitadores gemelos estudiarán la magnetosfera alrededor del planeta rojo, así como los procesos que controlan la interacción de las energéticas partículas del viento solar con la atmósfera marciana. Los satélites gemelos de la NASA fueron construidos por Rocket Lab, con sede en California. Una vez en el espacio, su operación se transferirá al Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, encargado de gestionar la misión de 80 millones de dólares para la agencia espacial. New Glenn también transportará una carga útil secundaria como parte del lanzamiento del NG-2. También se realizará una demostración tecnológica de la empresa de comunicaciones por satélite Viasat en apoyo del Proyecto de Servicios de Comunicaciones de la NASA, que colabora con el sector comercial para impulsar los desarrollos relacionados con las redes espaciales para satélites cercanos a la Tierra.

 

9 de agosto de 2025, el plan de China para lanzar astronautas a la Luna ha dado un gran paso adelante. El país sometió esta semana su módulo de aterrizaje lunar "Lanyue" con capacidad para dos personas a una exhaustiva prueba de verificación de aterrizaje y despegue en unas instalaciones únicas en el condado de Huailai, en la provincia de Hebei, al norte de China. Lanyue, cuyo nombre significa "abrazando la luna", es un vehículo tripulado de descenso y ascenso lunar que se está desarrollando para la primera misión de exploración lunar humana de China, programada para antes de 2030. El módulo de aterrizaje lunar chino, con cuatro patas, desciende flotando hacia la superficie de la Tierra mediante un paracaídas. China realizó pruebas de despegue y aterrizaje de su módulo de aterrizaje tripulado Lanyue el 6 de agosto de 2025.

La prueba, completada el 6 de agosto, representa un paso clave en el desarrollo del programa chino de exploración lunar tripulada. Fue la primera vez que China realizó una prueba de aterrizaje y despegue fuera de la Tierra de una nave espacial tripulada, según la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA). Estas pruebas evalúan el rendimiento del módulo de aterrizaje en diferentes escenarios durante los procesos de aterrizaje y despegue. "Por ejemplo, durante la fase de lanzamiento, necesitamos verificar su carga útil. Por ello, realizamos pruebas mecánicas a gran escala para garantizar una transición fluida en un entorno extremadamente complejo durante el lanzamiento", declaró Huang Zhen, de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC).

Lanyue puede transportar a dos tripulantes a la superficie lunar y también está equipado para transportar un explorador lunar y cargas científicas. La seguridad de los astronautas siempre es la máxima prioridad, afirmó Huang. "Por ejemplo, el módulo de aterrizaje cuenta con múltiples motores dispuestos en una configuración redundante para respaldarse mutuamente. En caso de fallo de uno de los motores, [los motores restantes] pueden llevar a los astronautas de vuelta a la órbita lunar de forma segura, permitiéndoles regresar a casa en la Tierra", declaró Huang a CCTV. Según CCTV, durante la prueba, se encendieron los motores del Lanyue, simulando el aterrizaje y el posterior despegue de la sonda en la Luna. "La prueba validó el sistema de aterrizaje y despegue del módulo de aterrizaje, el plan de control, los procedimientos de desactivación del contacto lunar y la compatibilidad de las interfaces entre subsistemas, incluyendo la guía, el control de navegación (GNC) y la propulsión", informó CCTV. "Para nuestras misiones espaciales tripuladas, debemos garantizar que los astronautas aterricen en la superficie lunar de forma muy cómoda y suave, lo que requiere altos estándares de amortiguación y rendimiento de aterrizaje del módulo de aterrizaje. El módulo de aterrizaje está equipado con cuatro patas de aterrizaje, todas diseñadas para proporcionar una excelente amortiguación durante el aterrizaje", declaró Huang a CCTV.

"Cada peso debe desempeñar un papel en varias funciones, por lo que debemos lograr lo último en diseño integrado y construcción ligera", añadió Huang. "Hemos empleado todos los métodos posibles para minimizar el peso, logrando el propósito de diseño más complejo y sofisticado con el menor peso de lanzamiento".

 

5 de agosto de 2025, el lanzamiento de la primera misión china de retorno de muestras a Marte, Tianwen 3, está programado para alrededor de 2028, con el objetivo de traer no menos de 500 gramos de muestras marcianas a la Tierra para alrededor de 2031, según el científico jefe de la misión. Hou Zengqian, académico de la Academia China de Ciencias y científico jefe de la misión Tianwen 3, junto con sus colaboradores, publicó recientemente un artículo en Nature Astronomy, donde describe sistemáticamente el plan general y los objetivos científicos de la misión por primera vez. "La misión será un paso crucial en la exploración planetaria de China. Esperamos brindar a la comunidad internacional una oportunidad sin precedentes para comprender Marte", declaró Hou.

La misión Tianwen 3 constará de dos lanzamientos, y la nave espacial tardará entre siete y ocho meses en llegar a Marte. Operará en Marte durante aproximadamente un año y luego regresará a la Tierra; el proceso completo durará más de tres años, según Hou.

