|
||||
MARS ROVER PERSEVERANCE: EN BUSCA DE MICROBIOS MARCIANOS (DESARROLLO DE LA MISION) |
25 de noviembre de 2023, el equipo científico dirigió a Perseverance a Airey Hill, el lugar de estacionamiento elegido para la conjunción solar. Aunque habrá una pausa en los datos durante la conjunción, los miembros del equipo aún analizan todas las imágenes tomadas en el disco antes de que Perseverance se estacionara y se pausara la entrega de datos. Si bien todas las imágenes y datos devueltos son interesantes, estas imágenes posteriores al recorrido mostraron una roca interesante que destacó para el equipo de Mastcam-Z (ZCAM). En la foto la roca Barrabiddy tenía texturas interesantes, como las suaves paredes rocosas erosionadas por el viento, que llamaron la atención de los miembros del equipo. Lo que aumenta la intriga es que esta roca parece ser parte de un afloramiento expuesto que está en contacto con el lecho de roca subyacente. Las imágenes iniciales de ZCAM que sugieren un contacto deposicional inspiraron análisis de composición enfocados por parte de los instrumentos SuperCam. Este video combina dos perspectivas del vuelo número 59 del helicóptero Ingenuity Mars de la NASA. El vídeo de la izquierda fue capturado por Mastcam-Z en el rover Perseverance Mars de la NASA; El vídeo en blanco y negro de la derecha fue tomado por la cámara Navcam que apunta hacia abajo de Ingenuity. El vuelo se produjo el 16 de septiembre. Por primera vez en la historia, dos planetas han albergado pruebas de futuros diseños de aviones. En este mundo, recientemente se probó en el JPL un nuevo rotor que podría usarse con helicópteros marcianos de próxima generación, girando a velocidades casi supersónicas (0,95 Mach). Mientras tanto, el helicóptero Ingenuity de la agencia ha alcanzado nuevos récords de altitud y velocidad aérea en el planeta rojo en nombre de pruebas de vuelo experimentales. "Nuestras pruebas de helicópteros en Marte de próxima generación han tenido literalmente lo mejor de ambos mundos", dijo Teddy Tzanetos, director de proyectos de Ingenuity y director de Mars Sample Recovery Helicopters. “Aquí en la Tierra, tienes toda la instrumentación y la inmediatez práctica que podrías desear mientras pruebas nuevos componentes de aeronaves. En Marte, tienes condiciones reales fuera del mundo que nunca podrías recrear aquí en la Tierra”. Eso incluye una atmósfera muy fina y una gravedad significativamente menor que en la Tierra. Las palas del rotor de fibra de carbono de próxima generación que se están probando en la Tierra son casi de 10 centímetros más largas que las de Ingenuity, con mayor resistencia y un diseño diferente. La NASA cree que estas palas podrían permitir helicópteros más grandes y más capaces en Marte. El desafío es que, a medida que las puntas de las palas se acercan a velocidades supersónicas, las turbulencias que causan vibraciones pueden salirse de control rápidamente. Para encontrar un espacio lo suficientemente grande como para crear una atmósfera marciana en la Tierra, los ingenieros recurrieron al simulador espacial del JPL de 8 metros por 26 metros, un lugar donde Surveyor, Voyager y Cassini probó por primera vez entornos espaciales. Durante tres semanas en septiembre, un equipo monitoreó sensores, medidores y cámaras mientras las palas soportaban carrera tras carrera a velocidades cada vez más altas y ángulos de inclinación mayores. "Hicimos girar nuestras palas hasta 3500 rpm, que es 750 revoluciones por minuto más rápido que las palas del Ingenuity", dijo Tyler Del Sesto, director adjunto de pruebas del helicóptero de recuperación de muestras en JPL. “Estas palas más eficientes son ahora más que un ejercicio hipotético. Están listos para volar”. En diciembre, después de la conjunción solar, se espera que Ingenuity realice dos vuelos de alta velocidad durante los cuales ejecutará un conjunto especial de ángulos de cabeceo y balanceo diseñados para medir su rendimiento. "Los datos serán extremadamente útiles para perfeccionar nuestros modelos aeromecánicos de cómo se comportan los helicópteros en Marte", dijo. “En la Tierra, estas pruebas suelen realizarse en los primeros vuelos. Pero no es ahí hacia donde volamos. Hay que tener un poco más de cuidado cuando se trabaja tan lejos del taller de reparación más cercano, porque no hay que repetir nada”.
15 de noviembre de 2023, Ingenuity y sus últimos vuelos sobre Marte, hubo un gran retraso entre el vuelo 52 y el vuelo 53, y una desviación del plan publicado del vuelo 53. Abordaré ambos en esta publicación. En primer lugar, el retraso del vuelo 53 fue el resultado directo de la decisión del equipo de sacar el Ingenuity del alcance de las comunicaciones de telecomunicaciones con el rover. Uno puede cuestionar la sabiduría de esto, pero hay buenas razones para hacerlo. Al trazar un camino transversal a través de un área determinada, el equipo identifica una serie de regiones lisas y planas denominadas "nenúfares" donde el helicóptero puede aterrizar de forma segura sin riesgo significativo de daños al vehículo. Debido a que el altímetro láser del helicóptero es bastante sensible a grandes variaciones del terreno, el equipo generalmente también intenta planificar rutas de vuelo sobre el terreno más suave y plano disponible. Estos tipos de terreno también son las áreas preferidas por los planificadores de rovers, ya que son más fácilmente transitables y contienen menos obstáculos que puedan impedir el progreso del rover. El resultado es que, en terrenos difíciles, los dos vehículos generalmente compiten por el mismo camino estrecho. En términos generales, las principales prioridades de la misión del equipo Ingenuity son: 1 – Evite interferencias significativas o retrasos en las operaciones del rover 2 – Mantener la salud y seguridad del vehículo 3 – Realizar exploración para planificación táctica y evaluación científica. 4 – Realizar experimentos para informar el diseño de misiones y vehículos para futuros helicópteros a Marte, o recopilar datos para ciencia discrecional.
En terreno difícil, las dos primeras prioridades dan como resultado un énfasis en mantenerse muy por delante de Perseverance. Mantenerse sólo ligeramente por delante del rover y al mismo tiempo proporcionar buenas velocidades de transferencia de datos es arriesgado ya que el helicóptero puede bloquear inadvertidamente el camino del rover. Quedarse justo detrás del rover también es un desafío, ya que las trayectorias de vuelo del helicóptero tendrían que estar demasiado cerca del rover por seguridad o incorporar desvíos que agoten energía para mantener una distancia adecuada. A menudo no es posible permanecer al lado del rover debido a limitaciones de comunicaciones y del lugar de aterrizaje. Obviamente, permanecer muy detrás del rover corre el riesgo de perder las telecomunicaciones, lo que obligaría al rover a retroceder (violando la prioridad n.° 1) o dejar atrás el helicóptero (violando la prioridad n.° 2). Por lo tanto, el helicóptero opera frecuentemente en una estrecha franja de terreno a varios cientos de metros por delante de la posición del rover. Cuando las telecomunicaciones lo permitan, el equipo intentará aterrizar en lugares paralelos a la ruta estratégica planificada de Perseverance, pero esta ha sido la excepción, no la regla durante el último año de la misión.Este acto de equilibrio requiere una planificación cuidadosa para maximizar la flexibilidad operativa, una replanificación ágil de vuelos/actividades con poca antelación y un gran número de turnos de operaciones centrados en las transferencias de archivos para compensar las bajas velocidades de transferencia de datos en los márgenes del alcance de la radio. La lentitud en la transferencia de datos reduce la cadencia de vuelo alcanzable y la eficacia operativa del helicóptero. Volar ligeramente por delante del alcance de las telecomunicaciones es una estrategia para hacer frente a este entorno, ya que gana tiempo, reduce el riesgo de interferencia del rover y/o reduce la demanda del equipo de operaciones para ejecutar vuelos con poca antelación. Esto, sin embargo, tiene algunos inconvenientes: 1) Retrasa aún más la cadencia de operación, ya que obliga al helicóptero a pasar más tiempo en regiones con malas telecomunicaciones. 2) Potencialmente, puede dejar varado el helicóptero más allá del alcance de las comunicaciones si el rover encuentra algún retraso o toma decisiones tácticas que se desvíen de la ruta estratégica. Esta última vulnerabilidad entró en juego casi inmediatamente después de que Ingenuity ejecutara su vuelo número 52. El vuelo 52 se planeó como un vuelo de larga distancia fuera de las telecomunicaciones, que se ejecutó en Sol 776 con la expectativa de que el rover se acercara al final de su exploración en Echo Creek y se acercara al lugar de descanso del helicóptero cerca del monte. Julián dentro de unos soles. El vuelo se realizó exactamente según lo planeado, y el Ingenuity perdió el enlace de radio a aproximadamente 8 metros (que coincide con nuestros modelos de telecomunicaciones). Aún así, la falta de confirmación de aterrizaje exitoso significó que la telemetría de enlace descendente para este vuelo fue algo menos tranquilizadora que los enlaces descendentes típicos posteriores al vuelo. El equipo se preparó para lo que se suponía sería una espera breve pero llena de suspenso hasta que Perseverance se pusiera al día y confirmara. Aproximadamente una semana después, el rover comenzó a moverse, pero en lugar de dirigirse al sureste hacia el Monte Julián como estaba planeado, el equipo científico decidió realizar una investigación del área alrededor del Pico Powell. Los miembros del equipo de Ingenuity, agradecidos por la pausa no planificada pero todavía preocupados por el estado desconocido del helicóptero, se prepararon para una semana o dos más de espera. Las semanas pronto se convirtieron en meses a medida que el rover superó varios desafíos en su cronograma. La mala integridad estructural de la roca en el área frustró dos intentos de muestreo antes de que el equipo del rover pudiera capturar con éxito una muestra en el Sol 822 y sellarla con éxito 10 soles después. Las personas que sigan las actividades del rover sabrán que esta campaña resultó ser mucho más desafiante de lo que nadie imaginaba. Finalmente, después de otra semana de actividades, Perseverance estuvo lo suficientemente cerca como para restablecer las comunicaciones con Ingenuity en Sol 837. En total, Ingenuity había estado fuera de contacto durante 61 soles, una eternidad en la que el equipo desconocía el resultado del vuelo. Esto marcó el período más largo de inactividad de helicópteros desde que Perseverance and Ingenuity aterrizaron en el planeta. Durante este tiempo, el equipo de Ingenuity se había desactivado en gran medida y los miembros reasignaron su tiempo para trabajar en otros proyectos. Mientras el equipo desempolvaba las telarañas y comenzaba a recopilar archivos de registro e imágenes del vuelo, se hizo evidente que el helicóptero había pasado los últimos dos meses estacionado en algo verdaderamente extraordinario. Sentado directamente bajo los pies de Ingenuity, extendido sobre la roca fracturada del lecho del río, había una colección de adoquines y guijarros como ningún otro que los científicos hubieran visto antes. Muchos estaban parcialmente erosionados y exhibían una textura vesicular que recordaba más al basalto fresco. Estas rocas inmediatamente generaron una poderosa reacción por parte de los científicos del proyecto, quienes solicitaron que Ingenuity realizara un vuelo de exploración científica dedicado lo antes posible. El rover Perseverance de la NASA capturó esta vista del lugar donde estará estacionado durante varias semanas durante la conjunción solar de Marte, un período en el que los ingenieros dejan de enviar comandos a las naves espaciales en el planeta rojo. Durante este tiempo, Marte y la Tierra están en lados opuestos del Sol, lo que expulsa gas ionizado caliente que puede interferir con las señales de radio enviadas entre los planetas. Después de una travesía lenta pero exitosa hacia el norte a través de un terreno difícil y rico en rocas, Perseverance llegó a Jurabi Point en Sol 958 (31 de octubre de 2023). El equipo aprovechó la vista para tomar algunas imágenes previas al viaje de las rocas cercanas y realizar un reconocimiento para nuestra travesía más adelante antes de descender a la Bahía de Gnaraloo con un recorrido de 301 metros hacia el este en Sol 959 (1 de noviembre de 2023). Gnaraloo Bay es un lugar geológicamente intrigante con tres unidades diferentes que afloran muy cerca, incluida una unidad de abanico superior rica en rocas, la unidad de margen y estratos curvilíneos potencialmente consistentes con rocas previamente investigadas por Perseverance. En la Tierra, los geólogos de campo buscan esos límites, o "contactos geológicos", para limitar las relaciones estratigráficas y las historias de depósito de las diferentes rocas y el equipo espera hacer lo mismo en la Bahía de Gnaraloo.
