|
||||
1 de junio de 2023, el Dream Chaser de Sierra Space dio un paso más hacia su tan esperado primer vuelo al encender sus sistemas en una prueba clave. La compañía anunció el 31 de mayo que había encendido el avión espacial en sus instalaciones de ensamblaje por primera vez, suministrando energía eléctrica al vehículo que, en el espacio, sería generada por sus paneles solares y encendiendo las computadoras de vuelo y otros componentes. “Este es un hito que apunta hacia el futuro y es un momento clave en un largo viaje para Dream Chaser”, dijo Tom Vice, director ejecutivo de Sierra Space, en un comunicado sobre la prueba. La prueba se produce cuando la compañía se prepara para enviar el primer Dream Chaser, llamado Tenacity, a las instalaciones de pruebas Neil Armstrong de la NASA en Ohio, la antigua estación Plum Brook. Allí, la nave espacial pasará por pruebas de vacío térmico antes de enviarse a Cabo Cañaveral para los preparativos finales del lanzamiento. Sierra Space no reveló un cronograma para esos hitos en el anuncio de la prueba de encendido. Hablando durante un panel en el 38º Simposio Espacial en abril, Janet Kavandi, presidenta de Sierra Space, dijo que Dream Chaser se enviaría a las instalaciones de prueba "en el marco de tiempo de julio". Ella dijo que el vehículo se probaría allí durante unos meses antes de enviarlo a Florida. “Deberíamos estar listos para comenzar a finales de este año”, dijo sobre los planes de lanzamiento de Dream Chaser. Ese cronograma dependerá no solo de la preparación de Dream Chaser, sino también del manifiesto de las misiones que van a la Estación Espacial Internacional, así como del estado del cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance. Dream Chaser está programado para lanzarse en la segunda misión de Vulcan, después de un lanzamiento de un módulo de aterrizaje lunar Astrobotic que se retrasó a finales de este verano debido a problemas con las pruebas del vehículo de lanzamiento. En preparación para ese lanzamiento, el astronauta de la NASA Jasmin Moghbeli y el astronauta de JAXA Satoshi Furukawa se entrenaron recientemente en los sistemas Dream Chaser, incluido cómo transferir carga entre la nave espacial y la ISS. Moghbeli y Furukawa están asignados a la misión Crew-7, programada para lanzarse a la estación a mediados de agosto y permanecer allí hasta febrero de 2024. Dream Chaser se utilizará inicialmente para transportar carga hacia y desde la ISS a través de un contrato de Servicios de Reabastecimiento Comercial con la NASA. Sin embargo, Sierra Space está planeando otras aplicaciones para el vehículo, incluida una versión tripulada. Esa variante DC-200 será un poco más grande y tendrá una línea de molde exterior ligeramente diferente, dijo Kavanadi en la conferencia. En preparación para esos futuros vuelos tripulados, Sierra Space planea seleccionar su propio cuerpo de astronautas profesionales. “Lo haremos en el primer aterrizaje exitoso de Dream Chaser”, dijo, con un grupo inicial de 12 a 15 personas. Esos astronautas recibirán capacitación en una instalación que la compañía está estableciendo en Florida, que también se utilizará para capacitar a investigadores y otros astronautas privados que planean ir a Orbital Reef, la estación espacial comercial que Sierra Space está desarrollando en asociación con Blue Origin y varios otros. compañías.
14 de mayo de 2023, el avión espacial secreto de China puede haber realizado múltiples recapturas de un objeto que puso en órbita durante su segundo vuelo recientemente completado como parte de las pruebas en órbita. La firma privada Leolabs, que proporciona datos de conciencia de la situación espacial a través de su red global de radares para rastrear objetos en órbita terrestre baja, dijo que su análisis encontró evidencia de lo que parecían ser al menos dos y posiblemente tres operaciones de captura/acoplamiento con un objeto en órbita. El avión espacial clandestino de China se lanzó el 4 de agosto de 2022 y se embarcó en su segundo vuelo, dos años después de su primera misión de cuatro días. El segundo vuelo finalizó con un aterrizaje horizontal el 10 de mayo, después de 276 días en órbita. Los datos de seguimiento del 18º Escuadrón de Defensa Espacial de la Fuerza Espacial de Estados Unidos revelaron un objeto en una órbita muy similar a la del avión espacial el 31 de octubre de 2022 (NORAD ID 54218 (2022-093J COSPAR ID)). Este subsatélite compañero se utilizó luego en una serie de operaciones de encuentro y proximidad (RPO) con la nave espacial, según Leolabs. “Al analizar los datos de nuestra red de radar global, determinamos que Test Spacecraft2 tiene capacidad de propulsión y participó en operaciones de proximidad con el Objeto J, incluidas lo que parecían ser al menos dos y posiblemente tres operaciones de captura/acoplamiento”, dijo un comunicado de Leolabs. La evaluación de Leolabs de las actividades en órbita destaca tres períodos de RPO. Un período, entre el 25 de noviembre y el 24 de diciembre del año pasado, muestra que las dos naves espaciales estaban acopladas o espaciadas muy cerca, con un posible acoplamiento realizado el 25 o 26 de noviembre. Se observó que un segundo acoplamiento tuvo lugar el 10 de enero de 2023, en una segunda fase de operaciones. Una fase posterior, entre el 20 de febrero y el 29 de marzo, fue similar a la anterior y “presentó lo que parecía ser una aparente separación forzada, seguida de encuentros y vuelos en formación. Se observó una vez más que 54218 [satélite compañero] maniobraba independientemente de la nave principal”.
8 de mayo de 2023, el secreto avión espacial reutilizable de China completó su segunda misión hoy y aterrizó después de 276 días en órbita. Los medios estatales de China y el fabricante de la nave espacial, la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), anunciaron que la nave espacial había aterrizado el 8 de mayo, hora de Beijing. Se afirmó que la misión aparentemente exitosa fue un avance importante en la investigación del país sobre tecnología de naves espaciales reutilizables. Los breves anuncios no revelaron imágenes, hora de aterrizaje ni ubicación. El proyecto proporcionará una forma más conveniente y económica de acceder al espacio para el uso pacífico del espacio en el futuro, según el comunicado. La nave espacial de prueba reutilizable se lanzó desde el Centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan en el desierto de Gobi el 4 de agosto de 2022. La nave espacial lanzó un objeto en órbita, según revelaron los datos de seguimiento de la Fuerza Espacial de Estados Unidos a fines del año pasado. El pequeño satélite operaba muy cerca del avión espacial. Este segundo vuelo aparente en la nave espacial secreta difiere de su primera misión en 2020. Ese vuelo vio la órbita del avión espacial durante cuatro días en una órbita de 331 por 347 kilómetros con una inclinación de 50º. La misión recién completada duró 276 días, con la nave espacial entrando en una órbita inicial de 346 por 593 kilómetros inclinada por 50º, luego circularizando la órbita a 597 por 608 kilómetros. La nave espacial realizó numerosas maniobras orbitales pequeñas y mucho más grandes durante su vuelo, con ajustes realizados en las últimas semanas en preparación para el aterrizaje. Es probable que el aterrizaje haya tenido lugar en la base militar de Lop Nur en Xinjiang. La información sobre la órbita de la nave espacial sugiere que una trayectoria orbital sobre la instalación alrededor de las 00:20 GMT brindó la oportunidad de aterrizar, según Jonathan McDowell, astrofísico y rastreador de actividades de vuelos espaciales. Una imagen de un satélite de radar de apertura sintética Umbra sugiere actividad reciente en el sitio de Lop Nur. Los expertos occidentales creen que el vehículo es más o menos similar al X-37B robótico de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, que mide unos 8,8 metros de largo. El ejército de los Estados Unidos es igualmente discreto sobre el X-37B, que ha volado seis misiones orbitales hasta la fecha, la más larga de las cuales duró 909 días.
26 de abril de 2023, he querido dejar pasar unos días para analizar, en la medida posible, lo sucedido el pasado 20 de abril en la rampa de lanzamiento de Starship. Si, efectivamente el diseño de la propia rampa dejaba mucho que desear, pero desde mi punto de vista hay algo más, algún problema más, que nada tiene que ver con la destrucción del PAD de lanzamiento. Joe Tegtmeyer sostiene un posible mosaico de escudo térmico del primer vuelo de prueba del vehículo de lanzamiento Starship y Super Heavy de SpaceX el 20 de abril de 2023. El fragmento se encontró en South Padre Island Beach, a unos 11 kilómetros de donde se lanzó Starship. "¡Mira lo que he encontrado!" publicó Joe Tegtmeyer en Twitter, aproximadamente nueve horas después del lanzamiento de Starship, subtitulando fotos de sí mismo sosteniendo lo que parecía ser aproximadamente la mitad de una de las 18,000 placas hexagonales de protección térmica que cubrían un lado de Starship. Si la separación de etapas no hubiera fallado, Starship podría haber usado el mosaico y otros similares para protegerse contra el tremendo calor de la reentrada mientras caía a través de la atmósfera de la Tierra sobre el Océano Pacífico frente a la costa de Hawái. Según una publicación de Facebook de la ciudad de Port Isabel, se confirmó que el rocío de detritos de Starship que cubría los automóviles y las casas de los lugareños no representaba un riesgo para la salud y, de hecho, era arena y polvo que se elevó por el aire y se arrojó kilómetros en todas direcciones por el despegue del cohete. Más cerca de la zona cero, los 33 motores del propulsor principal del cohete dejaron un cráter literal en el concreto en la plataforma de lanzamiento de Starship. Los escombros lo suficientemente grandes como para aplastar un automóvil salieron volando en todas direcciones y, aunque la torre permaneció en pie, el complejo de lanzamiento necesita grandes esfuerzos de limpieza. El 20 de abril de 2023, el nuevo sistema Starship de SpaceX despegó del puerto espacial de la compañía en el sureste de Texas. Este fue un evento histórico porque Starship es el cohete más grande y poderoso jamás construido. El barco ascendió sin problemas durante los primeros minutos, pero cuando el vehículo se acercó al momento de la separación de la etapa, ocurrió una anomalía que resultó en una desintegración masiva y una bola de fuego antes de caer al Golfo de México. El sistema Starship se compone de dos etapas, una etapa de refuerzo superpesada y el vehículo de transferencia orbital Starship con forma de misil. La longitud total del sistema en el despegue es de 119 metros, solo un poco más que la longitud de un campo de fútbol. Este vehículo está diseñado para ser un sistema de lanzamiento totalmente reutilizable para llevar humanos y carga a la Luna, Marte y más allá. Sin embargo, el sistema Starship aún se encuentra en la fase de desarrollo con varios modos de falla potenciales que podrían afectar su éxito. Exploremos algunos de los posibles modos de falla importantes del sistema.
1. Falla del motor: uno de los componentes más críticos de Starship son sus motores de cohete. El Starship utiliza motores Raptor, que funcionan con metano líquido y oxígeno líquido. Estos motores están diseñados para proporcionar el empuje necesario para alcanzar la órbita y más allá. Sin embargo, la falla del motor puede ocurrir debido a una variedad de razones, que incluyen válvulas que funcionan mal, fugas o problemas con el suministro de combustible. Una falla del motor durante el despegue o el aterrizaje podría resultar en una falla catastrófica. 2. Fallo del escudo térmico: la nave espacial debe soportar temperaturas extremas durante el reingreso a la atmósfera terrestre. Para proteger la nave espacial y su tripulación, Starship está equipada con un escudo térmico hecho de baldosas de cerámica. Si el escudo térmico falla, la nave espacial podría quemarse durante el reingreso o sufrir daños significativos, lo que podría resultar en la pérdida del vehículo y su tripulación. 3. Falla estructural: Starship es un vehículo complejo con muchos componentes estructurales que deben funcionar juntos sin problemas. Cualquier falla en la estructura podría conducir a una falla catastrófica. La falla estructural podría ocurrir debido a defectos de fabricación, corrosión o cargas inesperadas durante el vuelo. 4. Falla del software: Starship depende en gran medida del software para controlar su vuelo y operaciones. La falla del software podría ocurrir debido a errores, entradas inesperadas o mal funcionamiento del hardware. Una falla del software podría provocar una pérdida de control, lo que podría provocar un choque o colisión con otros objetos en el espacio. 5. Fallo de comunicaciones: las comunicaciones son esenciales para cualquier vehículo espacial, y Starship no es una excepción. Los sistemas de vuelo deben comunicarse con el control de tierra para recibir comandos y transmitir información crítica a la Tierra. Podría ocurrir una falla de comunicación debido a problemas de hardware o software, interferencias u otros factores. Si se pierden las comunicaciones, es posible que el vehículo no pueda completar su misión o regresar a la Tierra de manera segura. 6. Falla del tanque de propulsor: Starship usa metano líquido y oxígeno líquido como combustible. Estos combustibles son altamente volátiles y requieren un manejo y almacenamiento cuidadosos. Podría ocurrir una falla en el tanque debido a fugas, sobrepresurización u otros problemas. Tal falla podría resultar en una explosión, causando daños significativos al vehículo y potencialmente perjudicando a su tripulación. 7. Riesgos ambientales: el espacio es un entorno hostil y Starship debe ser capaz de resistir una variedad de riesgos, que incluyen radiación, micrometeoroides y temperaturas extremas. Si el vehículo no puede resistir estos peligros, podría sufrir daños importantes o fallas.
El Starship de SpaceX ha sido puesto a tierra por el gobierno de los Estados Unidos después de afirmaciones de que el primer lanzamiento explosivo del cohete esparció columnas de escombros potencialmente peligrosos sobre las casas y los hábitats de animales en peligro de extinción. La Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador de la aviación civil de Estados Unidos ha impedido que SpaceX realice más lanzamientos hasta que haya concluido una "investigación por percance" sobre el lanzamiento de prueba de Starship el 20 de abril. El espectacular vuelo del cohete masivo comenzó a perforar un cráter en el concreto debajo de la plataforma de lanzamiento y terminó cuando el cohete gigante explotó en el aire unos 4 minutos después."La FAA supervisará la investigación del percance de la misión de prueba Starship/Super Heavy", escribieron los funcionarios de la FAA en un comunicado el 20 de abril. "El regreso al vuelo del vehículo Starship/Super Heavy se basa en que la FAA determine que cualquier sistema, proceso o procedimiento relacionado con el percance no afecta la seguridad pública. Esta es una práctica estándar para todas las investigaciones de percances".
La NASA está esperando ansiosamente el desarrollo exitoso de Starship de SpaceX para su uso en la primera misión humana de alunizaje en 50 años, dijeron funcionarios en entrevistas recientes. SpaceX lanzó su nuevo cohete Starship y Super Heavy hacia el espacio el 20 de abril. Si bien el vehículo súper alto no logró llegar a la órbita, el fundador de SpaceX, Elon Musk, enfatizó que su compañía está girando para una nueva fecha de lanzamiento lo antes posible. La experiencia espacial comprobada será importante para una de las primeras misiones de Starship: el alunizaje Artemis 3 de la NASA, actualmente programado para poner personas en la superficie lunar no antes de diciembre de 2025. El plan para Artemis 3 hará que la tripulación use múltiples naves espaciales para llegar a la luna. Se lanzarán a bordo del cohete Space Launch System de la NASA en una nave espacial Orion, luego se reunirán con Starship en órbita lunar, dijo Nicole Williams, líder de la oficina del sistema de aterrizaje humano de la NASA y líder de información para el compartimiento de la tripulación.
22 de abril de 2023, bien, la verdad es que no sé por dónde empezar, pero creo que mejor antes de entrar en contenido debería hacer un spoiler. Estábamos pendientes del primer ensayo de lanzamiento de la nueva y poderosa nave de SpaceX Starship, la fecha para ese ensayo espectacular era el 17 de abril, adelanto que se tuvo que suspender por un problema en una de las válvulas, hasta aquí, nada de anormal. La siguiente fecha propuesta eran 72 horas después, es decir en 20 de abril, sí, ese día se encendieron los motores y Starship comenzó a ascender, el cohete más poderoso jamás construido, dos veces la potencia del SLS (Space Launch System). En vuelo duró apenas unos pocos minutos, Starship tuvo que ser destruido por la caótica trayectoria y un sinfín de problemas técnicos. Pero entremos en detalles. Eran horas antes del primer intento, está previsto que el cohete gigante despegue de Starbase, el puerto espacial de SpaceX en Boca Chica, Texas, a las 13:00 GMT. Los tiempos de reserva están programados para más adelante en la semana si el intento de lanzamiento del lunes 17 se retrasa, algo que el multimillonario fundador de SpaceX, Elon Musk, dijo que es una posibilidad clara. "Es un vuelo muy arriesgado", dijo Musk en un evento en vivo en Twitter Spaces el domingo. "Es el primer lanzamiento de un cohete gigantesco muy complicado. Hay un millón de formas en que este cohete podría fallar", agregó. "Vamos a tener mucho cuidado y si vemos algo que nos preocupa, pospondremos". Conocidos colectivamente como Starship, la nave espacial y el cohete Super Heavy nunca han volado juntos, aunque ha habido varios vuelos de prueba suborbitales de la nave espacial sola. Si todo va según lo planeado, el propulsor Super Heavy se separará de Starship unos tres minutos después del lanzamiento y aterrizará en el Golfo de México. El primer lanzamiento de Starship casi orbital de SpaceX lanzará el prototipo Starship SN24 de la compañía en un refuerzo Super Heavy (llamado Booster 7) para demostrar la viabilidad del sistema de lanzamiento de próxima generación de la compañía, que está diseñado para ser completamente reutilizable. Tiene una altura de 120 metros, lo que lo convierte en el cohete más alto y poderoso del mundo. Solo su primera etapa Super Heavy está propulsada por 33 motores Raptor alimentados con metano. Para su lanzamiento debut, Starship de SpaceX despegará de su plataforma Starbase, pero no intentará aterrizar. En cambio, el propulsor Super Heavy se separará unos 3 minutos después del vuelo y tendrá como objetivo realizar un aterrizaje suave y un amerizaje en el Golfo de México. Mientras tanto, se espera que el vehículo Starship alcance una velocidad casi orbital que lo llevará alrededor del mundo hacia un punto de amerizaje específico en el Océano Pacífico frente a la costa de Hawái. Todo el vuelo de prueba de Starship debería durar unos 90 minutos, ha dicho SpaceX. Como había adelantado en el spoiler, SpaceX canceló el primer intento de lanzar su vehículo integrado Starship desde Texas el 17 de abril debido a un problema con una válvula. SpaceX anunció que estaba cancelando el lanzamiento de su vehículo Starship y su propulsor Super Heavy desde su sitio de prueba Starbase en Boca Chica, Texas, menos de 10 minutos antes del despegue, después de informar un problema de presurización con el propulsor. “Una válvula presurizante parece estar congelada, así que, a menos que comience a funcionar pronto, no hay lanzamiento hoy”, tuiteó Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, momentos antes de que SpaceX anunciara la suspensión. La empresa no había informado de ningún otro problema importante con el vehículo y el clima era aceptable. La compañía continuó con la cuenta regresiva hasta la marca de segundos T-40, terminando la carga de propulsor y utilizando el intento de lanzamiento como un ensayo general húmedo. Los comentaristas en el webcast de SpaceX dijeron que pasarían un mínimo de 48 horas antes de que pudieran hacer otro intento de lanzamiento. SpaceX siguió adelante con sus planes de lanzamiento después de obtener una licencia de lanzamiento de la FAA el 14 de abril para el vuelo de prueba. Un funcionario de la FAA dijo la semana pasada que la agencia pasó más de 500 días revisando la solicitud de licencia de lanzamiento, que SpaceX modificó varias veces, en parte debido al tamaño y la complejidad del vehículo. Ese es el tiempo más largo que la agencia ha pasado revisando cualquier solicitud de licencia de lanzamiento comercial. Su principal preocupación era que el cohete explotara en el despegue o inmediatamente después, dañando la plataforma de lanzamiento. “Probablemente nos llevaría varios meses reconstruir la plataforma de lanzamiento”, dijo sobre ese escenario. “Entonces, mi principal esperanza es, por favor, que el destino nos sonría y despejemos la plataforma de lanzamiento antes de que algo salga mal”. “Tal vez lo sea el segundo o tal vez lo sea el tercero, pero mañana probablemente no tenga éxito, si por éxito se entiende llegar a la órbita”, dijo. "Si obtenemos información que nos permita mejorar el diseño de las próximas versiones de Starship, entonces será un éxito". Cuando despegue, 33 motores Raptor impulsarán el cohete desde la plataforma con 7.57 millones de Kgs. de empuje a toda velocidad, según SpaceX. Eso es más del doble del empuje del cohete lunar Saturno 5 de la NASA, y muy por encima de la potencia generada por el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA para el programa lunar Artemis. También supera los 4.53 millones de Kgs. de empuje de 30 motores que impulsaron el cohete lunar N1 de la Unión Soviética en cuatro intentos fallidos de lanzamiento entre 1969 y 1972. En su primer vuelo de prueba completamente integrado, el propulsor Super Heavy y el cohete Starship, diseñados para ser finalmente completamente reutilizables, intentarán volar al espacio por primera vez en un viaje alrededor del mundo que culminará con el impacto del vehículo Starship en el Océano Pacífico al norte de Hawaii. El propulsor Super Heavy, con una altura de 69 metros, proporcionará la potencia necesaria para llegar al espacio en los primeros tres minutos del vuelo de prueba. La etapa superior de Starship está diseñada para hacerse cargo de la misión en ese punto con seis motores Raptor para acelerar a una velocidad casi orbital antes de alcanzar una altitud máxima de alrededor de 235 kilómetros. SpaceX intentará volver a encender algunos de los 33 motores del propulsor Super Heavy para dos maniobras con el fin de apuntar a un amerizaje vertical controlado en el Golfo de México a unos 30 kilómetros al este del sitio de lanzamiento. Se supone que la etapa superior de Starship, protegida por losetas del sistema de protección térmica, debe volver a ingresar a la atmósfera sobre el Océano Pacífico, pero no volverá a encender sus motores principales, lo que provocará un fuerte impacto en el mar. Antes de anunciar el jueves 20 como el nuevo objetivo para el despegue, SpaceX había dicho que el vuelo inaugural se retrasaría al menos 48 horas para reciclar el metano líquido y el oxígeno líquido que alimenta el cohete. La nueva ventana de lanzamiento se abre el jueves a las 13:28 GMT y dura 62 minutos, dijo SpaceX en Twitter. Y llegó en momento del segundo intento, es decir el 20 de abril, el primer vehículo Starship integrado de SpaceX despegó en un vuelo de prueba largamente esperado el 20 de abril, solo para caer y romperse minutos después. El vehículo Starship despegó del sitio de prueba Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas, a las 13:33 GMT. El despegue tuvo lugar después de una breve espera en T-40 segundos para solucionar los problemas finales que presionan los tanques de propulsor del cohete. Starship despegó lentamente de la plataforma y ascendió. Varios de los 33 motores Raptor en el propulsor Super Heavy parecían no estar encendidos en el video que se muestra en el webcast de SpaceX poco más de un minuto después del despegue. Los datos mostrados en el webcast mostraron que, en T+15 segundos, tres motores Raptor, dos en un anillo exterior fijo y uno en una sección central capaz de girar, no estaban funcionando. Un tercer motor en el anillo exterior se apagó en T+40 segundos, seguido de otro 20 segundos más tarde. A los T+100 segundos, seis motores no estaban funcionando, aunque uno se restauró unos segundos después. De acuerdo con el cronograma proporcionado por la compañía, se suponía que los motores Raptor en Super Heavy se apagarían en T+2:49, seguidos un segundo después por la separación de la etapa superior de Starship y el encendido de sus seis motores Raptor. En cambio, la pila combinada de Starship/Super Heavy comenzó a tambalearse mientras los motores de Super Heavy continuaban encendiéndose. “Esta no parece ser una situación nominal”, dijo John Insprucker de SpaceX en el webcast. A los T+4:00, el vehículo se partió cuando los controladores activaron el sistema de terminación de vuelo tanto en el propulsor Super Heavy como en la etapa superior de Starship. A pesar del fracaso, los empleados de SpaceX que vieron el lanzamiento en la sede de la compañía en Hawthorne, California, vitorearon y celebraron el progreso realizado en el vuelo. La verdad es que siguiendo el lanzamiento en directo, el comentarista de SpaceX poco se dio cuenta de la situación, pues seguía relatando la separación de las fases, cuando en realidad el cohete estaba cayendo destruido. Esto sucede por poner voz a un cronograma que poco tiene que ver con lo que está sucediendo en la realidad. En una actualización posterior, SpaceX dijo que el vehículo alcanzó una altitud de 39 kilómetros antes de que las fallas del motor hicieran que el cohete perdiera altitud y cayera. “Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y hoy aprendimos mucho sobre el vehículo y los sistemas terrestres que nos ayudarán a mejorar en futuros vuelos de Starship”, afirmó la compañía. A pesar de la pérdida del vehículo, SpaceX ganó elogios de los funcionarios gubernamentales y otras organizaciones por sacar a Starship de la plataforma. "¡Felicitaciones a SpaceX por la primera prueba de vuelo integrada de Starship!" tuiteó el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Cada gran logro a lo largo de la historia ha exigido cierto nivel de riesgo calculado, porque con un gran riesgo viene una gran recompensa. Mirando hacia adelante a todo lo que aprende SpaceX, a la próxima prueba de vuelo, y más allá”.Cuando el presidente del subcomité, el representante Hal Rogers (R-Ky.), preguntó por qué SpaceX estaba lanzando desde Texas en lugar de Cabo Cañaveral, Nelson dijo que la agencia esperaba que SpaceX "probablemente" hiciera cinco lanzamientos desde allí antes de cambiar a una plataforma de lanzamiento. la compañía está construyendo para Starship en el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy. “Una vez que pasen y adquieran algo de experiencia, llevarán ese cohete a Cabo Cañaveral y al Kennedy Space Center”. Josef Aschbacher, director general de la Agencia Espacial Europea, también elogió a SpaceX. “¡El despegue ES un éxito increíble! Grandes lecciones aprendidas”, tuiteó. “Estoy seguro de que SpaceX resolverá rápidamente los problemas y volverá pronto a la plataforma de lanzamiento”. Si bien se suponía que la etapa de refuerzo se separaría para guiarse de regreso a la Tierra, un mal funcionamiento aún no determinado provocó que la separación fallara aproximadamente tres minutos después del vuelo. Toda la plataforma giró antes de finalmente romperse en lo que los comentaristas de SpaceX llamaron un "desmontaje rápido no programado". Sin embargo, el propulsor de la primera etapa de Starship, conocido como Super Heavy, no disparó a toda máquina durante el lanzamiento. Aparentemente, tres de sus 33 Raptors no se encendieron en el despegue, y dos más se apagaron durante el breve vuelo. Aún así, el poder de 28 Raptors hizo que Starship se elevara en el cielo. Hubo un destello breve y brillante de esos motores aproximadamente 33 segundos después del vuelo, aunque no está claro si esto indicaba algo fuera de lo normal. Starship siguió subiendo y atravesó el Max-Q en una sola pieza en alrededor de T+80 segundos, provocando vítores de la sede de SpaceX en Hawthorne, California, donde los empleados se habían reunido en masa para ver el despegue. Se suponía que los siguientes grandes hitos ocurrirían uno tras otro poco menos de tres minutos después del despegue: el apagado del motor Super Heavy, seguido de la separación de la etapa y el encendido de los seis motores Raptor del vehículo de la etapa superior. Pero aquí es donde Starship vaciló. El vehículo pareció comenzar a realizar un giro prescrito antes de la separación del tramo, dijo Insprucker durante la transmisión por Internet. Pero los motores de Super Heavy continuaron ardiendo y el vehículo comenzó a dar vueltas, provocando gemidos de preocupación entre la multitud en la sede de SpaceX. La separación escénica nunca llegó. Y los motores de Super Heavy parecían seguir disparando mucho más allá del punto de corte objetivo, que era dos minutos y 49 segundos después del despegue. La Starship de pila completa siguió dando vueltas durante un minuto más o menos antes de explotar tres minutos y 59 segundos después del lanzamiento, probablemente porque SpaceX activó el sistema de terminación de vuelo del vehículo en este punto. Un residente de Port Isabel, Texas, a solo 10 kilómetros al norte de Starbase, calificó el ruido y los escombros creados por el lanzamiento como "verdaderamente aterradores", informó el New York Times. Otros residentes de Port Isabel reportaron ventanas rotas y algunos lo describieron como "como un mini terremoto". El periodista de NPR, Pablo De La Rosa, también publicó informes de partículas del lanzamiento de Starship que llovieron sobre los residentes. Según una publicación de Facebook de la ciudad de Port Isabel, se confirmó que el rocío de detritos de Starship que cubría los automóviles y las casas de los lugareños no representaba un riesgo para la salud y, de hecho, era arena y polvo que se elevó por el aire y se arrojó kilómetros en todas direcciones por el despegue del cohete. Ahora, con toda una ciudad cubierta de restos de lanzamiento de cohetes, algunos residentes del sur de Texas cuestionan el impacto que Starship tendrá en sus alrededores. Incluso antes de que Starship despegara, un grupo de residentes y organizaciones de Rio Grande Valley publicaron un informe unificado en oposición a las actividades de SpaceX en el área. Afirman que SpaceX está "destruyendo refugios de vida silvestre y tierras sagradas de la tribu Carrizo Comecrudo de Texas y amenazando a las comunidades del Valle del Río Grande con riesgos de explosión". Más cerca de la zona cero, los 33 motores del propulsor principal del cohete dejaron un cráter literal en el concreto en la plataforma de lanzamiento de Starship. Los escombros lo suficientemente grandes como para aplastar un automóvil salieron volando en todas direcciones y, aunque la torre permaneció en pie, el complejo de lanzamiento necesita grandes esfuerzos de limpieza. Nos guste o no, he llegado a leer que Starship ya ha arrebatado la medalla a misil más potente del mundo a SLS, y al Saturn 5, creo que no. Esto sucederá cuando Starship cumpla al menos una misión, como en su día lo hiciera el Saturn 5 y hace pocos meses el SLS, pues si no fuera así, en los catálogos de cohetes también tendría que estar el N1 soviético, pero nunca, jamás, cumplió una misión.