"Nuestro objetivo es desentrañar el misterio de si alguna vez existió vida en Marte", declaró Hou. Presentó tres objetivos científicos principales para la misión Tianwen 3: buscar posibles indicios de vida en Marte, incluyendo biomarcadores, fósiles y arqueas; estudiar la evolución de la habitabilidad de Marte, como los cambios en el agua, la atmósfera y los océanos; e investigar la estructura geológica y la historia evolutiva de Marte, desde las características de la superficie hasta la dinámica interna. Estos tres objetivos están interconectados. El origen de la vida requiere un entorno habitable, la proliferación de la vida evoluciona en paralelo con el medio ambiente, y la habitabilidad está estrechamente vinculada a los procesos geológicos, explicó Hou.

Para abordar estos objetivos, se han establecido nueve equipos de investigación que abarcan aspectos como los elementos relacionados con la vida, las condiciones ambientales y la geología, con el fin de "mejorar nuestra comprensión de este planeta similar a la Tierra en nuestro Sistema Solar", afirmó Hou. El equipo de ingeniería de la misión ha diseñado preliminarmente tres métodos de muestreo: excavación superficial, perforación profunda y recolección asistida por drones para garantizar la diversidad de las muestras y su valor científico. Tianwen 3 no transportará un rover marciano. En su lugar, utilizará un dron para recolectar muestras en ubicaciones a varios cientos de metros del lugar de aterrizaje, explicó Hou. Señaló que Tianwen 3 será la primera misión internacional en realizar perforaciones de 2 metros de profundidad para la recolección de muestras en Marte.

Anteriormente, el rover Perseverance de la NASA recolectó muestras superficiales poco profundas y dependerá de una misión futura para traerlas a la Tierra. En cambio, Tianwen 3 pretende realizar tanto el muestreo como el regreso en una sola misión. Hou enfatizó que la protección planetaria es un tema crucial en la exploración del espacio profundo, y que el control de la contaminación es un desafío crítico que debe abordarse. Se requieren medidas estrictas para prevenir la contaminación de Marte por la nave espacial y la posible contaminación de la biosfera terrestre por muestras marcianas. La misión Tianwen 3 establecerá una cadena completa en el proceso de preservación de muestras, desde la recolección y el sellado en Marte hasta el transporte y el análisis en la Tierra. Además, se construirá un laboratorio de muestras marcianas de alta seguridad, con áreas ultralimpias y de bioseguridad, donde las muestras devueltas se someterán a un riguroso proceso de esterilización, apertura, procesamiento y evaluación de riesgos biológicos, añadió Hou.

"La selección del lugar de aterrizaje en Marte es crucial, ya que impacta directamente en el logro de los objetivos científicos de la misión. De un grupo inicial de más de 80 sitios candidatos, lo hemos reducido a 19, y para finales de 2026, se seleccionarán tres sitios candidatos finales", dijo Hou. Esta selección debe equilibrar las limitaciones de ingeniería y las prioridades científicas. Debido a las limitaciones de ingeniería, el lugar de aterrizaje debe estar ubicado entre las latitudes 17 y 30 grados norte de Marte. Científicamente, el sitio debe ofrecer el mayor potencial para albergar y preservar rastros de vida, dijo el científico.

China ha adoptado un enfoque totalmente abierto y colaborativo para la misión Tianwen 3, desde la formulación de objetivos científicos y el desarrollo de las cargas útiles hasta la investigación conjunta realizada con las muestras recuperadas. "Nuestro objetivo es construir una plataforma global para la colaboración científica a través de la exploración planetaria, impulsando los esfuerzos científicos compartidos de la humanidad", declaró Hou.

 

31 de julio de 2025, el Vehículo de Pruebas Orbitales (OTV) X-37B, construido por Boeing, se prepara para lanzar su octava misión (OTV-8) desde la Costa Espacial de Florida. El despegue está programado para el 21 de agosto. Este hito se produce menos de seis meses después de la exitosa finalización de la OTV-7. "Con cada vuelo sucesivo, el X-37B ha demostrado adaptabilidad y flexibilidad al albergar diversos experimentos y ser pionero en nuevos regímenes orbitales", declaró Michelle Parker, vicepresidenta de Sistemas de Misiones Espaciales de Boeing. "Esta misión continúa ese legado al desplegar tecnologías de vanguardia que impulsan la capacidad espacial de nuestro país y mejoran la resilencia de las arquitecturas futuras".