3 de noviembre de 2023, las áreas azules en este mapa de Marte son regiones donde las misiones de la NASA han detectado hielo de agua bajo la superficie (desde el ecuador hasta los 60 grados de latitud norte). Los científicos pueden utilizar el mapa, que forma parte del proyecto Subsurface Water Ice Mapping, para decidir dónde deberían aterrizar los primeros astronautas que pisarán el planeta rojo. Estos mapas globales de Marte muestran la probable distribución del hielo de agua enterrado dentro de 1 metro superiores de la superficie del planeta. El hielo enterrado será un recurso vital para las primeras personas que pisen Marte, ya que servirá como agua potable y un ingrediente clave para el combustible para cohetes. Pero también sería un objetivo científico importante: los astronautas o los robots algún día podrían perforar núcleos de hielo de la misma manera que lo hacen los científicos en la Tierra, descubriendo la historia climática de Marte y explorando hábitats potenciales (pasados o presentes) para la vida microbiana. La necesidad de buscar hielo bajo la superficie surge porque el agua líquida no es estable en la superficie marciana: la atmósfera es tan delgada que el agua se vaporiza inmediatamente. Hay mucho hielo en los polos marcianos (en su mayor parte compuesto de agua, aunque también se puede encontrar dióxido de carbono o hielo seco), pero esas regiones son demasiado frías para que los astronautas (o robots) sobrevivan por mucho tiempo. El cráter de impacto que expone el hielo en el centro de esta imagen es un ejemplo de lo que los científicos buscan cuando mapean los lugares donde los futuros astronautas deberían aterrizar en Marte. El cráter de impacto que expone el hielo en el centro de esta imagen es un ejemplo de lo que los científicos buscan cuando mapean los lugares donde los futuros astronautas deberían aterrizar en Marte. Es uno de varios impactos de este tipo incorporados en la última versión de una serie de mapas de hielo de agua subterráneo financiados por la NASA en el planeta rojo. Dirigido por el Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, y administrado por el JPL, SWIM reúne datos de varias misiones de la NASA, incluido el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), 2001 Mars Odyssey y el ahora inactivo Mars Global Surveyor. Utilizando una combinación de conjuntos de datos, los científicos han identificado los lugares más probables para encontrar hielo marciano a los que se podría acceder desde la superficie en futuras misiones. Las iteraciones anteriores del mapa se basaban en generadores de imágenes de menor resolución, radares, cartógrafos térmicos y espectrómetros, todos los cuales pueden dar pistas sobre el hielo enterrado pero no pueden confirmar directamente su presencia o cantidad. Para este último mapa SWIM, los científicos confiaron en dos cámaras de mayor resolución a bordo de MRO. Los datos de la cámara de contexto se utilizaron para refinar aún más los mapas del hemisferio norte y, por primera vez, se incorporaron datos de HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment) para proporcionar la perspectiva más detallada de la línea límite del hielo lo más cerca posible del ecuador. Los científicos utilizan habitualmente HiRISE para estudiar nuevos cráteres de impacto causados por meteoritos que pueden haber excavado trozos de hielo. La mayoría de estos cráteres no tienen más de 10 metros de diámetro. "Estos impactos reveladores de hielo proporcionan una forma valiosa de verdad sobre el terreno, ya que nos muestran lugares donde la presencia de hielo terrestre es inequívoca", dijo Gareth Morgan, codirector de SWIM en el Instituto de Ciencias Planetarias. "Luego podremos utilizar estas ubicaciones para comprobar que nuestros métodos cartográficos son sólidos". Además de los impactos que exponen el hielo, el nuevo mapa incluye avistamientos realizados por HiRISE del llamado "terreno poligonal", donde la expansión y contracción estacional del hielo subterráneo hace que el suelo forme grietas poligonales. Ver estos polígonos extendiéndose alrededor de cráteres de impacto frescos llenos de hielo es otra indicación de que hay más hielo escondido debajo de la superficie en estos lugares. También hay otros misterios que los científicos pueden utilizar el mapa para estudiar. “La cantidad de hielo de agua que se encuentra en lugares de las latitudes medias marcianas no es uniforme; algunas regiones parecen tener más que otras, y nadie sabe realmente por qué”, dijo Nathaniel Putzig, otro codirector de SWIM en el Instituto de Ciencias Planetarias. "El mapa SWIM más nuevo podría conducir a nuevas hipótesis sobre por qué ocurren estas variaciones". Añadió que también podría ayudar a los científicos a modificar los modelos de cómo evolucionó el antiguo clima marciano con el tiempo, dejando mayores cantidades de hielo depositadas en algunas regiones y menores cantidades en otras. Los científicos de SWIM esperan que el proyecto sirva como base para una propuesta de misión Mars Ice Mapper: un orbitador que estaría equipado con un potente radar diseñado a medida para buscar hielo cercano a la superficie más allá de donde HiRISE ha confirmado su presencia. Mientras Perseverance continúa concluyendo sus actividades actuales en Turquoise Bay, donde recolectó una nueva muestra para un posible regreso a la Tierra, el equipo se está preparando para que Perseverance se acerque al siguiente sitio en la campaña de la Unidad Margen, un sitio llamado Jurabi Point. también conocida como la "puerta de entrada" a la bahía de Gnaraloo. Aquí Perseverance encontrará lo que se conoce como una "triple unión" entre las rocas sedimentarias curvilíneas o "Upper Fan", la "unidad rica en Boulder" y la unidad Margin que contiene carbonato. Las rocas carbonatadas de la unidad Margen son de particular interés desde una perspectiva astrobiológica y paleoclimática, ya que los carbonatos son capaces de preservar material orgánico y pueden registrar información que podría usarse para reconstruir el entorno de depósito del margen del cráter del que proviene la última muestra. Jurabi Point también es interesante porque puede ser un excelente lugar para probar una roca. Esto se debe a que una muestra de una roca depositada cerca de las últimas etapas del paleolago Jezero puede usarse para lo que se conoce como datación con radionúclidos cosmogénicos. Este tipo de datación se ha utilizado muchas veces para depósitos en la Tierra y es útil para estimar cuánto tiempo han estado expuestos en la superficie los antiguos depósitos sedimentarios. Esto permitiría a los investigadores imponer una limitación de tiempo sobre cuándo se depositaron los sedimentos más jóvenes en el abanico occidental de Jezero. La datación con radionúclidos cosmogénicos funciona debido al bombardeo de la superficie de Marte por rayos cósmicos de alta energía producidos por supernovas. Pero los rayos cósmicos sólo penetran aproximadamente un metro por debajo de la superficie del planeta. Cuando los rayos cósmicos bombardean, digamos, una roca recientemente depositada, los núcleos de los elementos químicos dentro de la roca se romperán en un proceso llamado espalación. La concentración de los fragmentos resultantes (isótopos recién formados) se puede medir para calcular cuánto tiempo ha estado expuesta la roca a aproximadamente un metro de la superficie. Esa duración proporciona un límite sobre cuándo se depositaron las rocas en el ventilador. Dadas las largas duraciones de exposición que se esperan en Marte, los isótopos cosmogénicos elegidos son estables, incluidos 3He, 21Ne y 36,38 Ar. Estos isótopos se acumularán por espalación de elementos comunes como oxígeno, silicio y calcio.
26 de octubre de 2023, el equipo de Perseverance ha estado explorando una nueva área de la Unidad Margen en el cráter Jezero, donde se han observado distintas firmas de carbonato desde la órbita. Es importante destacar que los carbonatos que se forman en las rocas pueden almacenar un registro del clima durante la formación y también pueden preservar biofirmas (residuos de vida antigua). Perseverance está en camino a una región particularmente interesante de la Unidad Margen, conocida como Jurabi Point, donde tres unidades de roca parecen cruzarse. Estos diferentes tipos de rocas se conocen como rocas sedimentarias del Abanico Superior, Unidad rica en cantos rodados y, con su firma carbonatada única, Unidad Margen. Curiosamente, las firmas de minerales carbonatados que se ven desde la órbita parecen ser más fuertes cerca de nuestra ubicación actual. Una muestra de núcleo de roca en esta ubicación puede contener minerales carbonatados y, por lo tanto, sirve como muestra representativa para la campaña de la Unidad Margen. Como parte de la investigación en curso de las rocas en el área, Perseverance realizó recientemente un parche de abrasión en una gran losa de lecho de roca en Turquoise Bay. ¡El parche de abrasión aquí atravesó una gruesa capa de polvo y reveló texturas y características interesantes y únicas en el lecho de roca fresco!. El equipo de Perseverance ha estado analizando cuidadosamente estas rocas y ha estado comparando y contrastando las características aquí con núcleos de rocas anteriores que se han recolectado. El lecho de roca de Turquoise Bay se consideró único y digno de recolectar una muestra de núcleo perforado y Perseverance recolectó con éxito un núcleo de roca. Las imágenes Mastcam-Z del núcleo confirmaron que fue adquirido con éxito y que el núcleo ahora está en proceso de sellarse para su eventual regreso a la Tierra. El helicóptero Ingenuity de la NASA estiró un poco sus patas en el planeta rojo la semana pasada. El Ingenuity, de 1,8 kilogramos, realizó su vuelo número 63 a Marte el jueves (19 de octubre), cubriendo 579 metros de terreno en el proceso. Esa fue "su distancia más larga desde el vuelo 25", dijo el lunes (23 de octubre) a través de X (anteriormente Twitter) el JPL que gestiona la misión de Ingenuity. El Ingenuity voló 704 m en el vuelo 25, que ocurrió el 8 de abril de 2022. Ese es el récord de distancia de un solo vuelo del helicóptero, seguido de 625 m en el vuelo 9 en julio de 2021, el vuelo 63 está en tercer lugar. lugar. Esta última salida duró 143 segundos, según el registro de vuelo de la misión. El Ingenuity alcanzó un máximo de 12 m sobre el suelo y alcanzó una velocidad máxima de aproximadamente 22,7 Km/h. Esos números tampoco son récords; los superlativos en esas categorías son 169,5 segundos, 20 m de altitud y 36 Km/h, según el registro de vuelo.
19 de octubre de 2023, ¡el rover Perseverance siempre está en movimiento!. Con nuestra primera muestra básica de la unidad de margen en mano, ya estamos trazando el rumbo hacia nuestra próxima parada en la Campaña de Margen. Uno de nuestros futuros destinos es un lugar llamado "Punto Jurabi" que los científicos del equipo han estado esperando ansiosamente para explorar incluso desde antes de aterrizar. Pero primero, estamos concluyendo la investigación en nuestro espacio de trabajo actual. Mientras continuamos digiriendo los datos recopilados por nuestros instrumentos científicos de proximidad de la abrasión de la primera unidad de margen, hemos realizado un breve viaje que llamamos "golpe" a una región de interés cercana. Las imágenes tomadas por la cámara Mastcam-Z muestran algunas características curvas en la roca aquí. Esperamos que una breve investigación de este sitio utilizando nuestros instrumentos científicos remotos como SuperCam arroje luz sobre las estructuras sedimentarias y la historia de la erosión de la unidad de margen. Luego comenzaremos nuestro viaje de aproximadamente 1 km hacia el norte hasta "Punto Jurabi". ¿Qué hace que “Punto Jurabi” sea tan interesante desde el punto de vista científico?. Bueno, es lo que los geólogos llaman una “triple unión”: un lugar donde se encuentran tres unidades geológicas. Específicamente, es donde se cruzan la unidad rica en rocas, la roca sedimentaria del abanico superior y la unidad marginal. Explorar los contactos entre estas tres unidades nos ayudará a aclarar sus relaciones de edad, al mismo tiempo que nos dará otra oportunidad de estudiar y posiblemente tomar muestras de una roca después de que nuestro intento anterior no haya tenido éxito. Una vez que hayamos completado nuestro estudio en el triple cruce de “Jurabi Point”, planeamos dirigirnos hacia el oeste, documentando los cambios en la unidad de margen a medida que conducimos cuesta arriba. Concluiremos la Campaña Margen conduciendo hacia Neretva Vallis por primera vez (el canal del río que alimenta el abanico occidental) para investigar una enigmática unidad de roca de tonos claros expuesta dentro de la pared del canal. Marte tiene dos lunas, Phobos y Deimos, ambas significativamente más pequeñas que la Luna de la Tierra. Cuando está directamente encima, Phobos parece aproximadamente un tercio del tamaño de nuestra Luna llena, mientras que Deimos parece aproximadamente una doceava parte del tamaño, y aparece simplemente como un punto cuando pasa por el sol. Ninguna luna es lo suficientemente grande como para cubrir completamente el sol, por lo que todos los eclipses en Marte son eclipses anulares, donde el Sol aparece como un anillo de luz alrededor de la luna oscura. Estos eventos también se conocen como tránsitos. Perseverance observó por última vez un tránsito de Phobos el 25 de noviembre de 2022 (Sol 628) y un tránsito de Deimos el 4 de diciembre de 2022 (Sol 637) utilizando su instrumento Mastcam-Z, encima de su mástil de detección remota. Así como nuestros ojos necesitan protección para ver un eclipse, Mastcam-Z también la necesita. Está equipado con filtros de densidad neutra, que funcionan de manera similar a las gafas de eclipse y permiten que solo el 0,0001% de la luz llegue a la cámara izquierda y el 0,001% de la luz llegue a la cámara derecha. De hecho, los filtros ND de Mastcam-Z superan la protección de las gafas estándar para eclipses en la Tierra, que no deberían permitir el paso de más del 0,0032% de la luz. Mientras la gente en la Tierra vuelve sus ojos hacia el eclipse, Perseverance permanece enfocado en explorar Marte. Después de una serie de viajes, Perseverance llegó a un lugar llamado Turquoise Bay el 3 de octubre de 2023 (Sol 932). Luego, el rover comenzó una serie de observaciones científicas de proximidad y científicas remotas, incluida una abrasión de un objetivo de roca denominado Bills Bay el 6 de octubre de 2023 (Sol 935). El equipo espera ansiosamente continuar el viaje de Perseverance a Jurabi Point en las próximas semanas. Ahora volvamos nuestra mente atrás, y no solo eso, nos vamos a una misión ya finalizada, la del lander InSight (Interior Exploration Using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport). Un equipo global de científicos ha anunciado los resultados de una colaboración sin precedentes para buscar la fuente del evento sísmico más grande jamás registrado en Marte. El estudio, dirigido por la Universidad de Oxford, descarta el impacto de un meteorito y sugiere, en cambio, que el terremoto fue el resultado de enormes fuerzas tectónicas dentro de la corteza de Marte. El terremoto, que tuvo una magnitud de 4,7 y provocó vibraciones que reverberaron en todo el planeta durante al menos seis horas, fue registrado por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA el 4 de mayo de 2022. Debido a que su señal sísmica era similar a terremotos anteriores que se sabe que fueron causados por impactos de meteoritos, el equipo creyó que este evento (bautizado como 'S1222a') podría haber sido causado también por un impacto, y lanzó una búsqueda internacional de un nuevo cráter. Aunque Marte es más pequeño que la Tierra, tiene una superficie terrestre similar porque no tiene océanos. Para estudiar esta enorme extensión de terreno (144 millones de Km2), el director del estudio, el Dr. Benjamín Fernando, de la Universidad de Oxford, solicitó contribuciones de la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Nacional de China, la Organización de Investigación Espacial de la India y la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos. Se cree que esta es la primera vez que todas las misiones en órbita alrededor de Marte colaboran en un solo proyecto. Cada grupo examinó los datos de sus satélites que orbitan alrededor de Marte para buscar un nuevo cráter o cualquier otra señal reveladora de un impacto (por ejemplo, una nube de polvo que aparece en las horas posteriores al terremoto). Después de varios meses de búsqueda, el equipo informa que no se encontró ningún cráter nuevo. Concluyen que el evento fue causado por la liberación de enormes fuerzas tectónicas dentro del interior de Marte. Los resultados, publicados en la revista Geophysical Research Letters, indican que el planeta es mucho más sísmicamente activo de lo que se pensaba anteriormente. El Dr. Fernando dijo: "Seguimos pensando que Marte no tiene placas tectónicas activas en la actualidad, por lo que este evento probablemente fue causado por la liberación de tensión dentro de la corteza marciana". Estas tensiones son el resultado de miles de millones de años de evolución; incluido el enfriamiento y la contracción de diferentes partes del planeta a diferentes ritmos. Todavía no entendemos del todo por qué algunas partes del planeta parecen tener mayores tensiones que otras, pero resultados como estos nos ayudan a investigar más a fondo. Algún día, esta información puede ayudarnos a comprender dónde sería seguro para los humanos vivir en Marte y dónde sería conveniente evitarlo. S1222a fue uno de los últimos eventos registrados por InSight antes de que se declarara el final de su misión en diciembre de 2022. El equipo ahora está avanzando aplicando el conocimiento de este estudio al trabajo futuro, incluidas las próximas misiones a la Luna y a Saturno, exactamente a su luna Titán.
2 de octubre de 2023, Marte nunca deja de proporcionarnos rocas con formas interesantes, y las observaciones recientes no han sido una excepción. La roca que se ve en esta imagen del sol 907 Mastcam-Z ha capturado los corazones y las mentes de nuestro equipo científico: nuestros corazones por su forma de sombrero y nuestras mentes por las posibles implicaciones científicas detrás de ella. La “roca Sombrero” (oficialmente llamada Montaña Media) se encontró a lo largo de nuestro viaje a la Unidad Marginal portadora de carbonatos cubierta en una noticia anterior. Una hipótesis sobre su forma de sombrero es que se debe a un proceso conocido como endurecimiento. Aquí es donde la capa exterior de una superficie de roca expuesta se endurece debido a la erosión química y un relativo ablandamiento del interior, o al endurecimiento del exterior debido al desarrollo de una corteza. Esto puede hacer que el interior de la roca se erosione preferentemente, dejando formas interesantes y de aspecto ahuecado. Ambas versiones de este proceso de endurecimiento de la carcasa a menudo están estrechamente asociadas con interacciones agua-roca cercanas a la superficie, por lo que esto podría tener implicaciones interesantes para el clima pasado y el agua superficial en Marte. Hemos estado viendo varios ejemplos de rocas de aspecto ahuecado a lo largo de la travesía de Perseverance por Upper Fan. Estas incluyen las rocas vistas en las imágenes de Mastcam-Z en los soles 865 y 836. La Montaña Media con forma de sombrero, vista por primera vez en el sol 905, fue analizada con una observación de espectroscopía de ruptura inducida por láser (LIBS) SuperCam y una observación multiespectral Mastcam-Z para evaluar su composición. Investigar si existe una diferencia de composición entre el núcleo interno y el borde externo del “sombrero” puede ayudarnos a comprender los procesos detrás de su forma distintiva, aumentando así nuestra comprensión de la historia geológica de esta área. Por otro lado la historia se repite, un torbellino marciano toma el 'Thorofare': el rover Perseverance de la NASA capturó este remolino de polvo marciano que se movía de este a oeste a una velocidad de aproximadamente 19 Km/h a lo largo de "Thorofare Ridge" el 30 de agosto. El video, que fue acelerado 20 veces, se compone de 21 fotogramas tomados con cuatro segundos de diferencia. Mucho más débiles y generalmente más pequeños que los tornados de la Tierra, los remolinos de polvo (Polvos del Diablo) son uno de los mecanismos que mueven y redistribuyen el polvo alrededor de Marte. Los científicos los estudian para comprender mejor la atmósfera marciana y mejorar sus modelos meteorológicos. Utilizando datos de las imágenes, los científicos de la misión determinaron que este remolino de polvo en particular estaba a unos 4 kilómetros de distancia, en un lugar apodado “Thorofare Ridge”. Calcularon que su ancho era de unos 60 metros. Y aunque en el encuadre de la cámara sólo son visibles los 118 metros inferiores del remolino, los científicos también pudieron estimar su altura total. "No vemos la cima del remolino de polvo, pero la sombra que arroja nos da una buena indicación de su altura", dijo Mark Lemmon, científico planetario del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado. “La mayoría son columnas verticales. Si este remolino de polvo estuviera configurado de esa manera, su sombra indicaría que tiene aproximadamente 2 kilómetros de altura”.