5 de abril de 2023, Dream Chaser de Sierra Space verá su primera misión a la Estación Espacial Internacional no antes de diciembre, un retraso de cinco meses desde agosto, según Ars Technica (se abre en una pestaña nueva). El viaje al espacio del Dream Chaser en forma de transbordador será un nuevo impulsor de United Launch Alliance llamado Vulcan, y está diseñado para aterrizar en una pista convencional al final de cada misión. Sierra Space confirmó en el informe que planea lanzar en el cuarto trimestre de este año, pero no proporcionó detalles sobre el retraso además de eso. "Seguiremos siendo flexibles todo el tiempo que podamos para que Sierra Space esté lista para volar", dijo un portavoz de ULA a Ars Technica el 24 de marzo, y agregó que la misión de certificación en la que se supone que volará la nave espacial podría ir en su lugar utilizando una "masa". simulador."Vulcan, sin embargo, también enfrenta problemas de desarrollo propios antes de volar las dos misiones de certificación. Antes de Dream Chaser, se supone que volará el módulo de aterrizaje lunar de Astrobotic en una misión "Cert. 1" en mayo. Pero también acaba de ocurrir una anomalía durante las pruebas en la etapa superior de Vulcan. Tony Bruno, CEO de United Launch Alliance, dijo en Twitter ayer que la etapa superior del Centaur V sufrió una anomalía durante las pruebas de calificación el día anterior y respondió a varias preguntas en un hilo de Twitter. Nadie resultó herido en las pruebas en el Marshall Space Flight Center de la NASA, dijo Bruno, y describió el trabajo como "pruebas de carga estructural extrema de varias de las peores condiciones posibles". Agregó que la compañía aún no está preparada para especular sobre lo que sucedió el primer día de una investigación. Cuando se le preguntó si afectaría las fechas de lanzamiento, solo dijo que todas las demás actividades de preparación aún continúan. "Es por eso que ejercitamos exhaustiva y rigurosamente todas las condiciones posibles en tierra antes del vuelo. La investigación está en marcha. Vulcan volará cuando esté completo", enfatizó.
9 de febrero de 2023, en un hito significativo en la preparación para el despegue del cohete más poderoso del mundo, SpaceX probó 31 de los 33 motores alimentados con metano del propulsor hoy en el sur de Texas, mientras la compañía prevé un intento de lanzamiento en marzo. Los motores se encendieron a las 21:14 GMT en las instalaciones de Starbase de SpaceX cerca de Brownsville, Texas. Un video de SpaceX mostró que los motores se encendieron durante aproximadamente siete segundos. SpaceX confirmó que el lanzamiento de prueba alcanzó la duración total planificada y el propulsor permaneció firmemente en su soporte de lanzamiento en la costa del Golfo de Texas. Elon Musk, fundador y director ejecutivo de SpaceX, tuiteó minutos después que los ingenieros apagaron uno de los 33 motores del propulsor justo antes del encendido y otro motor “se detuvo solo”. “Entonces, 31 motores se encendieron en general”, tuiteó Musk. "¡Pero todavía hay suficientes motores para alcanzar la órbita!". La etapa superior de Starship, que no estaba en el cohete Super Heavy para la prueba aún podría alcanzar la órbita si varios motores fallaran en la primera etapa. El lanzamiento de prueba fue un paso crítico en el camino hacia el lanzamiento del cohete Starship de casi 120 metros. Inmediatamente después de la prueba no quedó claro si SpaceX volvería a intentar encender los 33 motores del propulsor Super Heavy en una futura prueba de encendido, antes de intentar poner el cohete en órbita. SpaceX cargó combustible de metano y oxígeno líquido en los tanques del Super Heavy durante la cuenta regresiva previa a la prueba de fuego. SpaceX dio la orden de encender los motores Raptor montados en una configuración circular en la parte inferior del propulsor. Los 31 motores que se encendieron juntos rompieron un récord de la mayor cantidad de motores de cohetes jamás encendidos en un solo cohete, superando el cohete lunar soviético N1 de 30 motores que voló en cuatro misiones fallidas entre 1969 y 1972. Si los 31 motores alcanzan la aceleración máxima el cohete generó más de 7.7 millones de kilogramos de empuje, casi el doble del empuje total de los cohetes lunares Saturn 5 y Space Launch System de la NASA. SpaceX encendió 14 de los motores del refuerzo Super Heavy en la plataforma de lanzamiento en noviembre. Los equipos llevaron el propulsor Super Heavy, numerado como Booster 7 en la nomenclatura de SpaceX, de regreso a las instalaciones de producción cercanas de la compañía para reparaciones y actualizaciones antes de devolverlo a la plataforma. Las cuadrillas de tierra apilaron por completo el vehículo Super Heavy y Starship en la plataforma de lanzamiento de Starbase para un ensayo general húmedo o una prueba de combustible el mes pasado. El vehículo Starship, esencialmente parte de la etapa superior y parte del transportador espacial, no se adjuntará a la parte superior del propulsor Super Heavy para la prueba en tierra de 33 motores. El Starship en sí tiene seis motores Raptor para ponerse en órbita después de separarse del propulsor Super Heavy unos minutos después del despegue. El concepto de SpaceX para recuperar el propulsor Super Heavy implica atraparlo con brazos articulados de "palillos" en la torre de lanzamiento. Starship también usará sus motores para regresar a través de la atmósfera y aterrizar en la Tierra, o alcanzar las superficies de otros cuerpos planetarios como la Luna o Marte(¿). Sin embargo, el primer vuelo de prueba orbital de Starship no incluirá cualquier intento de recuperación y reutilización. “La nave espacial Starship y el cohete Super Heavy de SpaceX, denominados colectivamente Starship, representan un sistema de transporte totalmente reutilizable diseñado para transportar tanto a la tripulación como a la carga a la órbita terrestre, la luna, Marte y más allá”, dice SpaceX en su sitio web. “Starship será el vehículo de lanzamiento más poderoso del mundo jamás desarrollado, con la capacidad de transportar hasta 150 toneladas métricas reutilizables a la órbita terrestre y hasta 250 toneladas métricas desechables”. En la primera misión orbital, SpaceX planea que Starship vuelva a entrar en la atmósfera después de un viaje alrededor de la Tierra, en dirección a un aterrizaje controlado en el mar en el Océano Pacífico, cerca de Hawái. El propulsor Super Heavy aterrizará en el Golfo de México. La FAA anunció el año pasado que requerirá que SpaceX tome más de 75 acciones para reducir los efectos ambientales de volar su cohete Starship de 40 pisos de altura desde el sur de Texas. Pero no se requieren todos los pasos de mitigación antes de que la FAA emita una licencia de lanzamiento comercial a SpaceX para el primer vuelo de prueba orbital de Starship. SpaceX quiere usar el vehículo Starship para lanzar los satélites de Internet Starlink de la compañía, volando versiones más pesadas y de próxima generación de las estaciones de retransmisión de banda ancha que la nave espacial que ahora está siendo lanzada por el cohete más pequeño Falcon 9. Una animación lanzada por SpaceX mostró el concepto de la compañía para desplegar satélites Starlink desde un vehículo Starship en órbita, utilizando un mecanismo que funciona como un dispensador gigante de Pez. SpaceX también ganó un contrato de $ 2.900 millones con la NASA para convertir Starship en un módulo de aterrizaje apto para humanos para las misiones lunares Artemis de la agencia. Un derivado lunar de Starship, asistido por tanques de reabastecimiento de combustible de Starship, se utilizará para un aterrizaje lunar con astronautas, un evento que, según la NASA, no podría ocurrir antes de 2025. Los vuelos de Starship más allá de la órbita terrestre baja requerirán la capacidad de reabastecimiento en órbita aún no probada que SpaceX está desarrollando para el cohete de nueva generación.
23 de enero de 2023, este año otro de los vuelos que tiene que ver la luz, hablando de tripulados, es el diseño y construcción de la Boeing, el CST-100 Starliner. Según las ultimas noticias, en principio el primer vuelo tripulado de este nuevo navío estaría programado para primavera, evidentemente hacia la Estación Espacial. Pero, por el problema de la nave Soyuz MS-22 podría retrasarse algunos meses. La NASA y Boeing completaron recientemente un ensayo general completo de principio a fin de la misión integrada para el vuelo CST-100 Starliner de la compañía con astronautas a la Estación Espacial Internacional, cuyo lanzamiento está programado para abril de 2023. La prueba de vuelo de la tripulación, o CFT, lanzará a los astronautas de la NASA Barry "Butch" Wilmore y Suni Williams en Starliner, sobre un cohete Atlas V de United Launch Alliance, desde el Space Launch Complex-41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral como parte del programa comercial de la agencia. Programa de tripulación. Durante varios días en el Laboratorio de integración de software y aviónica (ASIL) de Boeing en Houston, el ensayo de la misión ASIL (AMR) combinó pruebas de software y sistemas de tripulación, junto con equipos de operaciones. La finalización del ensayo de la misión de extremo a extremo despeja el camino para los próximos hitos de CFT, incluido el trabajo con la tripulación y los controladores de vuelo en varios escenarios de falla integrados y una serie de actualizaciones de parámetros del día de vuelo que estarán disponibles a medida que el equipo se acerque el día de lanzamiento. Durante el ensayo, Wilmore y Williams, junto con su compañero astronauta de la NASA Mike Fincke, trabajaron en los hitos de la misión en coordinación con los equipos de operaciones de la misión ubicados dentro de las salas de control de vuelo en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Los compañeros de equipo de ingeniería de Starliner también apoyaron desde el Centro de Control de Misión de Boeing ubicado en Florida. Los miembros de la tripulación trabajaron en un simulador de cabina de vuelo conectado en red a salas de control y aviónica, operando el mismo software que se utilizará durante CFT. Demostraron efectivamente que el software está listo para operar Starliner durante el prelanzamiento, el lanzamiento, el acoplamiento a la estación espacial, el desacoplamiento y el regreso a la Tierra hasta el aterrizaje. El AMR proporcionó pruebas de extremo a extremo de configuración de hardware, software, comunicaciones, preparación, configuración de hardware y software, enrutamiento de canales de comunicación y mapeo de datos de sensores simulados. Se realizaron pruebas similares antes de la misión no tripulada Orbital Flight Test-2 (OFT-2) de la NASA y Boeing a principios de 2022. "Comenzamos a realizar AMR con la creación de OFT-2, y el equipo integrado ha seguido siendo más eficiente con cada ensayo", dijo Aaron Kraftcheck, gerente de prueba e integración de software de aviónica de Starliner. "Con la participación de nuestros astronautas en este CFT AMR, hemos mejorado la dinámica del equipo y seguimos aprendiendo y ajustándonos, de eso se trata AMR". El módulo de tripulación y el de servicio del Boeing CST-100 Starliner se conectaron o acoplaron el 19 de enero antes del primer lanzamiento con astronautas a la Estación Espacial Internacional en la nave espacial de próxima generación de la compañía. Durante la operación dentro de la Instalación de Procesamiento de Carga y Tripulación Comercial de la compañía en el Kennedy Space Center, una grúa levantó el módulo de tripulación reutilizable sobre el nuevo módulo de servicio para convertirlo en una nave espacial completamente operativa.
12 de enero de 2023, SpaceX apiló su enorme vehículo Starship a principios de esta semana, colocando la nave espacial de la etapa superior Ship 24 encima de la primera etapa Booster 7 en el sitio Starbase de la compañía, cerca de la ciudad de Brownsville, en el sur de Texas. Juntos, el dúo Ship 24-Booster 7 mide aproximadamente 120 metros de altura, lo que lo hace más grande que el icónico cohete lunar Saturno V de la NASA y el nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA, que lanzó recientemente la misión lunar Artemis 1. Starship es lo suficientemente grande como para ser visto desde la órbita por satélites de vista aguda, como muestran las nuevas imágenes. SpaceX compartió esta vista espectacular de su cohete Starship apilado sobre su enorme impulsor Super Heavy al atardecer en sus instalaciones de Starbase cerca de Boca Chica Village en el sur de Texas el 12 de enero de 2023. Sin embargo, Starship se desapilará antes de que eso suceda. SpaceX quiere realizar un disparo estático completo de 33 motores con Booster 7, dijo Musk recientemente, y esa prueba se realizará sin el Ship 24 adjunto. Los encendidos estáticos, en los que los motores se encienden brevemente mientras un vehículo permanece anclado al suelo, son una prueba común previa al lanzamiento. Al igual que Booster 7, Ship 24 funciona con el motor Raptor de próxima generación de SpaceX. Ship 24 encendió los seis Raptors durante un incendio estático en septiembre de 2022. Los encendidos estáticos de Booster 7 nunca han involucrado más de 14 de sus motores. El vuelo de prueba orbital será el primer despegue de Starship en casi dos años. El lanzamiento más reciente de Starship involucró un prototipo de etapa superior de tres motores llamado SN15, que voló aproximadamente 10 kilómetros en el cielo de Texas en mayo de 2021 y volvió a descender para un aterrizaje suave.
19 de diciembre de 2022, la fecha no es segura, pero en el primer trimestre de 2023 la empresa SpaceX tiene previsto el primer vuelo de prueba de su nueva nave espacial, mejor dicho, su nuevo portador de naves espaciales. En principio, tendrá la capacidad de llevar grandes cargas a la Luna, y en un futuro a Marte. Su nombre es “Starship”. El sistema Starship de SpaceX representa un sistema totalmente reutilizable sistema de transporte diseñado para dar servicio a la órbita terrestre necesidades, así como misiones a la Luna y Marte. Este vehículo de dos etapas, compuesto por el Super Heavy cohete (booster) y Starship (nave espacial). Funciona con metano subenfriado y oxígeno. Starship está diseñado para evolucionar rápidamente para satisfacer las necesidades de los clientes a corto plazo y futuros, manteniendo el más alto nivel de confiabilidad. Starship tiene la capacidad de transportar satélites, cargas útiles, tripulación y carga a una variedad de órbitas y lugares de aterrizaje terrestres, lunares o marcianos. El Starship sin tripulación permite la transporte de satélites, grandes observatorios, carga, tanques de reabastecimiento de combustible u otros activos no tripulados. Otras secciones proporcionan una visión general del volumen preliminar e interfaces mecánicas disponibles; preliminar entornos de carga útil esperados; y el preliminar capacidades de masa a órbita de Starship. El carenado de carga útil estándar de Starship tiene 9 m en el exterior. Diámetro que da como resultado el mayor volumen de carga útil utilizable de cualquier lanzador actual o en desarrollo. El carenado de carga útil de Starship es una estructura de concha en que se integra la carga útil. Una vez integrada, el carenado de concha permanece cerrado durante el lanzamiento hasta que la carga útil esté lista para implementarse. Para desplegar la carga útil, la puerta del carenado bivalva está abierto, y el adaptador de carga útil y la carga útil están inclinados en un ángulo en preparación para la separación. la carga útil luego se separa usando la carga útil única de la misión adaptador. Si hay varias cargas útiles en un solo misión, se puede proporcionar un mecanismo giratorio para permitir que cada satélite se separe con el máximo autorización. Una vez confirmada la separación y la carga útil abandona el lanzador, el carenado de la carga se cierra en preparación para el regreso de Starship a Tierra. Los clientes podrán manifestarse en forma individual o misiones multi-manifiesto. Los clientes pueden traer una sola nave espacial, coordinar sus propios viajes compartidos para una sola Lanzamiento de Starship, o trabajar con SpaceX para tomar ventaja de un lanzamiento multi-manifiesto. Cliente las misiones no necesitan esperar a los co-pasajeros para volar. La geometría única y grande de la carga útil de Starship también abre nuevas oportunidades para la carga útil integración. Para cargas útiles que requieren estructura adicional soporte, Starship tiene la capacidad de montar soportes a lo largo de las paredes laterales o la proa para interactuar con el estilo muñón interfaces en las cargas útiles, similares a las empleados en los orbitadores del transbordador espacial de la NASA. Cuando grandes cargas útiles se manifiestan conjuntamente en Starship, son generalmente montado uno al lado del otro en la carga útil adaptador. Esto reduce los costos técnicos y de cronograma. dependencias entre los participantes del viaje compartido en comparación con las configuraciones apiladas. Ejemplos de manifiestos de una sola misión:
· 1-3 satélites de telecomunicaciones geosincrónicos · Constelación completa de satélites en un solo · Misión de 1-2 satélites de telecomunicaciones geosíncronos más · Sistema de viajes compartidos de pequeños satélites Nave espacial de demostración en el espacio que permanece · Integrado con Starship y regresa a la Tierra · Configuraciones de carga y tripulación
El accesorio de fijación de carga útil de Starship está diseñado para acomodar sistemas de interfaz de carga útil estándar en configuraciones de manifiesto único o múltiple. SpaceX lo hará proporcionar e integrar un adaptador de carga útil y sistema de separación de abrazadera o integrará un adaptador y sistema de separación proporcionado por el cliente. Como referencia, Starship es compatible con Heritage Falcon 937-mm, 1194-mm, 1666-mm y Requisitos de interfaz de abrazadera de 2624 mm, incluidos la capacidad de alojar múltiples cargas útiles una al lado de la otra dada el gran diámetro disponible. Para clientes con requisitos de interfaz alternativos, SpaceX tiene una amplia experiencia en diseño y fabricación adaptadores no estándar y sistemas de separación.
§ SpaceX está planeando inicialmente dos sitios de lanzamiento para el vehículo: § Centro Espacial Kennedy LC-39A 28.6082° N latitud, 80.6041° W longitud § Plataforma de lanzamiento de Boca Chica 25.9971° N latitud, 97.1554° W longitud
Para cargas útiles que requieran regresar a la Tierra, los sitios de aterrizaje son coordinado con SpaceX y podría incluir a Kennedy Space Center, FL o Boca Chica, TX. Las cargas útiles están integradas en el carenado Starship. verticalmente en salas limpias ISO Clase 8 (Clase 100,000). Luego, la pila de carga útil integrada se transfiere al plataforma de lanzamiento y se elevó al vehículo Starship, mientras manteniendo la misma orientación vertical en todo el proceso. El aire acondicionado se envía al carenado durante el procesamiento en tierra encapsulado mientras está en la instalación de procesamiento y en la plataforma de lanzamiento. El sistema Starship y Super Heavy ofrece capacidades sustanciales de masa a órbita. en la línea de base diseño reutilizable, Starship puede entregar más de 100 Tm a LEO. Utilizando reabastecimiento de combustible en órbita de estacionamiento, Starship es capaz de entregar una masa de carga útil sin precedentes a un variedad de la Tierra, cislunar e interplanetaria trayectorias. Un resumen de Starship disponible capacidades se proporciona en la tabla. La masa máxima a la órbita asume transferencia de propulsor en órbita de estacionamiento, lo que permite una aumento sustancial en la masa de la carga útil. Estas los números de rendimiento asumen la reutilización completa de Starship, incluido el regreso de Super Heavy al sitio de lanzamiento. Starship fue diseñado desde el principio para poder llevar más de 100 Tm a Marte y a la Luna. La versión de carga también se puede utilizar para transporte rápido. transporte terrestre punto a punto. Varias bahías de carga útil Las configuraciones están disponibles y permiten despliegue autónomo de carga a la Tierra, Lunar o superficies marcianas.
13 de diciembre de 2022, el amerizaje exitoso de Orion el domingo por la tarde (11 de diciembre) devolvió algunos componentes críticos necesarios para la misión lunar Artemis 2 de la NASA, cuyo lanzamiento está programado para 2024, pero puede ser difícil para la agencia alcanzar ese objetivo. Artemis 1, la primera de una serie de misiones de la NASA diseñadas para devolver a la humanidad a la superficie lunar, ya está completa. El domingo a las 17:40 GMT, una nave espacial Orión sin tripulación amerizó en el Océano Pacífico frente a la costa de Baja California, concluyendo su misión de 25,5 días a la órbita lunar y de regreso. Artemis 1 se lanzó desde el Kennedy Space Center el 16 de noviembre en la misión de debut del nuevo y enorme cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la agencia. Aunque el estreno de SLS se retrasó varias veces más allá de la fecha de lanzamiento originalmente prevista de 2017, el cohete se desempeñó perfectamente al llevar la nave espacial Orion a la órbita terrestre. Con Artemis 1 ahora en los libros, el enfoque público está cambiando rápidamente a la siguiente fase del programa: vuelo tripulado. Pero eso no puede suceder hasta que varias piezas encajen en su lugar, es decir, una nave espacial y un vehículo de lanzamiento completamente ensamblados. Mientras que los ingenieros y contratistas de la NASA han estado ocupados construyendo varios elementos del SLS que lanzará Artemis 2, los componentes clave para la cápsula Orion de la misión se están reutilizando de Artemis 1 y primero deben someterse a una serie de pruebas de validación posteriores al vuelo antes de instalarse en el nueva nave espacial. Y eso va a tomar algún tiempo. La decisión de la NASA de reutilizar parte del hardware de vuelo de Orion se tomó en un momento en que Artemis 1 todavía se conocía como Exploration Mission-1 (EM-1), y el cronograma para SLS programó tres años completos entre los dos primeros lanzamientos. Una publicación del blog de la NASA de 2017 menciona el reciclaje del hardware de Orion y afirma: "La NASA está reutilizando cajas de aviónica del módulo de tripulación Orion EM-1 para el próximo vuelo. La aviónica y los sistemas eléctricos proporcionan el 'sistema nervioso' de los vehículos de lanzamiento y naves espaciales, vinculando diversos sistemas en un todo funcional". Artemis 2, o Exploration Mission 2 (EM-2), como se llamaba en ese momento, estaba originalmente programado para volar en un cohete SLS Block 1B, una versión mejorada más grande del SLS utilizado para Artemis 1, que reemplaza la etapa de propulsión criogénica (ICPS) con la etapa superior de exploración (EUS) más potente. La brecha de tres años entre EM-1 y EM-2 estaba destinada a dar tiempo a las actualizaciones de la plataforma de lanzamiento móvil (MLP) para admitir el SLS Block 1B más alto. Comparativamente, no se esperaba que el cronograma estimado de la NASA para eliminar, restaurar y reinstalar el hardware de aviónica de Orion afectara el programa de lanzamiento. Sin embargo, para 2018, las asignaciones de fondos de la NASA del Congreso y los intentos de la agencia para acelerar la cadencia de lanzamiento del SLS llevaron a la decisión de construir un segundo MLP para soportar las configuraciones más grandes del cohete. Este movimiento abandonó los planes para actualizar el MLP existente, dejándolo capaz de lanzar solo el Bloque 1 de SLS. A su vez, los primeros tres vuelos de SLS se cambiaron para volar en la configuración del Bloque 1. Si bien esto acortó la pausa entre misiones, también terminó poniendo una lupa sobre la decisión de reutilizar parte de la aviónica de Orion. Según un informe de noviembre de 2022 de la Oficina del Inspector General (OIG) de la NASA, "La Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración [de la NASA] considera que la reutilización de aviónica no central es la ruta crítica principal para la misión Artemis 2 , con un trabajo de preparación total entre misiones que tomará alrededor de 27 meses". El "camino crítico", explica el informe, "es la secuencia de tareas que determina la duración mínima de tiempo necesaria para completar un proyecto". En resumen, Artemis 2 solo puede iniciarse tan pronto como se complete la tarea que consume más tiempo en las listas de verificación de los ingenieros. Esa tarea probablemente será el procesamiento y la reinstalación del hardware de Artemis 1. Con Artemis 1 completo y Orión de vuelta en la Tierra, los técnicos ahora estudiarán la nave espacial y sus sistemas para determinar qué tan bien se desempeñó en vuelo. Muchos experimentos a bordo para Artemis 1 se centraron en la exposición a la radiación, incluidos los maniquíes Helga y Zohar como parte del Experimento de radiación Matroshka AstroRad (MARE). Casi una docena de otros dosímetros activos y pasivos también se encuentran dispersos por toda la cápsula. A diferencia de Artemis 1, la tripulación a bordo de Orion en Artemis 2 técnicamente no entrará en órbita lunar. Para la primera excursión de Orión a la Luna, la etapa central del SLS lanzó la nave espacial y el ICPS a la órbita terrestre, y el ICPS realizó una ignición de inyección translunar para poner a Orión en curso hacia la Luna. Allí, el módulo de servicio de Orion colocó la nave espacial en una órbita retrógrada distante (DRO, por sus siglas en inglés), donde permaneció desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre. El 5 de diciembre, la cápsula regresó a la Tierra a través de un encendido prolongado del motor realizado durante una luna cercana. volar por. En total, la misión Artemis 1 duró unos 25,5 días. La tripulación de Artemis 2 no podrá disfrutar de su misión durante tanto tiempo; La segunda expedición lunar de Orión está programada para durar poco más de 10 días. Después de completar algunas vueltas extendidas alrededor de la Tierra, la ruta de vuelo de Artemis 2 pone a Orión en un camino para regresar de un sobrevuelo lunar sin ralentizar la trayectoria de la nave espacial lo suficiente como para mantener una órbita lunar estable. "En términos de la duración de la misión de Artemis 2, estamos viendo una prueba de vuelo tripulado de 10,5 días", explicó el gerente de la misión de Artemis 1, Mike Sarafin, en una sesión informativa el 28 de noviembre. "Cuatro astronautas volarán un día, órbita altamente elíptica para, básicamente, sacudir el sistema de soporte de vida y realizar una demostración de operaciones de proximidad con la etapa superior antes de que se separe a una distancia lejana de Orión. Y luego, al final de esa órbita terrestre alta de un día, Orión esencialmente realizará una maniobra de finalización de la misión y usar el módulo de servicio para realizar la maniobra de inyección translunar y ponerse en una trayectoria de retorno libre: alrededor de 4,5 días [a la Luna] y alrededor de 4,5 días de regreso. Así que será un poco más de 10 días”. Actualmente, la NASA tiene como objetivo el lanzamiento de Artemis 2 en algún momento de 2024. Sin embargo, si el reloj para transferir las cajas de aviónica de Orión comenzó en el momento del amerizaje, los 27 meses estimados por la OIG de la NASA para completar la tarea ya empujan la meta de la agencia para 2024 a 2025. La siguiente misión después de esa, Artemis 3, no depende de ningún hardware de vuelo de Artemis 2. Sin embargo, depende de una serie de otros hitos, por lo que es poco probable que la misión, actualmente programada para 2025, se lance a tiempo. Artemis 3 está diseñado para aterrizar tripulaciones en la superficie de la Luna, específicamente, en la región del polo sur lunar. Esto requerirá un sistema de aterrizaje para transportar tripulaciones hacia y desde la superficie lunar (el nuevo y enorme vehículo Starship de SpaceX) y nuevos trajes espaciales para que los astronautas los usen mientras realizan caminatas lunares o actividades extravehiculares cislunares (EVA). Que todas estas cosas estén listas a tiempo para un alunizaje en 2025 sería una hazaña monumental para la NASA y sus socios. La NASA también planea construir una pequeña Estación Espacial en órbita lunar llamada Gateway como parte del programa Artemis. La construcción oportuna de Gateway depende de una serie de factores que encajan, uno de los cuales es un cohete lo suficientemente potente como para lanzar los diversos módulos de la estación, y también una torre de lanzamiento para soportar ese cohete. La NASA seleccionó Falcon Heavy de SpaceX para lanzar los primeros componentes de Gateway a finales de 2024, pero ha declarado la necesidad de SLS Block 1B y otras variaciones mejoradas para lanzar módulos de estación adicionales y otro hardware de habitación necesario para estancias lunares a largo plazo. Y el segundo MLP, designado ML-2, requerido para soportar esos futuros cohetes SLS ni siquiera ha comenzado a construirse todavía. Después de las asignaciones presupuestarias del Congreso para una segunda torre de lanzamiento, la NASA seleccionó a Bechtel como contratista principal del proyecto. Ahora, años más tarde, la empresa aún se encuentra en las fases de diseño y planificación y probablemente costará 2,5 veces más de lo proyectado originalmente, con un total de casi 1.000 millones de $. Un informe de la OIG de la NASA de junio de 2022 indica que es probable que ML-2 no esté listo para su uso operativo hasta finales de 2026, lo que ubica el lanzamiento más temprano posible para un bloque SLS 1B en algún momento de 2027. El informe dice: en parte, "a partir de mayo de 2022, el trabajo de diseño en el ML-2 aún estaba incompleto, y los funcionarios de Bechtel no esperan que la construcción comience hasta el primer trimestre del año fiscal 2023 como muy pronto. Para completar los requisitos del contrato y entregar un ML-2 operativo, Bechtel estima que necesitará 577,1 millones $ adicionales, lo que eleva el costo total proyectado de la estructura a 960,1 millones $ junto con una fecha de entrega de octubre de 2025 en lugar de marzo de 2023. Esperamos mayores aumentos de costos a medida que surjan desafíos técnicos inevitables cuando comience la construcción de ML-2”. Ahora bien, un aterrizaje lunar exitoso en Artemis 3 puede no depender necesariamente de si algún componente de Gateway está en su lugar a tiempo para apoyar la misión. En 2021, la NASA otorgó a SpaceX el contrato del Sistema de aterrizaje humano (HLS) de la agencia para construir un módulo de aterrizaje lunar para el programa Artemis, basado en la nave espacial Starship de la compañía que actualmente aún está en desarrollo. Vale la pena señalar que, una vez que esté operativo, el cohete Super Heavy de SpaceX requerido para lanzar Starship será más poderoso que SLS, más barato y más rápido de producir, y será reutilizable. Con algo de reabastecimiento de combustible en el camino, también se espera que Starship sea capaz de llegar a la luna y luego regresar a la Tierra después de un aterrizaje lunar, eliminando la necesidad de transferir tripulación o carga entre vehículos en el camino. Sin embargo, el marco actual de la NASA para Artemis 3 todavía describe un lanzamiento tripulado de Orión y un encuentro HLS en órbita lunar antes de aterrizar astronautas en la superficie lunar. El primer intento de lanzamiento orbital de Starship de SpaceX se espera para principios de 2023, pero no está claro cuándo estará completamente operativo el vehículo gigante. Incluso si Starship está listo para 2025, es posible que los trajes espaciales que los astronautas necesitan para atravesar la superficie lunar no lo estén. De hecho, la NASA tiene un pequeño problema con el traje espacial. Los trajes espaciales que se usan actualmente para los EVA de la ISS son remanentes de las décadas de 1980 y 1990, cuando el contratista de la NASA, ILC Dover, suministró 18 trajes EVA para usar en el transbordador espacial y eventualmente en la Estación Espacial. De esos, quedan 11, y están divididos entre la ISS y las instalaciones de prueba de la NASA en el Centro Espacial Johnson. Después de que se cancelara el programa del transbordador espacial en 2011, ILC Dover proporcionó a los trajes restantes algunas mejoras importantes, lo que les permitió almacenarse en órbita a bordo de la ISS a largo plazo, pero un informe de la NASA OIG de 2017 pinta una imagen sombría para una línea de tiempo de desarrollo de trajes espaciales favorable a la ISS o Artemis. El informe plantea la preocupación de que el inventario actual de trajes puede ser inadecuado para durar toda la vida útil esperada de la Estación Espacial. "La NASA tendrá el desafío de continuar apoyando las necesidades de la ISS con la flota actual de EMU [(unidades de movilidad extravehicular)] hasta 2024, un desafío que aumentará significativamente si las operaciones de la estación se extienden hasta 2028", se lee en el informe. Los funcionarios de la NASA han declarado repetidamente durante el año pasado su esperanza de volar la ISS hasta al menos 2030. Públicamente, la NASA todavía expresa su confianza en el lanzamiento de Artemis 2 en 2024, pero con los propios documentos internos de la agencia que sugieren lo contrario, puede que solo sea cuestión de tiempo antes de que se cambie el mensaje. Entonces, por ahora, todos los que quedaron asombrados por la vista de Artemis 1 dejando el planeta en un resplandor de luz tendrán que practicar la paciencia mientras esperan que el próximo SLS ilumine el cielo.