La OTV-8 volará con un módulo de servicio, lo que ampliará la capacidad para experimentos y abrirá nuevas oportunidades para los socios de la misión, entre los que se incluyen el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y la Unidad de Innovación de Defensa. La misión albergará demostraciones de tecnologías de comunicaciones láser entre satélites de alto ancho de banda, así como del sensor inercial cuántico de mayor rendimiento jamás probado en el espacio. La Fuerza Espacial de Estados Unidos aprovechará los conocimientos de esta misión para fundamentar futuras arquitecturas espaciales. "La demostración de comunicaciones láser de OTV-8 marcará un paso importante en la capacidad de la Fuerza Espacial de Estados Unidos para aprovechar las redes espaciales comerciales como parte de arquitecturas espaciales proliferadas, diversificadas y redundantes", declaró el Jefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, General Chance Saltzman. "De este modo, fortalecerá la resilencia, la fiabilidad, la adaptabilidad y la velocidad de transporte de datos de nuestras arquitecturas de comunicaciones satelitales".

El revolucionario sensor inercial cuántico demostrará posicionamiento, navegación y sincronización precisos en un entorno sin GPS. Los sensores inerciales cuánticos, útiles para la navegación en el espacio profundo y cislunar, prometen ampliar las fronteras tecnológicas de los viajes y la exploración espacial de larga distancia. "La demostración del sensor inercial cuántico de OTV 8 es un gran avance para la resilencia operativa de los Guardianes en el espacio", declaró el Coronel Ramsey Hom, Comandante del Delta Espacial 9. "Ya sea navegando más allá de las órbitas terrestres en el espacio cislunar o operando en entornos sin GPS, la detección inercial cuántica permite capacidades de navegación robustas donde la navegación GPS no es posible. En definitiva, esta tecnología contribuye significativamente a nuestro impulso dentro del Quinto Escuadrón de Operaciones Espaciales y en toda la Fuerza Espacial, garantizando el movimiento y la maniobrabilidad incluso en entornos sin GPS".

El lanzamiento del OTV-8 se producirá 5,5 meses después del regreso más reciente del X-37B desde el espacio. Ese aterrizaje en la pista culminó la misión OTV-7 de 434 días de duración. Los funcionarios de la Fuerza Espacial no han especificado la duración prevista del OTV-8.

 

10 de julio de 2025, China ha iniciado formalmente su misión Tianwen-3 de Retorno de Muestras de Marte (MSR), con un lanzamiento previsto para 2028 para recolectar y traer de vuelta suelo y rocas marcianas para un estudio detallado. Entre los principales colaboradores se encuentra el profesor Yiliang LI, astrobiólogo de la Universidad de Hong Kong (HKU), quien lidera un equipo centrado en la selección de un lugar de aterrizaje con valor científico. Como miembro principal del equipo científico de Tianwen-3 y coautor de un reciente artículo de perspectiva en Nature Astronomy, el profesor LI apoya la búsqueda de biofirmas en Marte por parte de China. El objetivo principal de la misión es recuperar muestras de entornos que probablemente conserven indicios de vida microbiana, si alguna vez existió en el planeta rojo.

Se cree que Marte, ubicado dentro de la zona habitable del Sistema Solar, albergó en su día un clima cálido y húmedo y una atmósfera densa. Estas condiciones marcianas tempranas podrían haber albergado vida, en particular extremófilos similares a los que se encuentran en los entornos hostiles de la Tierra. Dado que los orígenes de la vida en la Tierra se remontan a 3.800 millones de años, los científicos están deseosos de comparar las trayectorias evolutivas de ambos planetas. La misión Tianwen-3 desplegará dos cohetes: uno con un módulo de aterrizaje para recolectar material marciano y otro con un orbitador para recuperar y traer las muestras a la Tierra. Las operaciones de perforación se realizarán a profundidades de hasta dos metros, fuera del alcance de la radiación dañina y los oxidantes que podrían haber degradado las biofirmas superficiales. Las muestras se transferirán al orbitador para su retorno y luego se someterán a un análisis terrestre avanzado.

Uno de los mayores desafíos de la misión reside en la protección planetaria. Para mitigar el riesgo de contaminación de la Tierra por posible vida marciana, China establecerá una instalación de pruebas de alta contención en Hefei. Este sitio analizará los materiales en busca de agentes biológicos peligrosos antes de liberarlos para estudios científicos. El proyecto Tianwen-3 se basa en el anterior hito marciano de China: el despliegue en 2021 de su rover Zhurong. Como la primera misión en intentar traer una muestra completa de Marte, Tianwen-3 coloca a China a la vanguardia de la ciencia planetaria, especialmente mientras otros esfuerzos internacionales aún están en etapas de planificación.

 

19 de junio de 2025, como decimos por aquí “a perro flaco todo son pulgas”, efectivamente, si mal iban los lanzamientos de Starship después de nueve intentos, el próximo vehículo Starship de SpaceX se ha destruido en una catastrófica explosión poco después de las 04:00 UTC del miércoles 18 de junio mientras se preparaba para una prueba de fuego estático en las instalaciones de Massey de la compañía, cerca de Starbase, Texas. La nave (Ship) 36, de acero inoxidable y con forma de bala, se desintegró en una gigantesca bola de fuego mientras se cargaba metano y oxígeno líquido para una prueba de encendido de los seis motores Raptor del vehículo. Se desconoce la magnitud de los daños sufridos por el banco de pruebas y otras instalaciones en Massey.