21 de septiembre de 2023, durante los últimos dos soles de planificación, Perseverance ha estado trabajando en una navegación compleja fuera de un campo de rocas en uno de los lóbulos en la parte superior del ventilador. El equipo de ingeniería planificó maniobras específicas y utilizó las capacidades de navegación autónoma de Perseverance para navegar alrededor y, finalmente, salir del campo de rocas. Este impulso llevó a Perseverance a Mandu Wall, parte de la unidad de carbonato de margen. Mandu Wall es nuestra primera interacción con los carbonatos marginales y lo más cerca que hemos estado del borde del cráter Jezero, que ahora está en la distancia de las imágenes del paisaje de Perseverance. Si bien la navegación por el campo de rocas llevó tiempo, permitió que los instrumentos capturaran datos útiles para el equipo científico. SCAM realizó análisis químicos no específicos durante el viaje para investigar la composición de las rocas a medida que avanzamos hacia el borde del cráter. ZCAM adquirió increíbles imágenes del paisaje de Mandu Wall, proporcionando al equipo científico las primeras imágenes de alta resolución de estas unidades desde el suelo. Este es un paso emocionante para todos los que han estado estudiando estas rocas desde la órbita en preparación para las investigaciones de Perseverance, y el blog de la semana pasada discutió algunas de las preguntas científicas intrigantes sobre los carbonatos marginales que estos datos ayudarán a responder. Además de salir del campo de rocas, Perseverance abandonó el límite de la elipse de aterrizaje original, habiendo recorrido más de 20 km en su recorrido total. Justo más allá del límite de la elipse de aterrizaje, Perseverance también cruzó hacia un nuevo cuadrilátero llamado cuadrilátero de Ningaloo. Dado que los cuadriláteros del área de Jezero recibieron el nombre de parques y reservas nacionales de la Tierra, el cuadrilátero de Ningaloo es una oda al Parque Marino de Ningaloo, un sitio de patrimonio mundial en la costa de Australia Occidental. Esta semana en Marte, Perseverance inició oficialmente la Campaña del Margen al llegar a Mandu Wall y realizar la primera abrasión de una roca dentro de la unidad de carbonato marginal. Llegar a este destino no fue tarea fácil: Perseverance necesitó varios intentos para recorrer con éxito un camino de ~350 metros de largo a través de un campo de rocas, utilizando una combinación de impulsos autónomos y dirigidos para esquivar peligros en el terreno accidentado. El límite litológico en Mandu Wall marca un importante punto de referencia a lo largo del ascenso hacia el borde del cráter Jezero, ya que comprende una abundancia de rocas carbonatadas que se supone se formaron a través de la precipitación, como resultado de la actividad acuosa que dominó la superficie marciana, que alguna vez fue acuosa, durante varios años. hace mil millones de años. La alteración de minerales ígneos impulsada por el agua es otro posible mecanismo que podría explicar el origen del carbonato. Se espera que este cuarto segmento de la misión Mars 2020 dure unos 230 soles (días en Marte, equivalentes a unos 8 meses terrestres) y verá al Perseverance recorrer los carbonatos marginales y hasta el borde del cráter Jezero, deteniéndose para realizar ciencia remota y de proximidad. observaciones y perforar hasta 4 núcleos a lo largo del camino. Al llegar al borde, Perseverance pasará a la “Campaña del Borde Interior” centrada en explorar este límite superior alrededor del borde de Jezero, antes de finalmente salir del cráter y continuar con la “Campaña Más allá de Jezero”. A corto plazo, se planean observaciones científicas de proximidad de la nueva zona de abrasión “Punto Amherst” en Mandu Wall para los próximos soles a medida que avanza la Campaña del Margen. Una vez conectados a la Tierra, estos datos recopilados por SHERLOC, PIXL y SuperCam ayudarán al equipo científico a decidir si perforar aquí o buscar en otra parte y seleccionar un objetivo de carbonato marginal diferente para tomar muestras para el primer núcleo de la campaña."¡Ingenuity ha establecido un nuevo récord! El #MarsHelicopter completó con éxito el vuelo 59, volando a su mayor altitud hasta el momento: 20 metros. El helicóptero estuvo en el aire durante 142,59 segundos", dijeron funcionarios del JPL (Jet Propulsion Laboratory) el martes (19 de septiembre). El vuelo 59 estaba en pleno vuelo estacionario; El ingenio no cubrió ninguna distancia horizontal durante el salto, según el registro de vuelo de la misión. En el transcurso de sus 59 vuelos, Ingenuity ha viajado un total de 13.304 m y permaneció en el aire durante 106,5 minutos, según el registro de vuelo. Un piloto de computadora ayuda al geólogo de seis ruedas en su búsqueda de muestras de rocas que podrían llevarse a la Tierra para una investigación más profunda. En aproximadamente un tercio del tiempo que habrían tardado otros rovers de la NASA en Marte, Perseverance recientemente se abrió camino a través de un campo de rocas de más de 0.5 kilómetros. Mientras los planificadores trazan las rutas generales del rover, Perseverance manejó los puntos más finos de la navegación en el campo, apodado “Snowdrift Peak”, por sí solo, cortesía de AutoNav, el sistema de conducción autónoma que ayuda a reducir el tiempo de conducción entre áreas de interés científico. Tyler Del Sesto ha trabajado en el software de AutoNav de Perseverance durante siete años. Solía pensar que a veces los obstáculos colocados ante el OPTIMISMO gemelo terrestre de Perseverance durante las pruebas en el Mars Yard en el JPL eran un poco exagerados. Cambió de opinión después de Snowdrift Peak. "Era mucho más denso que cualquier cosa que Perseverance haya encontrado antes, simplemente lleno de estas grandes rocas", dijo Del Sesto, jefe adjunto de planificación del rover Perseverance en el JPL en el sur de California. “No queríamos darle vueltas porque nos habría llevado semanas. Más tiempo conduciendo significa menos tiempo para la ciencia, así que nos lanzamos de lleno”. El 26 de junio, Perseverance entró en el borde este de Snowdrift Peak. Incluyendo dos paradas para rocas que el equipo científico quería inspeccionar, la ruta en línea recta a través de Snowdrift cubriría 520 metros. Cuando el rover salió del borde occidental del campo de rocas el 31 de julio, había registrado 759 metros, y gran parte de la distancia adicional provino de las maniobras de AutoNav alrededor de rocas no visibles en las imágenes del orbitador utilizadas para planificar la ruta. “Si se excluyen los soles (días marcianos) dedicados a la misión científica, la travesía a través de Snowdrift Peak solo tomó seis soles de conducción autónoma, lo que probablemente es 12 soles más rápido de lo que habría tomado el Curiosity”, dijo Del Sesto. “Por supuesto, todos en el equipo saben que sólo llegamos a este nivel de rendimiento si nos subimos a hombros de gigantes. Sojourner, Spirit, Opportunity y Curiosity fueron los pioneros”. Se ha utilizado algún tipo de navegador basado en silicio desde que el primer rover de Marte comenzó a esquivar rocas en 1997. En aquel entonces, el Sojourner, del tamaño de un horno de microondas, necesitaba detenerse cada 13 centímetros para que su cerebro computacional hiciera un balance de su nuevos entornos antes de continuar. Los próximos vehículos exploradores de Marte –Spirit y Opportunity, del tamaño de un carrito de golf (que llegaron en 2004) podrían recorrer distancias de hasta 0,5 metros antes de que ellos también tuvieran que detenerse y determinar los siguientes movimientos. Esta capacidad autónoma ha permitido a Perseverance establecer nuevos récords para viajes todoterreno en Marte, incluida una distancia de recorrido en un solo día de 347,7 metros y el recorrido más largo sin revisión humana: 699,9 metros. Pero esos logros se produjeron cuando el rover atravesaba el territorio relativo.
14 de septiembre de 2023, cuando los primeros astronautas aterricen en Marte, es posible que tengan que agradecer a los descendientes de un dispositivo del tamaño de un horno de microondas el aire que respiran y el propulsor del cohete que los lleva a casa. Ese dispositivo, llamado MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte), ha generado oxígeno por decimosexta y última vez a bordo del rover Perseverance de la NASA. Después de que el instrumento resultó mucho más exitoso de lo que esperaban sus creadores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), sus operaciones están concluyendo. "El impresionante rendimiento de MOXIE demuestra que es factible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte, oxígeno que podría ayudar a suministrar aire respirable o propulsor de cohetes a los futuros astronautas", dijo la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy. "Desarrollar tecnologías que nos permitan utilizar recursos en la Luna y Marte es fundamental para construir una presencia lunar a largo plazo, crear una economía lunar sólida y permitirnos apoyar una campaña inicial de exploración humana en Marte". Desde que Perseverance aterrizó en Marte en 2021, MOXIE ha generado un total de 122 gramos de oxígeno, aproximadamente lo que respira un perro pequeño en 10 horas. En su forma más eficiente, MOXIE fue capaz de producir 12 gramos de oxígeno por hora (el doble de los objetivos originales de la NASA para el instrumento) con una pureza del 98 % o mejor. En su decimosexta ejecución, el 7 de agosto, el instrumento produjo 9,8 gramos de oxígeno. MOXIE completó con éxito todos sus requisitos técnicos y funcionó en una variedad de condiciones durante todo un año en Marte, lo que permitió a los desarrolladores del instrumento aprender mucho sobre la tecnología. MOXIE produce oxígeno molecular a través de un proceso electroquímico que separa un átomo de oxígeno de cada molécula de dióxido de carbono bombeada desde la delgada atmósfera de Marte. A medida que estos gases fluyen a través del sistema, se analizan para comprobar la pureza y la cantidad del oxígeno producido. El siguiente paso no sería construir MOXIE 2.0, aunque el equipo han aprendido mucho sobre cómo diseñar una versión más eficiente del instrumento. Más bien, sería crear un sistema a gran escala que incluya un generador de oxígeno como MOXIE y una forma de licuar y almacenar ese oxígeno. Esta es una vista orbital que muestra la ubicación aproximada del rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity. El material fracturado de tono claro en el lado izquierdo del panel, ~400 m por delante del rover, corresponde a la Unidad de CarbonatoLos científicos de Perseverance han estado llenos de entusiasmo mientras Perseverance realiza su aproximación final hacia una unidad de roca especial que jugó un papel fundamental en la selección de Jezero como lugar de aterrizaje para la exploración. Ubicada en una banda estrecha a lo largo del borde interior del borde occidental del cráter de Jezero, esta capa muestra firmas pronunciadas de un mineral conocido como carbonato. En la Tierra, los carbonatos suelen formarse en los bancos poco profundos de lagos de agua dulce o alcalinos. Se plantea la hipótesis de que este también podría ser el caso de la unidad marginal de carbonato de Marte: hace más de 3000 millones de años, las aguas de un lago en el cráter Jezero podrían haber bañado sus orillas, depositando esta capa de carbonato. Una hipótesis alternativa es que los carbonatos se formaron mediante carbonatación mineral, donde los minerales de silicato (como el olivino) reaccionan con el CO₂ y se convierten en carbonatos.Los carbonatos son intrigantes por varias razones. En primer lugar, los carbonatos pueden ofrecer información sobre la atmósfera pasada de Marte. Estos minerales se forman a través de una serie de reacciones químicas que comienzan cuando el dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera reacciona con el agua líquida. Por lo tanto, al estudiar la presencia, abundancia y composición isotópica de estos carbonatos, nuestro equipo podría inferir los niveles pasados de CO₂ atmosférico de Marte y obtener información sobre su historia climática. En segundo lugar, los minerales carbonatados son un medio excelente para preservar rastros de vida antigua, si existiera. Cuando los carbonatos precipitan en las primeras etapas del proceso de formación de rocas, pueden capturar una instantánea del entorno en el que se formaron, incluido cualquier signo de vida microbiana. En la Tierra, se ha observado que los minerales de carbonato se forman directamente alrededor de las células microbianas, encapsulándolas y convirtiéndolas rápidamente en fósiles. Esto es particularmente valioso porque una vez que un organismo está encerrado en carbonato, puede conservarse durante mucho tiempo. Otro ejemplo de fosilización de carbonatos en la Tierra son los estromatolitos, estructuras en capas creadas por colonias microbianas que crecen en aguas saturadas de minerales. Los estromatolitos representan algunos de los primeros registros de vida en la Tierra.
4 de septiembre de 2023, el rover Perseverance ha dejado atrás el campo de rocas en “Fall River Pass” por ahora, y actualmente estamos investigando una enigmática unidad de roca sedimentaria que fue detectada por primera vez por Ingenuity durante su vuelo número 52 hace varias semanas. Este es un gran ejemplo de cómo la perspectiva aérea única de Ingenuity puede ayudarnos a explorar áreas de interés delante del rover. Esta roca está ubicada dentro de una depresión lineal al oeste de "Fall River Pass" y su relación de edad con los depósitos cercanos ricos en rocas es de particular interés, ya que estos sedimentos podrían representar una de las etapas finales en la construcción del abanico de Jezero. También estamos interesados en determinar en qué tipo de entorno se formó esta roca: ¿podría haber sido depositada en un río o en un lago?. En un afloramiento resistente a la erosión llamado "Dream Lake", el rover desplegó su conjunto de herramientas habitual: primero utilizó su herramienta de eliminación de polvo de gas (gDRT) para eliminar la capa de polvo y luego realizó una abrasión para el análisis científico del interior de la roca. La superficie de la roca limpiada con gDRT nos intrigó, revelando una textura picada que contiene cristales redondeados incrustados (ver la imagen de WATSON). Durante el fin de semana, utilizamos nuestros instrumentos científicos de proximidad como PIXL para investigar más a fondo la zona de abrasión. El rover Perseverance nos ha dado un adelanto de una zona intrigante del Sol que aún no es visible desde la Tierra. Perseverance fotografía el Sol diariamente con su sistema de cámara Mastcam-Z para medir la cantidad de polvo en la atmósfera marciana. Tal esfuerzo capturó una gran mancha solar que se movía a través del disco solar. "Debido a que Marte está orbitando sobre el lado opuesto del Sol, Perseverance puede ver las manchas solares que se acercan más de una semana antes que nosotros", escribió SpaceWeather.com en una publicación destacando las fotografías de las manchas solares. "Considere esta su advertencia de una semana: se acerca una gran mancha solar". Compuesto por 53 imágenes, este mosaico mira hacia el oeste, hacia el borde del cráter Jezero, el 8 de julio de 2023, el día 847, o sol, marciano de la misión del rover Perseverance de la NASA. El instrumento Mastcam-Z del rover capturó las imágenes cuando Perseverance estaba aproximadamente a la mitad de un campo de rocas de 1 kilómetro de ancho.