Hoy voy a cerrar un capítulo (o página) referente al proyecto Artemis. Como sabemos el primer vuelo no tripulado de este programa de retorno a la Luna ha finalizado, y por cierto con excelente resultado, el próximo vuelo será el Artemis 2, es decir el retorno del ser humano a la órbita de nuestro satélite. Por tal motivo, a partir de este momento he de crear su propio capítulo, donde vayamos viendo como se prepara ese vuelo historio, una especie de recuerdo a Apollo 8, allá por las navidades de 1968, sí, lo tengo presente, tan solo tenía 13 años. Por mi parte será emocionante. No obstante, este segundo vuelo de Artemis va para largo. Problemas técnicos, económicos, logísticos y de planificación lo van a llevar como mínimo hasta 2025. En esta sección seguiré escribiendo sobre los programas en fase de desarrollo, pero no ya sobre Artemis, que por sí solo vale su propio espacio, pero hay en ciernes muchos más, que se seguirán explicando debidamente.
11 de diciembre de 2022, seguimos en el 11 de diciembre, pero ahora por la tarde, cuando la nave Orion de la misión Artemis 1 estaba enfilando sus últimas horas, y antes de entrar en la atmosfera terrestre. El módulo de tripulación de la nave espacial Orion de la NASA se separó con éxito de su módulo de servicio en preparación para el regreso del módulo de tripulación a la Tierra. El módulo de servicio se quemará inofensivamente en la atmósfera de la Tierra al volver a entrar por el Océano Pacífico. La trayectoria de Artemis I está diseñada para garantizar que las partes restantes no representen un peligro para la tierra, las personas o las rutas de navegación. A continuación, el módulo de la tripulación realizará una técnica de salto de entrada, sumergiéndose en la parte superior de la atmósfera de la Tierra y utilizando esa atmósfera, junto con el ascenso de la cápsula, para volver a salir de la atmósfera y luego volver a entrar para el descenso final bajo paracaídas y chapoteo. abajo. Esta técnica permite que la nave espacial americe de manera precisa y consistente en el lugar de aterrizaje seleccionado para las misiones de Artemis, independientemente de cuándo y dónde regresen de la Luna. Durante el reingreso, el enorme calor generado cuando Orión se encuentra con la atmósfera convierte el aire que rodea la cápsula en plasma, lo que interrumpirá brevemente las comunicaciones con la nave espacial. La nave espacial Orion completó con éxito un amerizaje asistido por paracaídas en el Océano Pacífico a las 17:40 GMT como el último hito importante de la misión Artemis I. Los ingenieros realizarán varias pruebas adicionales mientras Orion está en el agua y antes de apagar la nave espacial y entregarla al equipo de recuperación a bordo del USS Portland. Bajo la dirección del director de recuperación de la NASA, los buzos de la Armada y otros miembros del equipo en varios botes inflables se acercarán a la nave espacial. Cuando Orion esté listo para ser jalado hacia la cubierta del pozo del barco en la línea de flotación, los buzos conectarán un cable, llamado línea de cabrestante, para jalar la nave espacial hacia el barco y hasta cuatro líneas de atención adicionales para unir puntos en el módulo de la tripulación. El cabrestante jalará a Orion hacia una cuna especialmente diseñada dentro de la cubierta del pozo de la nave y las otras líneas controlarán el movimiento de la nave espacial. Una vez que se coloca Orion sobre el ensamblaje de la cuna, los técnicos drenan la cubierta del pozo y la aseguran en la cuna. Una vez a bordo de la nave, los equipos llevarán la nave espacial a la Base Naval de los Estados Unidos en San Diego y pronto la devolverán al Kennedy Space Center para su inspección. Los técnicos en Florida inspeccionarán a fondo Orion, recuperarán los datos registrados a bordo, eliminarán las cargas útiles a bordo y más. “El amerizaje de la nave espacial Orion, que ocurrió 50 años después del aterrizaje del Apollo 17 en la Luna, es el mayor logro de Artemis I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el viaje excepcional alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra. Esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la exploración lunar de la Generación Artemisa”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “No sería posible sin el increíble equipo de la NASA. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para alcanzar costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos, nuestros socios internacionales y toda la humanidad”. La recuperación de la nave espacial permitirá a la NASA recopilar datos que son cruciales para futuras misiones. Esto incluye información sobre el estado de la nave después de su vuelo, datos de monitores que miden la aceleración y la vibración, y el desempeño de un chaleco especial colocado en un maniquí en la cápsula para probar cómo proteger a las personas de la radiación mientras vuelan por el espacio. Algunos componentes de la cápsula deberían ser buenos para su reutilización en la misión Artemis 2, que ya se encuentra en etapas avanzadas de planificación. Esta próxima misión prevista para 2024-2025 llevará una tripulación hacia la Luna pero aún sin aterrizar en ella. Se espera que la NASA nombre pronto a los astronautas seleccionados para este viaje. Artemis 3, programada para 2026, aunque siendo realistas podemos pensar que no será antes de 2027, verá aterrizar una nave espacial por primera vez en el polo sur de la Luna, que presenta agua en forma de hielo. La NASA también planea construir una pequeña estación espacial en órbita lunar llamada Gateway para apoyar las actividades de Artemis. Se espera que los primeros elementos de Gateway despeguen sobre un cohete SpaceX Falcon Heavy a finales de 2024.
11 de diciembre de 2022, la nave espacial Orion está en su último día completo en el espacio con un amerizaje frente a la costa de Baja California, cerca de la isla Guadalupe, previsto para las 17:39 GMT de hoy domingo 11 de diciembre. La quinta quema de corrección de trayectoria de retorno ocurrió ayer. Durante la quema, los motores auxiliares se encendieron durante 8 segundos, lo que aceleró la nave espacial a 1.5 m/s para garantizar que Orion esté en curso para el amerizaje. El sexto y último encendido de corrección de trayectoria tendrá lugar unas cinco horas antes de que Orión entre en la atmósfera de la Tierra. Los equipos recuperarán Orion e intentarán recuperar el hardware desechado durante el aterrizaje, incluida la cubierta de la bahía delantera y tres paracaídas principales. Un equipo de ingenieros de cuatro personas de Johnson estará a bordo del barco de recuperación de la Marina de los Estados Unidos utilizando el software "Sasquatch" para identificar la huella del hardware liberado de la cápsula. El objetivo principal del equipo de Sasquatch es ayudar a que la nave se acerque lo más posible a Orion para una recuperación rápida. Un objetivo secundario es recuperar tantos elementos adicionales como sea posible para su posterior análisis.
La nave espacial Artemis 1 Orion de la NASA ha llevado mensajes secretos a la Luna. Ahora que la misión está llegando a su fin, la NASA ha revelado los significados detrás de los "huevos de Pascua" en Orión. "Tenemos algunos huevos de Pascua en la vista de la cabina. Entonces, cuando obtengan esa vista, ¡feliz caza amigos!" dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis de la NASA, el 18 de noviembre, el tercer día de la misión Artemis 1 de 25,5 días. Por "Huevos de Pascua" estaba usando el término generalmente asociado con software o películas para describir una función oculta. "Tenemos cinco huevos de Pascua", confirmó Kelly Humphries, jefe de noticias del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, en un correo electrónico. "Las barras blancas y negras entre las ventanas, el cardenal rojo en el lado derecho, la etiqueta amarilla a la derecha de la escotilla con 'CBAGF', las barras blancas y negras al lado del gusano de la NASA en el simulador de masas (abajo a la derecha) y los números que se ven en el mamparo delantero a la derecha del túnel de atraque". Las barras blancas y negras entre las ventanas de Orion son el código Morse de "Charlie", un tributo al difunto Charlie Lundquist, subdirector de programas de Orion. Lea de abajo hacia arriba, los "guiones" y los "puntos" deletrean "Charlie". Pero, ¿quién es Charly?, ¿Fue un guiño al director de lanzamiento de Artemis 1, Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer en dirigir el centro de control de lanzamiento de la NASA?, ¿Fue una referencia al caminante lunar del Apolo 16, Charlie Duke?, ¿O tal vez fue Charlie Brown, el dueño de Snoopy en la tira cómica de Charles Schulz "Peanuts"? (Un muñeco astronauta Snoopy vuela a bordo del Orion como el indicador de gravedad cero de Artemis 1). El pájaro rojo es un tributo al difunto Mark Geyer, exgerente del programa Orion y director del Centro Espacial Johnson, y fanático del equipo de béisbol de las Grandes Ligas de los St. Louis Cardinals. Las letras C, B, A, G y F que aparecen en una pegatina amarilla a la derecha de la escotilla de Orion son notas ocultas de tipo musical. Cada uno representa una nota de apertura en la canción de 1954 "Fly Me to the Moon", escrita por Bart Howard. Una década más tarde, la misma canción interpretada por Frank Sinatra se asoció con las misiones Apollo a la Luna. Las barras en blanco y negro que se ven junto al logotipo del "gusano" de la NASA son binarios para el número 18. La última misión para llevar astronautas a la luna fue el Apollo 17, de ahí el siguiente número en la secuencia. (Por coincidencia, la misión Artemis I está programada para amerizar en la misma fecha, hace 50 años, en que el Apollo 17 aterrizó en la Luna. El último de los huevos de Pascua fue el mejor escondido, según Humphries. Los números en el mamparo delantero a la derecha del túnel de atraque (1, 31, 32, 33, 34, 39, 41, 43, 46, 47 y 49) son los códigos de llamadas de los países que participaron en la construcción del Orión. Estados Unidos y estados miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Italia, Suiza, Austria, Suecia, Noruega y Alemania.
10 de diciembre de 2022, los equipos en Mission Control Houston realizaron verificaciones del sistema de la nave espacial antes del amerizaje planeado de Orion el 11 de diciembre, mientras que el equipo de recuperación de Exploration Ground Systems se dirigió hacia el área de aterrizaje frente a la costa de Baja California cerca de la isla Guadalupe. Los controladores de vuelo activaron el calentador del sistema de control de reacción del módulo de la tripulación y realizaron una prueba de fuego caliente para cada propulsor según lo planeado. Los cinco pulsos de cada propulsor duraron 75 milisegundos cada uno y se realizaron en pares opuestos para minimizar los cambios de actitud durante la prueba. El empuje para el sistema de propulsión del módulo de tripulación se genera a partir de 12 motores monopropulsores MR-104G. Estos motores son una variante de los propulsores MR-104, que se han utilizado en otras naves espaciales de la NASA, incluidas las Voyagers 1 y 2 interplanetarias. En su camino de regreso a la Tierra, Orión pasará por un período de intensa radiación mientras viaja a través de los cinturones de Van Allen que contienen radiación espacial atrapada alrededor de la Tierra por la magnetosfera del planeta. Fuera de la protección del campo magnético de la Tierra, el entorno de radiación del espacio profundo incluye partículas energéticas producidas por el Sol durante las erupciones solares, así como partículas de rayos cósmicos que provienen del exterior de la galaxia. El comandante Moonikin Campos está equipado con dos sensores de radiación, además de un sensor debajo del reposacabezas y otro detrás del asiento para registrar la aceleración y la vibración durante toda la misión. El asiento se coloca en una posición reclinada o relajada con los pies elevados, lo que ayudará a mantener el flujo de sangre a la cabeza de los miembros de la tripulación en futuras misiones durante el ascenso y la entrada. La posición también reduce la posibilidad de lesiones al permitir que la cabeza y los pies se mantengan seguros durante el despegue y el aterrizaje, y al distribuir las fuerzas en todo el torso durante los períodos de alta aceleración y desaceleración, como el amerizaje. Se espera que una tripulación experimente dos veces y media la fuerza de la gravedad durante el ascenso y cuatro veces la fuerza de la gravedad en dos puntos diferentes durante el perfil de reingreso planificado. Los ingenieros compararán los datos de vuelo de Artemis I con pruebas de vibración terrestres anteriores con el mismo maniquí y sujetos humanos para correlacionar el rendimiento antes de Artemis II. Además de los sensores en el maniquí y el asiento, Campos usa un traje presurizado Orion Crew Survival System de primera generación, un traje espacial que los astronautas usarán durante el lanzamiento, la entrada y otras fases dinámicas de sus misiones. Aunque está diseñado principalmente para el lanzamiento y el reingreso, el traje Orion puede mantener con vida a los astronautas si Orion pierde presión en la cabina durante el viaje a la Luna, mientras ajusta las órbitas en Gateway o en el camino de regreso a casa. Los astronautas podrían sobrevivir dentro del traje hasta por seis días mientras regresan a la Tierra. La capa de cubierta exterior es de color naranja para que los miembros de la tripulación sean fácilmente visibles en el océano en caso de que necesiten salir de Orion sin la ayuda del personal de recuperación, y el traje está equipado con varias características para adaptarse y funcionar. Una vez que la cápsula caiga, permanecerá en el agua durante dos horas para realizar una prueba de "remojo" para ver cómo la nave espacial maneja el impulso de calor del reingreso. El equipo de recuperación, con el apoyo de pequeñas embarcaciones y helicópteros, luego remolcará la cápsula hacia la cubierta del pozo del USS Portland, colocándola en una cuna y luego drenando la cubierta. Probar a Orión a través del reingreso a velocidades de retorno lunar de unos 40.000 kilómetros por hora es la máxima prioridad de la misión. “No hay una instalación aerotérmica o de chorro de arco aquí en la Tierra para replicar la reentrada hipersónica con un escudo térmico de este tamaño”, dijo Sarafin. “Es una pieza de equipo crítica para la seguridad. Está diseñado para proteger la nave espacial y los pasajeros, los astronautas a bordo. Así que el escudo térmico debe funcionar”. Orion también utilizará una reentrada de "salto", donde la cápsula vuelve a entrar y desciende a una altitud de unos 60 kilómetros, luego asciende a 90 kilómetros antes de descender nuevamente para amerizar. La maniobra está diseñada para reducir las cargas G en la nave espacial y sus ocupantes y también brindar más flexibilidad en la selección de un lugar de aterrizaje. Recuperar Orion después del amerizaje es otra prioridad importante. Eso es tanto para estudiar la nave espacial después de su vuelo como para recuperar varias unidades de aviónica en la nave espacial que se restaurará y volverá a volar en Artemis 2. Si bien la nave espacial ha estado en gran medida saludable, los funcionarios dijeron que todavía están tratando de comprender un problema con el sistema de energía de la nave espacial donde los dispositivos llamados limitadores de corriente de enganche se abrieron sin que se les ordenara hacerlo. Eso ha sucedido 17 veces durante la misión Artemis 1, dijo Sarafin.
9 de diciembre de 2022, la nave Orion vuelve a la Tierra de forma irremediable, lo que no se sabe en estos momentos será en lugar exacto y el momento concreto que la cápsula tocará aguas en la costa californiana del Océano Pacífico. Los ingenieros realizaron la segunda parte de la prueba de vuelo de desarrollo del chapoteo del tanque de propulsor, llamada chapoteo del propulsor, que está programada durante las partes inactivas o menos activas de la misión. El movimiento del propulsor, o chapoteo, en el espacio es difícil de modelar en la Tierra porque el propulsor líquido se mueve de manera diferente en los tanques en el espacio que en la Tierra debido a la falta de gravedad. La prueba requiere que los controladores de vuelo enciendan los propulsores del sistema de control de reacción cuando los tanques de propulsor se llenan a diferentes niveles. Los propulsores de control de reacción utilizados están ubicados a los lados del módulo de servicio y pueden dispararse individualmente según sea necesario, para mover la nave espacial en diferentes direcciones o girarla en cualquier posición. Cada motor proporciona alrededor de 22.6 Kg de empuje. Los ingenieros miden el efecto que tiene el chapoteo del propulsor en la trayectoria y orientación de la nave espacial a medida que Orión se mueve por el espacio. Se han utilizado aproximadamente 5.470 Kg, que son 97.5 Kg menos que lo estimado antes del lanzamiento, y deja un margen de 991 Kg sobre lo que se planea usar, 124.7 Kg más que las expectativas previas al lanzamiento. El primer objetivo de prueba de chapoteo de la hélice se completó el día ocho de la misión mientras se preparaba para entrar en la órbita retrógrada distante. Quedan algunos hitos clave para Orion, incluidas las verificaciones del sistema de entrada y las verificaciones de fugas del sistema de propulsión en los días 24 y 25 de la misión, respectivamente. El 3 de diciembre, mientras Orión salía de su lejana órbita retrógrada alrededor de la luna, la nave espacial transmitía su señal de datos a las estaciones terrestres en la Tierra con la ayuda de la DSN (Deep Space Network) de la NASA. Un astrónomo visual y de radio aficionado, Scott Tilley, pudo adquirir y registrar la señal de datos de Orión durante este período, que cuando se sonifica (se convierte en sonido audible), realmente suena fuera de este mundo. La grabación de la señal de datos de Artemis 1 que Tilley publicó en Twitter fue de uno de los armónicos de la señal: partes de la onda de frecuencia de la transmisión que son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental o primaria de la señal. Este armónico en particular es lo que Tilley llama "Lower 45", ya que se puede encontrar 45,45454545 kilohercios por debajo de la frecuencia nominal de la señal. En un correo electrónico sobre la grabación, Tilley escribió que estos armónicos pueden ser útiles para ayudar a rastrear a Orión usando el efecto Doppler, un cambio en la frecuencia de una onda causado por cambios en la posición del observador en relación con la fuente de la señal. En este caso, el efecto Doppler es causado tanto por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol como por la trayectoria de Orión a través del espacio. "Artemis1 envía una señal de datos que se repite cada 528 microsegundos", dijo Tilley. "Los elementos repetidos del contenido de la señal hacen que se creen elementos de señal fuertes que aparecen como portadores repetidos débiles. El comportamiento de frecuencia de los portadores se utiliza para estudiar la trayectoria de la misión a través del efecto Doppler". Los observadores aficionados como Tilley, que colabora con el blog de seguimiento de satélites Riddles in the Sky, también pueden sintonizar durante la misión, si cuentan con el equipo adecuado. Sin embargo, vale la pena señalar que el flujo de datos de Orion está encriptado. Si bien cualquiera puede sintonizarlo con fines de seguimiento, es imposible obtener datos de él. Orión viajará a unas 40.233,6 Km/h mientras vuelve a entrar en la atmósfera de la Tierra, probando el escudo térmico ablativo más grande del mundo al alcanzar temperaturas de hasta 2.760ºC, aproximadamente la mitad del calor del Sol. El escudo térmico está ubicado en la parte inferior de la cápsula de Orión, mide 5.02 metros de diámetro y expulsa el intenso calor del módulo de la tripulación cuando Orión regresa a la Tierra. La superficie exterior del escudo térmico está hecha de 186 palanquillas o bloques de un material ablativo llamado Avcoat, una versión reformulada del material utilizado en las cápsulas Apollo. Durante el descenso, el Avcoat sufre una ablación o se quema de forma controlada, transportando el calor lejos de Orión. El equipo de gestión de la misión se reunió ayer con el director de vuelo de entrada y el director de recuperación de la NASA ya que el amerizaje planeado de Orion el domingo 11 de diciembre está a unas 72 horas de distancia. Evaluaron el clima y decidieron un lugar de aterrizaje en el Océano Pacífico cerca de la isla Guadalupe, al sur del área de aterrizaje principal. La atmósfera de la Tierra inicialmente reducirá la velocidad de la nave espacial a 523 Km/h, luego los paracaídas reducirán la velocidad de Orion a una velocidad de amerizaje en aproximadamente 10 minutos a medida que desciende a través de la atmósfera de la Tierra. El despliegue de paracaídas comienza a una altitud de unos 8 Km con tres pequeños paracaídas que tiran de las cubiertas delanteras de la capsula. Una vez que se separe la cubierta de la bahía delantera, dos paracaídas flotantes reducirán la velocidad y estabilizarán el módulo de tripulación para el despliegue del paracaídas principal. A una altitud de 2895,6 metros y una velocidad de la nave espacial de 209,2 Km/h, tres paracaídas piloto levantarán y desplegarán los paracaídas principales. Esos paracaídas de 35,3 metros de diámetro de tela de nailon, o "seda", reducirán la velocidad del módulo de tripulación Orion a una velocidad de amerizaje de 32,2 Km/h o menos. El sistema de paracaídas incluye 11 paracaídas hechos de 3344 m2 de material de cubierta. El dosel está unido a la parte superior de la nave espacial con más de 20,9 kilómetros de líneas de Kevlar que se despliegan en serie utilizando morteros similares a cañones y propulsores pirotécnicos y cortadores de pernos.
7 de diciembre de 2022, la nave Orion de la misión Artemis I va cumpliendo sus objetivos, en estos momentos está de regreso a la Tierra, pero para conseguirlo ha tenido que ejecutar una serie de operaciones nuevas en este vuelo. Volando a solo 130 kilómetros de la superficie lunar, la cápsula Orion de la NASA encendió su motor principal el lunes 5 para lanzarse alrededor de la Luna y establecer un rumbo para amerizar el 11 de diciembre en el Océano Pacífico para completar el vuelo de prueba Artemis 1. Las cámaras de paneles solares ofrecen vistas de "selfie" de la nave espacial Orion a lo largo de su misión de 25.5 días mientras la nave lunar mira hacia la Tierra y la luna. El lunes, las cámaras para selfies grabaron un video de Orión acelerando sobre la superficie lunar a unos 8,000 Km/h, mostrando el paisaje desolado de cráteres, montañas y llanuras de lava de la Luna. Varias horas antes del sobrevuelo lunar, la nave espacial realizó un encendido de corrección de trayectoria utilizando los propulsores del sistema de control de reacción en el módulo de servicio. La quema duró 20,1 segundos y cambió la velocidad de la nave espacial en 0.62 m/s. El encendido del motor el lunes duró 3 minutos y 27 segundos, cambiando la velocidad de Orion en aproximadamente 293 m/s. El encendido del motor y el efecto de la gravedad lunar desviaron la trayectoria de la nave espacial Orion para enviarla en un curso hacia la Tierra, apuntando a un amerizaje en el momento programado. Orion ahora está bien y verdaderamente en su camino de regreso a casa. La misión Artemis I probará un reingreso y un amerizaje a velocidades nunca antes intentadas, por lo que el sobrevuelo propulsado por el regreso ha preparado la nave espacial para un intenso amerizaje en el Océano Pacífico que verá a Orión entrar en nuestra atmósfera a velocidades de 39 590 km/h, 30% más rápido que el regreso de la Estación Espacial Internacional, y 24 veces más rápido que una bala. El Módulo de Servicio Europeo tiene solo tres correcciones de órbita menores planeadas en los próximos seis días de viaje a la Tierra. Menos de una hora antes del amerizaje del 11 de diciembre, Orion y el módulo de servicio europeo y el adaptador del módulo de la tripulación se separan y la cápsula de la tripulación de Orión regresa a la Tierra. El módulo de servicio europeo y el adaptador del módulo de la tripulación se queman sin causar daño en la atmósfera, habiendo completado su misión. "Orion y el módulo de servicio europeo han superado las expectativas desde el principio", dice el director de la misión de la ESA, Philippe Deloo, "las cuatro alas de los paneles solares han estado produciendo un 15 % más de energía mientras consumimos menos electricidad debido a que la nave espacial fluctúa menos en temperatura de lo esperado". Orion, que se lanzó hace casi tres semanas, continúa funcionando bien con solo problemas menores. Eso incluye problemas continuos con los limitadores de corriente de bloqueo en el sistema de distribución de energía de la nave espacial. Cuatro de esos dispositivos se habían apagado durante una prueba, afectando la potencia de seis propulsores de control de reacción. Los controladores pudieron restaurar la energía a esos propulsores. “Lo que parece es que se ordenó que se abrieran, pero no se enviaron comandos”, dijo Debbie Korth, subdirectora del programa Orion de la NASA, sobre los limitadores actuales en la sesión informativa. “Todavía no estamos exactamente seguros de la causa raíz”. Tan pronto como Orion americe, un equipo de buzos, ingenieros y técnicos partirán en pequeños barcos y llegarán a la cápsula. Una vez allí, lo asegurarán y se prepararán para remolcarlo a la parte trasera del barco, conocida como cubierta del pozo. Los buzos conectarán un cable para tirar de la nave espacial hacia la nave, llamada línea de cabrestante, y hasta cuatro líneas de tendido adicionales para unir puntos en la nave espacial. El cabrestante jalará a Orion hacia una cuna especialmente diseñada dentro de la cubierta del pozo de la nave y las otras líneas controlarán el movimiento de la nave espacial. Una vez que se coloque Orion sobre el conjunto de la cuna, se drenará la plataforma del pozo y se asegurará Orion en la cuna. “La semana pasada, completamos nuestro ensayo final con el USS Portland, que será nuestro barco de recuperación para Artemis I”, dijo Melissa Jones, directora de aterrizaje y recuperación del Kennedy Space Center. “Pasamos tres días fantásticos trabajando con ellos para refinar nuestros procedimientos e integrar nuestros equipos para que podamos cumplir con los objetivos de recuperar la nave espacial Orion”. Orión salió de la esfera lunar de influencia gravitatoria el martes 6 de diciembre por última vez en la misión Artemis I en menos de un día después de completar el encendido de sobrevuelo impulsado por retorno que puso a la nave espacial en curso para amerizar el domingo. 11 de diciembre. La fuerza de gravedad de la Tierra es ahora la principal fuerza gravitacional que actúa sobre la nave espacial. Orion realizó con éxito la cuarta quema de corrección de la trayectoria de retorno utilizando los propulsores del sistema de control de reacción. El encendido duró 5,7 segundos y cambió la velocidad de la nave espacial en 0.18 m/s.