Las advertencias de espacio aéreo emitidas por la Administración Federal de Aviación (FAA) antes del fallo del miércoles sugerían que SpaceX tenía previsto el 29 de junio para el décimo vuelo de prueba del vehículo Starship completo con su primera etapa, el Super Heavy Booster. SpaceX realizó una prueba de encendido de un solo motor para la nave 36 el 16 de junio y encendió los 33 motores Raptor del Super Heavy Booster para la misión el 6 de junio.

Inicialmente, SpaceX no proporcionó más detalles sobre la explosión. Esta tuvo lugar mientras la nave 36 se preparaba para una prueba de fuego estático. Sin embargo, ocurrió antes de que el vehículo encendiera sus motores Raptor. La explosión aparentemente comenzó en la parte superior del vehículo, lo que sugiere una falla en los tanques de cabecera ubicados allí. Una nube de condensación aparece en la parte superior del vehículo justo antes de la explosión, lo que podría indicar una falla en el tanque. Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, declaró en redes sociales que el análisis inicial de los datos sugería que un recipiente a presión recubierto de compuesto de nitrógeno (COPV) en la bahía de carga útil del vehículo "falló por debajo de su presión de prueba", lo que provocó la explosión. "Si una investigación más profunda confirma que esto es lo que ocurrió, sería la primera vez en la historia para este diseño".

Hay varios COPV en la pared de la bodega de carga útil, en el lado de barlovento de la Starship. Si uno de los COPV de la nave 36 se hubiera roto, habría actuado como una carga hueca, desgarrando la pared de carga útil hacia afuera. Esto, a su vez, habría destrozado los tubos de transferencia del tanque de cabecera, que se encuentran junto a estos COPV en el lado de barlovento del vehículo. Con estas rupturas, todo el metano líquido (LCH₄) y el oxígeno líquido (LOX) dentro de los tubos se habrían mezclado y encendido instantáneamente, lo que provocó la falla de la cúpula delantera y el colapso del cono frontal del vehículo. Este colapso inicial del cono frontal es responsable de la primera de las dos explosiones.

Sin embargo, para el programa Starship, la anomalía de la Nave 36 representa un revés notable. SpaceX no solo perdió una nave en pruebas terrestres por primera vez desde SN4 en mayo de 2020, sino que también perdió la capacidad de realizar pruebas en Massey's debido a daños significativos en su banco de pruebas de fuego estático y la infraestructura circundante del parque de propulsantes. Con la pérdida de la Nave 36, SpaceX no volverá a volar pronto.

Ahora nos iremos a muchos miles de kilómetros de distancia, donde sí que se están haciendo bien las cosas. La Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO) completó una prueba de aborto en plataforma de su nave espacial Mengzhou, lo que marca un nuevo paso adelante en sus esfuerzos por enviar astronautas chinos, o taikonautas, a la superficie lunar por primera vez. La secuencia de escape a altitud cero se inició desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Con solo la nave espacial Mengzhou en la plataforma (sin cohete), los motores de escape de cohetes sólidos de la torre de aborto de la cápsula se encendieron durante aproximadamente 20 segundos, según CMSEO. En altitud, la torre de escape de Mengzhou fue expulsada y tres paracaídas guiaron la nave de regreso a la superficie del desierto, aterrizando con un colchón de aire, CMSEO calificó la prueba como un "éxito rotundo".

Pruebas como esta permiten a los ingenieros espaciales verificar los sistemas de seguridad de las nuevas naves sin poner en riesgo la vida de la tripulación. En caso de una emergencia durante un lanzamiento, la torre de escape de la cápsula de Mengzhou está diseñada para impulsar la nave alejándola del cohete y así mantener una distancia segura entre la tripulación y un posible desastre. Esta capacidad se ha incorporado en casi todas las naves espaciales diseñadas para transportar tripulaciones desde el inicio de los vuelos espaciales. La nave espacial Orión de la NASA, responsable de transportar astronautas a la Luna como parte del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense, se sometió a una prueba similar en 2019.

El próximo paso probable para Mengzhou será una prueba de aborto en vuelo, realizada a mayor altitud por uno de los cohetes Long March de China. El país está desarrollando el Long March 10 para las misiones operativas de Mengzhou, que podrá transportar tripulaciones a la órbita baja terrestre y orbitar la Luna junto con su módulo de aterrizaje lunar Lanyue, también en desarrollo. China planea realizar una prueba de escape en vuelo a máxima presión dinámica a finales de año. CMSEO no ha indicado cuándo se realizará esta última prueba. También se desconoce si se realizará en Jiuquan o en el puerto espacial costero de Wenchang. Es posible que China utilice un Long March 5B o un cohete de prueba especialmente diseñado para simular el amerizaje y la recuperación desde Wenchang, desde donde se lanzarán futuras misiones lunares tripuladas.