"¡Ingenuity ya ha volado con éxito en Marte 55 veces! En su último vuelo, el #MarsHelicopter voló 264 m durante 143 segundos a una altura de 10 m", dijo el JPL, que gestiona la misión del pequeño helicóptero, escribió a través de X (antes Twitter) el miércoles (16 de agosto). El Ingenuity ha cubierto ahora un total de 12.503 m de terreno y se mantuvo en el aire durante casi 98 minutos en sus 55 vuelos, escribieron los miembros del equipo de la misión en el registro de vuelo del helicóptero. Pero siguiendo con sus vuelos, "El #MarsHelicopter completó el vuelo 56, viajando 410 m a través de la superficie marciana a una altitud máxima de 12 m. El objetivo de este vuelo era reposicionar el helicóptero", dijo el JPL el 31 de agosto.
12 de agosto de 2023, en pocos días han aparecido muchas noticias respecto a los dos rover de la NASA que circulan por la superficie de Marte, por lo tanto me veo obligado a relatar todos los datos que han aportado los mismos. El Ingenuity completó con éxito su vuelo número 54 el 3 de agosto, el primero desde que el helicóptero interrumpió su vuelo del 22 de julio. El salto de 25 segundos hacia arriba y hacia abajo proporcionó datos que podrían ayudar al equipo de Ingenuity a determinar por qué su vuelo 53 terminó antes de tiempo. El vuelo 53 se planeó como un vuelo de exploración de 136 segundos dedicado a recopilar imágenes de la superficie del planeta para el equipo científico del rover Perseverance. El complicado perfil de vuelo incluía volar hacia el norte 203 metros a una altitud de 5 metros y una velocidad de 2,5 m/s, luego descender verticalmente a 2,5 metros, donde obtuviera imágenes de un afloramiento rocoso. Luego, Ingenuity subiría directamente hasta 10 metros para permitir que su sistema de desvío de peligros se inicie antes de descender verticalmente para aterrizar. En cambio, el helicóptero ejecutó la primera mitad de su viaje autónomo, volando hacia el norte a una altitud de 5 metros por 142 metros. Luego se activó un programa de contingencia de vuelo y el Ingenuity aterrizó automáticamente. El tiempo total de vuelo fue de 74 segundos. "Desde el primer vuelo, hemos incluido un programa llamado 'LAND_NOW' que fue diseñado para poner el helicóptero en la superficie lo antes posible si se encontraba alguna de las pocas docenas de escenarios fuera de lo nominal", dijo Teddy Tzanetos, líder del equipo. emérito por Ingenio en el JPL. “Durante el Vuelo 53, nos encontramos con uno de estos, y el helicóptero funcionó según lo planeado y ejecutó un aterrizaje inmediato”. El equipo de Ingenuity confía en que el aterrizaje temprano se desencadenó cuando los cuadros de imagen de la cámara de navegación del helicóptero no se sincronizaron como se esperaba con los datos de la unidad de medición inercial del helicóptero. La unidad mide la aceleración y las tasas de rotación de Ingenuity, datos que permiten estimar dónde está el helicóptero, qué tan rápido se mueve y cómo se orienta en el espacio. Esta no fue la primera ocasión en que la cámara de navegación del helicóptero dejó caer marcos de imágenes durante un vuelo. El 22 de mayo de 2021, se eliminaron varios cuadros de imagen, lo que provocó un cabeceo y un balanceo excesivos cerca del final del Vuelo 6.Después del vuelo 6, el equipo actualizó el software de vuelo para ayudar a mitigar el impacto de las imágenes caídas y la solución funcionó bien para los 46 vuelos posteriores. Sin embargo, en el Vuelo 53, la cantidad de imágenes de navegación arrojadas superó lo que permite el parche de software. “Aunque esperábamos nunca desencadenar un LAND_NOW, este vuelo es un valioso caso de estudio que beneficiará a futuras aeronaves que operen en otros mundos”, dijo Tzanetos. “El equipo está trabajando para comprender mejor lo que ocurrió en el Vuelo 53 y, con el éxito del Vuelo 54, estamos seguros de que nuestro bebé está listo para seguir volando en Marte”. Esta vista del Ingenuity se generó utilizando datos recopilados por el instrumento Mastcam-Z a bordo del rover Perseverance Mars de la agencia el 2 de agosto de 2023, el día 871 marciano, o sol, de la misión. La imagen fue tomada un día antes del vuelo 54 del helicóptero y aproximadamente una semana y media después del vuelo 53, que fue interrumpido por un aterrizaje inesperado. Perseverance pasó esta semana en Marte recorriendo la parte superior del abanico de Jezero, desde Mount Meeker hasta Dream Lake, en busca de otra muestra para regresar a la Tierra. Se espera que esta región superior conocida como Lóbulo K contenga algunos de los materiales depositados más recientemente dentro de la secuencia delta, brindando la oportunidad de establecer límites superiores e inferiores en el momento de la actividad acuosa que construyó el abanico. Otra característica interesante de esta región incluye una serie de rocas que salpican esta región. Estas rocas son convincentes porque se cree que se originaron fuera de la cuenca, transportadas desde lejos por el agua que fluyó hacia el cráter Jezero hace mucho tiempo. Después de tomar muestras del material in situ del lóbulo K, el equipo planea recolectar un núcleo de una de estas rocas. Con este objetivo, los científicos esperan obtener información sobre la historia geológica tanto local como distal, incluidas las condiciones geoquímicas donde se formó la roca, los procesos de depósito que llevaron este material a Jezero y los cambios ambientales que se han producido desde el emplazamiento. Dado que se cree que estas grandes rocas fueron transportadas a la región después de que se formara el abanico y se asentaran sobre el material del lóbulo K, esta muestra ayudará a los científicos a comprender mejor cómo Jezero y el entorno marciano continuaron evolucionando a lo largo del tiempo. ¡Los cantos rodados también son excelentes rocas para realizar análisis geocronológicos!. Puede haber una gran cantidad de objetivos atractivos en el lóbulo K, pero recolectar una muestra de esta litología ha presentado un desafío. El último núcleo perforado por Perseverance fue un conglomerado llamado Otis Peak en el afloramiento de Onahu, y la naturaleza blanda y desmenuzable de este afloramiento significó que se requirieron varios intentos antes de que el equipo pudiera recolectar con éxito un núcleo. Ahora es una historia diferente: estas rocas son mucho más duras. Perseverance inicialmente realizó ciencia de abrasión y proximidad en un objetivo llamado Dragon's Egg en preparación para tomar muestras del Lost Lake adyacente, pero la roca era tan dura que la broca de abrasión solo pudo triturar parcialmente el objetivo, y la broca de perforación no pudo cavar lo suficientemente profundo como para recolectar un núcleo con la longitud requerida de 2,5 cm. El equipo decidió abandonar el espacio de trabajo, con un tesoro de datos de Dragon's Egg abrasión prox sci en la mano, y dirigirse a Dream Lake para buscar otra roca Lobe K para probar. ¡Estas rocas pueden ser duras, pero la Perseverancia es más dura y no se rendirá hasta que el núcleo esté asegurado!.
La duración del día de Marte se acorta en tres cuartos de milisegundo cada año a medida que aumenta la rotación del planeta, según los nuevos resultados de la misión InSight de la NASA. Un día marciano estándar, o "sol", tiene 24 horas y 37 minutos de duración, pero medir esa duración del día con una precisión de una fracción de milisegundo ha revelado que la velocidad de rotación del planeta se está acelerando en una pequeña cantidad. Los científicos planetarios no están del todo seguros de por qué sucede esto, pero es probable que esté relacionado con la redistribución de la masa de Marte, que puede tener un efecto en la rotación del planeta como un patinador sobre hielo que tira de sus brazos para girar más rápido. Esta redistribución podría deberse a la acumulación de hielo en los casquetes polares de Marte, según creen los expertos, o a que la propia superficie se recupere lentamente al residir bajo el peso de inmensos glaciares que existieron en latitudes ecuatoriales durante las edades de hielo más recientes del mundo, que terminaron alrededor de Hace 400.000 años. Una poderosa señal de radio fue lanzada hacia Marte por la DSN (Deep Space Network), compuesta por tres antenas de radio en todo el mundo que se emplean para comunicarse con misiones interplanetarias. Luego, la señal de radio fue recibida por el instrumento RISE (Experimento de rotación y estructura interior) de InSight y reflejada de regreso a la Tierra. El giro de Marte agrega un cambio Doppler a estas ondas de radio reflejadas. El cambio Doppler es el mismo efecto que hace que la sirena de un vehículo de emergencia suba de tono cuando se acerca a un oyente antes de volver a bajar cuando se aleja. De manera similar, cuando InSight está en el hemisferio de Marte que gira hacia la vista, la señal de radio que emite es Doppler desplazada a frecuencias más altas, y cuando InSight está en el hemisferio girando fuera de la vista, la señal es Doppler desplazada a frecuencias más cortas. Este cambio Doppler depende completamente de la velocidad de rotación, y aprovecharlo para medir la duración del día del planeta, con una precisión de fracciones de milisegundo, no es una tarea sencilla. El experimento utilizó datos de los primeros 900 días de InSight en Marte y concluyó que la rotación de Marte se está acelerando en 0,76 milisegundos por año, la medición más precisa jamás realizada del período de rotación de Marte. Los autores del estudio también utilizaron los datos de RISE para medir el bamboleo de Marte, llamado su nutación, debido al chapoteo en su núcleo líquido. La medición permite a los científicos determinar el tamaño del núcleo: según los datos de RISE, el núcleo tiene un radio de aproximadamente 1.835 kilómetros. Luego, los autores compararon esa cifra con dos mediciones anteriores del núcleo derivadas del sismómetro de la nave espacial. Específicamente, observaron cómo viajaban las ondas sísmicas a través del interior del planeta, si se reflejaban en el núcleo o lo atravesaban sin obstáculos. Teniendo en cuenta las tres medidas, estiman que el radio del núcleo está entre 1.790 y 1.850 kilómetros. Marte en su conjunto tiene un radio de 3.390 kilómetros, aproximadamente la mitad del tamaño de la Tierra.
5 de agosto de 2023, la temperatura atmosférica es una variable meteorológica de preocupación diaria para el ser humano. La temperatura también tiene un impacto importante en las operaciones de la misión Perseverance (por ejemplo, los sensores de temperatura se distribuyen por todo el rover para controlar su rendimiento térmico). Además, los datos de temperatura son clave para las investigaciones científicas de la atmósfera de la misión. El instrumento Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA) a bordo de Perseverance registra la superficie y la temperatura atmosférica en el cráter Jezero, Marte. Pero, ¿en qué se diferencia la temperatura de Marte de la de la Tierra?. En Marte, la tenue atmósfera y la ausencia de océanos dificultan que el planeta retenga el calor. Como resultado del rápido calentamiento y enfriamiento que ocurre en Marte, los ciclos diurnos y estacionales de insolación producen grandes rangos de temperatura en la superficie y la atmósfera. Por ejemplo, la temperatura de la superficie suele oscilar entre -83 Celsius antes del amanecer y 5 Celsius al mediodía (entre -83 Celsius y -23 Celsius para la temperatura del aire). ¿Puedes pensar en algún contraste de 90 grados entre el día y la noche en la Tierra?. El instrumento MEDA mide las temperaturas cercanas a la superficie durante todo el día y en diferentes altitudes utilizando una combinación de sensores de termopar y un radiómetro infrarrojo térmico que apunta hacia el cielo y hacia el suelo. Estos datos son de interés ya que se desarrollan fuertes diferencias verticales de temperatura cerca del suelo que provocan intensos movimientos verticales del aire durante el día. Debido a esta turbulencia, la capa inestable de la atmósfera se extiende mucho más en Marte que en la Tierra (10 km frente a 2 km), lo que tiene implicaciones para el transporte vertical de calor, cantidad de movimiento, polvo, agua y una variedad de trazadores químicos. Un ejemplo es el levantamiento de polvo por vórtices convectivos que pueden extenderse inusualmente alto en la atmósfera de Marte. El rover Perseverance Mars de la NASA usó una de sus cámaras de navegación para capturar estos remolinos de polvo que se arremolinaban en el cráter Jezero el 20 de julio de 2021, el día 148 marciano, o sol, de la misión. El helicóptero Ingenuity voló a los cielos después de una pausa de tres meses. El dron Ingenuity voló el 22 de julio en Marte, logrando el Vuelo #53. Según el registro de vuelo de Ingenuity, el helicóptero vuela horizontalmente y hacia el norte a través de 142 metros de terreno marciano con un tiempo de aire de aproximadamente 75 segundos. Ingenuity se elevó aproximadamente 5 metros en el aire y alcanzó una velocidad máxima de 2,5 m/s. Ingenuity ya se está preparando para otro vuelo; La cuenta de Twitter del JPL ya dice que 54 está en proceso. "El equipo de #MarsHelicopter está planeando un breve vuelo emergente, con el helicóptero alcanzando los 5 metros durante unos 25 segundos", escribieron los funcionarios del JPL sobre el vuelo 54 el jueves (3 de agosto). Los informes anecdóticos de Twitter de los observadores de Marte, que observan las imágenes sin procesar que provienen del planeta rojo, sugieren que el vuelo número 54 del helicóptero tuvo lugar el 2 de agosto o antes. El JPL aún no ha publicado ningún detalle sobre el momento, la duración y la altitud, distancia o velocidad del vuelo a partir de la media mañana del viernes (4 de agosto). El hito del vuelo número 53 ocurrió aproximadamente tres meses después de la última excursión el 26 de abril, cuando Ingenuity saltó detrás de un terreno accidentado y se quedó en silencio. Eso se debe a que no pudo llegar a Perseverance, el rover masivo que retransmite comunicaciones hacia y desde la Tierra, hasta que los dos vehículos estuvieron a la vista el 28 de junio.