5 de diciembre de 2022, Orión volvió a entrar en la esfera de influencia lunar el sábado 3 de diciembre, convirtiendo a la Luna en la principal fuerza gravitacional que actúa sobre la nave espacial. La entrada a la esfera de entrada lunar ocurrió cuando la nave espacial estaba a unos 64.362 Km de la superficie lunar. Saldrá de la esfera de influencia lunar por última vez el martes 6 de diciembre, un día después del sobrevuelo motorizado de regreso a unos 127 Km sobre la superficie lunar. El día de vuelo 18, los ingenieros también realizaron un objetivo de prueba de vuelo de desarrollo que cambió el tiempo mínimo de disparo de los propulsores de control de reacción durante un período de 24 horas. Este objetivo de prueba está diseñado para ejercitar los chorros del sistema de control de reacción en una secuencia planificada previamente para modelar los encendidos de los propulsores de chorro que se incorporarán a la misión Artemis II tripulada. Si bien los propulsores del módulo de tripulación (módulo de comando) se probarán unos días antes del amerizaje de Orion en la Tierra, su función principal tiene lugar en la última hora antes del amerizaje en el Océano Pacífico. Después de que el módulo de la tripulación y el módulo de servicio se separen, los propulsores RCS del módulo de la tripulación se utilizarán para garantizar que la nave espacial esté correctamente orientada para el reingreso, con su escudo térmico apuntando hacia adelante y estable durante el descenso bajo paracaídas. Orion realizó la segunda quema de corrección de la trayectoria de retorno el domingo 4 de diciembre, utilizando los propulsores auxiliares y aumentando la velocidad de la nave espacial en 0.52 m/s. Poco después de adquirir la señal con la estación terrestre de Canberra de Deep Space Network, Orion experimentó un problema con una unidad de distribución de acondicionamiento de energía (PCDU), en la que se apagaron cuatro de los limitadores de corriente de bloqueo responsables de la energía descendente. Estos interruptores de nivel inferior se conectan a los subsistemas de propulsión y calefacción. Los equipos confirmaron que el sistema estaba en buen estado y repotenciaron con éxito los componentes posteriores. No hubo interrupción de energía en ningún sistema crítico, y no hubo efectos adversos en los sistemas de navegación o comunicación de Orion. Los equipos están examinando si un posible contribuyente a este problema está relacionado con una prueba de configuración de energía implementada por los equipos de vuelo para investigar instancias anteriores en las que una de las ocho unidades se abrió sin un comando. El umbilical se cerró con éxito cada vez y no hubo pérdida de energía que fluía a la aviónica en la nave espacial. La nave espacial obtuvo datos adicionales utilizando su sistema de navegación óptica, que es una cámara sensible para tomar imágenes de la Luna y la Tierra para ayudar a orientar la nave espacial al observar el tamaño y la posición de los cuerpos celestes en las imágenes. Los ingenieros también continúan trabajando en los planes para lograr varios objetivos de prueba adicionales durante el viaje de regreso a la Tierra de Orion. Una gran cantidad de objetivos de prueba brindan información a los ingenieros sobre cómo opera Orion en el espacio, lo que les brinda la oportunidad de validar modelos de rendimiento y aprender tanto como sea posible sobre la nave espacial. Hoy Orión hará su acercamiento más cercano a la Luna y realizará el encendido de sobrevuelo motorizado de retorno, que durará aproximadamente 3 minutos y 27 segundos, cambiando la velocidad de la nave espacial en aproximadamente 293 m/s. El sobrevuelo motorizado de retorno es la última gran maniobra de la misión, y solo quedan correcciones de trayectoria más pequeñas para apuntar a la Tierra. La nave espacial perderá las comunicaciones con la Tierra durante aproximadamente 31 minutos, mientras vuela detrás del lado más alejado de la Luna.
3 de diciembre de 2022, La quema con el motor del sistema de maniobra orbital de la nave espacial Orion ocurrió a las 21:53 GMT, del pasado día 1. El motor alimentado con hidracina de 2721 Kg de empuje se encendió durante 1 minuto y 45 segundos, lo suficiente para empujar a la nave espacial fuera de su lejana órbita retrógrada alrededor de la Luna, donde ha estado volando desde el 25 de noviembre. Se esperaba que la maniobra cambiará el rumbo de Orión y su velocidad en aproximadamente 498 Km/h. El motor probado que vuela en Artemis I voló en 19 vuelos del transbordador espacial, comenzando con STS-41G en octubre de 1984 y terminando con STS-112 en octubre de 2002. Después de que el motor principal de 105 segundos del jueves 1se hubiera producido para abandonar la órbita retrógrada distante, la gravedad de la Luna empujará a la nave espacial Orión hacia un sobrevuelo de alta velocidad a solo 127 kilómetros de la superficie el lunes 5 de diciembre. El motor principal de Orión disparará nuevamente a las 16:43 GMT durante 3 minutos y 27 segundos, el encendido más largo de la nave espacial en la misión Artemis 1. La maniobra de sobrevuelo motorizado de retorno apuntará a Orion hacia su punto de amerizaje en el Océano Pacífico. La nave espacial se deshará de su módulo de servicio europeo justo antes de volver a entrar, luego realizará dos inmersiones en la atmósfera para perder velocidad antes de desplegar paracaídas para amerizar frente a la costa de San Diego el 11 de diciembre. Los equipos también continuaron con las pruebas térmicas de los rastreadores de estrellas durante su octava y última prueba planificada. Los rastreadores de estrellas son una herramienta de navegación que mide las posiciones de las estrellas para ayudar a la nave espacial a determinar su orientación. En los primeros tres días de vuelo de la misión, los ingenieros evaluaron los datos iniciales para comprender las lecturas del rastreador de estrellas correlacionadas con los disparos de los propulsores. El 2 de diciembre, los equipos recolectaron imágenes adicionales con la cámara de navegación óptica de Orion y descargaron una amplia variedad de archivos de datos al suelo, incluidos datos del Asesor de radiación electrónica híbrida, o HERA. El detector de radiación mide partículas cargadas que pasan a través de sus sensores. Las mediciones de HERA y varios otros sensores y experimentos relacionados con la radiación a bordo de Artemis I ayudarán a la NASA a comprender mejor el entorno de radiación espacial que experimentarán las futuras tripulaciones y desarrollar protecciones efectivas. En misiones tripuladas, HERA formará parte del sistema de advertencia y precaución de la nave espacial y hará sonar una advertencia en el caso de un evento de partículas energéticas solares, notificando a la tripulación que busque refugio. La NASA también está probando una unidad HERA similar a bordo de la Estación Espacial Internacional. La nave espacial ha enviado a tierra unos 97 gigabytes de datos.
1 de diciembre de 2022, los ingenieros continuaron con el objetivo de prueba de vuelo de desarrollo de disparo a reacción que comenzó el día de vuelo 12. Hoy día 14 de misión, los equipos demostraron la parte "baja" del rango de tiempo de disparo del propulsor de control de reacción. Este objetivo de prueba está diseñado para ejercitar los jets del sistema de control de reacción en una configuración diferente para modelar cómo se utilizarán los jets propulsores durante la misión Artemis II, mejorando nuestra comprensión de las operaciones de la nave espacial antes de que tengamos tripulación a bordo. Como parte de las pruebas planificadas a lo largo de la misión, el oficial de guía, navegación y control, también conocido como GNC, realizó la sexta de las ocho pruebas planificadas de los rastreadores de estrellas que respaldan el sistema de navegación de Orion. Los rastreadores de estrellas son una herramienta de navegación que mide las posiciones de las estrellas para ayudar a la nave espacial a determinar su orientación. Los rastreadores de estrellas continúan brindando excelentes datos para desarrollar nuestras soluciones de navegación requeridas. Los ingenieros caracterizarán la alineación entre los rastreadores de estrellas que forman parte del sistema de guía, navegación y control y las unidades de medición inercial de Orion, exponiendo diferentes áreas de la nave espacial al Sol y activando los rastreadores de estrellas en diferentes estados térmicos para determinar si las diferencias de temperatura inducen cambios. Las unidades de medición inercial contienen tres dispositivos, llamados giroscopios, que se utilizan para medir las tasas de rotación del cuerpo de la nave espacial y tres acelerómetros que se utilizan para medir las aceleraciones de la nave espacial. En el día de vuelo 15, Orion también realizó una quema de mantenimiento de órbita planificada para mantener la trayectoria de la nave espacial y disminuir su velocidad antes de su partida el jueves 1 de diciembre desde una órbita lunar distante. Durante la quema, Orion usó seis de sus propulsores auxiliares en el módulo de servicio europeo para disparar durante 95 segundos. Inicialmente, la ignición se planeó para una duración más corta, pero se alargó como parte del esfuerzo del equipo para agregar objetivos de prueba a la misión. La quema de 95 segundos proporcionó datos adicionales para caracterizar los propulsores y el calentamiento radiativo en los paneles solares de la nave espacial para ayudar a informar las limitaciones operativas de Orion. Todas las quemas anteriores del propulsor fueron de 17 segundos o menos. Los equipos también eligieron agregar cuatro objetivos de prueba adicionales al viaje de regreso de Orion a la Tierra, para recopilar datos adicionales sobre las capacidades de la nave espacial. Dos evaluarán si abrir y cerrar una válvula del conjunto de control de presión afecta una tasa de fuga lenta en ese sistema; un tercero demostrará la capacidad de Orion para realizar maniobras de actitud al ritmo que será necesario para una prueba en Artemis II; y el cuarto probará su capacidad para volar en un modo de control de actitud de tres grados de libertad, a diferencia del modo de seis grados de libertad en el que normalmente vuela. Antes de la quema de mantenimiento orbital de hoy, se habían utilizado un total de 2577 Kg de propulsor, 92 Kg menos que los valores esperados antes del lanzamiento. Hay disponibles unos 909 Kg de margen más allá de lo que se planeó usar durante la misión, un aumento de 42.9 Kg por encima de los valores esperados antes del lanzamiento. Orion está programado para realizar una quema de motor crucial de 105 segundos hoy a las 21:54 GMT, que enviará la cápsula fuera de la órbita alrededor de la Luna y marcará el comienzo de su largo viaje de regreso a la Tierra. "Todos los miembros de nuestro equipo de gestión de la misión encuestados están a favor de devolver a Orión a la Tierra", dijo el director de la misión de Artemis, Mike Sarafin, durante una conferencia de prensa ayer.
28 de noviembre de 2022, la nave Orion de la misión Artemis I va cumpliendo sus objetivos. Los ingenieros esperan caracterizar la alineación entre los rastreadores de estrellas y las unidades de medición inercial de Orión, que forman parte del sistema de guía, navegación y control, exponiendo diferentes áreas de la nave espacial al Sol y activando los rastreadores de estrellas en diferentes estados térmicos. Los rastreadores de estrellas son herramientas de navegación que miden las posiciones de las estrellas para ayudar a la nave espacial a determinar su orientación. Las unidades de medición inercial contienen tres dispositivos, llamados giroscopios, que se utilizan para medir las tasas de rotación del cuerpo de la nave espacial y tres acelerómetros que se utilizan para medir las aceleraciones de la nave espacial. Juntos, los datos del rastreador de estrellas y la unidad de medición inercial son utilizados por las computadoras de gestión de vehículos de Orion para calcular la posición, la velocidad y la actitud de la nave espacial. Las mediciones ayudarán a los ingenieros a comprender cómo los estados térmicos afectan la precisión del estado de navegación, lo que finalmente afecta la cantidad de propulsor necesario para las maniobras de la nave espacial. Obtenga más información sobre el sistema de guía, navegación y control de Orion en la guía de referencia de Artemis I. Los ingenieros comenzaron hoy un objetivo de prueba de vuelo de desarrollo que cambió el tiempo mínimo de disparo de los propulsores de control de reacción durante un período de 24 horas. Este objetivo de prueba está diseñado para ejercitar los jets del sistema de control de reacción en una configuración diferente para modelar cómo se utilizarán los jets propulsores para la misión Artemis II tripulada. La cápsula espacial Orion de la NASA alcanzó su distancia más lejana de la Tierra el lunes 27 y completó con éxito la primera mitad de una misión que tiene como objetivo finalmente devolver a los astronautas estadounidenses a la luna. "Hace poco más de una hora, Orión estableció otro récord al registrar su distancia máxima de la Tierra", anunció el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Cuando Orion llegue a casa el 11 de diciembre y se americe en un par de semanas, esperamos saber qué nos habrán dicho todos los sensores para poder poner a cuatro seres humanos en la parte superior de Artemis 2", dijo Nelson. Durante la segunda mitad de su misión, Orion realizará tres arranques de mantenimiento orbital para mantener la nave espacial en curso. Los ingenieros también planearon realizar un examen de 24 horas del rendimiento del motor. Y, debido a que Orión se ha desempeñado tan bien, el equipo de la NASA ha agregado siete nuevas pruebas a los 124 objetivos existentes. Los ingenieros habían planeado originalmente un encendido de mantenimiento orbital hoy, pero determinaron que no era necesario debido a la trayectoria precisa de Orión en una órbita retrógrada distante. Con base en el desempeño de Orion, los gerentes están considerando agregar siete objetivos de prueba adicionales para caracterizar aún más el entorno térmico y el sistema de propulsión de la nave espacial para reducir el riesgo antes de volar en futuras misiones con la tripulación. Hasta la fecha, los controladores de vuelo han logrado o están en proceso de completar el 37,5 % de los objetivos de prueba asociados con la misión, con muchos objetivos restantes establecidos para ser evaluados durante la entrada, el descenso, el amerizaje y la recuperación. Los controladores de vuelo también completaron 9 de 19 encendidos traslacionales y ejercitaron los tres tipos de motores en Orion: el motor principal, los propulsores auxiliares y los propulsores del sistema de control de reacción. Se han utilizado aproximadamente 2.558 Kg de propulsores, que son aproximadamente 68 Kg menos que los valores esperados antes del lanzamiento. Quedan disponibles más de 907 Kg de margen más allá de lo que los equipos planean usar para la misión, un aumento de más de 54.5 Kg con respecto a los valores esperados previos al lanzamiento. Hasta el momento, los equipos ya han enviado más de 2000 archivos desde la nave espacial a la Tierra. Orion normalmente vuela en una orientación de "cola al Sol" con la sección trasera de la nave espacial apuntando hacia el Sol tanto para la estabilidad térmica como para la generación de energía, pero puede desviarse hasta 20º en cabeceo y guiñada. “Lo que estamos haciendo es caracterizar las esquinas de la caja”, con los nuevos objetivos de prueba, dijo Sarafin, así como con el requisito de que, si la nave espacial está fuera de esa orientación durante más de tres horas, debe volver a su orientación habitual durante 10 horas para la "recuperación térmica" antes de utilizar cualquier propulsor. La pérdida inesperada de comunicaciones de 47 minutos con Orion a principios del 23 de noviembre fue un problema de configuración que involucró a la DSN (Deep Space Network). Los controladores habían trabajado para aumentar el ancho de banda de Orion, lo que ha permitido a la nave espacial transmitir video en vivo. Fue simplemente una mala configuración en la DSN, donde se configuraron para una velocidad de datos para la que el vehículo no estaba configurado. La NASA está transmitiendo increíbles vistas de video de Artemis 1 en este momento, cortesía de la nave espacial Orion, que se acerca a 435,000 kilómetros de la Tierra hoy. Orión está volando en una órbita lunar retrógrada distante, lo que significa que está lejos de la Luna y en órbita opuesta a la trayectoria de la luna alrededor de la Tierra. El nuevo metraje es la vista en vivo de más alta definición desde más allá de la Luna hasta la fecha, aunque muchas misiones del programa Apollo han transmitido desde esa región en los años 60 y 70. Quizás el ejemplo más famoso fue una transmisión de Nochebuena desde el Apollo 8 el 24 de diciembre de 1968, que mostró imágenes en blanco y negro de nuestro satélite cuando los astronautas de la NASA Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders se convirtieron en los primeros humanos en dar la vuelta a la Luna.
27 de noviembre de 2022, La cápsula Artemis 1 Orion de la NASA ahora ha viajado más allá de la Tierra que cualquier nave espacial diseñada para transportar astronautas. El Orion sin tripulación superó la distancia récord lograda por el módulo de comando "Odyssey" del Apollo 13 a 400.171 kilómetros. La nave espacial Apollo 13 había establecido previamente el récord el 15 de abril de 1970. "No lo registré entonces. Estábamos tan ocupados con la cabeza gacha que simplemente no teníamos tiempo para pensar en eso", Gerry Griffin, exdirector de vuelo que ayudó a dirigir el control de la misión durante la misión Apollo 13, dijo en un panel de discusión de Twitter Spaces dirigido por la NASA. "De hecho, hasta hace aproximadamente un año, no tenía idea de que habíamos llegado más lejos de la Tierra en el Apollo 13. Supuse que lo habíamos hecho en alguna otra misión". El plan de vuelo original del Apollo 13 no tenía previsto que la nave viajara tan lejos. Como ahora es ampliamente conocido (después de haber sido representado en una película de Hollywood de 1995), la misión cambió repentinamente de apuntar a un alunizaje a traer de manera segura a los astronautas de regreso a la Tierra después de que una explosión en pleno vuelo atravesó el módulo de servicio del vehículo. El Apollo 13 alcanzó la distancia que hizo porque había una necesidad de emergencia de usar la gravedad de la Luna para lanzar la nave espacial de regreso a la Tierra de la manera más rápida y segura posible. De manera similar, el perfil de vuelo de Artemis 1 no fue diseñado específicamente para romper el récord del Apollo 13. Solo lo hizo porque la NASA envió la cápsula de Orión a una órbita retrógrada distante lunar. "Artemis 1 fue diseñado para estresar los sistemas de Orión y nos decidimos por la órbita retrógrada distante como una muy buena manera de hacerlo", dijo Jim Geffre, gerente de integración de la nave espacial Orión de la NASA. "Da la casualidad de que con esa órbita realmente grande, a gran altitud sobre la Luna, pudimos superar el récord del Apollo 13. Pero lo que era más importante, sin embargo, fue empujar los límites de la exploración y enviar naves espaciales más lejos de lo que nunca habíamos hecho". Aunque Orion no tiene tripulación, está volando maniquíes instrumentados para medir la exposición a la radiación y el estrés que experimentaría un miembro de la tripulación en un vuelo a la Luna y de regreso. Uno de los suplentes, el único ejemplo de cuerpo completo, se llamó "Comandante Moonikin Campos" en honor al difunto Arturo Campos, quien durante la misión Apollo 13 escribió los procedimientos de emergencia para transferir energía desde el Módulo Lunar a las baterías del Módulo de Comando, lo que permitió que Odyssey tuviera suficiente electricidad para llegar a un amerizaje seguro. Campos, quien falleció en 2004, era el administrador del subsistema de energía eléctrica del Módulo Lunar, y sus colegas en la Sala de Evaluación de la Misión y la Sala de Control de Operaciones de la Misión recibieron la Medalla Presidencial de la Libertad por sus esfuerzos. Como "Moonikin Campos" no es una persona real, los astronautas del Apollo 13, James Lovell, Fred Haise y Jack Swigert, todavía tienen el récord mundial Guinness por la "distancia más lejana de la Tierra". alcanzada por humanos" a 400,171 km. Sin embargo, eso puede cambiar cuando la NASA lance su próxima misión Artemis, la primera en llevar astronautas, programada tentativamente para 2024. "Podemos o no romper el récord de distancia del vuelo espacial tripulado del Apollo 13, pero no lo sabremos hasta después de nuestro lanzamiento", dijo Laura Rochon, especialista en asuntos públicos de la NASA. "Artemis 2 tendrá una órbita terrestre alta, seguida de un sobrevuelo libre de la Luna. La distancia de la Tierra a la Luna es de 356 500 a 407 700 km; las altitudes de sobrevuelo varían de aproximadamente 6,400 a 19,000 km en el otro lado de la luna, por lo que el total podría estar entre 363,000 a 426,500 km dependiendo de la fecha de lanzamiento". Los ingenieros también completaron el primer encendido de mantenimiento orbital disparando propulsores auxiliares en el módulo de servicio de Orion por menos de un segundo para impulsar la nave espacial a 0,14 m/s. Las quemas de mantenimiento orbital planificadas afinarán la trayectoria de Orión a medida que continúa su órbita alrededor de la Luna.
25 de noviembre de 2022, Orion realizó una ignición de 88 segundos el viernes 25 a las 21:52 GMT, impulsando la nave espacial a 110.6 m/s, que insertó con éxito la nave espacial en una órbita retrógrada distante (DRO) alrededor de la Luna según lo planeado. "Poco antes de realizar la quema, Orión viajaba a más de 92 000 kilómetros sobre la superficie lunar, marcando la distancia más lejana que alcanzará desde la Luna durante la misión", escribieron los funcionarios de la NASA en una actualización poco después de que terminara el encendido. "Mientras estén en órbita lunar, los controladores de vuelo monitorearán los sistemas clave y realizarán comprobaciones mientras se encuentren en el entorno del espacio profundo". El DRO lleva a Orión a unos 64.000 km más allá de la Luna en su punto más distante. A medida que viaja por ese camino, la cápsula establecerá un nuevo récord, alejándose más de la Tierra que cualquier nave espacial anterior clasificada por humanos. La marca actual de 400.171 km la tiene la misión Apollo 13 de la NASA, que no estaba destinada a viajar tan lejos. El Apollo 13 giró alrededor de la luna en lugar de aterrizar en el cuerpo después de que un tanque de oxígeno en el módulo de servicio de la nave espacial fallara en el espacio profundo. Orión romperá el récord del Apollo 13 mañana, dijeron funcionarios de la NASA. Pero la cápsula seguirá poniendo a la Tierra en su espejo retrovisor durante dos días más, alcanzando una distancia máxima de 438.570 km el lunes 28 de noviembre. Orion pasará un poco menos de una semana en el DRO. La cápsula dejará la órbita lunar con el motor encendido el 1 de diciembre y luego comenzará a dirigirse a la Tierra. Orion llegará aquí el 11 de diciembre con un amerizaje en el Océano Pacífico frente a la costa de California, si todo va según lo planeado. La misión Artemis 1 de casi 26 días de duración está diseñada para investigar el enorme cohete Space Launch System de la NASA y Orión, que envió la cápsula hacia el cielo la semana pasada, antes de las misiones tripuladas planificadas a la luna.
23 de noviembre de 2022, la nave espacial Orion se encuentra ahora en su séptimo día en la misión Artemis I, una prueba de vuelo alrededor de la Luna, allanando el camino para que los astronautas vuelen en futuras misiones. Orion completó la quinta corrección de trayectoria de salida al encender los motores auxiliares del módulo de servicio europeo durante 5,9 segundos, lo que cambió la velocidad de Orion en 0.97 m/s. Los motores auxiliares R-4D-11 son una variante del motor R-4D probado en vuelo, que se desarrolló originalmente para el programa Apollo y se empleó en todas las misiones a la Luna. Los motores están ubicados en la parte inferior del módulo de servicio en cuatro juegos de dos, y cada uno proporciona alrededor de 45.35 Kg de empuje. En total, el módulo de servicio de alta capacidad de Orion tiene 33 motores de varios tamaños y sirve como fuente de energía para la nave espacial, brindando capacidades de propulsión que permiten a Orion dar la vuelta a la Luna y regresar a sus misiones de exploración. Durante la noche, los controladores de vuelo llevarán a cabo el objetivo de prueba de desarrollo del modo búsqueda, adquisición y seguimiento (SAT). El modo SAT es un algoritmo destinado a recuperar y mantener las comunicaciones con la Tierra después de la pérdida del estado de navegación de Orion, una pérdida prolongada de las comunicaciones con la Tierra o después de una pérdida temporal de energía que hace que Orion reinicie el hardware. Para probar el algoritmo, los controladores de vuelo ordenarán a la nave espacial que ingrese al modo SAT y, después de unos 15 minutos, restablecerá las comunicaciones normales. Probar el modo SAT les dará a los ingenieros la confianza de que se puede confiar como la opción final para solucionar una pérdida de comunicaciones cuando la tripulación está a bordo. Orión saldrá de la esfera de influencia lunar, o atracción gravitacional de la Luna y continuará viajando hacia una órbita retrógrada distante. El próximo evento en vivo será la cobertura de la NASA de la quema de inserción de la órbita retrógrada distante, programada para las 21:30 GMT del viernes 25 de noviembre. Poco antes de entrar en órbita, Orión viajará unas 92.194 Km allá de la Luna en su punto más alejado de la superficie lunar durante la misión. El sábado 26 de noviembre, Orión superará el récord establecido por el Apollo 13 para la distancia más larga recorrida por una nave espacial diseñada para humanos a 400.118 Km de la Tierra, y la nave espacial alcanzará su distancia máxima de la Tierra de 432.192 Km el lunes 28 de noviembre. Durante el tránsito a la órbita retrógrada distante, los ingenieros realizaron la primera parte de la prueba de vuelo de desarrollo del chapoteo del tanque de propulsor, llamada chapoteo de apoyo, que está programada durante las partes inactivas o menos activas de la misión. La prueba requiere que los controladores de vuelo enciendan los propulsores del sistema de control de reacción cuando los tanques de propulsor se llenan a diferentes niveles. Los ingenieros miden el efecto que tiene el chapoteo del propulsor en la trayectoria y orientación de la nave espacial a medida que Orión se mueve por el espacio. La prueba se realiza después de la quema de sobrevuelo de salida y nuevamente después de la quema de sobrevuelo de regreso para comparar datos en puntos de la misión con diferentes niveles de propulsor a bordo. El movimiento del propulsor, o chapoteo, en el espacio es difícil de modelar en la Tierra porque el propulsor líquido se mueve de manera diferente en los tanques en el espacio que en la Tierra debido a la falta de gravedad. Los propulsores de control de reacción están ubicados a los lados del módulo de servicio en seis conjuntos de cuatro. Estos motores están en posiciones fijas y pueden dispararse individualmente según sea necesario para mover la nave espacial en diferentes direcciones o girarla en cualquier posición. La NASA perdió inesperadamente el contacto con su cápsula Orion con destino a la Luna la madrugada del miércoles (23 de noviembre), por razones que aún no están claras. "La reconfiguración se ha llevado a cabo con éxito varias veces en los últimos días y el equipo está investigando la causa de la pérdida de señal", escribieron los funcionarios de la NASA en una breve actualización el miércoles. "El equipo resolvió el problema con una reconfiguración en el lado de tierra", agregaron. "Los ingenieros están examinando los datos del evento para ayudar a determinar qué sucedió, y el oficial de comando y manejo de datos descargará los datos registrados a bordo de Orion durante la interrupción para incluirlos en esa evaluación". El corte de comunicación duró 47 minutos y Orion salió bien; la nave espacial está sana y no sufrió efectos nocivos aparentes, dijeron funcionarios de la NASA. Si bien la misión es por lo demás nominal, el daño dejado atrás es algo que la NASA está analizando de cerca para prepararse para futuras misiones del programa Artemis, incluida la próxima planificada con humanos a bordo: Artemis 2, que volará alrededor de la Luna no antes de 2024. "El daño que vimos pertenece realmente a un par de áreas", enfatizó Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis de la NASA. "Simplemente demuestra", agregó, "que el medio ambiente... no es el más amigable cuando tienes el cohete más poderoso del mundo despegando". Al igual que el transbordador espacial anterior, el lanzamiento de Artemis 1 utilizó un sistema de supresión de agua para reducir la cantidad de daño a la plataforma de lanzamiento, que funcionó como se esperaba. Sin embargo, la pintura se desprendió de la cubierta de la torre de lanzamiento de Artemis 1 debido a la fuerza del despegue, dijo Sarafin. A los ascensores para dar servicio a la torre de lanzamiento no les fue tan bien, con fotos que muestran marcos torcidos alrededor de al menos uno de los dos ascensores después de que las puertas fueran arrancadas por la onda de choque generada por el SLS. "El sistema de ascensores no está funcionando en este momento", explicó Sarafin. "La presión básicamente voló las puertas de nuestros ascensores... en este momento, los ascensores no funcionan y tenemos que volver a ponerlos en servicio". Se indujeron daños menores a las líneas neumáticas asociadas con nitrógeno gaseoso y helio gaseoso para dar servicio a los enormes tanques SLS, lo que engañó a los sensores de oxígeno en la plataforma para que leyeran niveles bajos de oxígeno en medio de la fuga de gas, agregaron funcionarios de la NASA. Los gerentes también encontraron dos pequeños elementos de vuelo cerca de la plataforma que no deberían haber estado allí: "material de tapón de garganta" expulsado del cohete durante el despegue (lo que sucede de vez en cuando con los lanzamientos de cohetes) y una pieza de RTV (masilla aislante) de la base de la cápsula de Orión. Sin embargo, no está claro si el RTV salió volando durante el lanzamiento o se desprendió durante la tormenta tropical Nicole, que arrancó una tira de calafateo antes del lanzamiento; los gerentes de la misión habían determinado antes del lanzamiento que el problema de RTV no sería un riesgo.