Si bien China está ligeramente rezagada en su progreso, los esfuerzos del país por regresar a la Luna antes que Estados Unidos podrían estar cobrando impulso, justo cuando los planes de la NASA para un regreso lunar se encuentran con un obstáculo. El presupuesto propuesto por la Casa Blanca para la NASA en 2026 deja en duda gran parte del futuro del programa Artemis. Por ejemplo, prevé la cancelación de Orión y del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), responsable del lanzamiento de la nave espacial tras la misión de alunizaje Artemis 3, prevista para 2027.

 

28 de mayo de 2025, SpaceX se topó con otro obstáculo en su misión de "hacer que la vida sea multiplanetaria". Durante el noveno vuelo de su cohete integrado Starship-Super Heavy el martes 27, el vehículo volvió a fallar en completar el vuelo completo según lo previsto, perdiendo la capacidad de controlar su orientación a poco más de 20 minutos de iniciado el vuelo. SpaceX dejó de mostrar imágenes en vivo de la etapa superior durante unos 10 minutos. Cuando se reanudaron las imágenes de las cámaras, a unos 30 minutos de iniciado el vuelo, se pudo ver a Starship comenzando a girar.

El vehículo de lanzamiento más grande y potente jamás construido despegó alrededor de las 23:36 UTC desde las instalaciones Starbase de la compañía, cerca de un pueblo del sur de Texas que a principios de mes votó para convertirse en ciudad, también llamado Starbase.

Antes de la misión del Vuelo 9 de Starship, Musk anunció que ofrecería una charla con la compañía, titulada "El camino para hacer la vida multiplanetaria", que, según informó, se transmitiría en vivo. Sin embargo, esta se programó originalmente antes del lanzamiento, luego se pospuso para después y ahora parece estar descartada por el momento.

“Starship logró apagar los motores de la nave a tiempo, ¡una gran mejora con respecto al vuelo anterior! Además, no hubo una pérdida significativa de las placas del escudo térmico durante el ascenso”, declaró Elon Musk, fundador de SpaceX, en un comunicado posterior al lanzamiento. “Las fugas provocaron la pérdida de presión del tanque principal durante la fase de planeo y reingreso. Hay muchos datos valiosos para revisar”.

Luego, unos 30 minutos después del lanzamiento, la nave comenzó a tambalearse, debido a una fuga en los sistemas de tanques de combustible. "Muchos de esos tanques se utilizan para el control de actitud", dijo SpaceX. "Así que, en este punto, prácticamente hemos perdido el control de actitud con Starship".

Los equipos de la misión purgaron combustible para reducir la fuerza de la explosión prevista, y las cámaras a bordo dejaron de funcionar aproximadamente a los 45 minutos de lo que debía ser un vuelo de 66 minutos, quedándose corto de su zona de amerizaje objetivo frente a la costa oeste de Australia.

Si bien la etapa superior de la versión 2 de Starship utilizada en este vuelo, con número de cola S35, superó las fallas sufridas con los modelos S33 y S34, sufrió múltiples contratiempos, incluyendo un problema que impidió la apertura de la puerta de la bahía de carga. SpaceX tenía previsto lanzar ocho paneles grandes que simularan el tamaño y la masa de los satélites Starlink de la versión 3.

Por su parte el Super Heavy realizó con éxito la maniobra de arranque en caliente para separar el propulsor de la etapa superior y realizó una combustión de retorno según lo previsto. Sin embargo, el cohete no completó la combustión de aterrizaje y aparentemente explotó en el aire. El Super Heavy tuvo una función algo diferente hoy; realizó diversos experimentos durante su regreso a la Tierra. Por ejemplo, el propulsor realizó un giro de retorno controlado en lugar de aleatorio y chocó contra la atmósfera en un ángulo diferente. "Al aumentar la resistencia atmosférica del vehículo, un mayor ángulo de ataque puede resultar en una menor velocidad de descenso, lo que a su vez requiere menos propulsor para el arranque inicial de aterrizaje", escribió SpaceX en el avance de la misión. "Obtener datos reales sobre cómo el propulsor puede controlar su vuelo con este mayor ángulo de ataque contribuirá a un mejor rendimiento en futuros vehículos, incluida la próxima generación del Super Heavy". Estos experimentos complicaron el perfil de vuelo del Super Heavy en comparación con misiones anteriores, lo que dificultó aún más la captura de otro "aterrizaje forzoso" en Starbase. Por lo tanto, en lugar de arriesgarse a dañar la torre de lanzamiento y otras infraestructuras, SpaceX decidió traer el propulsor de regreso para un amerizaje forzado en el Golfo de México durante el Vuelo 9.