28 de julio de 2023, el generador de imágenes Mastcam-Z del rover Perseverance de la NASA capturó una serie de imágenes el 6 de julio que se unieron para mostrar un campo de rocas depositadas en el cráter Jezero por un antiguo río de rápido movimiento. El rover Perseverance selló el tubo que contenía su vigésima muestra de núcleo de roca el 23 de junio (el día 832 marciano, o sol, de la misión), y el equipo científico de la misión está entusiasmado con su potencial. Esto se debe a que el rover extrajo esta muestra de un afloramiento compuesto por pequeños trozos de otras rocas que un río llevó desde otro lugar en el pasado lejano y depositó aquí, donde se cementaron. Conglomerados como este (apodado "Lago Esmeralda" por el equipo) contienen mucha información sobre lugares que el rover nunca visitará, y cada nuevo fragmento de roca representa una historia geológica que contar. “Los guijarros y las rocas que se encuentran en un río son mensajeros lejanos”, dijo Ken Farley, científico del proyecto Perseverance de Caltech en Pasadena. “Y aunque el agua que creó el lecho del río marciano que Perseverance está explorando actualmente se evaporó hace miles de millones de años, la historia que transmiten esas aguas permanece fresca, almacenada en la roca de conglomerado”. Perseverance de la NASA capturó esta imagen de una muestra que extrajo el 12 de junio. El núcleo muestra áreas claramente coloreadas que son minerales individuales transportados por un río que una vez fluyó hacia el cráter Jezero. Los científicos podrán observar cada guijarro y fragmento en este núcleo, denominado "Pico Otis", para determinar detalles como su edad, cuáles eran las condiciones ambientales en el río cuando se formó el conglomerado y si contiene signos de antigüedad. Ahora en su tercera campaña científica, Perseverance está explorando la parte superior de una pila de roca sedimentaria en forma de abanico que se encuentra a 40 metros de altura. Con esta muestra sellada y almacenada en su vientre, el rover se dirige a una cresta baja llamada "Snowdrift Peak". Para llegar allí, tendrá que cruzar un campo de cantos rodados. Al igual que con los fragmentos de roca en la muestra de Otis Peak, los científicos creen que las rocas probablemente se formaron en otro lugar y fueron transportadas a su ubicación actual hace miles de millones de años por un río antiguo. Los cantos rodados también son deseables porque su gran superficie permite a los científicos investigar visualmente muchas rocas potencialmente distintas en una sola imagen. Por lo tanto, el equipo mantendrá abiertas sus opciones, listo para detenerse ante cualquier cosa que despierte su curiosidad.En sus primeros 400 días en Marte, el rover Perseverance de la NASA puede haber encontrado una colección diversa de compuestos orgánicos (moléculas a base de carbono consideradas los componentes básicos de la vida) gracias a SHERLOC, un instrumento innovador en el brazo robótico del rover. Los científicos de la misión, que busca evidencia de que el planeta albergaba vida microbiana hace miles de millones de años, no están seguros de si las moléculas fueron formadas por fuentes biológicas o geológicas, pero están intrigados. Un mapa mineral creado por SHERLOC: cada color en esta imagen representa un mineral diferente mapeado en la superficie de una roca. El mapa mineral fue realizado por el instrumento SHERLOC en una prueba antes del lanzamiento del rover Perseverance de la NASA a Marte. Las capacidades de SHERLOC se centran en una técnica que analiza la composición química de las rocas analizando cómo dispersan la luz. El instrumento dirige un láser ultravioleta a su objetivo. La forma en que esa luz se absorbe y luego se emite, un fenómeno llamado efecto Raman, proporciona una "huella digital" espectral distintiva de diferentes moléculas. Esto permite a los científicos clasificar los compuestos orgánicos y minerales presentes en una roca y comprender el entorno en el que se formó la roca. El agua salada, por ejemplo, puede resultar en la formación de diferentes minerales que el agua dulce. Después de que SHERLOC captura las texturas de una roca con su cámara WATSON (sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería), agrega datos a esas imágenes para crear mapas espaciales de sustancias químicas en la superficie de la roca. Los resultados, detallados en un artículo reciente en Nature, han sido tan prometedores como esperaba el equipo científico del instrumento.
18 de julio de 2023, no es la primera vez, no solo en la Perseverance sino también para Curiosity y las legendarias Opportunity y Spirit. El rover Perseverance ha encontrado una colección diversa de moléculas orgánicas en un cráter marciano, informa un nuevo estudio. Los compuestos orgánicos son moléculas compuestas de carbono y, a menudo, incluyen otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Anteriormente, los científicos habían detectado varios tipos de moléculas orgánicas de origen marciano: en meteoritos despedidos de Marte por impactos cósmicos que aterrizaron en la Tierra, y en el cráter Gale en el planeta rojo, que el rover Curiosity está explorando desde 2012. "Son una pista emocionante para los astrobiólogos, ya que a menudo se los considera componentes básicos de la vida", dijo Sunanda Sharma, científica planetaria del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. Sin embargo, "lo que es más importante, pueden ser creados por procesos no relacionados con la vida", enfatizó Sharma. Como tal, investigar qué moléculas orgánicas existen en Marte y cómo se crearon es clave para comprender qué puede o no estar relacionado con la vida en Marte. En el nuevo estudio, Sharma y sus colegas analizaron datos de Perseverance. En febrero de 2021, el rover aterrizó dentro del cráter Jezero, el sitio de una antigua cuenca lacustre que, según los trabajos anteriores, mostraba un alto potencial de habitabilidad en el pasado. El suelo del cráter también posee arcillas y otros minerales que pueden preservar materiales orgánicos. Específicamente, los científicos examinaron los datos del instrumento Scanning Habitable Environments with Raman and Luminescence for Organics and Chemicals (SHERLOC) a bordo de Perseverance. SHERLOC es la primera herramienta en Marte capaz de realizar mapas y análisis de moléculas orgánicas a escala fina. Los investigadores se centraron en los datos SHERLOC de Máaz y Séítah, dos formaciones rocosas en el suelo del cráter Jezero. Cuando la luz ultravioleta de SHERLOC ilumina los compuestos orgánicos, pueden brillar como material bajo una luz negra. La huella dactilar de las longitudes de onda en el resplandor de una molécula puede ayudar a identificarla. Sharma y sus colegas encontraron signos de moléculas orgánicas en los 10 objetivos en los que Perseverance perforó en Máaz y Séítah, cubriendo un período de tiempo de al menos 2.300 millones a 2.600 millones de años. Estos "apuntan a la posibilidad de que los componentes básicos de la vida hayan estado presentes durante mucho tiempo en la superficie de Marte, en más de un lugar", dijo Sharma. La imagen de primer plano de una roca marciana con puntos verdes y azules superpuestos para representar la composición química en diferentes áreas Esta imagen anotada muestra un objetivo de roca llamado "Garde", según lo analizado por el instrumento SHERLOC del rover Mars Perseverance. Estos datos se tomaron el 18 de septiembre de 2021, el día marciano número 207, o sol, de la misión. Los científicos descubrieron evidencia de muchas clases diferentes de moléculas orgánicas. Estos ocurrieron en una variedad de patrones en el espacio dentro de Máaz y Séítah, lo que sugiere que podrían haberse originado a partir de varios minerales y mecanismos de formación diferentes. Estos compuestos orgánicos aparecieron en su mayoría conectados a minerales vinculados al agua. "Ver que las posibles señales orgánicas difieren en términos de tipo, número de detecciones y distribución entre las dos unidades del suelo del cráter fue sorprendente y emocionante", dijo Sharma. "Eso abre la posibilidad de diferentes mecanismos de formación, preservación o transporte a través del cráter y, más ampliamente, la superficie de Marte". Los científicos no pudieron identificar moléculas orgánicas específicas. "Para confirmar la presencia de compuestos orgánicos y sus tipos específicos, necesitaríamos que las muestras fueran devueltas a la Tierra", dijo Sharma. "Ese es nuestro objetivo". "Este es también uno de los primeros informes de compuestos orgánicos potenciales en el cráter Jezero", dijo Ashley E. Murphy, científica investigadora del Instituto de Ciencias Planetarias. "Lo importante aquí es que, con la resolución grano por grano de SHERLOC, finalmente podemos observar la variación en la preservación orgánica dentro de las rocas de Marte", dijo Murphy. "Las características de fluorescencia detectadas con SHERLOC son consistentes con los tipos de compuestos orgánicos (aromáticos de un solo anillo e hidrocarburos aromáticos policíclicos) observados previamente en el cráter Gale y meteoritos marcianos. La detección de diversos compuestos orgánicos en dos lagos antiguos (cráteres Gale y Jezero) en Marte es importante para comprender el alcance y la diversidad de los procesos de la superficie marciana y cómo esto se relaciona con la habitabilidad y la detección de vida potencial", dijo Murphy.
3 de julio de 2023, por fin, después de dos meses sabemos algo de Ingenuity, sin ser malas noticias, tampoco son las esperadas por los ingenieros de la JPL, pero vayamos por orden. El vuelo número 52 del Ingenuity ahora se encuentra en el libro de registro oficial de la misión como un éxito. El vuelo tuvo lugar el 26 de abril, pero los controladores de la misión perdieron contacto con el helicóptero mientras descendía hacia la superficie para aterrizar. El equipo de Ingenuity esperaba la interrupción de las comunicaciones porque una colina se encontraba entre el lugar de aterrizaje del helicóptero y la posición del rover Perseverance, bloqueando la comunicación entre los dos. El rover actúa como un repetidor de radio entre el helicóptero y los controladores de la misión en el JPL. Anticipándose a esta pérdida de comunicaciones, el equipo de Ingenuity ya había desarrollado planes de recontacto para cuando el rover volviera a estar dentro del alcance. El contacto se restableció el 28 de junio cuando Perseverance llegó a la cima de la colina y pudo ver a Ingenuity nuevamente. El objetivo del Vuelo 52, un vuelo de 363 metros y 139 segundos de duración, era reposicionar el helicóptero y tomar imágenes de la superficie marciana para el equipo científico del rover. El Ingenuity Mars Helicopter de la NASA se ve en la sombra en una imagen capturada por su cámara de navegación durante el vuelo número 52 del helicóptero el 26 de abril. Esta imagen finalmente se recibió después de que Perseverance e Ingenuity estuvieron fuera de comunicación durante 63 días. “La parte del cráter Jezero que el rover y el helicóptero están explorando actualmente tiene mucho terreno accidentado, lo que hace que las interrupciones de las comunicaciones sean más probables”, dijo Josh Anderson del JPL, líder del equipo de Ingenuity. “El objetivo del equipo es mantener el ingenio por delante de la perseverancia, lo que ocasionalmente implica ir más allá de los límites de comunicación temporalmente. Estamos emocionados de estar nuevamente en el rango de comunicaciones con Ingenuity y recibir la confirmación del Vuelo 52”. Sesenta y tres días es mucho tiempo para esperar los resultados de un vuelo, pero los datos que llegan indican que todo está bien con el primer avión en otro mundo. Si el resto de los controles de salud de Ingenuity son igualmente optimistas, el helicóptero puede volver a volar en las próximas dos semanas. El objetivo del Vuelo 53 es un aeródromo provisional hacia el oeste, desde el cual el equipo planea realizar otro vuelo hacia el oeste hasta una nueva base de operaciones cerca de un afloramiento rocoso que el equipo de Perseverance está interesado en explorar.
28 de junio de 2023, nos vamos al cráter Jezero, pero para hablar solo de Perseverance, pues de Ingenuity estamos igual que desde el mes de abril pasado, no se sabe nada, no se ha publicado ninguna información, y por supuesto, no ha vuelto a volar. ¡Tomar muestras de rocas marcianas requiere persistencia!. En este momento, Perseverance está a la caza de una roca de conglomerado para tomar muestras y regresar a la Tierra, una tarea que está demostrando ser un desafío. Se hicieron dos intentos de excavar en el afloramiento de Onahu, pero la roca blanda se derrumbó en cada intento. El equipo apuntó a un afloramiento vecino llamado Stone Man Pass, a unos 40 metros de distancia, para buscar un conglomerado menos desmenuzable que pudiera resistir el proceso de extracción de muestras. Después de acercarse a Stone Man Pass, las cámaras del rover indicaron que la roca no es un conglomerado, por lo que Perseverance condujo hasta Emerald Lake, un afloramiento a unas pocas decenas de metros de distancia y dentro de la misma capa que Onahu, para intentar tomar muestras aquí. ¿Cuál es el trato con los conglomerados y por qué el equipo está tan interesado en recolectar uno?. Los conglomerados son un tipo de roca sedimentaria formada por granos redondeados del tamaño de un guijarro de más de 2 mm de ancho, cementados entre sí en una matriz de minerales, lodo o arena de grano más fino. Los conglomerados son importantes porque brindan una ventana al pasado, registrando información sobre una variedad de eventos geológicos y cambios ambientales. Los minerales en cada grano son evidencia de la geología y la composición de los terrenos de origen, el tamaño y la redondez de los granos dan testimonio de los procesos de erosión que moldearon y transportaron los guijarros, y la composición de la matriz puede proporcionar información sobre la química, el pH y el estado redox de los fluidos que llenaron el espacio entre clastos después de que fueron depositados. Además, este tipo de rocas pueden ayudar a completar la "prueba de conglomerado", una herramienta paleomagnética utilizada por los geocronólogos para fechar eventos de magnetización en el pasado de un planeta. Ciertos tipos de minerales que contienen hierro muestran propiedades magnéticas, y cuando se aplica un campo magnético a estos minerales, la dirección de la magnetización puede cambiar, sirviendo como registro del evento. La prueba de conglomerado se usa para determinar si una roca experimentó un evento de "remagnetización" después de formarse. ¿Por qué importa esto?. La prueba de conglomerados puede ayudar a determinar cuándo estuvo activo el campo magnético marciano. La magnetosfera de un planeta, o campo magnético global, es el resultado de interacciones entre la convección dentro de un núcleo rico en hierro fundido y la rotación del planeta sobre su eje. Una magnetosfera es importante para la habitabilidad, porque proporciona un escudo contra la radiación del Sol y del espacio profundo y puede ayudar a un planeta a retener su atmósfera. En el pasado, Marte tenía un núcleo y una magnetosfera fundidos, pero en algún momento de la historia el núcleo se enfrió y comenzó a solidificarse, lo que provocó que el campo magnético se apagara.Los científicos creen que esta puede ser la razón por la cual la atmósfera marciana es más delgada hoy en día: sin un campo magnético para protegerse de la radiación, el viento solar puede llegar a la superficie y llevar la atmósfera al espacio. ¡Las muestras devueltas ayudarán a probar esta hipótesis! Determinar cuándo ocurrió este proceso es un objetivo importante para los científicos planetarios y los astrobiólogos que buscan comprender el pasado geológico de Marte y su habitabilidad cambiante. Con estos objetivos en mente, Perseverance continuará trabajando para recolectar una muestra de conglomerado del abanico superior, para que en la Tierra, los científicos puedan aplicar la prueba de conglomerado a este núcleo especial y restringir mejor el pasado paleomagnético de Marte.Como se discutió el equipo científico ha estado intentando obtener una muestra de una unidad de roca de conglomerado en la parte superior del abanico en el cráter Jezero. El primer intento arrojó una muestra que lamentablemente era demasiado pequeña y el segundo intento no tuvo éxito. ¿Por qué es tan difícil muestrear esta roca y por qué tenemos la intención de obtener una muestra?. Una roca de conglomerado es de especial interés para el Equipo Científico porque está formada por muchos clastos de rocas. Estos distintos clastos se cementan con el tiempo para formar el conglomerado. Es importante destacar que estos clastos probablemente fueron transportados al cráter Jezero desde mucho más lejos. El análisis de los distintos clastos y cementos capturados en una muestra del conglomerado daría una idea de dónde se obtuvieron estos materiales, qué tan lejos viajaron y cómo era el entorno marciano, tanto cuando se formaron los clastos por primera vez como cuando se formó la roca del conglomerado. Estas emocionantes características de un conglomerado también son las que dificultan la toma de muestras: ¡se desmorona!. Los clastos parecían estar unidos por una matriz de sedimento de grano fino y cemento mineral. Cuando el rover intentó tomar muestras de esta roca, la matriz de grano fino probablemente se rompió y provocó que la roca se desmoronara. Sin embargo, debido al mérito científico de obtener una muestra de este conglomerado, el equipo priorizó intentarlo una y otra vez. ¡Y la tercera vez fue la vencida!. El rover adquirió con éxito una muestra del conglomerado en Otis Peak. Mirando de cerca esta imagen de la muestra de CacheCam, puede ver algunos de los distintos colores, que denotan diferentes clastos, presentes en la muestra. Cada clasto contendrá elementos y minerales que pueden informar a los científicos sobre la historia del agua y las rocas en el cráter Jezero. Con otra muestra exitosa en el vientre, Perseverance y el equipo científico ahora están pensando en conducir hasta Snowdrift Peak en el camino a la unidad de margen. Ahora un hecho curioso, y bastante llamativo, El viernes 23 de junio, Perseverance tomó una foto de una piedra grande y oscura con un agujero en el centro. La intrigante roca está rodeada por otras de un tono similar, lo que sugiere un origen común, que puede extenderse más allá de Marte. La roca donut "podría ser un gran meteorito junto con piezas más pequeñas", dijeron representantes del Instituto SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) en Mountain View, California, a través de Twitter el lunes 26 de junio. Tal hallazgo no tendría precedentes. Perseverance detectó un meteorito potencial solo unas semanas después de su aterrizaje en febrero de 2021, por ejemplo. Y el primo mayor del rover, Curiosity, ha descubierto varias rocas espaciales en Marte desde que aterrizó en agosto de 2012, incluida una metálica apodada Cacao en febrero de este año. Por cierto, el descubrimiento de Perseverance no es la primera roca con forma de pastel sobre la que un robot de Marte ha rodado. En enero de 2014, el rover Opportunity de la NASA vio una piedra blanca por fuera y roja por dentro, lo que llevó a los miembros del equipo de la misión a compararla con una rosquilla de gelatina.