22 de noviembre de 2022, el encendido de dos minutos y medio tuvo lugar a las 12:44 GMT mientras la nave espacial se encontraba en un período de apagón de 34 minutos detrás de la Luna, acercándose a 130 kilómetros de la superficie. Los controladores restablecieron el contacto con Orion como se esperaba aproximadamente a las 12:59. “Esta es absolutamente una quemadura crítica. Es una que Orion tiene que realizar”, dijo Jim Geffre, gerente de integración de vehículos Orion en el Centro Espacial Johnson de la NASA, durante una sesión informativa el 18 de noviembre. El encendido puede ser realizado por el motor principal o varios propulsores auxiliares si hay un problema con el motor principal. “Lo designamos como crítico, por lo que configuramos el software para garantizar que se queme”. El motor OMS se encendió para producir unas 2.721 Kg de empuje mientras la cápsula navegaba a 528 kilómetros sobre la superficie lunar. En el transcurso de los dos minutos y medio de encendido, el motor aumentó la velocidad de la nave espacial Orion a una velocidad de más de 933 Km/h y quemó alrededor de 1300 kilogramos de hidracina y tetróxido de nitrógeno. Eso es aproximadamente el 20% de la carga total de combustible de la nave espacial Orion. Hasta ayer se han utilizado un total de 1685,4 Kg de propelente, 34,5 Kg menos que los valores esperados antes del lanzamiento. Hay 958,0 Kg de margen disponible sobre lo que se planea usar durante la misión, un aumento de 91,5 Kg con respecto a los valores esperados antes del lanzamiento. Poco después de la quema, la cápsula de la tripulación de Orión alcanzó su punto más cercano a la luna, 130 kilómetros sobre su corteza llena de cráteres. Aproximadamente dos minutos después el control de la misión restableció las comunicaciones con la nave espacial Orion cuando la cápsula reapareció detrás de la luna, lo que permitió un enlace de radio directo con una antena de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Madrid, España. Una transmisión de video en vivo de la nave espacial Orion se reanudó una vez que la antena Goldstone se enganchó a la señal, mostrando una Tierra azul como una canica suspendida en la negrura del espacio. Más tarde, la nave espacial Orión voló alrededor de 2100 kilómetros sobre el lugar de aterrizaje del Apolo 11 en el Mar de la Tranquilidad. La próxima gran maniobra de la misión Artemis 1 está programada para el viernes 25 a las 21:52 GMT, cuando el motor principal de Orión se encenderá nuevamente para una ignición que dura aproximadamente un minuto y medio para empujar a la nave espacial a la órbita retrógrada distante. El DRO (Distant Retrograde Orbit) tiene su nombre porque no es una órbita de baja altitud como las cápsulas Apolo de las décadas de 1960 y 1970, y porque Orión se moverá alrededor de la Luna en la dirección opuesta a la que la luna viaja alrededor de la Tierra. Los planificadores de la misión eligieron la órbita por varias razones. Primero, el sistema de propulsión de la nave espacial Orion no tiene la capacidad de dirigir la cápsula a una órbita de baja altitud alrededor de la luna como lo hicieron las misiones Apolo. Y el DRO es estable porque está cerca del punto de equilibrio entre la atracción de la gravedad de la Tierra y la Luna, lo que reduce el combustible que Orión necesita quemar para mantener su órbita una vez que llega. Howard Hu, gerente del programa Orion, dijo que el equipo ha visto "un rendimiento realmente bueno en todos nuestros subsistemas y sistemas y ciertamente estamos muy contentos con el rendimiento" de la nave espacial hasta el momento. "Hoy fue un día fantástico", agregó Hu. "Llegamos todos los días y no parece trabajo. Quiero decir, es simplemente fabuloso. Quiero escuchar la información que proviene de la nave espacial, aprender sobre la nave espacial y entusiasmarme con lo que estamos haciendo". La sesión informativa también discutió el lanzamiento del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la misión Artemis 1 el 16 de noviembre. Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis 1 en la sede de la NASA, dijo que el cohete SLS se desempeñó sin problemas durante el lanzamiento. "Los resultados fueron deslumbrantes", dijo Sarafin. "El cohete funcionó y/o superó las expectativas". Sarafin agregó que el procedimiento de abastecimiento de combustible "más amable y gentil" que se realizó para el exitoso tercer intento de lanzamiento también produjo los resultados que esperaban los gerentes de la misión, sorteando algunos de los problemas que plagaron los intentos anteriores. Sarafin también discutió el daño que sufrió la plataforma de lanzamiento 39B en el Kennedy Space Center durante el lanzamiento. Si bien se esperaba gran parte del daño y similar a otros lanzamientos, los 4 millones de kilogramos de empuje producidos por la etapa central del vehículo SLS y dos propulsores de cohetes sólidos literalmente volaron las puertas. "El sistema de ascensores no está funcionando en este momento", dijo Sarafin. "Teníamos el cohete más poderoso del mundo y la presión básicamente voló las puertas de nuestros ascensores".
21 de noviembre de 2022, Orión finalmente llegará a la Luna hoy lunes por la mañana, rozando solo 130 kilómetros sobre la superficie lunar a las 12:44 GMT, si todo sale según lo planeado. Durante ese acercamiento, la cápsula encenderá su motor principal en un "encendido de sobrevuelo motorizado", que la pondrá en curso para entrar en la órbita lunar cuatro días después. El encendido cambiará la velocidad de Orion en aproximadamente 563 Km/h, lo que obligará a la nave a realizar un sobrevuelo que cambiará su rumbo. Y se ejecutará durante los 34 minutos que Orion esté fuera de contacto con los controladores de vuelo. “Haremos la ignición… en la parte posterior de la luna durante unos dos minutos y medio”, dijo el director de vuelo Jeff Radigan. “Y la operación realmente nos pondrá en camino a la órbita retrógrada distante (planeada), que es donde vamos a continuar con el control de Orión”. La ruta de vuelo inicial posterior al lanzamiento de Orion se configuró para llevar la nave espacial alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, incluso si el motor principal no se encendía. Después de la quema, ya no será posible un regreso libre y Orión dependerá de su sistema de propulsión para regresar a la Tierra. Actualmente, un equipo está analizando el sistema de seguimiento de estrellas para comprender una serie de fallas en la memoria de acceso aleatorio, que se han recuperado con éxito con ciclos de energía. Un segundo equipo está analizando algunos casos en los que una de las ocho unidades ubicadas en el módulo de servicio que proporciona energía de paneles solares al módulo de la tripulación, llamada limitador de corriente de enganche umbilical de la unidad de acondicionamiento y distribución de energía, se abrió sin un comando. El umbilical se cerró con éxito cada vez y no hubo pérdida de energía que fluía a la aviónica en la nave espacial. Ambos sistemas funcionan actualmente según lo requerido y no hay impactos en la misión relacionados con estos esfuerzos. El análisis de los datos de estos sistemas y la comprensión de su comportamiento durante una prueba de vuelo activa mientras el hardware se encuentra en el entorno del espacio profundo mejorará las operaciones de la misión en Artemis I y futuras misiones.
19 de noviembre de 2022, la nave Artemis 1 se acerca irremediablemente a su momento decisivo, es decir la entrada a la órbita selenita, de momento todo va según lo programado, con algún problema que se soluciona sin contratiempos. Orion realizó un segundo encendido de trayectoria de salida mediante los propulsores auxiliares del Módulo de servicio europeo, que se utilizará para la mayoría de los encendidos de corrección de trayectoria. Los equipos también recopilaron imágenes adicionales con la cámara de navegación óptica y activaron la carga útil Callisto, una demostración de tecnología de Lockheed Martin en colaboración con Amazon y Cisco. Callisto se encuentra en la cabina de Orion y probará la tecnología de video y activación por voz que podría ayudar a los futuros astronautas en misiones en el espacio profundo. Los controladores de vuelo movieron cada panel solar a una posición diferente cuando el Oficial de Comunicaciones Integradas, o INCO, probó la velocidad de transferencia WiFi entre la cámara en la punta de los paneles solares y el controlador de la cámara. El objetivo era determinar la mejor posición para transferir archivos de imágenes de la manera más eficiente. Orión llegará a la luna el lunes (21 de noviembre), rozando solo 130 kilómetros sobre la polvorienta superficie gris a las 12:44 GMT. El plan de la misión exige que la cápsula lleve a cabo un encendido de motor crucial de 2,5 minutos de duración durante ese acercamiento cercano, una maniobra que preparará el escenario para la inserción en la órbita lunar cuatro días después. Los miembros del equipo de Artemis 1 decidirán si se comprometen o no con ese "quemado de sobrevuelo motorizado" después de una reunión en el día de hoy. Sin embargo, sería sorprendente en este punto si terminaran cambiando el plan. "En este momento nos vemos bien y estamos listos para continuar con la ejecución", dijo el director de vuelo de Artemis 1, Jeff Radigan, durante la sesión informativa del viernes. Eso no quiere decir que el vuelo haya ido perfectamente bien. Se han detectado trece anomalías, o "funnies", durante el crucero de Orion hasta el momento, dijeron los miembros del equipo de la misión. Uno de esos problemas fue un conjunto de lecturas erráticas de los rastreadores de estrellas de Orión, que la cápsula usa para navegar. Esto inicialmente desconcertó al equipo, pero finalmente determinaron que los rastreadores estaban siendo deslumbrados por el brillo de los propulsores de Orion durante las quemaduras. Con la causa identificada, el equipo ha podido resolver el problema, ya que tienen las otros 12 “chistes”, que fueron fallas menores. Los problemas pueden ser más serios para algunos de los 10 Cubesats que se lanzaron en Artemis 1 como cargas útiles de viajes compartidos. Si bien todos se desplegaron desde la etapa superior del SLS según lo planeado, solo cinco ahora se comportan como se esperaba, dijo el gerente de la misión Artemis 1, Mike Sarafin, durante la sesión informativa. ArgoMoon, BioSentinel, Equuleus, LunaH-Map y OMOTENASHI "van camino del éxito", dijo Sarafin. Los otros cinco, que son LunIR, Lunar IceCube, NEA Scout, CuSP y Team Miles, "han encontrado problemas técnicos después de la implementación o han tenido comunicaciones intermitentes o, en un caso, no adquirieron una señal con el activo de comunicación que tenían planeado”, agregó. Sarafin también reveló que la torre de lanzamiento móvil de Artemis 1 fue dañada un poco por el SLS, el cohete más poderoso jamás lanzado con éxito. Por ejemplo, las ondas de presión generadas volaron las puertas blindadas de los ascensores de la torre durante el despegue del miércoles 16, que fue el primero en la historia del cohete gigante. Si todo sale según lo planeado con el vuelo de sobrevuelo del lunes, Orion se preparará para otro momento crucial, cuando el motor se encenderá el 25 de noviembre. Ese insertará la cápsula en una órbita retrógrada distante lunar, que llevará a Orión hasta 64,000 km de la superficie de la Luna. La cápsula permanecerá en esa órbita hasta el 1 de diciembre, cuando realizará otro encendido para encaminarla hacia la Tierra. Orion caerá suavemente bajo los paracaídas el 11 de diciembre en el Océano Pacífico frente a la costa de California, si todo sale según lo planeado. El Gerente de Emergencias, Medio Ambiente y Consumibles, o EECOM, probó el sistema de radiadores de Orion. Dos bucles de radiadores en el Módulo de Servicio Europeo de la nave espacial ayudan a expulsar el exceso de calor generado por diferentes sistemas a lo largo del vuelo. Los controladores de vuelo son sensores de prueba que mantienen el flujo de refrigerante en los circuitos del radiador, cambiando entre diferentes modos de operación y monitoreando el rendimiento. Durante el modo de velocidad, las bombas de refrigerante funcionan a un ritmo constante. Este es el modo principal utilizado durante Artemis I. El modo de control de flujo ajusta la velocidad de la bomba según sea necesario para mantener un flujo constante a través del sistema. El objetivo de la prueba de vuelo es monitorear el desempeño del sistema y la precisión de los sensores de flujo para caracterizar la estabilidad de este modo de operación. Cada bucle se monitorea en modo de control de flujo durante 72 horas para proporcionar datos suficientes para usar en futuras misiones. A última hora de hoy, la NASA anunció que el equipo de gestión de la misión Artemis 1 aprobó la maniobra de sobrevuelo motorizado (OPF) de salida, una quema del motor principal de Orion cuando la nave espacial pasa a unos 130 kilómetros sobre la superficie lunar. La maniobra enviará a Orión hacia una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna. En un video publicado el viernes (18 de noviembre), la Luna a media luz es visible en la distancia con la nave espacial Orion en primer plano, completa con el logotipo del "gusano" de la NASA, visto desde una cámara en la punta de una de las cápsulas. cuatro alas solares. En ese momento, Orión estaba a medio camino de la luna, dijo la NASA en un comunicado. A partir de la madrugada del sábado (19 de noviembre), la nave espacial Artemis 1 Orion estaba a 348 247 kilómetros de la Tierra, a 149 746 km de la Luna y navegaba por el espacio a 1.601 Km/h, según la NASA.
17 de noviembre de 2022, la nave Orion sigue su camino hacia la órbita lunar, pero en ese trayecto se van produciendo operaciones y maniobras indispensables para que su misión se pueda cumplir con éxito. “Todavía tenemos un largo camino por recorrer”, dijo Bill Nelson. “Este es solo el vuelo de prueba, y lo estamos estresando y probando de una manera que no lo haríamos con un cohete que tiene una tripulación humana. Pero ese es el propósito, hacerlo lo más seguro posible, lo más confiable posible, para cuando nuestros astronautas suban a bordo y regresen a la Luna”. Aproximadamente ocho horas después del lanzamiento, la nave espacial Orion encendió su motor principal por primera vez. La breve prueba de encendido verificó que el motor, otro sobrante del programa del transbordador espacial, estaba listo para una secuencia de quemaduras críticas más adelante en la misión Artemis 1. El módulo de servicio Orion fue financiado por la Agencia Espacial Europea y construido por Airbus, con 33 motores y propulsores para controlar la orientación de Orion y ajustar su curso después del lanzamiento. El motor principal del módulo de servicio es un componente estadounidense: un motor OMS (Orbital Maneuvering System) del transbordador espacial restaurado que voló en 19 misiones desde 1984 hasta 2002. La nueva imagen "selfie" del hardware de la nave espacial Orion y el disco parcialmente iluminado de la Tierra provienen de más de nueve horas después del vuelo Artemis 1. En ese momento, la cápsula estaba a más de 92.000 kilómetros de la Tierra, aproximadamente una quinta parte de la distancia a la Luna, y viajaba a casi 8.800 Km/h. "Esta vista de la Tierra capturada desde una nave espacial calificada para humanos no se veía desde 1972 durante la última misión Apolo hace unos 50 años", dijo la portavoz de la NASA, Sandra Jones, durante la transmisión en vivo que compartió las vistas desde la cápsula hoy. "Las vistas de nuestro mármol azul en la negrura del espacio ahora capturan la imaginación de una nueva generación: la generación Artemis". Además de la imagen "selfie", la NASA también publicó una vista desde el interior de la cápsula, que muestra al comandante "pasajero" Moonikin Campos, que está probando el traje naranja que los astronautas usarán a bordo del vehículo en su próximo vuelo. También visible en la vista interna está el experimento Callisto, una asociación con Amazon para probar la tecnología de Alexa en el espacio. Una de las ventanas de Orion es visible hacia el lado derecho de la vista. Otras dos cámaras están ubicadas dentro de la nave espacial, según un comunicado de la NASA: una mira por la ventana frontal de la cápsula y la otra mira por la ventana de la escotilla superior, donde vio cómo la cápsula descartaba su sistema de aborto de lanzamiento. más temprano en el día y verá desplegarse el paracaídas de la cápsula durante el aterrizaje. Para imágenes, y desde mi punto de vista, de momento me quedo con las obtenidas por el satélite meteorológico GOES-16, que desde la órbita terrestre utilizó sus instrumentos para observar el lanzamiento de Artemis 1 en el ancho de banda de vapor de agua. Se puede discernir la trayectoria del SLS hacia el este desde el lugar de lanzamiento. Los controladores de vuelo en el Centro de control de la misión en el Centro espacial Johnson de la NASA en Houston completaron con éxito la primera quema de corrección de la trayectoria de salida del motor principal del módulo de servicio construido en Europa según lo planeado. La quema probó el motor principal de Orion por primera vez y ajustó el curso de la nave espacial hacia la Luna. Se planean varias correcciones de rumbo adicionales en el viaje. Los controladores de vuelo realizaron una encuesta modal, una prueba para verificar que los modelos y simulaciones utilizados para diseñar las alas de los paneles solares de Orion reflejan con precisión el movimiento que ocurre en vuelo. Esto se logró disparando los propulsores del sistema de control de reacción de Orion y observando cómo reaccionan las alas de los paneles solares a esa secuencia de disparo específica. Los ingenieros también calibraron el sistema de navegación óptica y recopilaron imágenes utilizando las cámaras de la nave espacial. Orion está equipado con múltiples cámaras que se utilizan para diversas funciones, como la ingeniería, así como para compartir el progreso de la misión con el público.
16 de noviembre de 2022, por fin, el llamado SLS (Space Launch System) y su nave Orion están en el espacio, por lo tanto el proyecto Artemis ha visto la luz en plena noche de Florida. Después de años de retrasos, el Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA despegó por primera vez el 16 de noviembre, enviando una nave espacial Orion sin tripulación en un crucero de prueba alrededor de la Luna. El SLS despegó del Complejo de Lanzamiento 39B a las 06:47 GMT. La etapa superior del cohete, llamada Etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS), se separó de la etapa central ocho minutos y medio después del despegue. La nave espacial Orion se separó del ICPS casi dos horas después del despegue, posteriormente que la etapa completara un encendido de inyección translunar. El lanzamiento tuvo lugar más de 40 minutos en una ventana de dos horas después de superar dos problemas durante la cuenta regresiva. Un poco más de tres horas antes de la apertura de la ventana de lanzamiento, la NASA informó una fuga en una válvula en el equipo terrestre utilizado para reponer el tanque de hidrógeno líquido de la etapa central. El director de lanzamiento envió un pequeño “equipo rojo” a la plataforma para apretar los pernos de la válvula y reparar la fuga. Aproximadamente cuando la tripulación roja completó su trabajo, la Fuerza Espacial de Estados Unidos, que opera en el Rango Oriental que incluye KSC, dijo que un radar necesario para rastrear el lanzamiento había fallado, un problema atribuido a un interruptor Ethernet defectuoso. Reemplazar el interruptor tomó más de una hora. La misión Artemis 1 verá a la nave espacial Orion, sin astronautas a bordo, ir a la Luna y entrar allí en una órbita retrógrada distante. Orión permanecerá en esa órbita durante cinco días, alcanzando una distancia máxima a la Tierra de 480.500 kilómetros. Luego saldrá de la órbita y regresará a la Tierra, aterrizando frente a la costa de San Diego, California, a las 17:40 GMT el 11 de diciembre. La NASA considera que la misión de 25 días es una misión de "clase corta", en comparación con las misiones de hasta 42 días que Orion habría volado en dos intentos de lanzamiento anteriores. La misión más corta seguirá logrando todos los objetivos de la prueba, pero en un marco de tiempo más reducido. Unos minutos más tarde, el director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson, se dirigió a su equipo en el control de la misión. "Este es tu momento", dijo. "Todos somos parte de algo increíblemente especial: el primer lanzamiento de Artemis, el primer paso para devolver a nuestro país a la luna y a Marte. Lo que han hecho hoy inspirará a las generaciones venideras". La NASA ha dicho que los objetivos de Artemis 1 son simples, pero difíciles. Una gran prioridad es demostrar que el escudo térmico de Orión puede sobrevivir a las temperaturas de reingreso abrasadoras (hasta 2800ºC) causadas por regresar a casa desde la Luna a 40 000 Km/h. La NASA también quiere que Orión demuestre que está listo para mantener vivos a los astronautas en la órbita lunar. Orión debería llegar a la luna alrededor del 22 de noviembre, cuando se acercará a 96,6 km durante un sobrevuelo hacia su órbita final. Ese camino, llamado "órbita retrógrada distante", llevará a Orión en una ruta larga y circular que se extiende 64 000 km más allá de la Luna en su punto más lejano, estableciendo un nuevo récord de distancia para una nave con capacidad de tripulación. Orion alcanza ese hito alrededor del día 10 y pasará dos semanas en órbita antes de prepararse para el viaje a casa. También hay experimentos científicos a bordo de la misión Artemis 1. A bordo del cohete SLS, 10 Cubesats se lanzaron con Artemis 1 y se desplegarán en el camino a la Luna. Sus misiones varían ampliamente, algunas están destinadas a orbitar la Luna y buscar rastros de hielo de agua, mientras que otras probarán tecnologías de exploración. Uno, llamado NEA Scout, usará una vela solar para visitar un pequeño asteroide. Dentro de Orion hay un maniquí "Moonikin" llamado Comandante Campos, que lleva un nuevo traje de lanzamiento y entrada de color naranja brillante que la NASA ha diseñado para los futuros astronautas. Dos maniquíes sin extremidades, apodados Helga y Zohar, probarán un novedoso chaleco llamado AstroRad diseñado para proteger a los astronautas de la radiación dañina del espacio profundo. Aún más experimentos, como el Experimento biológico 1 de la NASA, harán crecer levaduras, hongos y más dentro de Orión para ver cómo el entorno del espacio profundo afecta los genes y el ADN. Artemis 1 está diseñado para probar la nave espacial Orion en el espacio cislunar, incluida la prueba del escudo térmico de la nave espacial cuando vuelve a entrar a las velocidades de retorno lunar. Le seguirá Artemis 2, la primera misión tripulada de Orión, no antes de 2024.
15 de noviembre de 2022, cuando quedan menos de 24 horas para el nuevo intento de lanzamiento de Artemis 1 mediante el SLS (Space Launch System), de momento todos los comunicados siguen diciendo el esperado “GO”. Pero, siempre en este proyecto hay un pero, los técnicos están evaluando los pequeños daños causados por el paso del huracán Nicole, de momento, que se sepa, no han encontrado nada importante, para suspender el disparo. Los gerentes de la NASA revisaron ayer la amenaza que representa el aislamiento dañado por el huracán en el cohete lunar Artemis de la agencia y autorizaron el lanzamiento del SLS de 4.100 millones de $ "tal como está" el miércoles temprano para iniciar un vuelo retrasado durante mucho tiempo para impulsar una cápsula de tripulación Orion sin piloto alrededor de la Luna. y vuelta. Incluso si se soltaran más tiras del aislamiento "RTV" similar a una masilla durante el ascenso al espacio del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial, un análisis de ingeniería mostró que el material no es lo suficientemente masivo o denso como para causar un daño significativo, incluso si una pieza se rompe y golpea una de las dos etapas inferiores o impulsores de correa, concluyeron los ingenieros. La sesión informativa tuvo lugar después de una reunión del equipo de gestión de la misión para discutir dos cuestiones pendientes que no se resolvieron el día anterior. Uno involucró un conector eléctrico para el umbilical del mástil de servicio de cola de hidrógeno en la plataforma de lanzamiento, que mostró transitorios cuando se encendió. Los técnicos habían cambiado un cable en el sistema durante la noche. El segundo problema, y más serio, involucró material suelto llamado silicona vulcanizada a temperatura ambiente, o RTV, en la nave espacial Orion. Ese material, un tipo de masilla, sella una brecha entre el módulo de tripulación de Orion y su sistema de aborto de lanzamiento. Cerca de tres metros de RTV se soltaron durante el huracán Nicole, lo que generó preocupaciones de que podrían desprenderse más durante el vuelo. La NASA todavía está estudiando cómo se desprendió el RTV durante la tormenta, cuando estuvo sujeto a solo una fracción de la fuerza que experimentará durante el lanzamiento. “Creo que es una combinación de la dirección y la intensidad del tiempo que duró”, dijo Geffre. La parte del RTV que se desprendió estaba del lado que enfrentó la peor parte de los vientos del huracán. Y así, con la cuenta regresiva avanzando hacia sus últimas horas, el equipo de gestión de la misión de la NASA aprobó por unanimidad continuar con un tercer intento de lanzamiento a la 06:04 GMT del miércoles, la apertura de una ventana de dos horas.
14 de noviembre de 2022, en estos momentos que estoy escribiendo, la fecha de lanzamiento de Artemis 1 continua siendo en la madrugada del 14, pasado mañana, no obstante, tendremos que estar atentos a las noticias que se van produciendo diariamente. Después de las inspecciones visuales iniciales, la NASA dijo el jueves 10 que su nuevo megacohete lunar aparentemente no sufrió daños importantes después de que el huracán Nicole azotara Florida. Pero los empleados deben realizar controles adicionales en el sitio lo antes posible para confirmar la evaluación inicial, dijo Jim Free, administrador asociado de la agencia espacial estadounidense. Sin embargo, la NASA ha publicado previamente límites de viento para el SLS, en particular en un documento de octubre de 2021 disponible en un sitio web de la NASA con un aviso de que está “aprobado para publicación pública; la distribución es ilimitada”. Eso muestra que los límites de viento aumentan con la altura en la plataforma, alcanzando un máximo en el nivel de 150 metros a 172 Km/h. La ráfaga de viento máxima reportada durante la tormenta fue de aproximadamente 160 Km/h a una altitud de 142 metros. En una llamada con los periodistas el 11 de noviembre, Jim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración, dijo que los técnicos estaban trabajando en problemas menores causados por el paso de la tormenta un día antes, pero nada que no pudiera repararse a tiempo para la fecha de lanzamiento proyectada actual. del 16 de noviembre durante un período de dos horas que se abre a la 06:04 GMT.
Si antes hablamos de él, antes vuelve a la Tierra. El avión espacial X-37B aterrizó el 12 de noviembre en el Kennedy Space Center, Florida, a las 05:22 hora local, estableciendo un nuevo récord de resistencia después de pasar 908 días en órbita. Su récord anterior era de 780 días. Esta fue la sexta misión del avión reutilizable sin tripulación, construido por Boeing y operado conjuntamente por la Fuerza Espacial de Estados Unidos y la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea. Conocido como Orbital Test Vehicle 6, se puso en órbita el 17 de mayo de 2020 en un cohete United Launch Alliance Atlas 5. El avión espacial es un derivado del X-37A diseñado por la NASA a fines de la década de 1990 para desplegarse desde el transbordador espacial. Posteriormente, el programa fue transferido al Departamento de Defensa. Hay dos naves espaciales X-37B, que fueron diseñadas originalmente para misiones de 270 días, pero han superado con creces ese objetivo desde la primera misión del avión en 2010. “Esta misión destaca el enfoque de la Fuerza Espacial en la colaboración en la exploración espacial y la expansión del acceso de bajo costo al espacio para nuestros socios, dentro y fuera del Departamento de la Fuerza Aérea”, dijo el general Chance Saltzman, jefe de operaciones espaciales, en un comunicado. declaración. “El X-37B continúa ampliando los límites de la experimentación, habilitado por un equipo de élite del gobierno y la industria entre bastidores”, dijo el teniente coronel Joseph Fritschen, director del programa X-37B en la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea.
10 de noviembre de 2022, dejamos la situación del SLS (Space Launch System) cuando estaba a punto de salir del VAB (Vehicle Assembly Building) para posicionarlo de nuevo en la rampa de lanzamiento, era la enésima ocasión que sucedía esta operación. Bien, sí, se produjo esta maniobra pero, de nuevo, la cosa se sigue complicando. Iremos paso a paso. Después de reemplazar y recargar las baterías en el edificio de ensamblaje de vehículos, los equipos terrestres de la NASA planean hacer rodar el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de más de 30 pisos de altura de regreso a su plataforma de lanzamiento el viernes 4 temprano en el Centro Espacial Kennedy para otro intento el 14 de noviembre para enviar el Artemis 1 vuelo de prueba alrededor de la luna. Cliff Lanham, director de flujo Artemis 1 de la NASA en Kennedy, dijo que los técnicos pasaron las últimas semanas reparando daños menores en el aislamiento de espuma y reparando las baterías del cohete lunar SLS. Los equipos también recargaron las baterías de la nave espacial Orion, la cápsula presurizada que se encuentra en la parte superior del cohete lunar, y en cinco de las 10 cargas útiles pequeñas de CubeSat para viajes compartidos que montan el Sistema de Lanzamiento Espacial en el espacio profundo. Mientras la NASA se prepara para otra serie de intentos de lanzamiento de Artemis 1, los ingenieros continúan evaluando el estado de las diferentes partes del cohete, que ha estado completamente apilado en su plataforma de lanzamiento móvil durante más de un año. El apilamiento de los propulsores de cohetes sólidos de cinco segmentos en la plataforma de lanzamiento comenzó a finales de 2020. Los límites de ingeniería conservadores originalmente solo certificaron los propulsores durante 12 meses después de apilar el segmento central trasero de cada propulsor sobre la pieza más baja del motor, un hito que ocurrió en enero de 2021. Ese límite se ha extendido a 23 meses, gracias a revisiones de ingeniería adicionales y datos recopilados sobre la condición del propulsor dentro de cada segmento de refuerzo antes de apilarse. La certificación actual para propulsor de refuerzo vence el 9 de diciembre para un impulsor y el 14 de diciembre para el otro. Pero la NASA se tuvo que desdecir en pocos días. En un comunicado, la agencia dijo el martes 8 que el lanzamiento de su cohete lunar Artemis 1 se retrasará desde el 14 de noviembre hasta el 16 de noviembre, ya que la tormenta tropical Nicole interrumpe el procesamiento previo al vuelo en el Kennedy Space Center en Florida. La fecha de lanzamiento del 16 de noviembre está "en espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo, así como de inspecciones después de que haya pasado la tormenta", dijo la NASA en un comunicado. “Ajustar la fecha de lanzamiento objetivo permitirá que la fuerza laboral atienda las necesidades de sus familias y hogares, y brindará suficiente tiempo logístico para volver al estado de lanzamiento después de la tormenta”. La ventana de lanzamiento de dos horas el miércoles 16 de noviembre se abre a las 06:04 GMT, por lo tanto se sigue con un lanzamiento nocturno en Florida. La NASA tiene una oportunidad de lanzamiento de respaldo el 19 de noviembre, y el período de lanzamiento actual de Artemis 1 se extiende hasta el 27 de noviembre. El período de lanzamiento está determinado por múltiples factores, incluida la posición de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra y las limitaciones en la trayectoria de la misión para asegurar que la nave espacial Orion caiga en el Océano Pacífico a la luz del día al final de la misión. Ahora que la misión lunar Artemis 1 se ha retrasado una vez más, existe la preocupación de que parte de su hardware pueda caducar antes del lanzamiento. Por ejemplo, se acercan varios plazos clave relacionados con los dos propulsores de cohetes sólidos de la misión, construidos por Northrop Grumman. Si Artemis 1 no se ha lanzado a mediados de diciembre, la NASA tendrá que analizar los propulsores para ver si todavía son dignos de ser lanzados más allá de sus fechas de vencimiento actuales. También hay que tener en consideración el hecho de ir llenando y vaciando los tanques de combustible, según tengo constancia esa operación no se puede hacer más que un máximo de en 8 ocasiones, y de momentos se llevan 6, con las dos que se hicieron en el banco de pruebas estáticas de Stennis Space Center de Mississippi. La NASA ha invertido una década y más de 20.000 millones de $ en desarrollar y probar el cohete antes de su primer vuelo en la misión Artemis 1.