 

27 de mayo de 2025, SpaceX se prepara para una prueba de vuelo crucial para su programa Starship. Los equipos de lanzamiento se preparan para enviar el cohete más grande del mundo en su noveno vuelo de prueba para el vehículo totalmente integrado el martes 27 en Texas. La compañía confía en que las pruebas y mejoras realizadas desde el primer vuelo de su etapa superior Starship Bloque 2 permitirán que esa parte del cohete vuele según lo previsto. Es una hazaña que SpaceX no logró en sus dos lanzamientos anteriores para el programa. SpaceX pretende que la misión, denominada Starship Flight 9, se lance desde la Plataforma A en Starbase, Texas, durante un periodo que comienza el martes 27 de mayo a las 2330 UTC. Un momento destacado de la misión será la reutilización de un cohete Super Heavy por primera vez. La etapa, con número de cola B14, volará con 29 de sus 33 motores Raptor originales.

Al igual que en misiones anteriores, la etapa superior intentará dar la vuelta al mundo y amerizar en el Océano Índico. Por primera vez, SpaceX también intentará desplegar una carga útil: maquetas de sus satélites de internet Starlink, que se espera que se destruyan en la atmósfera. Si bien la trayectoria de la Nave es similar a la de vuelos anteriores, la del Booster 14 será diferente a la del vuelo 7. SpaceX no intentará alcanzar al Booster 14 en el vuelo 9, sino que realizará un reingreso experimental para probar objetivos con un amerizaje en el Golfo. Durante el rehén y el giro para el encendido de retorno, el Booster 14 no girará en una dirección aleatoria según el empuje direccional de la Nave, como en vuelos anteriores.

Mientras SpaceX se prepara para el noveno vuelo de prueba de su vehículo de lanzamiento superpesado Starship, la compañía ha publicado los resultados de su investigación sobre la explosión de la etapa superior del cohete, conocida como "Ship", durante su octavo vuelo de prueba en marzo. El vuelo 8 despegó el 6 de marzo desde las instalaciones de fabricación y pruebas Starbase de SpaceX, en el extremo sur de Texas. La misión fue en gran medida similar a la del Vuelo 7, durante la cual los propulsores Super Heavy de la primera etapa de ambos vehículos regresaron con éxito a la Base Estelar, donde fueron atrapados por los brazos "Mechazilla" de la torre de lanzamiento. Sin embargo, la nave, tanto del Vuelo 7 como del Vuelo 8, no tuvo el mismo éxito que su contraparte Super Heavy. Tanto el Vuelo 7 como el Vuelo 8 terminaron en dramáticas explosiones sobre el Océano Atlántico, visibles desde Florida, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, que arrojaron restos ardientes de la Starship al agua. La nave del Vuelo 7 sufrió una fuga de propelente y un incendio, lo que provocó su explosión y pérdida. En paralelo, el Vuelo 8 siguió una trayectoria muy similar, pero en lugar de un incendio en el ático, el último vuelo de Starship sufrió un "flash" en lo que podría llamarse su "sótano", lo que provocó su fulminante declive.

En este caso, el "sótano" es el extremo operativo de Ship con seis potentes motores de cohete Raptor. El plan de vuelo para el octavo lanzamiento de Starship requería que Ship desplegara cuatro cargas útiles ficticias que simulaban los satélites Starlink de SpaceX aproximadamente 17,5 minutos después del despegue, seguido de un amerizaje controlado en el Océano Índico frente a Australia Occidental aproximadamente 50 minutos después. Pero nunca tuvo la oportunidad de hacer ninguna de las dos cosas, y ahora sabemos por qué. Un "destello" ocurrió cerca de uno de los motores Raptor centrales de Ship, a nivel del mar, seguido de un "evento enérgico" que provocó el apagado de dicho motor, según informó SpaceX en una actualización. Los dos Raptors restantes a nivel del mar interrumpieron inmediatamente su propulsión, al igual que uno de los motores Raptor optimizados para vacío de la nave, lo que provocó que el vehículo comenzara a dar tumbos sin control.

Aproximadamente dos minutos después del destello inicial, SpaceX perdió la comunicación con el vehículo, lo que activó el software de terminación de vuelo automático de la nave espacial y su posterior autodestrucción. "La causa más probable de la pérdida de Starship se identificó como un fallo de hardware en uno de los motores Raptor centrales de la etapa superior, que provocó la mezcla e ignición accidental del propelente", escribió SpaceX. Super Heavy, aunque regresó con éxito a Starbase y recibió la cálida bienvenida de "Mechazilla", no lo hizo sin incidentes. Solo 11 de los 13 motores del cohete propulsor del Vuelo 8, utilizados para su encendido inicial de refuerzo, lograron volver a encenderse. Durante el encendido de aterrizaje, al acercarse a la torre de lanzamiento, 12 de los 13 motores se volvieron a encender, incluyendo uno de los motores que no se habían encendido previamente debido al encendido de refuerzo.