8 de junio de 2023, ¿Qué le pasa al helicóptero Ingenuity?, así es, desde el 22 de abril no ha vuelto al aire de Marte para realizar un vuelo. Hace escasas jornadas los técnicos de la JPL emitieron un comunicado explicando que lo han pasado muy mal. El pequeño helicóptero no se comunicó con el equipo de la misión durante unos seis días a principios de abril, escribió el ingeniero jefe de Ingenuity, Travis Brown, en una actualización el 26 de mayo. Esto no fue motivo de preocupación al principio. Desde enero de este año, cuando llegó el invierno en las excavaciones de Ingenuity, el suelo del cráter Jezero de Marte, el helicóptero alimentado por energía solar "desafortunadamente había estado entrando y saliendo del modo de supervivencia nocturna (tenía suficiente energía para evitar apagones nocturnos)". Brown escribió en la actualización. Esto generaba incertidumbre en el tiempo de despertar diario de Ingenuity, lo que dificultaba llamar al helicóptero y planificar sus actividades. Además, durante este tramo, un afloramiento rocoso creó una "sombra de comunicaciones" entre Ingenuity y su socio robótico, el rover Perseverance, que transmite comandos hacia y desde el helicóptero. Pero cuando el Perseverance, que caza vidas y recolecta muestras, volvió al rango de comunicaciones "y el helicóptero aún no se encontraba por ninguna parte, la situación comenzó a generar cierta inquietud", escribió Brown, quien trabaja en el JPL. "El desempeño deficiente de las telecomunicaciones se consideró una explicación plausible, pero había razones para dudarlo", agregó. "En más de 700 soles operando el helicóptero en Marte, nunca habíamos experimentado un apagón total de radio. Incluso en los peores entornos de comunicaciones, siempre habíamos visto algún indicio de actividad". El apagón de Ingenuity comenzó el sol 755, o el 5 de abril. Finalmente terminó el sol 761, cuando el equipo de la misión detectó una señal durante la esperada ventana de activación del helicóptero. Una segunda señal al mismo tiempo en el sol 762 "confirmó que el helicóptero estaba vivo, lo que fue un alivio para el equipo", escribió Brown. El verano pronto regresará al cráter Jezero, pero los problemas de comunicación pueden persistir más allá del cambio de estaciones, según Brown. Esto se debe a que hay una gran cantidad de polvo marciano en los paneles solares de Ingenuity, lo que probablemente mantendrá al helicóptero en su actual "estado de energía de transición" por un tiempo todavía. "Esto significa que, para disgusto de su equipo, aún no hemos terminado de jugar este juego de alto riesgo de escondite con el pequeño helicóptero juguetón", escribió Brown. Los mapas marcianos están llenos de apodos que reconocen lugares en la Tierra, exploradores e incluso personajes de dibujos animados. El rover Perseverance está investigando afloramientos rocosos a lo largo del borde del cráter Belva de Marte. A unos 3700 kilómetros de distancia, el rover Curiosity de la NASA perforó recientemente una muestra en un lugar llamado "Ubajara". El cráter lleva un nombre oficial; la ubicación de perforación se identifica con un apodo, de ahí las comillas. Ambos nombres se encuentran entre los miles aplicados por las misiones de la NASA no solo a los cráteres y colinas, sino también a cada roca, guijarro y superficie rocosa que estudian. “La razón número uno por la que elegimos todos estos nombres es para ayudar al equipo a realizar un seguimiento de lo que encuentran cada día”, dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto de la misión Curiosity en el JPL. "Más adelante, podemos referirnos a las muchas colinas y rocas por su nombre mientras las discutimos y finalmente documentamos nuestros descubrimientos". La forma en que los científicos idean los identificadores ha evolucionado desde los primeros días, hace 25 años, cuando usaban nombres de personajes de dibujos animados. Aquí hay una mirada más cercana. La diferencia entre un nombre oficial en Marte y uno no oficial es aparentemente simple: los apodos oficiales han sido aprobados por un cuerpo de científicos conocido como la Unión Astronómica Internacional (IAU). La IAU establece estándares para nombrar características planetarias y registra los nombres en el Gazetteer of Planetary Nomenclature. Este mapa muestra todos los temas de los cuadrantes del rover Curiosity, que actualmente se encuentra en el cuadrante de Roraima que se ve en la parte inferior. El óvalo rojo indica la elipse de aterrizaje donde el rover tenía como objetivo aterrizar en 2012. Los cuadrantes teñidos de amarillo son áreas por las que el rover ha pasado desde entonces. Por ejemplo, los cráteres de más de 60 kilómetros reciben el nombre de científicos famosos o autores de ciencia ficción; los cráteres más pequeños llevan el nombre de pueblos con poblaciones de menos de 100.000 personas. El cráter Jezero, que Perseverance ha estado explorando, comparte el nombre de una ciudad bosnia; Belva, un cráter de impacto dentro de Jezero, lleva el nombre de una ciudad de Virginia Occidental que, a su vez, lleva el nombre de Belva Lockwood, la sufragista que se postuló para presidente en 1884 y 1888. Las primeras misiones a Marte a veces tomaban una ruta caprichosa con apodos, incluso usando nombres de personajes de dibujos animados. "Yogi Rock", "Casper" y "Scooby-Doo" fueron algunos de los nombres no oficiales aplicados por el equipo detrás del primer rover de la NASA, Sojourner, a fines de la década de 1990. La filosofía cambió con los rovers Spirit y Opportunity, cuyos equipos comenzaron a usar nombres más intencionales. Por ejemplo, el equipo de Opportunity apodó un cráter "Endurance" en honor al barco que llevó la desafortunada expedición del explorador Ernest Shackleton a la Antártida. Los nombres de los lugares donde aterrizaron Curiosity y Perseverance honran a los escritores de ciencia ficción Ray Bradbury y Octavia E. Butler, respectivamente. El equipo de InSight nombró una roca que había sido empujada por los retrocohetes del módulo de aterrizaje durante el aterrizaje como "Rolling Stones Rock", en honor a la banda. Y el equipo de Curiosity nombró una colina marciana en honor a su colega Rafael Navarro-González, quien murió por complicaciones de COVID-19.A pesar de las excepciones ocasionales, las misiones Curiosity y Perseverance se apegan a los apodos basados en ubicaciones terrestres. Antes de que Curiosity aterrizara en 2012, el equipo del rover creó un mapa geológico del área de aterrizaje. Comenzaron dibujando una cuadrícula, formando cuadrados o cuadrantes, equivalentes a aproximadamente 1,2 kilómetros de cada lado. Estos cuadrantes estarían relacionados con un sitio de importancia geológica en la Tierra. Para Perseverance, los científicos optaron por temas de parques nacionales. El rover ahora está explorando el cuadrante de las Montañas Rocosas y recientemente perforó rocas en un lugar que lleva el apodo de "Pico Powell" del Parque Nacional de las Montañas Rocosas. Hemos estado explorando con Perseverance el afloramiento de Onahu durante las últimas 3 semanas, habiendo realizado previamente una abrasión llamada Ouzel Falls. A partir de esta abrasión vimos que lo más probable es que la roca sea un conglomerado que valga la pena muestrear, pero también es probable que se desmorone. Por lo tanto, el equipo eligió conducir y reposicionar el rover en un ángulo más propicio para introducir rocas en el interior del tubo de muestra (y lejos de las partes del rover, dado que las piedrecitas en nuestro carrusel de brocas le causaron algunos dolores de cabeza al equipo antes de que finalmente las desalojáramos). También agregamos imágenes adicionales de Mastcam-Z del tubo para confirmar que la roca llegó allí antes de que selláramos la muestra. Aunque la roca es visible, solo recolectamos ~1,3 cm de muestra, por lo que decidimos volver a intentar el muestreo en el lugar de abrasión de Ouzel Falls. ¡Desafortunadamente, este conglomerado desmenuzable continúa evadiéndonos!. Por lo tanto, conduciremos aproximadamente 40 m hasta un lugar llamado Stone Man Pass y evaluaremos si existen conglomerados de interés para el muestreo allí.
27 de mayo de 2023, El científico de seis ruedas, Perseverance, encontró el cráter durante su última campaña científica en busca de muestras de rocas que pudieran llevarse a la Tierra para una investigación más profunda. El instrumento Mastcam-Z a bordo del rover Perseverance Mars de la NASA recopiló recientemente 152 imágenes mientras miraba profundamente en el cráter Belva, un gran cráter de impacto dentro del cráter Jezero mucho más grande. Cosidos en un mosaico espectacular, los resultados no solo son llamativos, sino que también brindan al equipo científico del rover una visión profunda del interior de Jezero. “Las misiones del rover de Marte generalmente terminan explorando el lecho rocoso en exposiciones pequeñas y planas en el espacio de trabajo inmediato del rover”, dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance en el JPL. “Es por eso que nuestro equipo científico estaba tan interesado en obtener imágenes y estudiar a Belva. Los cráteres de impacto pueden ofrecer grandes vistas y cortes verticales que brindan pistas importantes sobre el origen de estas rocas con una perspectiva y una escala que no solemos experimentar”. En la Tierra, los profesores de geología a menudo llevan a sus estudiantes a visitar los "cortes de carretera" de las vías de automóvil, lugares donde los equipos de construcción han cortado verticalmente la roca para dar paso a las carreteras, que les permiten ver capas de roca y otras características geológicas que no son visibles en la superficie. En Marte, los cráteres de impacto como Belva pueden proporcionar una especie de camino natural. Perseverance tomó las imágenes de la cuenca el 22 de abril (el 772º día marciano, o sol, de la misión) mientras estaba estacionado justo al oeste del borde del cráter Belva en un afloramiento rocoso de tonos claros que el equipo científico de la misión llama "Echo Creek". Creado por el impacto de un meteorito hace eones, el cráter de aproximadamente 0,9 kilómetros de ancho revela múltiples ubicaciones de lecho rocoso expuesto, así como una región donde las capas sedimentarias se inclinan abruptamente hacia abajo.El equipo científico sospecha que las grandes rocas en primer plano son trozos de lecho de roca expuestos por el impacto del meteorito o que pueden haber sido transportados al cráter por el sistema fluvial. Los científicos buscarán respuestas al continuar comparando las características que se encuentran en el lecho rocoso cerca del rover con las capas de roca a mayor escala visibles en las paredes distantes del cráter. El mosaico muestra múltiples ubicaciones de roca madre expuesta en una sección transversal vertical. Una de estas secciones expuestas del lecho rocoso (ubicada en la colina que se ve entre los hashmarks 60 y 75) tiene un ángulo pronunciado hacia abajo y mide casi 20 metros de altura. Llamados "lechos de inmersión", una sección de lecho rocoso con un ángulo tan pronunciado podría indicar la presencia de un gran banco de arena marciano hecho de sedimentos que hace miles de millones de años fue depositado por un río que desembocaba en el lago que alguna vez tuvo el cráter Jezero. El punto más distante en el borde del cráter Belva (justo a la izquierda del centro en el mosaico) está a unos 1.060 metros del rover. La gran roca que se ve en el extremo derecho del mosaico está a unos 20 metros de distancia y tiene aproximadamente 1,5 metros de diámetro. El vuelo 46 había puesto a Ingenuity a la vista de la región científicamente importante de Tenby, pero una serie de problemas menores retrasaron la ejecución del vuelo 47, lo que permitió a Perseverance alcanzar al helicóptero. Esto impidió cualquier vuelo de exploración de cerca de Tenby, ya que requeriría ingenio para volar sobre el camino del rover, presentando un riesgo inaceptable para ambos vehículos. En cambio, el equipo de Ingenuity intentó tomar una imagen de Tenby desde la distancia mientras el helicóptero se movía más arriba en el delta en el Vuelo 47. El campo de visión de la cámara Regreso a la Tierra (RTE) de Ingenuity apunta en diagonal hacia abajo, capturando un rango relativamente estrecho desde un poco más arriba. el horizonte a aproximadamente 40º por debajo. Este estrecho campo de visión permite que la cámara tome imágenes bellamente detalladas de la superficie marciana, pero deja poco margen para el error al apuntar. Dado que la actitud del helicóptero (guiñada, cabeceo, balanceo) fluctúa naturalmente en respuesta a factores externos durante el vuelo, las características cercanas a los límites de la imagen planificada a menudo quedan fuera del marco real. Las características que están lejos están invariablemente cerca del horizonte y, por lo tanto, cerca del borde del marco de la cámara y son difíciles de capturar de manera confiable. Esta dificultad entró en juego en el Vuelo 47, con el intento de exploración de imágenes de Tenby que no alcanzó por poco el área principal de interés. La imagen con la que el equipo del helicóptero esperaba impresionar al equipo científico del rover estaba oculta a la vista solo unos pocos grados. Si bien estas imágenes se proporcionaron al equipo científico antes de la llegada del rover, lamentablemente tenían poco valor práctico. Las circunstancias eran mucho más favorables para el Vuelo 48. Perseverance planeó pasar al menos dos semanas en Tenby, seguidas de inmediato por una exploración de otros dos lugares planeados justo al oeste: Castell Henllys y Foel Drygarn. Los científicos estaban comprensiblemente ansiosos por hacer su plan para estas regiones y solicitaron un reconocimiento avanzado de Castell Henllys al equipo de Ingenuity. Con la proximidad del rover proporcionando una buena fuerza de telecomunicaciones y sin preocupaciones sobre cruzarse en el camino del rover, el escenario estaba listo para un vuelo de exploración científica ideal. Efectivamente, el vuelo 48 de Ingenuity produjo un tesoro de imágenes aéreas que mostraban el área exacta de interés con una resolución de varios órdenes de magnitud mejor que cualquier cosa anterior. Todas estas imágenes se enviaron a la Tierra y se proporcionaron a los planificadores y científicos del rover dos semanas antes de que el rover llegara a esta área. Por primera vez desde el inicio de la Campaña Delta, el equipo había tenido éxito científico, estableciendo el modelo para futuras colaboraciones con los científicos del proyecto. En el tercer intento, Ingenuity realizó su vuelo número 49 en Marte. El equipo de Guidance Navigation and Control una vez más logró empujar la envolvente del vuelo con una ventana emergente vertical de 16 metros al final del vuelo. En la cima, Ingenuity tomó la fotografía suborbital más alta tomada de la superficie marciana desde el aterrizaje, con la esperanza de ver la pared sur interior del cráter Belva (algo que Perseverance había planeado omitir debido a limitaciones de tiempo). El equipo completó una actividad de transferencia para recuperar esta imagen (entre otras), pero una vez más, la distancia al cráter aseguró que permaneciera oculta justo en el borde superior del marco.