Pasemos al Shuttle del DoD, el X-37B rompió recientemente su propio récord de duración de misión. El avión espacial robótico X-37B de la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha estado en el espacio durante más de 900 días en su misión actual, la sexta del programa X-37B. La misión actual es la sexta del programa X-37B y, por lo tanto, se conoce como OTV-6 ("Vehículo de prueba orbital 6"). Se lanzó el 17 de mayo de 2020 desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, y no está claro cuándo terminará. OTV-6 es el primer vuelo X-37B que utiliza un módulo de servicio para albergar experimentos. El módulo de servicio es un accesorio en la parte trasera del vehículo que permite llevar a la órbita una capacidad de carga útil experimental adicional. La misión también desplegó FalconSat-8, un pequeño satélite desarrollado por la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y patrocinado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea para realizar varios experimentos en órbita. Además, dos experimentos de la NASA están a bordo del avión espacial para estudiar los resultados de la radiación y otros efectos espaciales en una placa de muestra de materiales y semillas utilizadas para cultivar alimentos. Un experimento del Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU. (NRL) también está a bordo del avión espacial, evaluando la tecnología para transformar la energía solar en energía de microondas de radiofrecuencia. Ese experimento, llamado Módulo de antena de radiofrecuencia fotovoltaica, o PRAM, continúa generando datos, dijo Paul Jaffe, ingeniero electrónico e investigador de la NRL. Las tecnologías que se están probando en el programa X-37B incluyen guía, navegación y control avanzados, sistemas de protección térmica, aviónica, estructuras y sellos de alta temperatura, aislamiento conforme reutilizable, sistemas de vuelo electromecánicos livianos, sistemas de propulsión avanzados, materiales avanzados y vuelo orbital autónomo, reingreso y aterrizaje, dijeron funcionarios de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Mientras tanto, el avión espacial orbital de China, catalogado como 53357/2022-093A, también está dando vueltas alrededor de la Tierra. Fue lanzado el 4 de agosto. El rastreador espacial Robert Christy de Orbital Focus señala que la nave de China recientemente expulsó algo al espacio. Ese nuevo objeto se separó del vehículo principal entre el 24 y el 30 de octubre, informó Christy. Los dos objetos están muy cerca el uno del otro y quizás se mantengan en posición, dijo.
2 de noviembre de 2022, entramos en el mes que según los organigramas de la NASA se debe lanzar el primer SLS (Space Launch System) con Orion, es decir la misión Artemis I, pero con la experiencia que tenemos no está seguro que esa fecha del 14 de noviembre será la definitiva. Los equipos están en camino de hacer rodar el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) hasta la Plataforma de Lanzamiento 39B no antes del viernes 4 de noviembre. Las reparaciones menores identificadas a través de inspecciones detalladas están casi completas. Se están realizando los preparativos para preparar el lanzador móvil y el VAB para su despliegue mediante la configuración de los brazos y umbilicales del lanzador móvil y la continuación de la retracción de las plataformas de acceso que rodean a SLS y Orion a medida que se completa el trabajo. La prueba del sistema de control de reacción en los cargadores de cohetes gemelos sólidos, así como la instalación de las baterías de vuelo, está completa y esos componentes están listos para el vuelo. Los ingenieros también reemplazaron las baterías en la etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS), que se encendió para una serie de pruebas para garantizar que la etapa funcione correctamente. Los equipos completaron con éxito las verificaciones de confianza finales para el ICPS, el adaptador del escenario del vehículo de lanzamiento y el faldón delantero del escenario principal. Los equipos continúan trabajando en el área entre tanques del escenario central y la sección superior de los propulsores para reemplazar las baterías. Estas áreas permanecerán abiertas para apoyar las actividades restantes del sistema de finalización de vuelo y batería. Las pruebas del sistema de terminación de vuelo comenzarán la próxima semana en el intertanque y el propulsor y, una vez que se completen, esos elementos estarán listos para el lanzamiento. La carga de las cargas útiles secundarias en el adaptador de escenario Orion está completa. Se recargaron, reemplazaron y reinstalaron varios de los instrumentos de radiación y el acelerómetro del asiento de la tripulación dentro de Orion antes del cierre del módulo de tripulación para rodar. Los técnicos actualizarán las muestras para la carga útil de biología espacial en la plataforma de lanzamiento. Las escotillas del módulo de tripulación y del sistema de aborto de lanzamiento están cerradas para el desplazamiento a la plataforma, y los ingenieros realizarán los cierres finales en la plataforma antes del lanzamiento. Los equipos planearán mover el transportador de orugas a una posición fuera del VAB antes de ingresar a las instalaciones a principios de la próxima semana. La agencia continúa apuntando a una fecha de lanzamiento no anterior al 14 de noviembre a las 00:07 horas de Florida, es decir un lanzamiento nocturno, que seguro deslucirá el posible espectáculo. Habrá que esperar y ver lo que sucede en las próximas jornadas, pues si por cualquier motivo se retrasara, la fecha para poder observar ese disparo con luz diurna nos llevaría hasta el 24 o 25 de noviembre. Cambiaremos de tema, pero dentro de los futuros navíos espaciales, nos vamos a China, el avión secreto espacial reutilizable de China ha puesto en órbita un objeto, según datos de seguimiento de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. China llevó a cabo el segundo lanzamiento de su "nave espacial experimental reutilizable" desde Jiuquan en el desierto de Gobi sobre un cohete Gran Marcha 2F el 4 de agosto. La nave espacial ha estado en órbita durante 90 días. Hace dos semanas, la nave espacial elevó su perigeo, o el punto durante su órbita en el que una nave espacial está más cerca de la Tierra, para cambiar a una órbita casi circular de 597 por 608 kilómetros. En un desarrollo más reciente, el 18º Escuadrón de Defensa Espacial de la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha rastreado un objeto cerca del avión espacial. La base de datos Space-track.org agregó una nueva entrada para un objeto en una órbita similar a la nave espacial el 31 de octubre (NORAD ID 54218 (2022-093J COSPAR ID)). El objeto, cuya naturaleza se desconoce, probablemente se encuentre muy cerca de la nave espacial y, por lo tanto, solo se ingresó en la base de datos una vez que se pudo discernir que era un objeto discreto y separado con un alto nivel de confianza. Robert Christy de Orbital Focus señala que la liberación del objeto podría haber tenido lugar en cualquier momento entre el 24 y el 31 de octubre, realizando un mantenimiento de la estación para permanecer cerca del lugar espacial. China no ha publicado ninguna actualización sobre la misión desde una breve declaración que anunciaba el lanzamiento de la nave espacial. No se han publicado imágenes de la nave. Esta no es la primera vez que la nave espacial expulsa un objeto. El avión espacial de China lanzó un objeto alrededor de dos órbitas antes de salir de órbita al final de su primera misión de dos días en septiembre de 2020. El objeto transmitió transmisiones en banda S durante semanas. Una posibilidad es que el objeto sea un pequeño satélite para monitorear el avión espacial. Las cápsulas de tripulación chinas han lanzado previamente pequeños satélites complementarios 'Banxing' con fines de monitoreo. También podría ser una prueba para desplegar pequeñas cargas útiles de satélites en órbita. Otra posible explicación es que el objeto es un módulo de servicio, señaló el astrónomo y rastreador de naves espaciales Jonathan McDowell en un tweet. Se desconoce cuánto tiempo permanecerá la nave espacial en órbita, pero es probable que, al igual que en su primer vuelo, aterrice en la base de Lop Nur en Xinjiang. Las imágenes satelitales sugieren actividad reciente cerca del lugar de aterrizaje. Un análisis de la órbita del avión espacial sugiere que la nave espacial tuvo la oportunidad de salir de órbita y aterrizar en Lop Nur, el sitio para el aterrizaje de la primera misión, al final del 1 de noviembre GMT. La nueva órbita tiene pistas terrestres que se repiten aproximadamente cada 71 horas, lo que significa que la nave espacial pasará sobre Lop Nur y tendrá la oportunidad de aterrizar una vez cada tres días. Sin embargo, las oportunidades durante las próximas semanas implicarían un aterrizaje durante la noche local.
3 de octubre de 2022, la NASA dijo el viernes 29 de septiembre que los funcionarios descartaron lanzar el primer cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orión de la agencia antes de mediados de noviembre, después del regreso del cohete al hangar en el Centro Espacial Kennedy para su custodia del huracán Ian. Los trabajadores extenderán las plataformas de acceso alrededor del cohete lunar SLS y la nave espacial Orion dentro de High Bay 3 del edificio de ensamblaje de vehículos. Eso permitirá a los equipos realizar inspecciones adicionales y prepararse para el próximo intento de lanzamiento, que ahora se espera para noviembre. Los funcionarios de la agencia dijeron que ahora apuntan a un período de lanzamiento que se abre el 12 de noviembre para la próxima oportunidad de lanzar el vuelo de prueba Artemis 1. Artemis 1, que volará sin astronautas, es el vuelo de demostración inaugural del enorme cohete lunar Space Launch System y el primer vuelo de una cápsula de tripulación Orion alrededor de la Luna. Si sale bien, Artemis 1 allanará el camino para futuras misiones tripuladas a la luna, comenzando con Artemis 2 en 2024. Los ingenieros planean varias tareas con el cohete en el VAB, incluido el cambio de baterías en el sistema de terminación de vuelo, que los equipos de seguridad de rango usarían para destruir el vehículo de lanzamiento si se desvía de su rumbo después del despegue y amenaza áreas pobladas. El trabajo de cambio de batería requerirá que los técnicos abran una puerta de acceso e ingresen a la sección "entre tanques" de la etapa central SLS, el volumen entre los tanques de hidrógeno líquido y oxígeno líquido de la etapa central. Los ingenieros de la NASA también pasarán las próximas semanas evaluando partes del cohete lunar Space Launch System y la nave espacial Orion que podrían tener limitaciones de vida. La NASA comenzó a apilar los propulsores de combustible sólido del cohete en la plataforma de lanzamiento móvil en noviembre de 2020 y culminó el apilamiento del cohete con la adición de la nave espacial Orion el pasado octubre de 2021. Los ingenieros están analizando el estado de los propulsores de cohetes sólidos del Sistema de Lanzamiento Espacial, que originalmente solo estaban certificados por 12 meses una vez apilados en la plataforma de lanzamiento. Ese límite de vida útil se ha ampliado mediante revisiones de ingeniería, y John Blevins, el ingeniero jefe del programa SLS, dijo recientemente que los propulsores deberían estar en buen estado durante al menos unos meses más. También hay un límite para el tiempo que se pueden cargar los propulsores de hidracina hipergólica y tetróxido de nitrógeno en el módulo de servicio de la nave espacial Orion. Los propulsores hipergólicos se utilizarán para maniobras en el espacio por parte del sistema de propulsión Orion durante el viaje a la Luna y de regreso. “Tenemos una lista de, diría, alrededor de 20 cosas que estamos viendo que tienen diferentes duraciones en las que tenemos que revisarlas”, dijo Jim Free, administrador asociado de la división de desarrollo de misiones de sistemas de exploración de la NASA. “Siempre estamos mirando las baterías en general. Obviamente, estamos viendo parte del almacenamiento de hipergol (propulsor) en el módulo de servicio. Queremos asegurarnos de estar al tanto y comprender las implicaciones a largo plazo de eso”. Con la llegada del invierno en el hemisferio norte, la mayoría de las ventanas de lanzamiento de Artemis 1 en los próximos meses serán de noche. Los primeros días del período de lanzamiento de noviembre vienen con horas de lanzamiento a la mitad de la noche. “Creo que nuestra preferencia es lanzar a la luz del día”, dijo Free. “Creo que sentimos que las imágenes que obtenemos de nuestras cámaras de seguimiento de largo alcance nos benefician. Obviamente, tenemos algunas formas en que podemos ver el vehículo si tuviéramos que lanzarlo en la oscuridad. Creo que miramos el comercio de riesgo versus beneficio. Así que nuestra preferencia es probablemente un lanzamiento diurno, pero tampoco descartamos el lanzamiento nocturno”.
25 de septiembre de 2022, como decimos por estas tierras “a perro flaco todo son pulgas”, efectivamente, el lanzamiento previsto para el 27 de septiembre ha sido suspendido, en esta ocasión el motivo es la presencia de una tempestad tropical que amenaza el lugar de disparo. La NASA anunció ayer que no continuaría con la próxima oportunidad de lanzamiento de la misión. Citó la amenaza que representa la tormenta tropical Ian, actualmente en el Mar Caribe. Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes muestran que la tormenta se mueve hacia el norte, luego gira hacia el noreste para llegar al sur y centro de Florida a mediados de la semana como un gran huracán. En una sesión informativa del 23 de septiembre, los funcionarios de la NASA dijeron que preferían dejar el SLS en el Complejo de Lanzamiento 39B. Hacerlo podría preservar una oportunidad de lanzamiento final en esta ventana el 2 de octubre, mientras que hacer retroceder el vehículo al VAB podría dificultar el intento de lanzamiento en la próxima ventana en la segunda quincena de octubre. Durante una reunión el sábado por la mañana, los equipos decidieron dejar de prepararse para la fecha de lanzamiento del martes para permitirles configurar los sistemas para hacer retroceder el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion al Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB). Los ingenieros aplazaron la decisión final de llevar al SLS al hangar hasta el domingo 25 de septiembre, para permitir la recopilación y el análisis de datos adicionales. Si los gerentes de Artemis I eligen retroceder, comenzaría el domingo por la noche o el lunes 26 por la mañana.
22 de septiembre de 2022, El cohete lunar Artemis 1 de la NASA pasó una prueba crítica de combustible el miércoles 21 de septiembre, lo que podría mantenerlo en camino para un despegue planificado para el 27 de septiembre. El equipo de Artemis 1 reemplazó dos sellos alrededor de la desconexión rápida el 9 de septiembre y luego programó una prueba de combustible para ver si la solución funcionó. Esa prueba ocurrió el miércoles en la plataforma de lanzamiento 39B en el Kennedy Space Center, y trajo buenas noticias para la misión. "Todos los objetivos que nos propusimos pudimos lograr hoy", dijo el director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson, del Programa de Exploración de Sistemas Terrestres en KSC. Eso no quiere decir que todo salió a la perfección. Por ejemplo, la fuga en la desconexión rápida volvió a aparecer durante la carga de hidrógeno líquido. Pero el equipo logró solucionarlo; calentaron la desconexión rápida, permitiéndole "volver a asentarse", lo que redujo la tasa de fuga a niveles aceptables. El personal de Artemis 1 también notó una fuga de hidrógeno diferente durante una "prueba de presurización previa", que también fue parte de las actividades del miércoles. Esta prueba "permitió a los ingenieros calibrar la configuración utilizada para acondicionar los motores durante el conteo de terminales y validar los plazos antes del día del lanzamiento para reducir el riesgo de programación durante la cuenta regresiva el día del lanzamiento", explicaron los funcionarios de la NASA en una publicación de blog después que terminó la prueba. Pero el equipo de lanzamiento de Artemis volvió a detectar una fuga en la conexión umbilical de hidrógeno la madrugada del miércoles, con concentraciones de hidrógeno que aumentaron al 7 % alrededor del accesorio de desconexión rápida cuando los ingenieros aumentaron el caudal en el tanque de la etapa central, casi el doble del límite permitido de 4 %. Los ingenieros detuvieron el flujo de hidrógeno hacia el cohete para permitir que la línea se calentara y luego reanudaron la carga de combustible a una presión más baja. La conexión se mantuvo firme en el segundo intento de repostaje, con concentraciones de hidrógeno por debajo del 1 % durante la mayor parte de la prueba de repostaje. Es decir que todo apunta que el próximo martes 27 de septiembre se intentará por segunda vez el disparo del SLS (Space Launch System) con la cápsula Orion en su proa. Imaginando que la cuenta atrás sea perfecta y se llegue al momento de T= -9 segundos, queda otro momento crucial, el equipo electrónico de cada uno de los motores RS-25. En cuanto un solo parámetro de los cientos que tiene cada motor este fuera de tolerancia, automáticamente se suspende el disparo. Tendremos que estar atentos.
14 de septiembre de 2022, la situación sigue muy complicada, el primer lanzamiento de un SLS con la nave Artemis I en su proa puede retrasarse más y más. La NASA ha ajustado las fechas previstas para una prueba de demostración criogénica y para las próximas oportunidades de lanzamiento de Artemis I, la primera prueba de vuelo integrada del cohete Space Launch System y la nave espacial Orion más allá de la Luna. La agencia llevará a cabo la prueba de demostración no antes del miércoles 21 de septiembre y ha actualizado su solicitud para una oportunidad de lanzamiento el 27 de septiembre, con una posible oportunidad de respaldo el 2 de octubre bajo revisión. Las fechas actualizadas representan una consideración cuidadosa de múltiples temas logísticos, incluido el valor adicional de tener más tiempo para prepararse para la prueba de demostración criogénica y, posteriormente, más tiempo para prepararse para el lanzamiento. Las fechas también permiten a los gerentes asegurarse de que los equipos descansen lo suficiente y repongan los suministros de propulsores criogénicos. Durante el fin de semana, los equipos de Artemis I completaron el trabajo de reparación en el área de una fuga de hidrógeno, reconectando las placas del lado del cohete y del suelo en la desconexión rápida de la línea de alimentación de combustible de hidrógeno líquido donde se reemplazaron dos sellos la semana pasada. Esta semana, los equipos realizarán pruebas en condiciones ambientales para garantizar que haya una unión estrecha entre las dos placas antes de volver a realizar pruebas durante la demostración de tanques criogénicos y comenzar los preparativos para la prueba. Durante la demostración, los controladores de lanzamiento cargarán oxígeno líquido superfrío e hidrógeno líquido en la etapa central y la etapa intermedia de propulsión criogénica del cohete SLS. La demostración permitirá a los equipos confirmar que se reparó la fuga de hidrógeno, evaluar los procedimientos de carga de propulsor actualizados diseñados para reducir el estrés térmico y relacionado con la presión en el sistema, realizar una prueba de purga de arranque rápido y evaluar los procedimientos de presurización previa.
8 de septiembre de 2022, lógicamente la noticia de las últimas semanas ha sido y será el primer vuelo del misil SLS (Space Launch System), no obstante existen más proyectos en desarrollo que están viendo la luz, o bien, están cumpliendo sus plazos. Primero iremos a esos y posteriormente incidiremos sobre el Artemis 1. La NASA y Boeing han fijado una fecha de lanzamiento en febrero para el primer vuelo de prueba pilotado de la cápsula de tripulación comercial Starliner, dando tiempo para implementar arreglos en la nave espacial después de una demostración sin piloto en la Estación Espacial Internacional a principios de este año. Boeing ha construido dos módulos de tripulación Starliner reutilizables, que están equipados con nuevos módulos de servicio para la misión de alcance. El módulo de la tripulación que voló en la misión OFT-1 en 2019 volverá a volar en la prueba de vuelo de la tripulación, y la nave espacial de la misión OFT-2 se reutilizará en la primera de las seis misiones operativas de rotación de la tripulación de Starliner. El astronauta de la NASA Butch Wilmore, un veterano piloto de pruebas de la Marina de los Estados Unidos, piloto del transbordador espacial y comandante de la estación espacial, estará al mando de la prueba de vuelo de la tripulación Starliner. A él se unirá su compañera de tripulación de la NASA, Sunita Williams, también ex piloto de pruebas de la Marina. Los astronautas de Starliner pasarán unos ocho días en la estación espacial en la misión Crew Flight Test. Los ingenieros de Boeing y la NASA identificaron cuatro áreas para cambios "mínimos" en la nave espacial Crew Flight Test. Una de esas áreas involucra los propulsores de maniobra orbital y control de actitud de la nave espacial. Dos de los 20 motores OMAC de la misión OFT-2 se apagaron temprano durante la inserción en órbita de la nave espacial y se accionaron justo después del lanzamiento. Los otros motores compensaron el problema sin impactos significativos para el resto del vuelo. Varios propulsores más pequeños del Sistema de Control de Reacción, o RCS, también dejaron de funcionar durante el encuentro de la nave espacial Starliner con la estación. La causa más probable de ese problema involucraba "presiones de entrada bajas y algunas dinámicas de presión múltiple que retrasaron las respuestas del sensor". Boeing también está eliminando algunos filtros innecesarios de los circuitos de refrigeración en el sistema de control térmico de la nave espacial después de que se detectaran altas presiones en la bomba durante la misión OFT-2. El módulo de tripulación para la prueba de vuelo tripulado, llamado "Calypso", se conectará con su módulo de servicio en noviembre en la fábrica Starliner de Boeing y en las instalaciones de renovación en el Kennedy Space Center. Suponiendo que la prueba de vuelo tripulado se complete con éxito a principios de 2023, la NASA espera volar la primera misión operativa de rotación de la tripulación de Starliner con un equipo de cuatro astronautas en el otoño de 2023.
El 26 de agosto China llevó a cabo una prueba de vuelo clave de su avión espacial suborbital reutilizable, según China Aerospace Science and Technology Corp, el principal contratista espacial del país. La compañía estatal dijo en un comunicado de prensa que el avión espacial puso en marcha su propio sistema de propulsión y luego realizó un despegue vertical desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en el desierto de Gobi, en el noroeste de China. Después de completar un vuelo suborbital planificado previamente, la nave realizó un aterrizaje convencional en la pista del Aeropuerto Alxa Right Banner en la región autónoma de Mongolia Interior, según el comunicado, que señala que la prueba marcó el primer vuelo de un avión espacial suborbital usado en China. Incorporando tecnología espacial y de aviación, la nave espacial fue diseñada y construida por la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento en Beijing y fue presentada en julio del año pasado cuando realizó su primer despegue desde el centro de Jiuquan y voló de regreso al Aeropuerto Alxa Right Banner. Después de la misión de debut, el vehículo se sometió a una serie de exámenes y trabajos de mantenimiento, según la compañía. La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China ha progresado constantemente en su proyecto de vehículos reutilizables. Por ahora, la compañía ha probado en vuelo dos naves espaciales experimentales reutilizables desde el centro de Jiuquan. A principios de agosto, se lanzó la segunda de estas naves y parece que todavía está volando en órbita.
Vayamos a otra nave en diseño, Dream Chaser se utilizará para una misión de carga de la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2024 para transportar "una variedad de experimentos de ciencias de la vida" para Yuri, una empresa alemana de biotecnología espacial, anunció Sierra Space en un comunicado el 31 de agosto. Sierra Space enviará al menos seis misiones de carga ISS no tripuladas utilizando Dream Chaser, todas despegando desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida utilizando cohetes Vulcan Centaur de United Launch Alliance. Aterrizarán en pistas convencionales, y Sierra Space ha dicho que Spaceport America ha solicitado la aprobación para aterrizar Dream Chaser, entre otras instalaciones. Por el lado de la defensa, Sierra Space anunció un hito en el desarrollo de su motor de cohete Vortex, que se lanzará desde Dream Chaser en misiones militares. La variante de motor de etapa superior VR35K-A para servicio comercial pasó una revisión crítica de diseño el 4 de agosto. Sierra Space y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos están pagando juntos el VR35K-A "para aumentar el rendimiento de lanzamiento a un costo menor mediante el desarrollo de una alternativa de motor de etapa superior", declararon los funcionarios de SNC.
Por último se ha de hablar de la situación del lanzamiento de Artemis 1, que recordemos fu suspendido el pasado día 3 de septiembre. Los técnicos del Kennedy Space Center de la NASA repararán una fuga en una línea de combustible de hidrógeno líquido del cohete lunar Artemis 1 en la plataforma de lanzamiento en lugar del interior del edificio de ensamblaje de vehículos, una decisión que, según la agencia, permitirá a los equipos probar la reparación en condiciones criogénicas. Los equipos de tierra en el Complejo de Lanzamiento 39B reemplazarán el sello en la interfaz de desconexión rápida donde la línea de combustible de hidrógeno líquido de la plataforma de lanzamiento móvil se conecta a una línea de hidrógeno en la etapa central del SLS. Los técnicos levantarán un recinto ambiental alrededor del área de trabajo en las carcasas grises umbilicales del mástil de servicio de cola que sobresalen por encima de la cubierta de la plataforma de lanzamiento móvil para alimentar hidrógeno líquido y oxígeno líquido al cohete. La carpa protegerá los componentes sensibles en el área umbilical del clima y la contaminación. La NASA dijo que los equipos de tierra en la plataforma 39B revisarán las cubiertas de las placas en otras interfaces umbilicales para asegurarse de que no haya otras fugas. “Con siete líneas umbilicales principales, cada línea puede tener múltiples puntos de conexión”, dijo la NASA en una actualización publicada. Hacer el trabajo en la plataforma también preservaría la opción de continuar con otro intento de lanzamiento sin regresar al VAB. Sin embargo, eso solo es posible si el Space Launch Delta 45 de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, que opera el Eastern Range, extiende la certificación del sistema de terminación de vuelo (FTS) en el cohete. Esa certificación expiró el 6 de septiembre y la NASA tendría que volver al VAB para restablecer el FTS, que se encuentra en una parte del cohete a la que no se puede acceder en la plataforma. “No tenemos una exención de FTS en este momento más allá de los 25 días. Hasta que tengamos eso, tenemos que retroceder”, dijo Jim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración. Dijo que la agencia consideraría buscar una extensión, pero que necesitaría determinar cuánto tiempo de extensión necesitaba versus cuánto otorgaría Eastern Range. “Esa negociación no ha sucedido, así que en lo que a mí respecta, tenemos que retroceder”. Sin embargo, si el Eastern Range extiende la certificación FTS, podría ser posible intentar otro lanzamiento de SLS durante el próximo período de lanzamiento, que comienza el 20 de septiembre y termina el 4 de octubre. "Creo que es demasiado pronto para decir" si un lanzamiento a finales de septiembre es factible, dijo Sarafin. “Realmente se reduce a lo que nos dice el análisis del árbol de fallas y cuáles son los cambios necesarios y las mitigaciones requeridas para tener la confianza de que hemos resuelto esto”. Jim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración, dijo que el lanzamiento de la misión lunar Artemis 1 de la NASA, el debut de su cohete gigante Space Launch System (SLS), podría despegar el 23 o 27 de septiembre. Esas fechas de lanzamiento dependen de una serie de requisitos, incluido que la NASA obtenga una exención para extender el tiempo necesario para verificar las baterías en el sistema de terminación de vuelo (FTS) del SLS, que está diseñado para destruir el cohete si se desvía de su curso durante el lanzamiento. La sonda de asteroides DART de la NASA está programada para estrellarse contra un pequeño asteroide el 26 de septiembre y necesitará usar la DSN (Deep Space Network) para transmitir sus descubrimientos a los científicos en la Tierra. Las fechas de lanzamiento de Artemis 1 de la NASA del 23 y 27 de septiembre deberían evitar cualquier conflicto con esa misión, dijo Free.