SpaceX atribuyó la causa a "problemas de encendido de la antorcha" en cada uno de los motores defectuosos, como resultado de "condiciones térmicas locales del encendedor", según informó la compañía. Para mitigar estos problemas de sobrecalentamiento en el próximo vuelo de Starship, SpaceX afirma haber reforzado las áreas afectadas con aislamiento adicional.

Las reparaciones de la etapa superior de Starship se redujeron al ajuste de algunos pernos en algunas de las uniones más críticas de la nave y a la mejora de las tuberías para que los gases inflamables no se enciendan cuando no deberían: "La etapa superior de Starship recibirá una precarga adicional en las juntas clave, un nuevo sistema de purga de nitrógeno y mejoras en el sistema de drenaje de propelente. Las futuras actualizaciones de Starship incorporarán el motor Raptor 3, que incluirá mejoras adicionales de confiabilidad para abordar el mecanismo de falla". SpaceX afirma que su investigación incluyó más de 100 pruebas de encendido de larga duración del motor Raptor en las instalaciones de pruebas de la compañía en McGregor, Texas, y que sus esfuerzos fueron supervisados ​​por la Administración Federal de Aviación (FAA), en conjunto con la NASA, la Junta Nacional de Transporte y Seguridad (NTSB) y la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Ahora, la FAA confirma que Starship está listo para volar de nuevo.

 

12 de mayo de 2025, India planea ahora lanzar astronautas al espacio no antes de 2027, lo que cambia una vez más el objetivo del primer vuelo espacial humano del país. El ministro de espacio indio, Jitendra Singh, anunció el último retraso durante una conferencia de prensa el martes 6 de mayo, donde repasó el progreso del programa de vuelos espaciales tripulados de la India y proporcionó un cronograma actualizado para sus primeras misiones tripuladas de Gaganyaan. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) tiene previsto el primer trimestre de 2027 para su primer lanzamiento con astronautas, originalmente previsto para 2022. Este histórico vuelo espacial tripulado estará precedido por tres lanzamientos sin tripulación para perfeccionar la infraestructura de cohetes y tierra.

"Tenemos que completar tres misiones sin tripulación antes de abordar la misión tripulada, ya que hay vida en juego", declaró Singh. La primera de estas tres misiones no tripuladas Gaganyaan, conocida como G1 y largamente retrasadas, está programada para el cuarto trimestre de este año y transportará un robot semihumanoide llamado Vyomitra (que en sánscrito significa "amigo del espacio") para recopilar datos durante el vuelo. La segunda y tercera misiones Gaganyaan, G2 y G3, también transportarán a Vyomitra y se lanzarán en 2026. La primera misión tripulada, denominada H1, despegará en el primer trimestre de 2027.

Los astronautas indios, o Gaganyatris, para las misiones H1 y H2 fueron seleccionados en febrero de 2024. Se trata de Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla, quienes sirvieron como pilotos de pruebas en la Fuerza Aérea India. Los Gaganyatris se lanzarán en parejas a bordo del H1 y el H2, convirtiendo a India en el cuarto país en lanzar humanos de forma independiente, después de Estados Unidos, la Unión Soviética/Rusia y China. Las misiones los mantendrán en órbita terrestre baja durante unos tres días antes de aterrizar de regreso en la Tierra. El cuarteto se encuentra actualmente en la fase final de entrenamiento, según Singh.

Las misiones lanzarán la nave espacial Gaganyaan de la India a bordo de un cohete ISRO Human-rated Launch Vehicle Mark-3 (HLVM3). El vehículo de lanzamiento de cuatro etapas tiene una altura de 43,5 metros, cuenta con dos cohetes propulsores sólidos y una torre de eyección de cápsulas de nuevo diseño para separar a la tripulación y la nave espacial del cohete en caso de emergencia.

Este mes, se espera que el astronauta indio Shubhanshu Shukla, de 39 años, vuele a la Estación Espacial Internacional, convirtiéndose en el primer astronauta indio en hacerlo y el segundo en órbita en la historia. La misión, llevada a cabo conjuntamente por la NASA y la ISRO, se lanzará desde el Kennedy Space Center en Florida. Shukla, quien pilotará la Misión Axiom 4, probablemente se encuentre entre los principales candidatos para el programa de vuelos espaciales de la ISRO. El viaje de Shukla al espacio se producirá cuatro décadas después del icónico vuelo espacial del indio Rakesh Sharma a bordo de una nave espacial rusa en 1984.

 

9 de abril de 2025, continúan las pruebas antes del primer vuelo de Dream Chaser. El llamado "minitransbordador" será la primera nave espacial en acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI) y luego aterrizar de regreso en la Instalación de Lanzamiento y Aterrizaje (LLF), anteriormente la Instalación de Aterrizaje del Transbordador, desde el retiro del programa del Transbordador Espacial en 2011. Tenacity, el primer vehículo de vuelo de Dream Chaser, realizará misiones de carga a la EEI en virtud de la segunda ronda de contratos de la NASA para Servicios de Reabastecimiento Comercial. Sierra Space sería la tercera y última compañía en volar bajo este contrato. El vehículo de reabastecimiento Cygnus de Northrop Grumman, junto con el Cargo Dragon v2 de SpaceX, completan el contrato. Se espera que Dream Chaser proporcione un mínimo de siete misiones de carga sin tripulación en virtud de este contrato.