17 de mayo de 2023, las nuevas imágenes tomadas por el rover Perseverance pueden mostrar signos de lo que alguna vez fue un río alegre en Marte, uno que era más profundo y se movía más rápido de lo que los científicos han visto evidencia en el pasado. El río formaba parte de una red de vías fluviales que desembocaban en el cráter Jezero, el área que el rover ha estado explorando desde que aterrizó hace más de dos años. Comprender estos entornos acuosos podría ayudar a los científicos en sus esfuerzos por buscar signos de vida microbiana antigua que puedan haberse conservado en la roca marciana. Perseverance está explorando la parte superior de una pila de roca sedimentaria en forma de abanico que mide 250 metros de altura y presenta capas curvas que sugieren agua que fluye. Una pregunta que los científicos quieren responder es si esa agua fluyó en corrientes relativamente poco profundas, más cerca de lo que el rover Curiosity de la NASA encontró evidencia en el cráter Gale, o en un sistema fluvial más poderoso. “Esos indican un río de alta energía que está transportando muchos escombros. Cuanto más poderoso es el flujo de agua, más fácilmente puede mover piezas más grandes de material”, dijo Libby Ives, investigadora postdoctoral en el Laboratorio de JPL, que opera el rover Perseverance. Con experiencia en el estudio de ríos terrestres, Ives ha pasado los últimos seis meses analizando imágenes de la superficie del planeta rojo. “Ha sido un placer mirar rocas en otro planeta y ver procesos que son tan familiares”, dijo Ives. Hace años, los científicos notaron una serie de bandas curvas de roca en capas dentro del cráter Jezero que llamaron "la unidad curvilínea". Pudieron ver estas capas desde el espacio, pero finalmente pudieron verlas de cerca, gracias a Perseverance. Una ubicación dentro de la unidad curvilínea, apodada "Skrinkle Haven", se captura en uno de los nuevos mosaicos Mastcam-Z. Los científicos están seguros de que las capas curvas aquí fueron formadas por agua que fluía poderosamente, pero las tomas detalladas de Mastcam-Z los han dejado debatiendo de qué tipo: un río como el Mississippi, que serpentea a través del paisaje, o un río trenzado como el Platte de Nebraska, que forma pequeñas islas de sedimento llamadas bancos de arena. Cuando se ven desde el suelo, las capas curvas aparecen dispuestas en filas que se extienden por el paisaje. Podrían ser los restos de las orillas de un río que cambiaron con el tiempo, o los restos de bancos de arena que se formaron en el río. Las capas probablemente eran mucho más altas en el pasado. Los científicos sospechan que después de que estos montones de sedimentos se convirtieran en roca, fueron erosionados por el viento durante eones y tallados hasta su tamaño actual. “El viento ha actuado como un bisturí que ha cortado la parte superior de estos depósitos”, dijo Michael Lamb de Caltech, especialista en ríos y colaborador del equipo científico de Perseverance. “Vemos depósitos como este en la Tierra, pero nunca están tan expuestos como aquí en Marte. La tierra está cubierta de vegetación que oculta estas capas”. Un segundo mosaico capturado por Perseverance muestra una ubicación separada que es parte de la unidad curvilínea y aproximadamente a 450 metros de Skrinkle Haven. “Pinstand” es una colina aislada que contiene capas sedimentarias que se curvan hacia el cielo, algunas de hasta 20 metros. Los científicos creen que estas capas altas también pueden haber sido formadas por un río poderoso, aunque también están explorando otras explicaciones.El equipo continúa estudiando las imágenes de Mastcam-Z en busca de pistas adicionales. También están mirando debajo de la superficie, utilizando el instrumento de radar de penetración terrestre en Perseverance llamado RIMFAX (abreviatura de Radar Imager for Mars’ Subsurface Experiment). Lo que aprendan de ambos instrumentos contribuirá a un cuerpo de conocimiento en constante expansión sobre el pasado antiguo y acuoso de Marte.Esta imagen del helicóptero Ingenuity Mars Helicopter en "Airfield Mu" fue tomada por el instrumento Mastcam-Z a bordo de Perseverance el 14 de abril de 2023, el día 764 marciano, o sol, de la misión del rover. El algoritmo de prevención de riesgos de aterrizaje del helicóptero ayudó a guiarlo a un aterrizaje seguro en Mu el sol anterior, después de completar su vuelo número 50. El helicóptero está justo debajo ya la izquierda del centro de la imagen. Está a unos 220 metros de distancia del rover. La roca dividida de aproximadamente 1,2 metros de ancho, que parece estar directamente al frente y a la derecha del helicóptero, en realidad está a unos 115 metros al frente del helicóptero. Más recientemente, Perseverance realizó una abrasión llamada Ozuel Falls, que se muestra arriba. Ligeramente oscurecido por la sombra del rover en esta imagen, este parche de abrasión es emocionante debido a los grandes granos que se ven dentro y alrededor del parche de abrasión. Los granos más grandes son objetivos más fáciles para explorar la composición mineral con instrumentos como PIXL y SHERLOC, porque el tamaño del grano estará más cerca de la resolución de los instrumentos. La información de composición de los granos de estos instrumentos puede mostrar si son poliminerálicos o monominerálicos. Los granos que se determina que son poliminerálicos, o aquellos que están compuestos de múltiples minerales, tienen más probabilidades de ser indicaciones de posibles terrenos de origen. Además, los granos más grandes que son poliminerálicos podrían conservar minerales que pueden no haber sobrevivido al transporte como granos individuales debido a que son demasiado pequeños o resistentes a la intemperie, por lo que este parche de abrasión podría contener minerales que no hemos visto antes en material de grano más fino.
10 de mayo de 2023, la semana pasada, el rover Perseverance se dirigió a un afloramiento rocoso llamado Echo Creek, ubicándose justo al oeste del borde del cráter Belva salpicado de grandes rocas de losa adecuadas para su próxima tarea: la abrasión. Aunque se ejecutaron con éxito innumerables veces en los últimos dos años, la abrasión y el muestreo siguen siendo actividades no deterministas. Las rocas pueden fracturarse o reorientarse durante la aplicación de precarga o las operaciones de perforación de alta energía. Alternativamente, los estabilizadores de perforación o el mismo rover pueden deslizarse. Los planificadores de rover hacen todo lo posible para seleccionar rocas estables, evaluar los riesgos de deslizamiento y evaluar los movimientos de los brazos para maximizar el éxito, todo sin minimizar el rendimiento científico. Pero Marte puede lanzar algunas bolas curvas, y cae sobre el rover para protegerse en tiempo real. Para garantizar su propia seguridad, el brazo robótico y el software de perforación tienen numerosas protecciones contra fallas que están activas durante los movimientos, de las cuales se enumeran tres tipos a continuación:
1. Protección contra fallas del sensor de par de fuerza (FTS): asegura que las cargas de fuerza y momento observadas medidas desde el FTS debajo de la torreta están dentro de los límites de seguridad de hardware aceptables. 2. Protección contra fallas de peso sobre la broca (WOB): asegura que la fuerza axial en la broca esté dentro del rango aceptable. WOB junto con cargas FTS ayuda a determinar la carga a través de los estabilizadores versus la barrena.3. Protección contra fallas de nadir: asegura que la inclinación del rover no cambie en una magnitud preestablecida durante las operaciones de armado
Estos límites de protección contra fallas también incluyen múltiples configuraciones, como el período promedio, todos los cuales se determinaron mediante análisis y pruebas. Si las fallas son provocadas por un evento dinámico, como una fractura de roca o un deslizamiento del estabilizador, se establece un indicador de error dentro del software para interrumpir movimientos adicionales que pueden exacerbar la situación y poner en riesgo la seguridad del hardware. Una vez que se observan las fallas, el equipo de operaciones puede inspeccionar los datos al día siguiente para determinar la causa raíz y el camino a seguir. Si bien estas fallas pueden parecer una desgracia, aún brindan una visión extremadamente útil de las propiedades del terreno y se suman al repertorio de conocimientos para predecir y reaccionar mejor ante estos eventos. Celebre la finalización del primer depósito de muestras, o colección científicamente curada de muestras de rocas y suelos, en otro mundo con el equipo del rover Perseverance. El conjunto diverso de muestras curadas científicamente podría ayudar a los científicos a responder la pregunta de si alguna vez surgió vida antigua en el planeta rojo. El 29 de enero de 2023, el rover Perseverance colocó un décimo tubo de muestra en la superficie de Marte, proporcionando a la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA una opción de respaldo para recuperar muestras de rocas y suelos para un posible regreso a la Tierra en el futuro. Marte es infinitamente más extraño que cualquier cosa que la mente del hombre pueda inventar: WATSON tomó esta imagen del parche de abrasión Solva el Sol 781 (2 de mayo de 2023), el sol antes de que SHERLOC realizara mediciones espectroscópicas en varias regiones dentro del parche. Cuando se trata de buscar pistas sobre el pasado y el presente geológico de Marte, ¡SHERLOC y WATSON están al tanto! SHERLOC significa Escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para productos orgánicos y químicos, y WATSON significa Sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería. SHERLOC y WATSON se sientan al final del brazo robótico de Perseverance, y sus nombres rinden homenaje al trabajo de detective que estos instrumentos complementarios llevan a cabo en Marte mientras escanean y toman imágenes de rocas de cerca para cuestionar su composición. SHERLOC está compuesto por un láser que golpea rocas, espectrómetros que detectan minerales y moléculas orgánicas midiendo las interacciones láser-roca, y una cámara para tomar imágenes de las regiones escaneadas para que los científicos puedan identificar las correlaciones entre las texturas y composiciones de las rocas. WATSON es una cámara inspirada en la cámara MAHLI (Mars Hand Lens Imager) a bordo del rover Curiosity, y toma imágenes de corto alcance (puede encontrarlas en este enlace seleccionando "SHERLOC - WATSON" en "Science Cameras" en el panel en el lado derecho de la página) que ayudan a los operadores del rover a decidir exactamente dónde apuntar SHERLOC para que los científicos puedan apuntar a áreas de roca visualmente interesantes para escanear, mientras evitan superficies topográficamente desafiantes que podrían resultar problemáticas para la colocación del instrumento. Además de tomar fotografías de los objetivos rocosos antes y después de las carreras de SHERLOC, WATSON juega un papel importante al ayudar al equipo a elegir exactamente dónde colocar el taladro del rover para tomar muestras, documentar el proceso de extracción de muestras y brindar soporte para otros instrumentos del rover como PIXL (Planetary Instrumento para litoquímica de rayos X), MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte) y SuperCam. Hasta la fecha, SHERLOC y WATSON han escaneado cada objetivo de roca y regolito donde se perforaron núcleos para regresar a la Tierra, además de realizar análisis en varios lugares independientes a lo largo de la travesía del rover. Al consultar mineralogía, analizar texturas y buscar moléculas orgánicas, SHERLOC y WATSON, junto con otros instrumentos móviles, ayudan a los científicos e ingenieros de la misión a comprender mejor la historia geológica del cráter Jezero, buscar entornos potencialmente habitables, caracterizar rocas astrobiológicamente interesantes, y seleccione qué objetivos muestrear para un futuro regreso a la Tierra. Estos zapatos de goma robóticos continúan haciendo emocionantes descubrimientos sobre Marte a medida que Perseverance recorre la superficie de nuestro vecino planeta rojo, y con cada nuevo descubrimiento nos recuerdan al Holmes original, quien dijo: “La educación nunca termina, Watson. Es una serie de lecciones, con la mayor para la última”.
25 de abril de 2023, la semana pasada, Perseverance ha estado explorando la parte superior del abanico occidental en el cráter Jezero. Los científicos han estado esperando mucho tiempo para examinar de cerca uno de los terrenos observados en esta zona: los campos de cantos rodados. ¿Por qué los investigadores están tan interesados en una variedad aleatoria de rocas?. Al estar en la parte superior del abanico, en un momento de la historia de Marte, había ríos que fluían a través de esta área que construyeron el abanico en sí. Si bien estos ríos transportaban el sedimento para el abanico, también transportaban rocas más grandes que se depositaron antes que los sedimentos del delta. Los cantos rodados que estamos viendo en la parte superior del delta fueron traídos aquí por el agua y se depositaron cuando el agua disminuyó la velocidad. Probablemente, muchas de las rocas en el campo interactuaron con el agua en algún momento de la historia de Marte, lo que las convierte en objetivos importantes para evaluar la historia fluvial de Marte y su potencial habitabilidad en el pasado. Otra cosa que hace que estas rocas sean interesantes es que algunas de ellas probablemente se originaron fuera del cráter Jezero. Estas rocas fueron arrastradas por un río y, a partir de imágenes orbitales, podemos ver el gran cañón excavado por el cráter. Esto nos dice que las rocas pueden haber venido desde decenas de kilómetros de distancia de donde se encuentran hoy. Si bien el rover está confinado a un área más pequeña en la superficie de Marte, estas rocas representan potencialmente terrenos lejos del cráter Jezero que Perseverance nunca podría observar de otra manera. Examinar estos cantos rodados puede proporcionar información sobre áreas de la superficie de Marte mucho más allá del alcance de Perseverance. Además, investigar la composición, la forma y el tamaño de estos cantos rodados puede permitir a los científicos formular hipótesis sobre su procedencia, la distancia a la que se transportaron, la rapidez con la que se movía el agua y, potencialmente, la cantidad de agua necesaria para moverlos en el primer lugar. Después de nuestra exploración de un campo de rocas la semana pasada, Perseverance continúa con la campaña Upper Fan. Hemos conducido hasta Echo Creek, desde donde también tenemos una vista del cráter Belva. A lo largo de nuestro viaje, hemos visto muchas rocas interesantes. Estos incluyen una roca grumosa que el equipo denominó "Blueberry Island", que se ve en la imagen de Mastcam-Z de arriba (Sol 765). Esta roca puede ser una roca conglomerada (sedimentaria), material eyectado que salió disparado en el impacto que formó el cercano cráter Belva, una roca volcánica o algo completamente diferente. El equipo analizará los datos que recopilamos para ayudar a comprender la diversidad de rocas en el abanico superior. En Echo Creek, estamos realizando mediciones tanto de larga distancia como de cerca. Visible a lo lejos, el cráter Belva tiene una relación profundidad/diámetro interesante en comparación con otros cráteres marcianos, ya que es menos profundo de lo esperado. Las paredes del cráter también parecen haber sido rotas. ¿El cráter está lleno o los bordes se erosionaron?, ¿Fueron las paredes del cráter perforadas por agua o hielo?. Nuestro equipo científico espera responder a estas preguntas observando más de cerca las paredes del cráter desde nuestro punto de vista. En cuanto a Echo Creek, vemos en las imágenes orbitales que las rocas son de un color más brillante que las que las rodean, y también que exhiben un patrón de fractura poligonal interesante. Estas rocas pueden ser similares a las que forman la "unidad fracturada marginal", que tiene una serie de orígenes hipotéticos que van desde sedimentarios hasta volcánicos. Sin embargo, podrían ser del mismo tipo de roca que encontramos en Tenby, conocida como unidad curvilínea. Nuestra inspección más cercana de Echo Creek nos ayudará a distinguir entre estas diferentes hipótesis. Ya sea que las rocas en Echo Creek resulten ser las mismas que las que ya hemos visto, o algo nuevo, nos acercamos al final de nuestra campaña Upper Fan y pronto comenzaremos nuestra exploración de las unidades marginales. A medida que subimos por el abanico, nuestros horizontes continúan expandiéndose. El rover Perseverance acaba de tomar una vista de cerca de su compañero de Marte Ingenuity, revelando las aspas polvorientas del helicóptero robótico. Perseverance viajó recientemente a solo 23 metros de Ingenuity, que voló al planeta rojo con el gran rover. Esta es la primera vez en casi dos años que Perseverance se ha acercado tanto al helicóptero, escribieron funcionarios de la NASA en Twitter. Perseverance tomó algunas fotos de Ingenuity durante su acercamiento el domingo (16 de abril), y la NASA las compartió en Twitter el martes (18 de abril). Las imágenes muestran los rotores del helicóptero cubiertos de polvo marciano que probablemente fue levantado por el helicóptero durante el despegue, el vuelo estacionario y el aterrizaje. A pesar de la capa polvorienta, "Ingenuity parece resistir bien en el duro entorno marciano", escribieron funcionarios del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, que administra las misiones de Ingenuity y Perseverance, en el tuit del martes. Por su parte el helicóptero Ingenuity hizo lo mismo con el rover, esta imagen del rover Perseverance en el borde del cráter Belva fue tomada por el helicóptero Ingenuity durante el vuelo 51 del helicóptero el 22 de abril de 2023, el día 772 marciano, o sol, de la misión del rover. En el momento en que se tomó la imagen, el helicóptero estaba a una altitud de unos 12 metros. El rover está en la parte superior izquierda de la imagen, estacionado en un afloramiento rocoso de tonos claros que el equipo científico llama "Echo Creek". Las huellas de Perseverance se pueden ver extendiéndose desde su ubicación hasta el lado superior derecho de la imagen. La sombra del helicóptero se puede ver en la colina rocosa en primer plano, justo a la derecha y debajo del centro de la imagen. La colina, designada como "Monte Julián" por el equipo científico, es una futura parada planificada para el rover. En la parte central inferior de la imagen se puede ver una pequeña pieza triangular de escombros del sistema de entrada, descenso y aterrizaje del rover.