3 de septiembre de 2022, por lo visto la duda no es si se va a suspender, la duda es cuando se va a suspender el primer lanzamiento del SLS con la cápsula Orion en su proa. Hoy ha vuelto a suceder los mismo que en junio, julio y el pasado lunes 29 de agosto. Fuga de hidrogeno en la torre umbilical de apoyo a la carga de combustible. Pero si en las otras ocasiones esa fuga de hidrogeno era leve, en esta ocasión ha excedido el límite del 4% en la atmosfera del sistema. En primer lugar, y para aclarar en qué consiste este problema pondré un símil. Si vamos nosotros con nuestro coche a una gasolinera para llenar el depósito, lo primero que hacemos es abrir el cierre del mismo, luego acercamos la manguera del surtidor, introducimos la “pistola” en el interior del depósito y apretamos el gatillo para proceder al llenado. Pues bien, si observamos que de la unión de la pistola con la manguera comienzan a caer gotas de gasolina, en principio no nos preocuparemos, pero si a medida que llenamos el depósito en el suelo junto a nuestro coche se va formando un charco de gasolina, pararemos y nos preocuparemos. Es decir, sería muy peligroso seguir la operación y luego poner en marcha el vehículo. Cualquier chispa podría hacer inflamar esa gasolina derramada y crear una explosión que afectara al propio vehículo. Todo eso sirve para el SLS, con el agravante que estamos hablando de hidrogeno, y justo al lado está el cohete con sus tanques repletos, tanto de hidrogeno como de oxigeno, sería el apocalipsis en la rampa de lanzamiento 39 B de Cabo Cañaveral. El último retraso fue una frustrante decepción para la fuerza laboral del Centro Espacial Kennedy, invitados y miles de residentes y turistas del área que se alinearon en las carreteras y playas del área para ver despegar el cohete más poderoso de la NASA, levantando el telón del programa lunar Artemis de la agencia. Pero ante una gran fuga de hidrógeno y sin tiempo suficiente para hacer reparaciones antes de que finalice el período de lanzamiento lunar actual el martes, los gerentes de la NASA no tuvieron más remedio que ordenar un retraso. Los ingenieros están evaluando dos opciones para solucionar el problema más reciente: reemplazar los componentes en el accesorio sospechoso en la plataforma de lanzamiento y realizar una mini prueba de combustible con hidrógeno líquido para verificar el rendimiento sin fugas. O haga rodar el cohete de regreso al edificio de ensamblaje de vehículos y realice las reparaciones allí. Cualquiera de las opciones significa un retraso en el lanzamiento de varias semanas. El próximo período de lanzamiento lunar comienza el 19 de septiembre y se extiende hasta el 4 de octubre. Pero la NASA tiene programado enviar una nueva tripulación a la Estación Espacial Internacional a bordo de una cápsula SpaceX el 3 de octubre y la agencia quiere evitar un conflicto de lanzamiento. Eso significa que el lanzamiento de SLS probablemente pasará al próximo período de lanzamiento, que se abre el 17 de octubre y dura hasta Halloween, a menos que se pueda encontrar una solución para acelerar el trabajo de reparación. Durante la cuenta regresiva del sábado, los ingenieros hicieron tres intentos para "asentar" correctamente un sello sospechoso y detener una fuga en el accesorio de desconexión rápida de 20.32 centímetros, pero ninguno funcionó. Después de una recomendación de "no continuar" de los ingenieros que trabajaban en el problema, el director de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson, canceló la cuenta regresiva a las 15:17 GMT. Una segunda técnica consistía en detener el flujo de hidrógeno y cerrar una válvula, luego usar la presión del helio en los sistemas terrestres para forzar el ajuste a su lugar. Eso tampoco funcionó, al igual que un segundo intento de calentar y luego enfriar el accesorio. Aún no está claro qué causó la fuga, pero Sarafin dijo que una válvula se cicló inadvertidamente durante los momentos iniciales de la operación de carga de combustible, presurizando brevemente las líneas y el accesorio de desconexión rápida. “Hubo una presurización inadvertida de la línea de transferencia de hidrógeno que excedió lo que habíamos planeado, que era de aproximadamente 1.4 Kg/cm2”, dijo. “Se elevó hasta alrededor de 4.2 Kg/cm2. El hardware de vuelo en sí, sabemos que está bien, no excedimos la presión máxima de diseño”. La fuga fue grande, dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis de la NASA, excediendo un límite de concentración del 4%, establecido por los riesgos de inflamabilidad, por un factor de dos o tres. La fuga fue mucho mayor que la detectada en el primer intento de lanzamiento del lunes, lo que no supuso una limitación para el lanzamiento. “En términos de la fuga que vimos el lunes, fue una fuga manejable. Esta no fue una fuga manejable”, dijo en una sesión informativa varias horas después.
2 de septiembre de 2022, bueno, estamos igual que hace unos días, el nuevo intento de lanzamiento del SLS y la cápsula Orion está prevista para mañana sábado a las 18:17 GMT, pero habrán cambios en la cuenta atrás para evitar sorpresas. En una sesión informativa de ayer 1 de septiembre, los funcionarios dijeron que creen que el problema principal que causó la suspensión del lanzamiento, una temperatura más alta de lo esperado en uno de los cuatro motores RS-25, en la etapa central después de enfriarlos con hidrógeno líquido, fue un sensor defectuoso en ese motor y no un problema de enfriamiento del propio motor. “Sí, sabemos que teníamos un sensor defectuoso”, dijo John Honeycutt, gerente del programa SLS de la NASA, argumentando que la lectura de temperatura anormalmente alta del sensor no coincidía con la física del flujo de hidrógeno líquido a través del motor. “Tuvimos tiempo para volver y mirar los datos y comparar muchas fuentes de datos, y hacer un análisis independiente que confirmó que es un sensor defectuoso y que estamos obteniendo propulsor de buena calidad a través del motor”. John Blevins, ingeniero jefe de SLS en la NASA, dijo que el sensor está allí solo con fines de ingeniería, como un medio para medir el enfriamiento del motor, y no es utilizado por la computadora de vuelo del vehículo. Por eso, los datos del sensor defectuoso no necesitan ser "enmascarados" u ocultos de la computadora de vuelo para que continúe la cuenta regresiva. “No necesitamos el sensor para volar”. Cuando se le preguntó si los controladores simplemente ignorarían los datos de ese sensor, Blevins respondió: "Sí, lo haremos". Debido a que ese enfriamiento se adelanta un poco más temprano en la cuenta regresiva, dijo que habrá tiempo suficiente para que los controladores verifiquen por otros medios que el hidrógeno líquido fluya a través de los motores lo suficiente como para enfriarlos a las temperaturas adecuadas. Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis de la NASA, dijo que los controladores se quedaron sin tiempo durante el primer intento de lanzamiento para confirmar que el enfriamiento del motor funcionaba correctamente a pesar del sensor defectuoso. “Nos encontramos con otros problemas” anteriormente en la cuenta regresiva, dijo, como una fuga de hidrógeno en un umbilical de tierra y una válvula de ventilación que no funcionaba. “Estábamos fuera del guión en términos de la operación normal de tanques”, dijo. “Una de las peores cosas que puedes hacer cuando te encuentras en una situación peligrosa es salirte aún más del guión”. Con la "retrospectiva 20/20", ahora está claro que esos sensores no son los mejores medios para medir el estado del enfriamiento del motor, agregó. “Tenemos un gran plan para seguir adelante. Entendemos la postura de riesgo asociada con el acondicionamiento térmico de los motores”, dijo. "Hoy se le preguntó al equipo, muy específicamente, '¿Están listos para cargar el vehículo con esta operación anterior de tanque y flujo de purga?' y la respuesta fue absolutamente sí". Los trabajadores también aprovecharon el tiempo transcurrido desde la primera limpieza para abordar otros problemas, incluida la fuga de hidrógeno que se vio en el umbilical del mástil de servicio de cola al principio de la cuenta regresiva. Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de Artemis, dijo que los técnicos utilizaron la experiencia de un problema similar durante un ensayo general húmedo anterior para reparar la fuga. El problema, dijo, parecía ser un sensor de presión que se soltó, y los trabajadores reemplazaron su sello y lo apretaron nuevamente. “Creemos que esa es, muy probablemente, la fuente de la fuga”, dijo, ya que otras posibles fuentes parecían ser normales. “Hasta que lo golpeas con cryo, no lo sabes con certeza”. Los pronósticos meteorológicos para el lanzamiento son más favorables, con un 60 % de probabilidad de un clima aceptable para la ventana de lanzamiento del 3 de septiembre y un 70 % si el lanzamiento se reprograma para el 5 de septiembre. Puede haber momentos durante la ventana en que el clima no sea bueno debido a las nubes o los chubascos, dijo Melody Lovin, oficial meteorológica del Space Launch Delta 45 de la Fuerza Espacial, "pero la conclusión es que no espero que el clima sea un éxito". Sarafin dijo que, con un lanzamiento exitoso el 3 de septiembre, la misión Artemis 3 duraría aproximadamente 37 días, con un amerizaje frente a la costa de California el 11 de octubre. Ahora una crítica a la NASA por parte de los medios de comunicación y la poca información oficial durante la cuenta atrás. Más de dos meses después de una cuenta regresiva de práctica para el lanzamiento de Artemis 1( en la prueba realizada el pasado junio), la NASA ha publicado el audio del equipo de lanzamiento después de obtener la autorización de control de exportación. El audio proporciona un adelanto de lo que se puede esperar el día del lanzamiento. En este video, también puede ver cómo se mueven los motores de la etapa central del Space Launch System como parte de una prueba previa al lanzamiento en T-2 minutos, 30 segundos. Por primera vez en la historia, la agencia restringe el acceso de los medios de comunicación al audio y video desde el centro de control de lanzamiento para una misión civil. La NASA dice que está reteniendo el acceso al audio por razones de control de exportación. El día del lanzamiento, solo escucharemos los últimos 15 minutos de la cuenta regresiva. La NASA no ha explicado por qué está restringiendo el acceso al video, como el que se vio durante los programas Apollo y Space Shuttle, aparte de decir que el director de lanzamiento no lo autorizará. Hemos emparejado este audio con nuestra cobertura de video del ensayo general mojado que ocurrió el 20 de junio de 2022.
30 de agosto de 2022, la NASA reprogramó el próximo intento de lanzar la misión Artemis 1 para el 3 de septiembre después de concluir que un sensor de temperatura defectuoso puede ser la raíz del problema que arruinó el primer intento de lanzamiento. Los funcionarios de la agencia dijeron en una teleconferencia con los medios el 30 de agosto que están avanzando con un segundo intento de lanzar el cohete Space Launch System, que transporta la nave espacial Orion, durante una ventana de dos horas que se abre a las 18:17 GMT este 3 de septiembre. Eso es un día después del plan original de la agencia para el próximo intento de lanzamiento. Una de las razones de la demora adicional es dar tiempo a los ingenieros para trabajar en una fuga de hidrógeno detectada en el umbilical del mástil de servicio de cola que carga hidrógeno líquido en la etapa central. “Queremos hacer algunas inspecciones y retoques”, dijo Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de NASA Artemis. Sin embargo, esa fuga se resolvió durante el intento de lanzamiento del 29 de agosto y no fue la razón por la que se eliminó el lanzamiento. En cambio, los controladores de lanzamiento tuvieron problemas con el "sangrado de arranque", donde el hidrógeno líquido fluye a través de los cuatro motores RS-25 en la etapa central para enfriarlos antes del lanzamiento. Uno de los cuatro motores, designado motor nº 3, no bajó a la misma temperatura que los otros tres, y los esfuerzos para corregir el problema fallaron, lo que provocó el aplazamiento. John Honeycutt, gerente del programa SLS de la NASA, dijo que la purga de hidrógeno está destinada a enfriar los motores a unos -250ºC. Tres de los motores, el 1, el 2 y el 4, bajaron a unos -245ºC, pero el motor nº 3 solo estaba a unos -230ºC, según los sensores de temperatura de los motores. Dijo que una posibilidad de la diferencia es un problema con el sensor en el motor, en lugar del flujo de hidrógeno líquido en el motor. “Estamos un poco preocupados por uno de esos sensores”, dijo, porque están viendo “buen hidrógeno líquido frío” saliendo del motor. “Entendemos la física sobre las funciones del hidrógeno”, dijo más tarde en la sesión informativa. “La forma en que se comporta el sensor no se alinea con la física de la situación”. Por ahora, el único cambio planeado para el intento de lanzamiento del 3 de septiembre es comenzar a hacer fluir hidrógeno en los motores entre 30 y 45 minutos antes, dijo Blackwell-Thompson, mientras que el tanque de hidrógeno de la etapa central está en la fase de carga de "llenado rápido". Eso es lo que sucedió durante las pruebas Green Run de la etapa central en el Centro Espacial Stennis a principios de 2021, donde no se informaron problemas de temperatura. “Lo único que sé es que se puede para replicar el éxito que tuvimos en Stennis es adelantar la prueba en la línea de tiempo”, dijo Honeycutt. Si reaparece el mismo problema de temperatura, es posible continuar con la cuenta regresiva si los ingenieros creen que el sensor está defectuoso y que el motor nº 3 se enfría correctamente. “Tendremos un plan para ir o no ir (GO) en lugar de quedarnos sentados rascándonos la cabeza”, dijo. “Tenemos que seguir estudiando detenidamente los datos. Tenemos que armar la lógica de vuelo anticipando que no obtendremos mejores resultados en ese sensor de temperatura de purga del motor nº 3 ". Un sensor que está apagado por decenas de grados, en lugar de estar completamente fuera de línea, no es inesperado. “A lo largo de mi carrera, he visto que muchos sensores en los vehículos de lanzamiento son erráticos”, dijo, “y se descalibran”. Reemplazar el sensor mientras el SLS está en la plataforma de lanzamiento "probablemente no sea lo ideal", dijo Blackwell-Thompson, y no podría hacerse antes de que finalice el período de lanzamiento actual el 6 de septiembre. Incluso si se resuelven los problemas técnicos, el clima podría ser un problema para el lanzamiento del 3 de septiembre. Mark Burger, oficial meteorológico de lanzamiento del Space Launch Delta 45 de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, dijo que la probabilidad de violar las restricciones climáticas es "alrededor del 60%" para ese día. Sin embargo, debido a que la ventana de lanzamiento tiene una duración de dos horas, dijo que debería ser posible encontrar momentos dentro de ella en los que las condiciones sean aceptables a medida que pasan las lluvias vespertinas, típicas de esta época del año en Florida. “Todavía creo que tenemos una muy buena oportunidad, en cuanto al clima, para lanzar el sábado 3”.
29 de agosto de 2022(13:00 GMT), podía perfectamente pasar y ha sucedido. Cuando hablamos de una nave nueva y de un proyecto nuevo pueden aparecer cosas inesperadas. Lo mejor de todo es que esas cosas han aparecido cuando el mastodóntico SLS estaba todavía en tierra. Desde que se comenzó la cuenta atrás y más exactamente desde que los depósitos de combustible se fueron llenando comenzaron los problemas. Primero una pequeña fuga de hidrogeno en la torre umbilical de la plataforma de lanzamiento, en pocos minutos se determinó que no era importante y se solucionó. Después y gracias a las cámaras de alta definición los ingenieros se percataron de condensaciones heladas en la etapa central, lo atribuyeron a un fallo en el aislamiento, y no en el propio deposito de oxigeno liquido, se continuaba la cuenta regresiva. El problema grave aparece cuando se ordenan abrir unas válvulas para proceder al “Chill Down”, es decir el enfriamiento de la parte inferior de las cuatro toberas de los motores RS-25, el motor #3 no se enfriaba lo suficiente. Los responsables de este sistema lo han tenido claro, si el enfriamiento no funciona el SLS no será lanzado hacia la Luna. La NASA canceló el lanzamiento poco después del despegue programado, después de pasar más de dos horas y media tratando de resolver un problema de flujo de hidrógeno líquido en uno de los cuatro motores principales en la etapa central del cohete para prepararlos para el lanzamiento planificado. La NASA encontró un problema con el "arranque rápido de hidrógeno" de los cuatro motores RS-25, donde el hidrógeno líquido fluye a través de los motores para el acondicionamiento térmico antes del lanzamiento. Ese sistema no se probó en el ensayo general húmedo final en junio debido a una fuga en un accesorio de desconexión rápida, y fue algo que los funcionarios del proyecto dijeron que probarían antes de lo planeado en la cuenta regresiva del lanzamiento. El arranque rápido de hidrógeno funcionó en tres de los cuatro motores, pero en el cuarto, designado motor #3, los controladores no vieron el flujo de hidrógeno líquido que esperaban. Tomaron varias medidas para tratar de aumentar ese flujo, incluso cerrar el flujo en los otros tres motores para aumentar la presión del motor n.° 3, sin éxito. “No lanzamos hasta que esté bien”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en comentarios en NASA TV aproximadamente media hora después de la suspensión. "Es ilustrativo que esta es una máquina muy complicada". “Lo van a trabajar. Van a llegar al fondo del asunto”, dijo sobre los equipos de lanzamiento. “Lo arreglaremos y luego volaremos”. Ahora explicaré el por qué es tan importante el enfriamiento de los RS-25. Tengamos en cuenta que la reacción entre el hidrogeno y el oxigeno provoca que en la cámara de combustión de los motores la temperatura se eleve a unos 3000ºC, pero es que la presión es de 250-260 bares. No hay material en la Tierra que soporte estas condiciones sin deformarse o simplemente destruirse. La manera de asegurar que el RS-25 funcione es hacer pasar un flujo a muy alta velocidad de hidrogeno líquido a -250ºC antes de entrar en los inyectores para ir a la cámara de combustión. Dicho de otro modo, aunque veamos que las toberas lanzan fuego, estas están heladas. Cualquier fallo en el enfriado de los motores es la explosión seguro de todo el cohete. La próxima oportunidad de lanzamiento no es antes del 2 de septiembre, debido a las limitaciones de rendimiento de Orion que descartan los lanzamientos el 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre. Se abre una ventana de lanzamiento de dos horas a las 16:48 GMT y establecería una misión de 39 días para la nave espacial Orion. Una tercera ventana, de 90 minutos de duración, estará disponible el 5 de septiembre a partir de las 21:12 GMT.
29 de agosto de 2022(08:00GMT), ha llegado el día, de momento durante la madrugada en Florida ha comenzado el llenado de los tanques de combustible, según las noticias que van llegando, todo es nominal el lanzamiento sigue programado para las 12:33 GMT de hoy. En una sesión informativa aquí poco después de que comenzara la cuenta regresiva, los funcionarios de la agencia dijeron que no estaban trabajando en ningún problema con el vehículo que pudiera amenazar el lanzamiento. Además de la falta de problemas técnicos, el clima sigue siendo favorable, con un 70 % de probabilidad de un clima aceptable. La NASA esperaba comenzar a alimentar el cohete lunar Artemis 1 con sus 2,8 millones de litros de oxígeno líquido superenfriado y propulsor de hidrógeno líquido a las 04:00 GMT. Pero un anillo de tormentas que la NASA describió como "Whac-A-Mole" (seguían apareciendo de nuevo) provocó preocupaciones por los rayos mientras se deslizaban dentro de las 8 kilómetros de la plataforma de lanzamiento. De acuerdo con las reglas meteorológicas de la NASA, las operaciones de abastecimiento de combustible para Artemis 1 no pueden comenzar cuando las tormentas se encuentran dentro de ese anillo o hay más del 20 % de probabilidad de que se produzcan rayos durante la primera hora de abastecimiento de combustible. Ambas reglas fueron violadas en esa primera hora.
27 de agosto de 2022, todo sigue igual, de momento no hay contratiempos para dudar de que la misión Artemis I partirá del Kennedy Space Center el próximo lunes 29 de agosto. La cuenta regresiva ha comenzado para el mayor vuelo de prueba del año de la NASA. A las 14:23 GMT) de hoy (27 de agosto), la cuenta regresiva ha comenzado a correr para el lanzamiento planeado de la misión Artemis 1 de la NASA, un ambicioso primer vuelo a la luna del cohete más poderoso de la agencia: el Space Launch System (SLS), y su nave espacial Orion. El vuelo de prueba sin tripulación está programado para lanzarse el lunes (29 de agosto) desde la plataforma 39B en el Kennedy Space Center. En una sesión informativa aquí poco después de que comenzara la cuenta regresiva, los funcionarios de la agencia dijeron que no estaban trabajando en ningún problema con el vehículo que pudiera amenazar el lanzamiento. Además de la falta de problemas técnicos, el clima sigue siendo favorable, con un 70 % de probabilidad de un clima aceptable. Hoy la NASA detectó cinco rayos en la plataforma 39B, pero ninguno afectó al cohete SLS. Todos golpearon el sistema de protección contra rayos de la plataforma, una red de torres y cables de catenaria, y no fueron lo suficientemente fuertes como para representar una preocupación para el lanzamiento, dijo el director senior de pruebas de Artemis 1 de la NASA, Jeff Spaulding, en una actualización el domingo. “El vehículo está en excelente forma”, dijo en una entrevista Sharon Cobb, gerente asociada del programa SLS de la NASA. “Realmente hemos probado todo lo que podemos probar hasta el lanzamiento y creemos que nuestros sistemas están en muy buena forma, excepto por esa actividad de enfriar los motores”. Esa es una referencia a un "arranque de hidrógeno" que no se pudo realizar en el último ensayo general húmedo en junio debido a una fuga en una línea de purga de hidrógeno. Eso se probará unas cinco horas antes del despegue, dijo Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de Artemis 1, en la sesión informativa. Sin embargo, el lanzamiento no está exento de riesgos. En la sesión informativa, Sarafin dijo que la NASA estimó una probabilidad de 1 en 125 de pérdida del vehículo Orion en Artemis 1. Esa cifra proviene de una evaluación de riesgo probabilística que analiza los posibles modos de falla y la probabilidad de que ocurran. “Algunos de nuestros principales factores de riesgo son comunes a cualquier otro programa”, dijo, como el daño de los micrometeoroides y los desechos orbitales, así como los paracaídas y el escudo térmico. El riesgo de micrometeoroides es una función de la duración de la misión, con un mayor riesgo de daño para una misión más larga.
26 de agosto de 2022, esto parece que va hacia delante, se espera que los equipos en la plataforma 39B comiencen a cargar los mecanismos de dirección o cardán en los dos propulsores de combustible sólido del cohete con combustible de hidracina, que alimenta las unidades de energía hidráulica en el sistema de control del vector de empuje del propulsor. Los equipos cerraron la escotilla lateral de la nave espacial Orion. La escotilla se reabrirá más adelante esta semana para que los técnicos ingresen a la cabina de la tripulación de Orion para los cierres finales, como quitar las cubiertas de las ventanas del barco, según Howard Hu, gerente del programa Orion de la NASA en el Centro Espacial Johnson en Houston. El equipo de tierra también colocará el "indicador de gravedad cero" de la misión dentro de la cápsula de la tripulación de Orion. Las misiones espaciales tripuladas tradicionalmente llevan un juguete para flotar en la cabina una vez que la nave espacial alcanza la órbita. El indicador de gravedad cero de Artemis 1 es un Snoopy de peluche. La escotilla del módulo de tripulación Orion se cerró para el vuelo ayer por la mañana después de que los técnicos en la plataforma 39B completaran los cierres finales y equiparan el interior de la nave espacial antes del lanzamiento la próxima semana en el vuelo de prueba Artemis 1 sin piloto alrededor de la luna. El primer pronóstico meteorológico oficial de lanzamiento para la misión Artemis 1 también se publicó el jueves. Los meteorólogos del 45º Escuadrón Meteorológico de la Fuerza Espacial de Estados Unidos pronostican un 70 % de posibilidades de condiciones favorables durante las dos horas de apertura de la ventana de lanzamiento de Artemis 1 a las 12:33 GMT del lunes 29. El Módulo de Servicio Europeo es la contribución de la ESA a la nave espacial Orion de la NASA que enviará astronautas a la Luna y más allá. Proporciona electricidad, agua, oxígeno y nitrógeno, además de mantener la nave espacial a la temperatura adecuada y en curso. David Parker, director de exploración humana y robótica de la ESA, dijo: “Estamos en el umbral de algo nuevo y emocionante. ESM es un gran paso adelante para la ESA, ya que es la primera vez que construimos una nave espacial calificada para humanos”. “El vuelo de prueba es un paso emocionante y crítico para prepararse para que los humanos regresen a la luna y, en última instancia, establezcan un Portal Lunar que esté 1,000 veces más lejos en el espacio que la Estación Espacial Internacional”. Dijo que el primer ESM, incluidos todos los costos de desarrollo, tuvo un precio de 790 millones de dólares, y los módulos posteriores costaron 210 millones de $ cada uno. El acuerdo de la ESA con la NASA para suministrar los módulos le da a Europa tres asientos para astronautas en futuras misiones lunares, que según Parker probablemente estarán en Artemis 4 y 5, aunque con la discusión aún en curso, todavía es posible que un europeo pueda volar en la tercera misión Artemis. El ESM desarrollado en Europa es una central eléctrica que alimenta y propulsa a Orión, y mantiene vivos a los astronautas con agua, oxígeno, energía y control de temperatura. Al igual que una locomotora de ferrocarril que tira de vagones de pasajeros y suministra energía, el ESM impulsará el módulo de tripulación Orion hasta su destino y de regreso a la Tierra. Los radiadores y los intercambiadores de calor mantienen a los astronautas y al equipo a una temperatura agradable, mientras que la estructura del módulo es la columna vertebral de todo el vehículo. Utiliza tres tipos diferentes de motores para empujar a Orion a su destino y puede maniobrar en todas las direcciones para alinear la nave espacial según sea necesario. El módulo cilíndrico no está presurizado y mide aproximadamente 3 metros de largo, incluidos el motor principal y los tanques de gasolina y propulsor. Pesa casi 3.600 Kg y lleva alrededor de 8.600 Kg de propulsor.
22 de agosto de 2022, bueno, parece que esto va en serio. Después de un atraso de 5 años el primer vuelo del nuevo sistema de lanzamientos de la NASA SLS (Space Launch System) esta dispuesto para su vuelo inaugural. Cuando falta una semana para el lanzamiento, los gerentes de la NASA se reunieron en el Kennedy Space Center, revisaron los preparativos del vuelo y autorizaron el despegue del enorme cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de $ 4.100 millones de $ de la agencia el próximo lunes en un vuelo de prueba que presagia un regreso a la Luna liderado por Estados Unidos. Después de una reunión de todo el día para repasar los detalles técnicos, los problemas abiertos, el clima y una variedad de otros factores, el equipo de lanzamiento recibió autorización para seguir adelante con el inicio de una cuenta regresiva de 46 horas y 10 minutos a las 14:23 GMT del sábado 26, preparando el escenario para el despegue a las 12:33 GMT del lunes 29 en la apertura de una ventana de dos horas. “Vamos a lanzar, lo cual es absolutamente excepcional”, dijo a los periodistas Bob Cabana, excomandante del transbordador y ahora administrador asociado, después de la revisión de la preparación del vuelo. “Este día ha tardado mucho en llegar”. Si el SLS no puede despegar el próximo lunes, el equipo de lanzamiento solo tendrá otras dos oportunidades, el 2 y el 5 de septiembre, antes del final del período de lanzamiento actual y un viaje de regreso al edificio de ensamblaje de vehículos para trabajar en servicio de baterías del sistema de autodestrucción y otros sistemas. Todavía queda algo de "trabajo abierto" por hacer en la nave espacial SLS y Orion antes del lanzamiento, dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis en la NASA. Parte de eso es trabajo planificado para preparar los vehículos para el lanzamiento, "en gran parte cosas que tenemos que cerrar antes de volar". Un problema que no se verificará hasta las etapas finales de la cuenta regresiva es un paso llamado "arranque rápido de hidrógeno" para acondicionar térmicamente los motores. Eso no se pudo probar durante la serie de ensayos generales húmedos del vehículo en abril y junio porque se detectó una fuga en una línea de purga de hidrógeno en el ensayo final en junio. Sarafin y Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de Artemis, dijeron que hay un plan para probar ese paso durante una fase "inactiva" en la cuenta regresiva unas horas antes del lanzamiento una vez que se llena el tanque de hidrógeno líquido de la etapa central. “Creemos que hemos tomado todas las medidas para corregir ese problema”, dijo Blackwell-Thompson, pero no lo sabremos con certeza hasta la prueba en la plataforma. “Si no demostramos eso con éxito”, dijo Sarafin, “no vamos a lanzar ese día”. Tres maniquíes instrumentados amarrados a los asientos de la nave espacial Orion de la NASA que esperan el despegue en el primer vuelo del enorme cohete Space Launch System ayudarán a los ingenieros a evaluar la experiencia humana para futuros viajes de astronautas a la luna. Los tres maniquíes, uno con un traje espacial de astronauta Orion y otros dos en asientos de pasajeros reclinados, se instalaron recientemente dentro de la cabina presurizada de la nave espacial Orion dentro del edificio de ensamblaje de vehículos en el Kennedy Space Center en Florida. Los maniquíes están equipados con miles de sensores para medir la aceleración, la vibración y los niveles de radiación durante el viaje de la nave espacial Orion desde la Tierra hasta la Luna y viceversa. La nave espacial Orion viajará más allá de la luna y entrará en una órbita retrógrada distante con una distancia promedio de más de 70 000 kilómetros desde la superficie lunar. A esa distancia de la Tierra, la nave espacial volará fuera del campo magnético que protege al planeta de la radiación solar y cósmica. También hay experimentos y cargas útiles dentro de la nave espacial Orion. “Las cargas útiles de ciencia y tecnología en esta misión, nos informarán sobre el entorno por el que viajarán los humanos y ampliarán los límites con respecto a lo que la tecnología avanzada puede hacer por nosotros en estas futuras misiones”, dijo Pat Troutman, diseñador y arquitecto en la oficina de desarrollo de arquitectura de la Luna a Marte de la NASA. “Entonces, estas cargas útiles nos informarán cómo proteger mejor a la tripulación de la radiación espacial y demostrar capacidades de propulsión avanzadas, lo que nos permitirá enviar sondas y humanos al espacio profundo de manera más eficiente”. “El objetivo es simular, probar y evaluar la experiencia humana de lanzamiento y aterrizaje”, dijo Dustin Gohmert, gerente de proyectos de sistemas de supervivencia de la tripulación Orion en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. “Artemis 1 no está tripulado. Pero con el maniquí, podremos evaluar cómo se comporta ese humano en el vehículo”. El traje está diseñado para sostener a un astronauta por hasta seis días, proporcionando al miembro de la tripulación oxígeno, enfriamiento y otras funciones de soporte vital si la nave espacial Orion pierde presión en la cabina durante el vuelo. Eso podría dar tiempo a la nave espacial Orión para hacer un regreso de emergencia a la Tierra desde la vecindad de la Luna. El maniquí que viste el traje espacial Orión se llama “Comandante Moonikin Campos” en honor a Arturo Campos, ingeniero responsable de los sistemas eléctricos del módulo lunar Apollo. Su experiencia fue fundamental para permitir que los astronautas del Apollo 13 utilizaran el módulo lunar como bote salvavidas para su regreso a la Tierra. El comandante Moonikin Campos está equipado con dos sensores de radiación y su asiento tiene sensores debajo del reposacabezas y detrás del asiento para capturar mediciones de aceleración y vibración durante toda la misión, incluido el despegue, el reingreso y el amerizaje en el Océano Pacífico. La nave espacial Orion tiene acelerómetros adicionales para comparar las fuerzas que afectan los asientos de nivel superior e inferior dentro de la cápsula. Las futuras misiones de Orión llevarán tripulaciones de cuatro astronautas. Se espera que los astronautas de la nave espacial Orion experimenten 2,5 veces la fuerza de la gravedad durante el lanzamiento y 4 veces la fuerza de la gravedad durante el reingreso, según la NASA. Dos "co-pasajeros" también están a bordo de la nave espacial Orion para la misión Artemis 1. Dos "torsos fantasmas" están atados a los asientos de los pasajeros dentro de la cápsula para recopilar datos sobre la exposición a la radiación que los astronautas encontrarán en las expediciones lunares. Los dos fantasmas con cuerpo femenino, llamados Helga y Zohar, están hechos de resina epoxi. La radiación interactúa con el material de resina de manera similar a cómo afecta los huesos, tejidos y órganos humanos, según Thomas Berger, investigador principal de los torsos en DLR (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt), el Centro Aeroespacial Alemán. Hay más de 10.000 sensores integrados en los fantasmas para recopilar mediciones de radiación en diferentes partes del cuerpo. “Además de la diferencia entre un hombre y una mujer cuando se trata de efectos biológicos, diferenciaremos entre diferentes órganos del cuerpo, entre el cerebro y el útero, por ejemplo”, dijo Ramona Gaza, líder del equipo científico del Experimento de Radiación Matroshka AstroRad. o MARE. Uno de los dos fantasmas provistos por Alemania usará un chaleco de radiación desarrollado por la compañía israelí StemRad y respaldado por la Agencia Espacial de Israel. El chaleco permitirá a los científicos probar medidas de mitigación para que los astronautas se protejan durante una tormenta solar que podría arrojar radiación a la nave espacial Orión. Suponiendo que la misión Artemis 1 despegue el 29 de agosto, la nave espacial Orion pasará 42 días en el espacio antes de regresar a casa para un amerizaje asistido por paracaídas el 10 de octubre en el Océano Pacífico al oeste de San Diego.