La nave, actualmente en Florida, se someterá a pruebas de interferencia electromagnética y compatibilidad electromagnética (EMI/EMC). Esto suele implicar pruebas específicas para determinar si las señales no intencionadas emitidas por un sistema electrónico a través de conductores o como radiación electromagnética son inferiores a los límites especificados. Esto garantiza que los componentes electrónicos a bordo puedan funcionar al estar expuestos a la radiación electromagnética en el espacio. A continuación, se realizarán pruebas acústicas, que se utilizan para simular un entorno de lanzamiento. Las vibraciones durante los lanzamientos suelen tener un rango de frecuencia más alto que en condiciones normales. La nave espacial se coloca en una cámara especial para garantizar que el vehículo y los sistemas puedan soportar el ascenso de aproximadamente ocho minutos.

Por ahora, el vehículo está programado para su lanzamiento a bordo del nuevo vehículo de United Launch Alliance (ULA), Vulcan, en particular la variante 542 (que vuela con una carena de carga útil de 5 metros, cuatro cohetes propulsores sólidos Northrop Grumman GEM-63XL y una etapa superior Centaur de dos motores). Hasta el momento, el vehículo solo ha volado dos veces. Al ser consultado, Sierra Space afirmó que no hay planes para utilizar ningún otro proveedor de lanzamiento. Sin embargo, Dream Chaser está diseñado para ser independiente del vehículo de lanzamiento, lo que significa que puede volar en cualquier vehículo de lanzamiento pesado dentro de una carena de cinco metros. Esto es similar a la nave espacial Cygnus de Northrop Grumman, que, si bien se lanza principalmente a bordo del Antares, ya ha volado previamente a bordo del Atlas V y del Falcon 9.

Posteriormente, Tenacity se someterá a las pruebas "Un día en la vida", que verifican la integración final del hardware y el software de vuelo. Esto permite a Sierra Space demostrar su funcionalidad completa en todas las fases del vuelo, desde el lanzamiento hasta el aterrizaje. Las dos últimas pruebas consisten en una prueba de remolque y rodaje en tierra y, posteriormente, una demostración de fuego en caliente del sistema de propulsión a bordo de la nave. Sierra Space utiliza una mezcla de RP-1, una forma refinada de queroseno, junto con peróxido de hidrógeno, para maniobrar el vehículo. Esto difiere de los propulsores hipergólicos tradicionales, como la hidracina, que se inflama al entrar en contacto con un oxidante, pero es bastante tóxico para los humanos.

Durante su primer vuelo, la nave espacial, junto con su módulo de carga llamado Shooting Star, se acoplará a la EEI con más de 3530 kg de suministros y material científico. Sierra Space afirma que los requisitos de la misión en cuanto a su duración en el acoplamiento pueden variar según las necesidades de la misión y la programación de la NASA, pero se prevé una permanencia de entre 30 y 90 días en órbita en una misión con hasta 75 días acoplado a la estación.

Uno de los principales avances es el sistema de protección térmica (TPS) utilizado en Dream Chaser. Las placas cumplen múltiples funciones. Además de proteger la nave durante el reingreso, también ayudarán a normalizar la temperatura dentro de la nave bajo la luz solar directa. Las temperaturas pueden alcanzar los 120 °C durante el día orbital. Las placas pueden ayudar a mantener una temperatura estable para los experimentos. A diferencia del transbordador, que utilizaba una combinación de placas y mantas térmicas, Tenacity está cubierto por aproximadamente dos mil placas individuales blancas y negras que pueden soportar hasta 1420 °C durante múltiples ciclos de reentrada. Ciertas placas especializadas pueden alcanzar temperaturas más altas para un solo uso. Dado que no hay una manta térmica, Sierra Space está tomando todas las medidas necesarias para garantizar la integridad del TPS y las placas. Parte de ello reside en la variación de las placas que se ubican en cada parte del vehículo, tanto para la temperatura como al impacto.

En segundo lugar, a diferencia del Transbordador Espacial, que viajaba acoplado al lateral de un gran tanque externo y dos cohetes propulsores sólidos, el Dream Chaser se lanza dentro de una carena protectora que, según la compañía, previene daños en las placas causados ​​por la caída de trozos de espuma o hielo como resultado de las vibraciones del lanzamiento, como se observó durante el programa del transbordador. El objetivo sigue siendo el primer vuelo del Tenacity este año. Se espera que esta nave espacial realice las primeras cuatro misiones a la EEI. Un segundo vehículo, llamado Reverence, se encuentra actualmente en fase de construcción primaria en la Dream Factory, ubicada en Louisville, Colorado, y volará en el quinto vuelo.