17 de abril de 2023, en estos últimos días quien ha tenido protagonismo ha sido Ingenuity, ya que por un lado ha batido todos los records de vuelo, como así que ha contabilizado su despegue número 50 desde que llegó a la superficie marciana. Pero iremos por orden, pues han sucedido muchas más cosas. El helicóptero Ingenuity capturó esta imagen de su propia sombra durante su vuelo número 49 al planeta rojo, que tuvo lugar el 2 de abril de 2023. Ingenuity voló más rápido y más alto que nunca. El helicóptero capturó esta imagen de su propia sombra durante su vuelo número 49 al planeta rojo. El helicóptero de 1,8 kilogramos alcanzó una velocidad máxima de 23.3 Km/h y una altitud máxima de 16 metros, según el registro de vuelo de la misión. Los récords anteriores fueron 21.6 Km/h y 14 metros), respectivamente. El Ingenuity completó su vuelo número 50 en Marte. El primer avión en otro mundo alcanzó la marca de medio siglo el 13 de abril, viajando más de 322,2 metros en 145,7 segundos. El helicóptero también logró un nuevo récord de altitud de 18 metros antes de aterrizar cerca del "Cráter Belva" de 800 metros de ancho Con el vuelo 50 en el libro de registro de la misión, el equipo de helicópteros planea realizar otro vuelo de reposicionamiento antes de explorar la región del "Fall River Pass" del cráter Jezero. “Así como los hermanos Wright continuaron con sus experimentos mucho después de ese día trascendental en Kitty Hawk en 1903, el equipo de Ingenuity continúa persiguiendo y aprendiendo de las operaciones de vuelo del primer avión en otro mundo”, dijo Lori Glaze, directora de Planetary Science. División en la sede de la NASA en Washington. “Ya no estamos en Kansas marciano”, dijo Josh Anderson, líder de operaciones de Ingenuity en el JPL. “Estamos volando sobre los restos secos de un antiguo río que está lleno de dunas de arena, cantos rodados y rocas, y está rodeado de colinas que podrían invitarnos a almorzar. Y aunque recientemente actualizamos el software de navegación a bordo para ayudar a determinar los aeródromos seguros, cada vuelo sigue siendo complicado”. “Cuando volamos por primera vez, pensamos que seríamos increíblemente afortunados de lograr cinco vuelos”, dijo Teddy Tzanetos, líder del equipo de Ingenuity en JPL. “Hemos superado nuestro tiempo de vuelo acumulado esperado desde que nuestra demostración de tecnología terminó en un 1250 % y la distancia volada esperada en un 2214 %”. Sin embargo, superar expectativas como esta tiene un costo. Con algunos componentes del helicóptero mostrando signos de desgaste y el terreno cada vez más desafiante, el equipo de Ingenuity reconoce que toda gran misión debe llegar a su fin. “Hemos llegado tan lejos y queremos llegar más lejos”, dijo Tzanetos. “Pero sabíamos desde el principio que nuestro tiempo en Marte era limitado, y cada día operativo es una bendición. Si la misión de Ingenuity termina mañana, la próxima semana o dentro de unos meses, es algo que nadie puede predecir en este momento. Lo que puedo predecir es que cuando lo haga, tendremos una gran fiesta”. El rover Perseverance adquirió esta imagen del área frente a él usando su Cámara frontal derecha para evitar riesgos A. Mirando hacia atrás en el núcleo más reciente: esta imagen fue tomada por la cámara delantera derecha para evitar riesgos (Hazcam) en Sol 750 (31 de marzo de 2023) y muestra una pila de recortes de roca que quedaron después de que Perseverance adquirió un núcleo llamado Melyn. El equipo científico todavía está recopilando datos sobre Melyn, pero los planes para pasar a la siguiente parada de muestreo ya están en marcha. Varios cientos de metros y unos pocos soles se encuentran entre Perseverance y el próximo espacio de trabajo, y el equipo ha seleccionado algunos objetivos potenciales a los que apuntar al llegar. Se requiere mucho trabajo y observaciones en este proceso; dado que hay un número limitado de tubos en el depósito de muestras, es importante usar todas las herramientas disponibles para elegir objetivos para extraer el núcleo que brinden la mejor oportunidad de responder preguntas sobre el pasado y el presente geológico de Marte, el potencial de habitabilidad y si existió vida en Jezero . La próxima parada se encuentra en una región conocida como la unidad de cobertura, que se identificó por primera vez como geológicamente intrigante a través de datos satelitales recopilados mucho antes de la llegada de Perseverance. Ahora que la misión está en marcha, las cámaras a bordo como Mastcam-Z y las cámaras de ingeniería brindan imágenes de resolución mucho más alta desde lejos, en rangos de hasta varios cientos de metros, lo que permitió al equipo seleccionar Castell Henllys como la región de interés dentro de la unidad de cobertura. A medida que nos acercamos al espacio de trabajo, SuperCam y Mastcam-Z escanean las rocas desde distancias de hasta unas pocas docenas de metros, recopilando datos visuales y químicos a escala fina sobre texturas, estructuras y composición de rocas, lo que le brinda al equipo científico la información necesaria para elegir qué rocas son las mejores candidatas para el muestreo. Las imágenes de primer plano de las cámaras antes mencionadas y WATSON ayudan a los planificadores del rover a evaluar cuáles de los objetivos potenciales son accesibles y aptos para el núcleo. Finalmente, Perseverance se acerca al objetivo, despliega su brazo y usa una herramienta de abrasión para eliminar los primeros milímetros de la roca de interés. SHERLOC y PIXL montados en un brazo escanean el parche desgastado para caracterizar la mineralogía, la composición elemental, la morfología y buscan signos de materia orgánica, SuperCam usa un láser para consultar más la mineralogía y se toman aún más imágenes. Los equipos de ciencia e ingeniería usan estos datos para hacer una selección final de objetivos, ¡y luego simulacros de Perseverance! Con todas estas tareas, y terreno que cubrir, Perseverance estará muy ocupado en los próximos soles, viajando hacia Castell Henllys para perforar otro núcleo que los futuros científicos algún día estudiarán aquí en la Tierra durante las próximas décadas.
3 de abril de 2023, el rover Perseverance pasó los primeros dos años terrestres de su misión en Marte conduciendo y tomando muestras dentro del cráter Jezero. Como se anticipó, se descubrió que Jezero es rico en características geológicas interesantes, y el rover usó 21 de sus valiosos 43 tubos de muestra en la región. El rover concluyó esta campaña científica arrojando 10 de estas muestras en un área de depósito de respaldo para su recuperación por una misión futura. Una vez finalizado este importante trabajo, el equipo científico del rover con entusiasmo centró su atención en la perspectiva de nuevos y emocionantes descubrimientos en el área inexplorada en Delta Top. Para llegar a estas áreas lo más rápido posible, los científicos planearon una agresiva campaña de manejo por el delta del río. La primera parada en esta carrera por el delta sería la región de Tenby, hogar de algunos de los afloramientos geológicamente más interesantes del delta. Este nuevo terreno representó una oportunidad de oro para que Ingenuity demostrara su valía para la misión científica del rover. Proporcionar al equipo del rover imágenes de reconocimiento solo unos días antes de que el rover llegue a un sitio les da a los científicos mucho más tiempo para determinar sus prioridades de exploración y les da a los planificadores del rover una notificación anticipada de cualquier terreno inesperado. Con el desvanecimiento del invierno marciano, Ingenuity ahora tenía suficiente poder para volar cientos de metros por delante del rover en cada vuelo y cumplir la promesa de ser un verdadero explorador científico. Solo hubo algunas complicaciones. En primer lugar, a diferencia del suelo del cráter relativamente plano y sin obstrucciones, el delta del río con forma de cañón presentaba serios problemas de comunicación entre el rover y el helicóptero, lo que significaba que el helicóptero nunca podría llegar más de unos cientos de metros por delante del rover. Esto anuló efectivamente cualquier ventaja de velocidad que Ingenuity tuviera sobre el rover. En segundo lugar, a diferencia del suelo del cráter Jezero, el rover no estaría merodeando en ningún lugar por más de unos pocos soles, lo que significa que si el helicóptero alguna vez se retrasara, habría muy poco tiempo para ponerse al día antes de caer fuera del alcance de las comunicaciones. En tercer lugar, se requiere que el helicóptero mantenga una amplia zona de exclusión alrededor del rover durante el vuelo. Normalmente, esto no es un problema, pero en los estrechos canales del delta del río, significa que Ingenuity no tiene suficiente espacio para pasar al rover si alguna vez se queda atrás. El resultado final de estas restricciones fue poner al helicóptero en el modo precario de realizar vuelos cortos pero frecuentes cronometrados para mantenerse justo por delante del rover mientras avanzaba. La carrera por el delta comenzó con cautela al principio, con un vuelo de reconocimiento sobre una cima rocosa en el Sol 689 (Vuelo 41). Esto era necesario porque una de las cosas más críticas que necesita el Ingenuity (y en menor medida Perseverance) para la planificación es una buena comprensión del terreno. Esta comprensión proviene principalmente de expertos geólogos planetarios que correlacionan las imágenes del satélite HiRISE (de MRO) con el terreno observado en el suelo. Hubo cierta preocupación de que el terreno en el delta del río fuera tan diferente al visto en el suelo del cráter plano, que podría invalidar estos modelos de correlación. Después de que las imágenes del vuelo 41 mostraran que aún podíamos confiar en nuestra comprensión del terreno para encontrar lugares de aterrizaje, teníamos todo lo que necesitábamos para comenzar a volar. En conjunto, estos increíbles esfuerzos permitieron que el helicóptero se mantuviera por delante del rover todo el camino hasta el delta, llegando a Abercastell (a la vista de Tenby) mientras mantenía una respetable ventaja de dos soles en Perseverance. Una serie de problemas (fallas de comunicación, anomalías con el rover y la recurrencia de un problema conocido con la cámara del helicóptero) han conspirado desde entonces para evitar que obtengamos un reconocimiento avanzado de Tenby, pero estamos ansiosos por explorar otros objetivos científicos cercanos mientras el rover está ocupado durante los próximos soles. Este fue solo el capítulo inicial de lo que tiene el potencial de ser una carrera épica de kilómetros de largo en el planeta rojo. Finalmente, llegamos a Tenby el 13 de marzo (sol 733). Aquí es donde pasaremos tiempo estudiando las rocas conocidas como "unidades curvilíneas", que parecen líneas curvas en la parte superior del abanico de las imágenes orbitales. Estas capas pueden representar lechos de ríos antiguos que serpentean de un lado a otro a través de la parte superior de un delta, trayendo arena, adoquines y rocas de áreas fuera del cráter Jezero. Esperamos estudiar y tomar muestras de las capas curvas aquí, para que podamos comprender tanto la historia de las rocas sedimentarias en el cráter como la geología de la cuenca circundante. El rover Perseverance extrajo y almacenó la primera muestra de la campaña científica más reciente de la misión el jueves 30 de marzo. Con cada campaña, el equipo explora y estudia una nueva área. En este, el rover está explorando la parte superior del delta del cráter Jezero. Perseverance ha recolectado un total de 19 muestras y tres tubos testigo, y recientemente depositó 10 tubos como reserva de respaldo en la superficie marciana como parte de la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA (Agencia Espacial Europea). Extraído de una roca que el equipo científico llama "Berea", esta última muestra es la decimosexta muestra de roca extraída de la misión (también hay muestras de regolito, o roca rota y polvo, así como la atmósfera de Marte; lea más sobre las muestras) . El equipo científico cree que Berea se formó a partir de depósitos de rocas que un antiguo río llevó río abajo hasta este lugar. Eso significaría que el material podría haber venido de un área mucho más allá de los confines del cráter Jezero, y es una de las razones por las que el equipo encuentra la roca tan prometedora. "La segunda razón es que la roca es rica en carbonato", dijo Katie Stack Morgan, científica adjunta del proyecto Perseverance en el JPL. “Las rocas de carbonato en la Tierra pueden ser buenas para preservar formas de vida fosilizadas. Si las firmas biológicas estuvieran presentes en esta parte del cráter Jezero, podría ser una roca como esta la que muy bien podría contener sus secretos”. Un rompecabezas climático. Un gran enigma es cómo funcionaba el clima de Marte cuando esta área estaba cubierta de agua líquida. Debido a que los carbonatos se forman debido a las interacciones químicas en el agua líquida, pueden proporcionar a los científicos un registro a largo plazo de los cambios en el clima del planeta. Al estudiar el carbonato en la muestra de Berea, el equipo científico podría ayudar a llenar los vacíos. “El núcleo de Berea destaca la belleza de las misiones de los rover”, dijo el científico del proyecto de Perseverance, Ken Farley de Caltech en Pasadena. “La movilidad de Perseverance nos ha permitido recolectar muestras ígneas del suelo relativamente plano del cráter durante la primera campaña y luego viajar a la base del delta del cráter, donde encontramos rocas sedimentarias de grano fino depositadas en el lecho seco de un lago. Ahora estamos tomando muestras de una ubicación geológica donde encontramos rocas sedimentarias de grano grueso depositadas en un río. Con esta diversidad de entornos para observar y recolectar, estamos seguros de que estas muestras nos permitirán comprender mejor lo que ocurrió aquí en el cráter Jezero hace miles de millones de años”. Esta imagen muestra el núcleo de roca de Berea dentro del taladro del rover Perseverance. Cada núcleo que toma el rover tiene aproximadamente el tamaño de una tiza de salón de clases: 13 milímetros de diámetro y 60 milímetros de largo. Este mapa muestra dónde el rover Perseverance arrojará 10 muestras que una futura misión podría recoger. Un mapa de las muestras del depósito de Perseverance: el diseño del depósito de muestra de Three Forks. Entre el inicio de la ruta (en la gota 1 al lado del rover blanco) y el final (en la gota 10), había tres puntas de huellas de rover en la ruta, lo cual es apropiado para una ubicación llamada Three Forks. El acceso del helicóptero de recuperación fue el factor más importante. Alrededor de la zona de lanzamiento, un círculo de 5,5 metros de radio tenía que estar libre de peligros para el SRH. La caída tenía que estar dentro de los 70-95 centímetros del centro de este círculo para permitirle abarcar una zona de aterrizaje en forma de rosquilla y una zona central de avance, agarre y avance. Se espera que SRH pese solo 2,3 kilogramos, incluidas las ruedas pequeñas y una pinza, para las cuales las rocas de ~2 centímetros de diámetro podrían ser un peligro potencial. Todo el depósito también debía estar a una distancia de vuelo de 200 a 700 metros de una ubicación para el aterrizaje del SRL.
|