16 de agosto de 2022, se había comentado en esta sección, y al final se ha cumplido. China lanzó un cohete portador Gran Marcha 2F en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en el desierto de Gobi, en el noroeste de China, poniendo en órbita una nave espacial experimental reutilizable, según China Aerospace Science and Technology Corp. El principal conglomerado espacial estatal dijo en un comunicado de prensa que el vehículo de prueba está programado para permanecer en órbita durante un cierto período de tiempo y luego regresará a su sitio de aterrizaje predeterminado en China. Durante el vuelo orbital, tiene la tarea de verificar las tecnologías reutilizables y las tecnologías de servicio en órbita, sentando las bases tecnológicas para el uso pacífico del espacio, dijo la compañía. No dio detalles sobre los trabajos de la misión y la nave espacial, ni publicó imágenes del despegue o escenas dentro de la sala de control terrestre. El lanzamiento fue el vuelo 18 del modelo de cohete Gran Marcha 2F, que generalmente se usa para lanzar las misiones tripuladas Shenzhou de China. El cohete tiene una capacidad de carga de poco más de ocho toneladas métricas a la órbita terrestre baja. La misión fue la segunda vez que China hizo públicas las operaciones de su nave espacial experimental reutilizable. La prueba orbital anterior del país de un vehículo de prueba tuvo lugar en septiembre de 2020, y la nave viajó durante poco menos de dos días en órbita. Funcionarios espaciales dijeron que la misión fue todo un éxito y resultó en grandes avances para la investigación de naves espaciales reutilizables de China. Una vez que la nave espacial entre en operaciones formales, podrá ofrecer servicios espaciales de ida y vuelta que son más convenientes y asequibles que los existentes, dijeron los funcionarios. El cohete de combustible líquido, que generalmente se usa para poner en órbita a las tripulaciones de astronautas, desplegó la misteriosa nave espacial china en una órbita que oscila entre 346 por 593 kilómetros de altitud con una inclinación de 50º con respecto al ecuador. Más allá de las breves declaraciones del gobierno chino, poco se sabe públicamente sobre la misión, que sigue a un vuelo de prueba similar en 2020 que duró dos días. Los observadores internacionales creen que la nave espacial que voló en 2020 aterrizó en una pista en una base aérea militar remota cerca del sitio de prueba nuclear Lop Nor de China en el desierto de Taklamakan en el noroeste de China. La nave espacial reutilizable dejó un objeto en órbita antes de volver a entrar en la atmósfera y aterrizar. Los analistas especularon que podría ser un módulo de servicio, un paquete de energía y propulsión o un subsatélite lanzado desde la nave espacial de prueba. Los observadores han especulado que la nave espacial reutilizable que China lanzó en 2020 y nuevamente este mes puede ser similar al avión espacial X-37B del ejército de Estados Unidos, que ha volado en seis misiones desde 2010. El ejército de Estados Unidos ha reconocido la existencia del programa X-37B, y ha publicado fotos y especificaciones de la nave espacial. Un X-37B se encuentra actualmente en órbita y se acerca a la marca de 27 meses en su misión después del lanzamiento desde Cabo Cañaveral en mayo de 2020. Las fotos publicadas en las redes sociales chinas este fin de semana parecían mostrar el carenado de la carga útil del cohete Gran Marcha 2F que lanzó la nave espacial de prueba reutilizable china el 4 de agosto. La cubierta de la carga útil se compone de dos mitades que se desechan unos minutos después del despegue para revelar la nave espacial. encapsulado por dentro. El carenado del cohete Gran Marcha 2F mide unos 4,2 metros de diámetro. Las imágenes del carenado que se afirma que son del lanzamiento del 4 de agosto muestran extensiones a cada lado de la cubierta que podría haberse agregado para acomodar las alas de un avión espacial similar al X-37B. Esta imagen fija de un video compartido en las redes sociales chinas afirma mostrar el carenado de carga útil recuperado del cohete Gran Marcha 2F que lanzó la nave espacial experimental reutilizable de China el 4 de agosto. Esta vez, 18 SDS rastrearon siete objetos en órbita junto con el avión espacial (NORAD: 53357). Si bien algunos son desechos de la segunda etapa de Gran Marcha 2F, uno o ambos de un par de objetos desconocidos podrían ser satélites inspectores para rastrear la nave espacial principal.
28 de julio de 2022, la NASA apunta tentativamente al 29 de agosto para el tan esperado vuelo inaugural del enorme cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial de la agencia, dijeron funcionarios. Pero advirtieron que aún quedan grandes desafíos para el megacohete que se retrasa con frecuencia y que no se establecerá una fecha oficial hasta finales de este mes. Jim Free, director de exploración de la NASA, dijo que establecer un objetivo de lanzamiento firme para la misión Artemis 1 es difícil en parte porque el trabajo para reparar el accesorio de desconexión rápida de hidrógeno fue más invasivo de lo esperado inicialmente, lo que requirió que los equipos de reparación trabajaran primero dentro del estrecho espacio del cohete. El trabajo de reparación se completó durante el fin de semana y, aunque el sistema aún debe probarse en medio de otros preparativos previos al lanzamiento, la NASA tiene la esperanza de que el cohete SLS pueda estar listo para el despegue al final del período de lanzamiento, que comienza el 23 de agosto. hasta el 6 de septiembre. El próximo período de lanzamiento después de eso, LP-26, abre el 19 de septiembre y se extiende hasta el 4 de octubre, pero los planificadores de la NASA prefieren el LP-25 porque ofrece ventanas de lanzamiento diarias más largas y misiones más largas que duran alrededor de 40 días. Suponiendo un lanzamiento el 29 de agosto, la cápsula de Orión regresaría a la Tierra 42 días después, el 10 de octubre. Si el vuelo de prueba inicial sale bien, la NASA planea lanzar cuatro astronautas sobre el segundo cohete SLS para un vuelo de prueba alrededor de la luna en 2024, Artemis 2, antes de enviar a la primera mujer y la primera persona de color a un aterrizaje cerca del polo sur de la luna en 2025 o 2026 como parte de la misión Artemis 3. Después de eso, la NASA planea lanzar misiones lunares Artemis periódicas, enviando astronautas a la región del polo sur para investigar, explorar y buscar depósitos de hielo accesibles en cráteres permanentemente sombreados, un posible recurso que las futuras tripulaciones podrían convertir en combustible para cohetes, aire y agua. Una vez que se despliegue, la NASA tendrá alrededor de tres semanas para lanzar el cohete antes de que se deban reemplazar las baterías en un sistema de autodestrucción de etapa superior, trabajo que requeriría el regreso al edificio de ensamblaje de vehículos. En ese escenario, el lanzamiento se retrasaría hasta el final del período de lanzamiento 26 o, más probablemente, hasta el período de lanzamiento 27, que comienza el 17 de octubre. Ventanas de lanzamiento de Artemis 1 a finales de agosto y principios de septiembre.
23 de junio de 2022, la NASA cargó más de tres cuartos de millón de galones de propulsor súper frío en el primer cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial en Florida, logrando hitos clave en una cuenta regresiva de práctica, pero no alcanzando todos los objetivos de la prueba después de descubrir una nueva fuga de hidrógeno. El equipo de lanzamiento de Artemis cargó 755,000 galones de hidrógeno líquido y oxígeno líquido en la etapa central y la etapa superior del Sistema de Lanzamiento Espacial el lunes 20 en el Kennedy Space Center ingenieros evaluaron varios problemas durante la cuenta regresiva de la práctica, incluida una fuga de hidrógeno en un accesorio de desconexión rápida entre la etapa central del SLS y la plataforma de lanzamiento móvil en la plataforma 39B. La fuga de hidrógeno tiene una conexión diferente a la que detectaron los ingenieros de fugas durante un intento previo de reabastecimiento de combustible hace dos meses. Aparentemente, ese problema se solucionó después de que la NASA hiciera rodar el cohete lunar desde la plataforma de lanzamiento y lo llevara de regreso al edificio de ensamblaje de vehículos para su reparación. Blackwell-Thompson dijo que era prematuro decidir los próximos pasos para la campaña de lanzamiento de Artemis 1. Las autoridades dijeron que superar la cuenta regresiva de práctica, o Wet Dress Rehearsal, era un requisito previo para continuar con los preparativos para el lanzamiento del vuelo de prueba Artemis 1, el lanzamiento inaugural del cohete lunar SLS de 98 metros para enviar una cápsula de la tripulación de Orión alrededor de la Luna. “Al igual que cualquier prueba que realizamos, tomaremos los datos, veremos lo que obtuvimos y veremos el par de cosas que no obtuvimos, y diseñaremos un plan sobre cómo seguimos adelante”, dijo Blackwell-Thompson. Los funcionarios de la NASA extendieron la espera en la cuenta regresiva el lunes varias horas para solucionar el problema de la fuga de hidrógeno. Un intento de eliminar la fuga calentando el conector y luego enfriándolo nuevamente a temperaturas criogénicas no funcionó. Los ingenieros diseñaron un plan para pasar a los últimos 10 minutos de la cuenta regresiva enmascarando la fuga de hidrógeno del secuenciador de cuenta regresiva, la computadora que supervisa los eventos de ritmo rápido y verifica que el cohete esté listo para el lanzamiento. Derrol Nail, el comentarista de televisión de la NASA para la prueba del lunes, el equipo de lanzamiento también cerró una válvula de purga antes de lo que normalmente se cerraría durante la cuenta regresiva para detener el flujo de hidrógeno a través del conector con fugas. El reloj de cuenta regresiva se reanudó en T-menos 10 minutos, y los gerentes de la NASA esperaban continuar hasta T-menos 9,34 segundos, el punto de corte planificado para la prueba. Después de horas de demoras, los funcionarios de la NASA se saltaron una segunda ejecución planificada a través de la secuencia de cuenta regresiva terminal, en lugar de concentrarse en una ejecución. La computadora del secuenciador de lanzamiento en tierra pasó por varios puntos de control importantes en la cuenta regresiva, incluida la presurización de los cuatro tanques de propulsor criogénico del cohete y la transición de la etapa superior construida por United Launch Alliance y la etapa central construida por Boeing a energía de batería interna. La unidad de energía auxiliar de la etapa central también se encendió, suministrando presión hidráulica al sistema de dirección del motor principal. Los funcionarios de la NASA planean organizar una teleconferencia con los medios de comunicación el martes para discutir más detalles sobre la cuenta regresiva de la práctica y obtener una vista previa de las opciones para los próximos días y semanas. No quedó claro de inmediato si la NASA decidirá montar un quinto WDR, o si los gerentes podrían estar satisfechos con los resultados del lunes y trasladar el cohete lunar SLS de regreso al edificio de ensamblaje para reparar la fuga de hidrógeno y el procesamiento final previo al lanzamiento. De cualquier manera, los equipos de tierra en Kennedy deberán llevar el lanzador de regreso al hangar para instalar y equipar el sistema de destrucción de seguridad del alcance del cohete antes de continuar con una cuenta regresiva real y el despegue. Otros problemas encontrados durante la demostración de la cuenta regresiva del lunes incluyeron un controlador de válvula redundante defectuoso en un sistema de purga de nitrógeno gaseoso en Kennedy, que se usa para purgar el cohete de gases inflamables durante la cuenta regresiva. Los técnicos reemplazaron el conjunto de válvulas, ubicado aproximadamente a una milla de la plataforma de lanzamiento, lo que permitió que continuara la cuenta atrás. También hubo un pequeño incendio de hierba en la plataforma 39B cerca de la pila de bengalas que se usa para quemar el hidrógeno. Pero los funcionarios de la NASA decidieron permitir que el fuego se extinguiera solo, y no fue una gran preocupación, según Nail, el comentarista de televisión de la NASA. “Diría que estamos en el 90% en términos de dónde debemos estar en general”, dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis 1 de la NASA, en una conferencia telefónica con reporteros el mismo martes. Renunciando a otro ensayo de cuenta regresiva, la NASA planea devolver el primer cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial a su hangar de ensamblaje en el Kennedy Space Center la próxima semana para reparar una fuga de hidrógeno y continuar con los preparativos para el despegue en la misión lunar Artemis 1. Kathryn Hambleton, portavoz de la NASA, confirmó hoy que el equipo de SLS está declarando que la campaña WDR está completa y dijo que los gerentes están "trabajando en planes para abordar algunos objetivos (de prueba) restantes antes de volver al VAB". La NASA no ha fijado una fecha de lanzamiento objetivo para la misión Artemis 1, pero los funcionarios de la agencia dijeron la semana pasada que lo más pronto que el vuelo podría estar listo para el lanzamiento es a finales de agosto. La NASA tiene fechas de lanzamiento de Artemis 1 disponibles en períodos que duran aproximadamente dos semanas, cuando la Luna está en la posición correcta en su órbita, y la trayectoria asegura que los paneles solares generadores de energía de la nave espacial Orion no estén en la sombra durante más de 90 minutos a la vez. Otras limitaciones incluyen requisitos para cumplir con parámetros específicos para el reingreso y un amerizaje de la cápsula Orion a la luz del día al final de la misión. El próximo período de lanzamiento viable de Artemis 1 abre el 23 de agosto y cierra el 6 de septiembre, luego hay más oportunidades de lanzamiento disponibles a partir del 19 de septiembre.
18 de junio de 2022, de nuevo el lanzador SLS (Space Launch System) se encuentra en la rampa de lanzamiento del Kennedy Space Center. Los relojes de cuenta regresiva comenzaron hoy para el cuarto intento de la NASA de completar una cuenta regresiva de ensayo general y una prueba de combustible de su cohete lunar Space Launch System, un requisito antes de que el enorme propulsor pueda ser autorizado para su lanzamiento en su tan esperado vuelo inaugural. “Nadie quiere superar esto más que el equipo de EGS (Exploration Ground Systems) y todos nuestros equipos... para que este vehículo se estanque, entender a dónde llegamos en el conteo de terminales y luego regresar... para el lanzamiento”, dijo Jim Free, director de desarrollo de exploración en la sede de la NASA. La cuenta regresiva comenzó a las 21:30 GMT y si todo va bien, la prueba de dos días llegará a sus últimas horas el lunes por la mañana cuando los ingenieros planean cargar de forma remota la primera y segunda etapa del cohete de combustible de hidrógeno y oxígeno líquido superfrío. La directora de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson, y su equipo planean hacer una cuenta regresiva hasta T-menos 33 segundos y luego llevar a cabo un reciclaje que imitará una retención no planificada antes de contar hasta dentro de T-menos 10 segundos. En ese momento, justo antes de que los cuatro motores principales del cohete comiencen su secuencia de arranque en un lanzamiento real, las computadoras detendrán la prueba. El objetivo es asegurarse de que el complejo software de control de lanzamiento, los sistemas eléctricos, mecánicos y propulsores del cohete, junto con sus interfaces con el equipo de soporte de la plataforma de lanzamiento, funcionen juntos según sea necesario para lanzar de manera segura el propulsor más poderoso jamás construido para la NASA. “Reparamos algunas cosas que vimos alrededor del área donde vimos la fuga, incluido volver a algunos de los procedimientos que usamos y el conocimiento de los días del transbordador, de los que realmente nos beneficiamos”, dijo. “Obviamente, no sabremos los resultados de eso hasta que realmente hagamos fluir el hidrógeno líquido en la plataforma”. Además de abordar la fuga de hidrógeno, los ingenieros reemplazaron la válvula de helio después de encontrar un poco de residuos de caucho alojados en el mecanismo. También modificaron los procedimientos de abastecimiento de combustible para eliminar algunos de los problemas de presión y temperatura experimentados anteriormente. La NASA espera finalmente lanzar el SLS a finales de agosto, impulsando una cápsula de tripulación Orion sin piloto en un vuelo de prueba más allá de la Luna y de regreso. La primera misión pilotada, un vuelo con cuatro astronautas alrededor de la luna, está prevista para 2023 y con un alunizaje en 2025.
4 de mayo de 2022, hoy vamos a tocar dos de los proyectos más retrasados para llevar humanos y cargas al espacio, es decir el relacionado con el Dream Chaser y el problemático CST-100 Starliner. Sierra Space dice que está haciendo un buen progreso en su primer avión espacial Dream Chaser a medida que la compañía busca versiones del vehículo que pueda transportar tripulaciones y realizar misiones de seguridad nacional. La compañía proporcionó imágenes del primer Dream Chaser, llamado Tenacity, ensamblado en su sede de Colorado. La estructura del vehículo ya está casi completa, pero aún queda trabajo para instalar su sistema de protección térmica y otros componentes. “Ya tenemos las alas puestas. Realmente parece un avión espacial”, dijo Janet Kavandi, presidenta de Sierra Space, durante un panel en la conferencia AIAA ASCENDx Texas en Houston el 28 de abril, donde mostró un video que muestra el trabajo de construcción del vehículo. En una entrevista reciente, Tom Vice, director ejecutivo de Sierra Space, dijo que la compañía había completado las pruebas estructurales del vehículo y estaba avanzando hacia la integración y las pruebas finales. Debería estar listo para enviarse a la instalación de pruebas Neil Armstrong de la NASA en Ohio, anteriormente conocida como estación Plum Brook, en agosto o septiembre para cuatro meses de pruebas de vacío térmico. “Luego lo enviamos al Centro Espacial Kennedy para su integración en el cohete Vulcan”, dijo, con un lanzamiento planeado tentativamente para febrero de 2023. Sin embargo, Kavandi dijo en sus comentarios en la conferencia de la AIAA que el lanzamiento estaba planeado "dentro de un año". Ese lanzamiento será el primero de una serie de misiones de carga a la Estación Espacial Internacional bajo un contrato de Servicios de reabastecimiento comercial 2 de la NASA otorgado en 2016. Sierra Space está mirando más allá de las misiones de carga y está comenzando a trabajar en una versión tripulada de Dream Chaser que podría lanzar tan pronto como 2026. El trabajo en la versión tripulada está financiado internamente, dijo, pero con la esperanza de ofrecerlo a la NASA para futuras misiones de transporte de la tripulación de la ISS. “Creemos que tenemos una muy buena oportunidad para regresar a la tripulación de la NASA”, dijo. La NASA apoyó las fases anteriores del desarrollo de Dream Chaser a través de Acuerdos de la Ley Espacial financiados en su programa de Desarrollo de Tripulación Comercial, pero no seleccionó el vehículo para los contratos que otorgó en 2014 a Boeing y SpaceX para completar el desarrollo y las pruebas de vehículos tripulados. Vice dijo que la compañía ve interés en los vuelos tripulados de Dream Chaser más allá de la NASA. “Estamos muy entusiasmados con la rapidez con la que se unen las piezas de turismo para Dream Chaser”, dijo. Esos vuelos transportarían personas a una estación espacial comercial como Orbital Reef, un proyecto liderado por Blue Origin con Sierra Space como socio clave. “Cada persona con la que hemos hablado que quiere ir a Dream Chaser quiere un destino”. Sierra Space también ha discutido hacer una versión de Dream Chaser para misiones de seguridad nacional, pero ofreció algunos detalles sobre cómo sería diferente de las versiones de carga o tripulación. Se ha especulado que tendría capacidades similares al avión espacial X-37B de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, cuyas misiones se han mantenido en gran parte en secreto.
Por su parte, la nave espacial Starliner de Boeing finalmente puede despegar para su segundo vuelo, después de un problema con el sistema de propulsión de la nave. La cápsula, diseñada para transportar astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional, se lanzará en su segundo vuelo de prueba sin tripulación el 19 de mayo, confirmaron funcionarios de la compañía durante una teleconferencia el martes 3. La misión, Orbital Flight Test-2, forma parte del Programa de tripulación comercial de la NASA, en este caso con la agencia que contrata a Boeing y SpaceX para transportar astronautas a la ISS. El despegue está programado para las 22:54 GMT desde el Complejo de Lanzamiento Espacial-41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La nave espacial Starliner, que transporta un maniquí y alrededor de 200 kilogramos de suministros, está programada para conectarse con la Estación Espacial al día siguiente para comenzar varios días de transferencias de carga mientras está atracada en el complejo. Después, la nave espacial partirá de la estación y separará su módulo de propulsión desechable. La sección del módulo de la tripulación, diseñada para su reutilización, apuntará a un aterrizaje en paracaídas en White Sands Space Harbor en Nuevo México. El desacoplamiento y el aterrizaje están programados para el 25 de mayo, suponiendo que la misión despegue el 19 de mayo. Boeing y ULA transfirieron la nave espacial a la Instalación de Integración Vertical del cohete Atlas 5 el miércoles 4, unas horas más tarde de lo previsto debido a una fuga hidráulica en el transportador de la cápsula. El convoy, que incluía personal de seguridad y apoyo, se detuvo brevemente cerca del edificio de ensamblaje de vehículos en Kennedy después de que una cubierta protectora volara de la ventana del Starliner. ULA y Boeing operarán las naves espaciales Atlas 5 y Starliner a través de controles integrados durante las próximas dos semanas. El cohete de 52 metros de altura llegará a la plataforma de lanzamiento el 18 de mayo, el día antes del despegue. La prueba estaba originalmente programada para el verano pasado, pero se canceló después de que los ingenieros descubrieran 13 válvulas en el sistema de propulsión de la nave que estaban atascadas en la posición cerrada. Después de un extenso trabajo y resolución de problemas tanto en la plataforma de lanzamiento como en la fábrica, Boeing determinó que las válvulas estaban selladas debido a la corrosión de la humedad que interactúa con un oxidante, dijeron funcionarios de la compañía el martes durante una sesión informativa telefónica con los periodistas. Una vez que Boeing devolvió el vehículo a su fábrica y desarmó las válvulas, los ingenieros pudieron determinar que una mezcla de tetróxido de nitrógeno, o NTO, que se usa como oxidante en el combustible para cohetes, y la humedad ambiental interactuó con la cubierta de aluminio en el válvulas. "Para mitigar la corrosión y reducir la humedad, en el futuro cargaremos el NTO más tarde [en el proceso de abastecimiento de combustible] y ciclaremos las válvulas cada pocos días", dijo Michelle Parker, vicepresidenta y subdirectora general de Boeing Space and Launch, durante el informe. "No encontramos ningún otro problema [con Starliner] cuando estábamos investigando el problema de la válvula. No se cambió nada con las válvulas en sí, excepto para sellar una ruta potencial de humedad ambiental en un conector eléctrico", dijo Parker. Según los datos del vuelo de prueba del 19 de mayo, un vuelo de prueba tripulado podría realizarse a finales de año, dijo Mark Nappi, vicepresidente y gerente del programa de tripulación comercial de Boeing, durante la sesión informativa. Esa prueba incluiría un trío de astronautas: Butch Wilmore, Micke Fincke y un especialista de misión aún por nombrar. Una vez que Starliner haya demostrado que puede despegar, atracar y aterrizar de manera segura, la nave espacial podría comenzar vuelos tripulados regulares a la ISS, uniéndose a SpaceX en el programa de tripulación comercial de la NASA.
16 de abril de 2022, cuando se lleva tanta experiencia con todo esto, la duda no es lo que puede fallar, la duda es cuando. Claro está, me refiero al ensayo húmedo del portador SLS (Space Launch System), que después del cuarto problema en menos de una semana la NASA ha decidido retirarlo de la rampa de lanzamiento y devolverlo al VAB (Vehicle Assembly Building), pero vayamos por orden cronológico. La NASA comenzó a cargar oxígeno líquido el 12 de abril en la etapa central del SLS en el Complejo de Lanzamiento 39B después de un retraso causado por problemas con el suministro de gas nitrógeno en la plataforma utilizada para apoyar las operaciones de tanque. Sin embargo, los controladores detuvieron la carga de oxígeno líquido poco después de comenzar las operaciones iniciales de "llenado lento" cuando se superó un límite de temperatura. La NASA desarrolló una solución al problema, que la agencia no describió de inmediato, y reinició la carga de oxígeno líquido poco después. Aproximadamente media hora después, el hidrógeno líquido comenzó a fluir hacia la etapa central, según las actualizaciones proporcionadas por una cuenta de Twitter. Sin embargo, la NASA dijo poco después que detuvo la carga de hidrógeno líquido cuando los ingenieros detectaron un aumento en la presión al pasar del llenado lento inicial del propulsor al llenado rápido. Los controladores detuvieron la carga de oxígeno líquido para solucionar ese problema y entrar en lo que la NASA llamó un llenado rápido "modificado". Sin embargo, los controladores detuvieron la carga de hidrógeno líquido nuevamente después de detectar una fuga en una línea umbilical que conecta la etapa central con el mástil de servicio de cola en la plataforma de lanzamiento. En ese momento, el tanque de oxígeno líquido de la etapa central estaba lleno en un 49 %, pero el tanque de hidrógeno líquido solo estaba lleno en un 5 %. La NASA dijo que la fuga descubierta el jueves 14 está ubicada en un área llamada "lata de purga" en el exterior del umbilical del mástil de servicio de cola. La lata de purga está unida a la placa umbilical, que se retraería en la carcasa protectora de la estructura al despegar. A esas temperaturas, las válvulas, los sellos y las juntas pueden contraerse y cambiar de forma, revelando una fuga que no era evidente en condiciones más cálidas. El hidrógeno puede encontrar su camino a través de sellos que contendrían otras moléculas. Las fugas de hidrógeno han surgido en otros programas de cohetes. Los ingenieros de la NASA pasaron meses rastreando las fugas de hidrógeno que mantuvieron los transbordadores espaciales de la NASA en tierra en 1990. La agencia espacial eliminó efectivamente la prueba cuando anunció que no continuaría llenando los tanques de la etapa central y, en cambio, se concentraría en enfriar las líneas de propulsor en la etapa superior del SLS. Los gerentes de la NASA decidieron previamente no llenar los tanques en esa etapa superior en esta prueba debido a una válvula de retención de helio defectuosa en la etapa, pero esto fue hace cuatro días. No quedó claro de inmediato cuándo la NASA intentaría nuevamente completar el ensayo general húmedo del SLS. La NASA solo dijo que no continuaría con la etapa terminal de la cuenta regresiva y, en cambio, “evaluará los próximos pasos después de las operaciones de hoy”. Después de una reunión celebrada hoy, la NASA comunicó que trasladará el cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial de regreso al VAB en el Kennedy Space Center para reemplazar una válvula defectuosa y reparar una fuga de hidrógeno encontrada durante las pruebas en la plataforma de lanzamiento. No se sabía el momento de cuándo podría ocurrir el retroceso, o cuánto tiempo podría retrasar el regreso no planificado al VAB el eventual lanzamiento del imponente cohete lunar en el vuelo de prueba Artemis 1 de la NASA. El lanzamiento de la misión se planeó previamente en algún momento de junio, pero la reversión probablemente retrasará el vuelo de prueba a menudo retrasado más adelante en el verano.
|